Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dumonyakk
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de abril de 2009
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poniendo como ejemplo esa sumamente escueta y burda crítica y comentario del maestro de la habladuría profesional (Carlos Boyero: "Falsaria gilipollez"), quiero referirme al malentendido general al que llevó esta película a crítica y público (o a gran parte de ella, al menos) desde su estreno. Se ha querido buscar lo que no existe en ella, se han hecho comparaciones que no venían al caso y creo que incluso se ha cometido el error de no entender la realidad de la película o, peor aún, no querer entenderlo.
Las interpretaciones:
Jean Reno. No creo que puedan encontrarse en la historia del cine actores que hayan encarnado personajes tan dispares a sus personalidades reales, con unas características tan peculiares y conseguir (hé ahí el gran mérito) atrapar al espectador y sumergirlo dentro de él.
Natalie Portman. 12 años, pérdida de la virginidad celuloide y no me digan que no consiguió encandilaros a todos con sus excéntricos comentarios y gestos, su mirada triste, atrevida y alocada, y ese juego de "adivina qué peli es" cuando sale disfrazada de Marilyn Monroe y le dice al bueno de León "happy birthday, mr. president"... el cual se queda perplejo con cara de lerdo excitado...
Gary Oldman. Quizá el que lo tenía más "fácil". Porque todos hemos podido comprobar la versatilidad de este actor en su trabajo, así como esa facilidad, al parecer innata, de poder encarnar y expresar lo desagradable y peligroso de las personas más singulares. Policía, corrupto, psicópata, maniático, asesino... Se dice que sobreactuaba, pero señores y señoras, con un guión y un personaje así, no lo pudo hacer mejor. Jim Carrey sí sobreactúa...
Danny Aiello. El gran olvidado de la película, con un papel hecho a su talla: "mafioso de bajo coste", ¿manipulador? cariñoso, figura que controla las responsabilidades de León, que gestiona su dinero y que cuida de su integridad, dándole consejos que el bueno de León nunca cuestiona. Personalmente es un actor que me supone un cariño singular, quizá porque su sóla presencia sea sinónimo de calidad y profesionalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia:
León (Reno), asesino a sueldo, afincado en un país que le viene grande y en el que no quiere inmiscuirse, por falta de conociemiento y, sobre todo, por su "trabajo" en la sombra. Vive sumergido en su rutinaria tranquilidad, la única que le asegura poder llevar adelante la vida "profesional" que lleva, la de asesinar por dinero. Un día, por casualidad, conoce a una pequeña niña, Mathilda (Portman), que acaba de vivir el episodio más desagradable de su vida, y a la que, muy a duras penas, accede a ayudar. Han asesinado a toda su familia, unos supuestos narcotraficantes a los que el maltratador de su padre debía dinero. No se plantea venganza alguna hasta que descubre que han matado a su hermano pequeño, el único familiar al que quería. Desde entonces no se separa de León, queriendo que éste le enseñe a matar, una vez que descubre a qué se dedica. Entonces surge una serie de repentinos y tensos encuentros con Norman (Oldman), el policía y cabecilla del grupo de corruptos asesions que acabaron con toda su familia. El objetivo de Mathilda es acabar con él, asunto al que poco a poco va entrometiendo a León, muy a su pesar, pues él mismo se da cuenta del riesgo que corre Mathilda en su vida, así como de los problemas que a él mismo puede acarrearle. El punto importante y más sobrecogedor de la película, el amor que surge entre ambos, León y Mathilda (que cada uno asimila de forma acorde a sus personalidades...). Y la forma en la que se cuenta, el verdadero hilo conductor de una historia a priori típica, inocua a las emociones e incluso vana en su contenido si me apuran, pero con la que se consigue encandilar con esa cantidad de gestos, detalles interpretativos, escenas singulares y magníficas; y esa fuerza emocinal que desprende la pareja tan única que logran ser León y Mathilda. Un cuento para adultos con forma de película de drogas, sangre y venganza, pero que Luc Besson consigue que sea una maravilla del cine moderno.
Las escenas:
Tantas...gestos, vestimenta de León, Locura y rostro desencajado de Norman, maceta en mano de León, imitación de John Wayne de León a Mathilda, magistral...etc.
No busquen más, no busquen dónde no está lo que se quiere imponer, no busquen lo que no es necesario. Quédense con todo lo demás, con TODO.

Lo mejor: las interpretaciones, los personajes, el toque de Luc Besson.
Lo peor: Reno no ha vuelto a brillar igual...
11 de mayo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hay que adelantar una serie de datos imprescindibles para aprender a valorar objetivamente una película como ésta:

Tiene 52 años, está dirigida por Billy Wilder, protagonizada por Charles Laughton y basada en una obra teatral de Agatha Christie.

Con todos estos ingredientes sería muy fácil o hubiera sido muy fácil catapultarla como un clásico indiscutible, una obra maestra del celuloide, esa película archiconocida por generaciones pasadas, como, pongamos como ejemplo Lo que el Viento se llevó, Ben-hur, Psicosis o Desayuno con diamantes...pero, tod@s sabemos que no es ni ha sido así. Testigo de Cargo no ocupó, ni ha ocupado ni ocupará ese lugar nunca, no a ojos del celuloide, pero para todo amante del buen cine, de las buenas direcciones e interpretaciones, del uso maestro de la cámara, los gestos, las tramas, y guiones, de ese "nosequé" que singulariza una película, que la hace única, para todos esos, sí. Por todo esto, Testigo de Cargo sí consigue estar ahí, despues de sobrepasar el medio siglo, ...estar ahí y sorprender, estar ahí y hacerte reir, hacerte impresionarte, y hacerte sentirte rodeado de una familia de personajes tan abrumadores (Charles Laughton era demasiado bueno...) como imprevisibles, movidos por una dirección a la que sólo le falta subir y bajar el telón, alimentados con un guión pensado por una artista de por sí (grande Agatha), guiados por unos diálogos irrepetibles, que constatan a la película como un tesoro del 7º arte, con el que cualquiera puede deleitarse con lo que más le guste de este mundo. Esos "fallos" de dirección, de guión o de trama y argumento de los que se habla, esos adjetivos de "previsible" y "forzado" con los que se define el final de la película, todo ello lo veo, y estoy seguro de ello, como unos detalles más, conscientes y pensados todos ellos, para conseguir hacer única esta película. No entro siquiera a intentar justificar todo lo que se pueda infravalorar de esta película, pero es que, amig@s, ...Billy, Agatha, Charles y todas estas personas que piensan que esta película está y debe estar entre las mejores jamás creadas y filmadas, me parecen personas demasiado inteligentes como para pretender caer en la más vulgar de las obviedades.

A reivindicar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para