You must be a loged user to know your affinity with Alex_Guillen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

7.7
9,525
Animación
9
26 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie de samurais que nos ofrece espectaculares batallas entre distintos tipos de armas orientales de la época ( katana, Wakizashi, No-Dachi, tongfa...) y la imposición de las armas de fuego frente a las clásicas.
Pero Kenshin no es solo una serie de luchas entre samurais, sino que sigue estrictamente un guión histórico, que nos muestra el cambio del Período Tokugawa a la era Meiji (conocido como la restauración Meiji) lo que fue el fin del régimen Shogun (una especie de feudalismo). Nos muestra como diferentes samurais al finalizar el régimen Shogun tienen que cambiar de oficio y buscarse la vida como pueden, algunos como el protagonista serán vagabundos, pero la mayoría o bien terminaron en el ejército o en la policía otros seguirán siendo samurais y lucharan para derrocar el nuevo gobierno, Kenshin intentará evitarlo.
Lo mejor: la batalla de Seijuro Hiko contra el Gigante Fuji y la batalla de Sanosuke contra el monje renegado Anji Yukyuzan.
Lo peor: como bien dice xayu el argumento después de la pelea con Shishio cae en picado.
Pero Kenshin no es solo una serie de luchas entre samurais, sino que sigue estrictamente un guión histórico, que nos muestra el cambio del Período Tokugawa a la era Meiji (conocido como la restauración Meiji) lo que fue el fin del régimen Shogun (una especie de feudalismo). Nos muestra como diferentes samurais al finalizar el régimen Shogun tienen que cambiar de oficio y buscarse la vida como pueden, algunos como el protagonista serán vagabundos, pero la mayoría o bien terminaron en el ejército o en la policía otros seguirán siendo samurais y lucharan para derrocar el nuevo gobierno, Kenshin intentará evitarlo.
Lo mejor: la batalla de Seijuro Hiko contra el Gigante Fuji y la batalla de Sanosuke contra el monje renegado Anji Yukyuzan.
Lo peor: como bien dice xayu el argumento después de la pelea con Shishio cae en picado.

6.1
1,134
7
12 de octubre de 2008
12 de octubre de 2008
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película refleja el puro egoísmo de una persona (Raúl) por llegar a conseguir lo que quiere: ser el mejor Tony Manero, algo que le excita más que el sexo. Raúl es capaz de pegarle a una anciana o de cagarse en el traje de un amigo sin mostrar el más mínimo arrepentimiento. Sin duda una película impactante que no será muy apreciada por la mayoría de espectadores.
Coincido con Wendy Ide del periódico británico “The Times” : Tony Manero es maravillosamente extraña. Chile la ha elegido para que sea la representante en los Oscars de su país, ahora veremos si la aceptan, a pesar de ser muy dura de ver, es una película que está muy bien realizada para el bajo presupuesto del que disponía.
No apta para habituales del cine comercial.
Coincido con Wendy Ide del periódico británico “The Times” : Tony Manero es maravillosamente extraña. Chile la ha elegido para que sea la representante en los Oscars de su país, ahora veremos si la aceptan, a pesar de ser muy dura de ver, es una película que está muy bien realizada para el bajo presupuesto del que disponía.
No apta para habituales del cine comercial.

