You must be a loged user to know your affinity with dexeus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
58,336
10
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
60 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y así rezaba el cartel original de la película de 1976.
Carrie es una chica solitaria, tímida, un alma cándida y sin maldad, que sólo quiere ser aceptada por sus compañeros, quienes por otra parte, la ven como la cabeza de turco, una inadaptada social con creencias religiosas que la excluyen de todo contacto con la realidad. Es fácil, pues, contemplar el paradigma Carrie: humillaciones que no cesan, insultos, desprecios y el más absoluto de los destierros sociales. A ello añadimos el fervor religioso y aterrador que le hostiga su madre, pues más allá de los muros de su hogar, todo parece pecaminoso.
Las críticas la situaban como una de las mejores películas de terror de los 70's, pero ciertamente, no me lo parece, es un drama, una visión de la crueldad de las personas, del bien y el mal, de lo correcto y de lo sofocante del infierno.
Magistral actuación de Sissy Spacek como Carrie White, maravillosa dramatización a su cargo, que la hace cien por cien creíble y espeluznante. Destaca también Piper Laurie caracterizada como Margaret White, la obsesiva madre de Carrie.
La iluminación o más bien, falta de luz, en algunos planos, la dotan del clima perfecto para los momentos críticos, de justicia divina o terroríficos.
Es sin duda, la película que más veces he visto y que sigue sin perder el gancho por muchos años que pasen. Aquí se nos demuestra que el terror y la angustia no están reñidos con unos efectos especiales sencillos, en contraposición a la excesiva demanda de medios de hoy en día.
El libro: la adaptación de la novela sufre algunas alteraciones en su versión cinematográfica, algunas escenas no aparecen precisamente por ser una película de bajo presupuesto, sin embargo, no se echan excesivamente en falta.
LO PEOR: la TERRIBLE secuela de Carrie 2, desprestigia absolutamente a este estupendo film. No la veais, es sencillamente un espectáculo pueril, sangriento y sin sentido.
Carrie es una chica solitaria, tímida, un alma cándida y sin maldad, que sólo quiere ser aceptada por sus compañeros, quienes por otra parte, la ven como la cabeza de turco, una inadaptada social con creencias religiosas que la excluyen de todo contacto con la realidad. Es fácil, pues, contemplar el paradigma Carrie: humillaciones que no cesan, insultos, desprecios y el más absoluto de los destierros sociales. A ello añadimos el fervor religioso y aterrador que le hostiga su madre, pues más allá de los muros de su hogar, todo parece pecaminoso.
Las críticas la situaban como una de las mejores películas de terror de los 70's, pero ciertamente, no me lo parece, es un drama, una visión de la crueldad de las personas, del bien y el mal, de lo correcto y de lo sofocante del infierno.
Magistral actuación de Sissy Spacek como Carrie White, maravillosa dramatización a su cargo, que la hace cien por cien creíble y espeluznante. Destaca también Piper Laurie caracterizada como Margaret White, la obsesiva madre de Carrie.
La iluminación o más bien, falta de luz, en algunos planos, la dotan del clima perfecto para los momentos críticos, de justicia divina o terroríficos.
Es sin duda, la película que más veces he visto y que sigue sin perder el gancho por muchos años que pasen. Aquí se nos demuestra que el terror y la angustia no están reñidos con unos efectos especiales sencillos, en contraposición a la excesiva demanda de medios de hoy en día.
El libro: la adaptación de la novela sufre algunas alteraciones en su versión cinematográfica, algunas escenas no aparecen precisamente por ser una película de bajo presupuesto, sin embargo, no se echan excesivamente en falta.
LO PEOR: la TERRIBLE secuela de Carrie 2, desprestigia absolutamente a este estupendo film. No la veais, es sencillamente un espectáculo pueril, sangriento y sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos sitúa en el preciso momento en que Carrie vive un trágico suceso en los baños del instituto Bates, tras una clase de actividad física: su primera menstruación. Un hecho que, para ella, tiene todo de insólito y nada de normal; al igual que parece ser la opinión de sus compañeras, que empiezan a bombardearla con paños higiénicos y risas crueles en ver el ataque de pánico que atraviesa Carrie.
Este acontecimiento revelará los poderes ocultos de la protagonista: la telekinesia (o arte de mover objetos con la mente).
¿Qué sucedería en el hipotético caso de que el cordero pudiera ser lobo por un día? ¿Dónde se quedarían todas las humillaciones y vejaciones sufridas a lo largo de tantos años de silencio?
No os diré más: esta película es sencillamente imprescindible.
Este acontecimiento revelará los poderes ocultos de la protagonista: la telekinesia (o arte de mover objetos con la mente).
¿Qué sucedería en el hipotético caso de que el cordero pudiera ser lobo por un día? ¿Dónde se quedarían todas las humillaciones y vejaciones sufridas a lo largo de tantos años de silencio?
No os diré más: esta película es sencillamente imprescindible.

