Haz click aquí para copiar la URL
DMG
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with DMG
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de mayo de 2007
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en la película hay una intención clara de reflexión no sobre la violencia y la justicia (esto es, sobre la venganza), que sí está en el original de Shakespeare, sino sobre la posibilidad de hacer justicia y, al tiempo, ser compasivo. Lo que Taymor trata de hacer es montar un discurso sobre el dolor y la violencia que le permita al espectador una distancia reflexiva. Es decir, justo lo contrario que hace la mayor parte del cine actual, que banaliza la violencia. La película muestra como unos personajes toman una serie de decisiones de extremada violencia, bien porque no desean eludir con su deber (caso de Tito Andrónico), bien porque su perversa naturaleza maligna (el moro). Los personajes, intentando desembarazarse de su dolor, no encuentran más solución que "hacer justicia" vengándose, entrando en un ciclo de violencia cada vez mayor. El original de Shakespeare posee un final resolutivo y catártico. Taymor nos sugiere que, en la realidad, el ciclo de violencia no cesaría jamás, no habría jamás solución.

Acusar de incoherente a la trama es, en parte, desconocer completamente el teatro isabelino en concreto y el barroco en general. Los argumentos shakespearianos (o de Cervantes, Moliére, o Lope) eran necesariamente enrevesados, pues las obras procuraban entretenimiento durante horas. Taymor, por supuesto, condensa el texto, pero lo hace sin perder el hilo; lo que es en sí, un mérito de la película. Sería criticable, en todo caso, que Taymor hubiera elegido precisamente a Shakespeare y precisamente esta obra para su propósito. Sin embargo, a mí me parece de lo más inteligente. A Shakespeare su público le reclamaba argumentos llenos de intrigas vengativas, y él supo dar liebre por gato, colando algunos de los versos que con más acierto reflexionan sobre la violencia. Esto coincide, justamente, con la situación actual del cine, y Taymor ha sabido verlo muy acertadamente.

No creo, por otra parte, que en esta película se dé una modernización hueca del texto. Explícitamente, la película quiere hablar sobre la banalización de la violencia en el mundo actual. Al elegir un clásico, distancia los referentes lo suficiente como para que el espectador pueda reflexionar, pero introduce elementos contemporáneos (representar a los romanos con estética fascista y a los bárbaros como lumpen, por ejemplo) porque desea que esa reflexión se produzca sobre la realidad histórica inmediata del espectador, y no sobre "esencias" ahistóricas. La distancia que se introduce, además, entre el contenido y la forma es la que permite que la fuerza de la historia no te arrolle, sino que te permita pensar mientras estás viendo la película.

En definitiva, la película no interesará a todo el mundo (que es, justamente, lo propio de películas interesantes), pero es, de todo, menos incoherente o incomprensible.
DMG
20 de abril de 2007
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
El extracto de la crítica de El País que aparece al pie de la sinopsis de esta película aquí, en Filmaffinity, no podía ser más capciosa. Desaconseja esta película a los espíritus más sensibles o razonables. Esto es, si te repugna esta película es porque, sin duda, eres un finolis y pedantuelo sin sentido del humor.

Tal vez existan películas que exhiben el mismo grado de conservadurismo casposo que esta (digamos: machistas, clasistas, racistas...) a las que alguien quiera salvar porque tienen buena factura, un guión trabajado, o al menos, resultan entretenidas. Esta nisiquiera pertenecería a esa tipología. Es, en realidad, una película mortalmente aburrida, previsible y completamente estrecha de miras.

Desde luego, nadie como Santiago Segura (y sus acólitos) para disfrazar de transgresión postmoderna, enrrollada y progre una colección de chistes de señorito franquista, que no pierde la oportunidad de humillar la condición femenina, la del inmigrante o la de la homosexualidad. Con la excusa de reírse de lo políticamente correcto, Segura nos cuela en sus trabajos (otra y otra y otra vez), la ideología más autoritaria de la derecha como si fuera la más irreverente crítica de la izquierda. Y no hace falta estar muy leído ni tener una gran sensibilidad para darse cuenta.

Los pijos humillados por un supuesto lumpen carabanchelero (mejor dicho: las pijas sodomizadas, porque no hay mujer a la que Segura le perdone su condición) son, como mucho, una revisión cutre de un sainete de postguerra de los Quintero o de Arniches. Segura es algo así como una vuelta de tuerca chusca de la tradición de Lina Morgan o Quique Camoiras, ya de por sí chusca hasta la náusea. Si quería criticar a las clases privilegiadas, motivos y argumentos no le falta. Modos divertidos, escatológicos y demoledores, tampoco.

Pero Segura no hace crítica, sino que apuntala lo más perverso de este sistema que todos sufrimos. Y lo hace para ganar dinero y prestigio. Sabe, desde luego, muy bien lo que hace. El cinismo capitalista, conservador, meritocrático y supuestamente transgresor del que hace gala siempre que puede (y cuando no puede, también) encaja perfectamente con los tiempos que corren. Le acabarán dando un nobel, que duda cabe. Suerte para él, y desgracia para todos los demás.
DMG
13 de septiembre de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció exactamente eso: un intento fallido de thriller a la yankie.

Tiene todos los elementos característicos de un thriller (la femme fatale, la sorpresa final al estilo "El tercer hombre", el espionaje...), pero o bien los trata de forma muy tópica y manoseada, o bien no resultan verosímiles. En este sentido, parece una especie de ejercicio de aprendiz en que se combinan, en un puzzle no resuelto, una gran parte de los elementos fijos del género. Muy poco creativo, realmente.

En la construcción de personajes se queda constatemente a medias: ni los permite ser arquetipos en función de la trama, ni los da tiempo para que tengan mayor calado.

Sin llegar a ser una película horrible (aunque a veces llega al nivel de la tomadura de pelo: especialmente el final), tampoco consigue resultar una película mínimamente interesante.

En definitiva: para un domingo por la tarde en casa no está mal, pero yo no me tomaría la molestia (otra vez) de ir a un cine a verla.
DMG
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para