You must be a loged user to know your affinity with antitesis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
24 de marzo de 2007
24 de marzo de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ironía, que es algo que cada vez está más presente en este mundo enfermo, rebosa por todos los poros de este filme. Multitud de paradójicas imágenes, que remueven a uno por dentro, se suceden a lo largo del transcurso de la película, creando un conjunto magnífico, una verdadera parodia de la existencia, sin exagerar...
Un Alan Arkin (ganador del oscar al Mejor Actor de Reparto en 2007 por Pequeña Miss Sunshine) una vez más desternillante, realmente nadando en su salsa, acaparando las risas, las lágrimas y cada pensamiento que provoca este controvertido filme.
Sin dudar, se lo recomiendo a tod@ aquel/la cuyas dudas existenciales martillean continuamente en su cabeza. Dejará de hacerlo. O tal vez el martilleo se vuelva más fuerte...
Vean la película y lo sabran.
Afectuosamente
Un Alan Arkin (ganador del oscar al Mejor Actor de Reparto en 2007 por Pequeña Miss Sunshine) una vez más desternillante, realmente nadando en su salsa, acaparando las risas, las lágrimas y cada pensamiento que provoca este controvertido filme.
Sin dudar, se lo recomiendo a tod@ aquel/la cuyas dudas existenciales martillean continuamente en su cabeza. Dejará de hacerlo. O tal vez el martilleo se vuelva más fuerte...
Vean la película y lo sabran.
Afectuosamente

2.1
4,295
10
23 de marzo de 2007
23 de marzo de 2007
31 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla. Pero que, lamentablemente, una sociedad cada vez más ciega no ha sabido alzarla hacia el puesto que se merecía en el podio. Fue hace cuatro años. Pero lo recuerdo como si fuese ayer. Y, sinceramente ¿Qué diferencia hay entre el ayer y el mañana, cuando películas como estas nos hacen vivir una época magnífica, como fue la antigua Galia, sin movernos de la butaca?...
Dorfmann, una vez más, como precursor del cine independiente canadiense, se ha salido. Y así como las magistrales interpretaciones de Inés Sastre, Lambert y un genial Vincent Moscato...
Señores y señoras, jóvenes, niños y niñas, ancianos, humanidad entera, volved a hacer el esfuerzo de alquilar la película, sentaos ante ella y reconsiderarla. Porque es una maravilla. Una maravilla, que como otras muchas, no han sido comprendidas hasta siglos pasada su creación.
Afectuosamente
Un cinéfilo más....
Dorfmann, una vez más, como precursor del cine independiente canadiense, se ha salido. Y así como las magistrales interpretaciones de Inés Sastre, Lambert y un genial Vincent Moscato...
Señores y señoras, jóvenes, niños y niñas, ancianos, humanidad entera, volved a hacer el esfuerzo de alquilar la película, sentaos ante ella y reconsiderarla. Porque es una maravilla. Una maravilla, que como otras muchas, no han sido comprendidas hasta siglos pasada su creación.
Afectuosamente
Un cinéfilo más....

2.4
1,206
10
20 de abril de 2007
20 de abril de 2007
13 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay momentos en los que el mero hecho de existir se transforma en algo maravilloso. Una sensación que nos llena en ocasiones a los seres humanos, provocada por un conjunto de factores en nuestro entorno e interior.
Pues bien, desde hace aproximadamente medio centenar de años, la sociedad se ha transformado, mejor dicho corrompido, de tal forma; que ese maravilloso sentimiento sin nombre, al que muchos han intentado llamar "bienestar", se ve condicionado por los miles, millones de mensajes que unos pocos magnates, titiriteros de nuestra estancia en el mundo de los vivos, nos envían sin pausa. Y, obviamente, después de estar las 24 horas en las que transcurre el día acosado y bombardeado por infinitas imagenes e innumerables sonidos, es natural que nos veamos influidos por tal entorno. No solo influidos, sino totalmente manejados. Y esas imágenes y esos sonidos, esos cánticos y esas visiones solo nos llevan a un concepto: CONSUMIR. Consumir como camino al "bienestar", consumir como forma de vida...