6.6
14,743
3
19 de abril de 2009
19 de abril de 2009
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hilo argumental complicado, que da excesivas vueltas y no consigue transmitir más que confusión al espectador medio.
Podríamos destacar algunos efectos especiales, quizás la idea del film incluso. Una lástima no haberla aprovechado para lanzar el gran éxito que hubiera podido ser.
Imagino que en 1983 pudo resultar innovadora e interesante, pero se queda absolutamente obsoleta hoy en día.
Podríamos destacar algunos efectos especiales, quizás la idea del film incluso. Una lástima no haberla aprovechado para lanzar el gran éxito que hubiera podido ser.
Imagino que en 1983 pudo resultar innovadora e interesante, pero se queda absolutamente obsoleta hoy en día.
9
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El peliculón. Genial en todos sus aspectos: planos impactantes, melodías tensas, interpretaciones certeras y un punto de erotismo que lo envuelve todo.
Gina Gershon como la ladrona Corky, que acaba de salir de prisión, y Jennifer Tilly como seductora dama, hacen vibrar todas las escenas, sabiendo partícipe al espectador del clima asfixiante y pasional en que se ven envueltas durante toda la película.
Porque ambas han firmado un pacto de lealtad en donde la confianza lo es todo y no están dispuestas a que nadie se interponga en su camino hacia el éxito, sea al precio que sea.
Gran producción de los Wachowski.
Gina Gershon como la ladrona Corky, que acaba de salir de prisión, y Jennifer Tilly como seductora dama, hacen vibrar todas las escenas, sabiendo partícipe al espectador del clima asfixiante y pasional en que se ven envueltas durante toda la película.
Porque ambas han firmado un pacto de lealtad en donde la confianza lo es todo y no están dispuestas a que nadie se interponga en su camino hacia el éxito, sea al precio que sea.
Gran producción de los Wachowski.

5.2
2,833
9
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película también se incluye en una de mis grandes de la sección humor español.
La película nos sitúa en un ambiente humilde de Madrid, en el que el verano parece transcurrir con la calma y bochorno habitual, si no fuese porque se está gestando el robo más peculiar jamás visto.
Adriana Ozores en su papel de madre entregada y con apuros económicos, Carmen Maura como una señora bien venida a menos que intenta a toda costa mantener su carro de vida, Malena Alterio como la macarrilla de turno con problemas y Maribel Verdú como la chica sexy y con ensoñaciones de una vida mejor, ofrecen garantías para hacer gozar al espectador durante toda la película.
No sólo es una comedia española, también es un reflejo social de las dificultades de la vida diaria, del compañerismo, del amor y de la importancia de los sueños.
Lo mejor: Adriana Ozores y Carmen Maura, como siempre, impresionantes.
La película nos sitúa en un ambiente humilde de Madrid, en el que el verano parece transcurrir con la calma y bochorno habitual, si no fuese porque se está gestando el robo más peculiar jamás visto.
Adriana Ozores en su papel de madre entregada y con apuros económicos, Carmen Maura como una señora bien venida a menos que intenta a toda costa mantener su carro de vida, Malena Alterio como la macarrilla de turno con problemas y Maribel Verdú como la chica sexy y con ensoñaciones de una vida mejor, ofrecen garantías para hacer gozar al espectador durante toda la película.
No sólo es una comedia española, también es un reflejo social de las dificultades de la vida diaria, del compañerismo, del amor y de la importancia de los sueños.
Lo mejor: Adriana Ozores y Carmen Maura, como siempre, impresionantes.

6.9
51,733
10
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película admito que iba con cierto recelo por tratarse de cine español, con cimas costumbristas y desesperadas, excesos y tremendismo, además de cierto humor irónico y ácido. Nada que ver con esta GRAN película del cine español:
Interpretaciones magistrales a cargo de Carmen Maura y Terele Pávez, que dotan de movimiento a toda la película y que hacen permanecer en tensión a los telespectadores durante sus casi 100 minutos de duración.
El resto de vecinos ambientan a la perfección el clima de novela negra que tan bien consigue Álex de la Iglesia, con clichés perfectamente montados (¿A quién no le ha tocado jamás un vecino extraño?) y orquestados.
El final es creíble, directo, mortal. La avaricia humana parece no tener límites y se ve muy bien reflejada en este film.
Sin duda, la volveré a ver en breve.
Interpretaciones magistrales a cargo de Carmen Maura y Terele Pávez, que dotan de movimiento a toda la película y que hacen permanecer en tensión a los telespectadores durante sus casi 100 minutos de duración.
El resto de vecinos ambientan a la perfección el clima de novela negra que tan bien consigue Álex de la Iglesia, con clichés perfectamente montados (¿A quién no le ha tocado jamás un vecino extraño?) y orquestados.
El final es creíble, directo, mortal. La avaricia humana parece no tener límites y se ve muy bien reflejada en este film.
Sin duda, la volveré a ver en breve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño power ranger y Dark Vader me arrancaron más de una lagrimilla con su humor desenfadado, un gran acierto por parte del director al incluirlos. Y el final, con el Vader como cerebro de operación... imprevisible y MUY bueno!!! Cabe añadir que las tomas en las azoteas de Madrid están muy logradas.
Qué gran película!!
Qué gran película!!
Más sobre dexeus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here