7.4
10,606
8
26 de mayo de 2008
26 de mayo de 2008
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchísimo mejor que el remake que hizo Scorsese de ella “ Infiltrados ”.
Infernal Affaires se caracteriza por la facilidad de seguir la trama a pesar de los infiltrados ya que todo esta cuidadosamente detallado, al contrario que en la de Scorsese en la que intenta encubrir a sus infiltrados y las pistas son escasas. El final es donde se marca la mayor superioridad de este film respecto a su remake.
Infernal Affaires se hace cada vez más interesante gracias a que igual que hacía Hitchcock en sus películas rebelándonos la identidad del asesino desde el principio, igual hace el director Wai Keung Lau con los infiltrados, lo que hace que estemos en constante tensión al ver lo cerca que están de descubrirlos una y otra vez.
Infernal Affaires se caracteriza por la facilidad de seguir la trama a pesar de los infiltrados ya que todo esta cuidadosamente detallado, al contrario que en la de Scorsese en la que intenta encubrir a sus infiltrados y las pistas son escasas. El final es donde se marca la mayor superioridad de este film respecto a su remake.
Infernal Affaires se hace cada vez más interesante gracias a que igual que hacía Hitchcock en sus películas rebelándonos la identidad del asesino desde el principio, igual hace el director Wai Keung Lau con los infiltrados, lo que hace que estemos en constante tensión al ver lo cerca que están de descubrirlos una y otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El jefe de la Mafia local (Sam) desafía al oficial de policía Chen a encontrar al topo, las ansias de ambos por dar con susodichos aumentan, acabando con la muerte de Chen (el único que conocía la verdadera identidad del topo que tenia la policía en la mafia, Yan).
En una redada a Sam, el topo de este, ya habiendo conseguido un alto puesto en la policía recuerda un proverbio que le dijo su jefe Sam: miles tienen que morir para que Cesar llegue a ser grande, así pues decide terminar con la vida de este.
Ya al final de la película, Yan decide acudir al nuevo oficial de policía en busca de recuperar su antigua identidad, siendo este el topo de los mafiosos. Estando los dos topos juntos, ambos descubren sus identidades dobles y.... El desenlace final es increíble, por lo que mejor que contarlo es preferible verlo por uno mismo.
En una redada a Sam, el topo de este, ya habiendo conseguido un alto puesto en la policía recuerda un proverbio que le dijo su jefe Sam: miles tienen que morir para que Cesar llegue a ser grande, así pues decide terminar con la vida de este.
Ya al final de la película, Yan decide acudir al nuevo oficial de policía en busca de recuperar su antigua identidad, siendo este el topo de los mafiosos. Estando los dos topos juntos, ambos descubren sus identidades dobles y.... El desenlace final es increíble, por lo que mejor que contarlo es preferible verlo por uno mismo.
9
24 de mayo de 2008
24 de mayo de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película queda demostrado que Kitano es un director que sabe hacer buen cine de todo tipo. El verano de Kikujiro es una entrañable historia de como un niño parte en busca de su madre ayudado de un ex-jakuza (kikujiro) en vez de encontrar a su madre encontrará una gran amistad en su viejo compañero, pasando ambos un bonito verano juntos. Destacar como Kitano es capaz de fundir el drama con toques de comedia que hacen más llevadera la película.
Banda sonora 10, película 8'5.
Banda sonora 10, película 8'5.
TV

7.1
73
8
8 de octubre de 2008
8 de octubre de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve el placer de contemplarla en el festival de cine de San Sebastián como jurado joven y de poder asistir al coloquio del director y el intérprete principal, para ser una opera prima es una maravilla de película.
Thomas es una increíble historia de amor sobre un anciano y su difunta esposa. Donde vemos como es la vida de un hombre mayor que tiene que vivir solo y soportar los tormentos del pasado, así como enfrentarse a la sociedad actual que no tiene un gran aprecio por la tercera edad. Durante la película se debaten temas polémicos actuales como la eutanasia.
A pesar de ser una gran película, considero que el director se ha extendido demasiado para lo que da la historia de sí, de hecho me gustaría comentar que inicialmente esta película iba a ser un mediometraje pero gracias a la colaboración del actor principal (Lasse Pöysti, actor finlandés muy reconocido en su tierra) que trabajó por un precio mínimo, se consiguió convertir en un largometraje.
Thomas es una increíble historia de amor sobre un anciano y su difunta esposa. Donde vemos como es la vida de un hombre mayor que tiene que vivir solo y soportar los tormentos del pasado, así como enfrentarse a la sociedad actual que no tiene un gran aprecio por la tercera edad. Durante la película se debaten temas polémicos actuales como la eutanasia.
A pesar de ser una gran película, considero que el director se ha extendido demasiado para lo que da la historia de sí, de hecho me gustaría comentar que inicialmente esta película iba a ser un mediometraje pero gracias a la colaboración del actor principal (Lasse Pöysti, actor finlandés muy reconocido en su tierra) que trabajó por un precio mínimo, se consiguió convertir en un largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Thomas es un anciano de apariencia entrañable que vive en su pequeño sótano, rodeado de recuerdos: su antigua radio, su tablero de ajedrez y su gran tesoro; una foto de su esposa. Ya en la recta final de su vida, invierte sus días añorando a su esposa y jugando al ajedrez solo mientras escucha música clásica. En su pequeña habitación parece haberse detenido el tiempo, pero cuando sale a la calle, se da cuenta que ya todo ha cambiado y de que su vida ha volado. Se encuentra con un antiguo juez que le condenó injustamente, pero Thomas a pesar de los problemas, sabe perdonarlo. Al final Thomas decide reunirse de nuevo con su esposa.
Más sobre Alex_Guillen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here