Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nicolás
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
4 de septiembre de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
Qué pena no poder haber ofrecido al mundo una película a la altura de la Historia, el cine de aventuras y las novelas del gran Pérez-Reverte. Quizá en manos de otro director hubieramos conseguido ver en la pantalla a nuestro espadachín favorito rozando el nivel de las hazañas de unos mosqueteros franceses, una compañía que busca a un soldado que se ha quedado sin 3 hermanos, o de un rebelde escocés que lucha hasta la muerte por su independencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fui el viernes al estreno de Alatriste con mi mujer y mi madre, ya que los tres somos aficionados a la novela histórica y nos gusta mucho Arturo Pérez Reverte. No sabéis cuán grande fue mi decepción cuando salí del cine.

No entiendo porque han querido comprimir en una sola película las 5 novelas del Capitán Alatriste. Si bien es cierto que narrar una sola (la primera, por lógica) no permitiría incluir muchos momentos de acción o combates, o variedad de ambientes y escenarios, tal vez si hubiera ayudado a que la presentación de los personajes se hubiese desarrollado de un modo natural y más complejo, sin prisas.
Hay momentos en que no paran de salir actores por el mero hecho de figurar, tan rápido que no te da tiempo a asimilarlos. Lo mismo ocurre con las escenas. La primera novela la finiquitan en los primeros 20 minutos, pasando casi de puntillas por la interesantísima y verídica historia de la visita del Príncipe de Gales a Madrid, para pedir la mano de la hermana del rey Felipe IV.

Como aficionado a la Historia, creo que la película no ayuda en nada a entender esta época fundamental de nuestro pasado, el inicio del ocaso y la decadencia del Imperio español. Quizá no era la pretensión del film, pues la Historia no es fácil de vender como producto comercial. Pero es que si nos vamos al otro extremo, tampoco podemos decir que sea una auténtica película de acción y aventuras, de esas que tanto denostamos (empezando por mí) y que sólo los norteamericanos son capaces de hacer, nos guste o no. Parece mentira, pero no somos buenos contando historias de un modo sencillo, con personajes bien definidos (que no planos), que no ralenticen la acción y nos mantengan en vilo durante 2 horas. Quizá es que no es nuestro modo de hacer cine...

Se agradece el enorme esfuerzo de Viggo Mortensen a la hora de afrontar este reto. Pero por desgracia se notan las prisas a lo hora de presentar la película al público. No ha tenido tiempo suficiente para quitarse el acento porteño, lo que hace a veces incomodo escucharle. Él mismo se impone un modo de hablar entre susurros para disimular esta tara, pero pocas veces lo consigue.

Nada que criticar respecto a la magnifica fotografía, ambientación, vestidos y maquillaje. En eso la película si está a la altura de las circunstancias. Muy pobres sin embargo las escenas de combates, sobre toda la Batalla de Rocroi, momento histórico en el que los invencibles Tercios españoles son derrotados de forma absoluta para nunca más reponerse.

En definitiva, qué pena no poder haber ofrecido al mundo una película a la altura de la Historia, el cine de aventuras y las novelas del gran Pérez-Reverte. Quizá en manos de otro director hubieramos conseguido ver en la pantalla a nuestro espadachín favorito rozando el nivel de las hazañas de unos mosqueteros franceses, una compañía que busca a un soldado que se ha quedado sin 3 hermanos, o de un rebelde escocés que lucha hasta la muerte por su independencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para