¿Y que coño tiene que ver esto con una crítica a esta película?
Pues todo. La razón de que repeláis, de que repudiéis, seres humanos como yo, esta película, es porque vuestro entorno agresivo os ha obligado a repelerla. Una película que remueve las entrañas, que saca nuestra integridad dormida bajo ese enorme montón de mierda que ha ido acumulándose de los desechos de imágenes y sonidos con los que esos titiriteros nos bombardean constantemente.
Moscow Zero es una película desagradable, morbosa, fuerte. Su función, su objetivo, era el de intentar hacernos resurgir a nosotros, seres vivos condenados a ser libres, de el montón de capas superficiales que han hecho transformarnos de esta forma. Intentaba hacernos salir de este entorno, romper las cuerdas que nos unen al titiritero, arrancarnos las cadenas. Hacernos aprender a llegar al "bienestar", sin vernos influidos totalitariamente por el mero deseo de consumir. Pero el objetivo de "Moscow Zero" no se ha cumplido. La sociedad corrupta es mucho más fuerte....
Así pues, me arrodillo ante vosotros, como vosotros os arrodillais ante la Coca Cola, para pediros que alquiléis esta película, que os sentéis en vuestros sillones IKEA, que encendáis vuestro televisor de plasma "SONY", e insertéis en vuestro DVD "LG" el disco de "Moscow Zero"....
Cambiad vuestra mirada, abrid vuestros sentidos.
Intentad despertar...
Pues bien, desde hace aproximadamente medio centenar de años, la sociedad se ha transformado, mejor dicho corrompido, de tal forma; que ese maravilloso sentimiento sin nombre, al que muchos han intentado llamar "bienestar", se ve condicionado por los miles, millones de mensajes que unos pocos magnates, titiriteros de nuestra estancia en el mundo de los vivos, nos envían sin pausa. Y, obviamente, después de estar las 24 horas en las que transcurre el día acosado y bombardeado por infinitas imagenes e innumerables sonidos, es natural que nos veamos influidos por tal entorno. No solo influidos, sino totalmente manejados. Y esas imágenes y esos sonidos, esos cánticos y esas visiones solo nos llevan a un concepto: CONSUMIR. Consumir como camino al "bienestar", consumir como forma de vida...
¿Y que coño tiene que ver esto con una crítica a esta película?
Pues todo. La razón de que repeláis, de que repudiéis, seres humanos como yo, esta película, es porque vuestro entorno agresivo os ha obligado a repelerla. Una película que remueve las entrañas, que saca nuestra integridad dormida bajo ese enorme montón de mierda que ha ido acumulándose de los desechos de imágenes y sonidos con los que esos titiriteros nos bombardean constantemente.
Moscow Zero es una película desagradable, morbosa, fuerte. Su función, su objetivo, era el de intentar hacernos resurgir a nosotros, seres vivos condenados a ser libres, de el montón de capas superficiales que han hecho transformarnos de esta forma. Intentaba hacernos salir de este entorno, romper las cuerdas que nos unen al titiritero, arrancarnos las cadenas. Hacernos aprender a llegar al "bienestar", sin vernos influidos totalitariamente por el mero deseo de consumir. Pero el objetivo de "Moscow Zero" no se ha cumplido. La sociedad corrupta es mucho más fuerte....
Así pues, me arrodillo ante vosotros, como vosotros os arrodillais ante la Coca Cola, para pediros que alquiléis esta película, que os sentéis en vuestros sillones IKEA, que encendáis vuestro televisor de plasma "SONY", e insertéis en vuestro DVD "LG" el disco de "Moscow Zero"....
Cambiad vuestra mirada, abrid vuestros sentidos.
Intentad despertar...
Más sobre antitesis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here