You must be a loged user to know your affinity with norrin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
4,184
8
1 de diciembre de 2009
1 de diciembre de 2009
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dedicado a antipseudo, que más bien se ha quedado en pseudo. Una cosa es desconocer la Historia y querer aprenderla (algo muy loable) y otra es quedarte sólo con una versión. Afortunadamente sitios tan desconocidos para ti como la Wikipedia suelen ofrecer las dos versiones (o las que haya). Y en el 99% de los casos la verdad está en el medio.
Independientemente de lo que haya de realidad en la película (que por cierto al parecer es bastante fiel en el desarrollo, heroismos al margen) tomando la película por sí sola es indudable que es un PELICULON. Para discutir sobre detalles de la historia es mejor acudir a un documental.
Más sobre la HISTORIA en el spoiler. Ah, de nada.
Independientemente de lo que haya de realidad en la película (que por cierto al parecer es bastante fiel en el desarrollo, heroismos al margen) tomando la película por sí sola es indudable que es un PELICULON. Para discutir sobre detalles de la historia es mejor acudir a un documental.
Más sobre la HISTORIA en el spoiler. Ah, de nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mitos y hechos discutidos
Alrededor del la batalla de El Álamo se han tejido numerosos mitos y contramitos, a favor y en contra de texanos y mexicanos.
Desde el punto de vista militar la batalla fue una derrota de los texanos. Aunque muchas veces se ha afirmado que la defensa debilitó a las tropas mexicanas y estratégicas no hubieran sido las mismas de no haber resultado capturado en ella Santa Anna. Ninguno de estos hechos tuvo nada que ver con la resistencia en El Álamo la cual en realidad fue simplemente una acción menor en el transcurso de la campaña.
Por otro lado, no debe interpretarse que los defensores estuvieran realizando una misión suicida, pues hasta el final del asedio confiaron en que les llegaran los refuerzos que tan vehementemente estuvieron solicitando (una tropa de 300 hombres intentó socorrerles desde Goliad, pero tuvo que regresar apenas emprendido el camino). Pero eran conscientes de que en caso de ser derrotados las tropas enemigas probablemente no harían prisioneros, y aún así decidieron resistir en la posición sin huir ni abandonarla.
Respecto a la muerte de los heridos y los presuntos prisioneros capturados, según las costumbres de la época no se podía considerar un crimen de guerra pues los vencedores podían negarse a dar cuartel a aquellas tropas que, intimadas a rendirse, se hubieran negado a hacerlo (se trataba de desalentar así las resistencias a ultranza). Sin embargo, ejecutar a los supervivientes capturados y, sobre todo, a los enfermos y heridos, se consideraba una medida cruel y poco honrosa, y de hecho las fuentes mexicanas de la época apenas hacen referencia a ello, salvo para condenarlo.
Sam Houston recibió muchas críticas por parte de sus adversarios internos por no haber acudido a rescatar o ayudar a los defensores del Álamo. Sin embargo, él había ordenado la evacuación de la posición por considerarla indefendible (la orden no fue obedecida por Neill), y consideraba que acudiendo con su ejército a enfrentarse en campo abierto con un ejército superior en número y armamento sólo conseguiría la destrucción de sus tropas, y que lo mejor era evitar el enfrentamiento hasta vislumbrar una aceptable posibilidad de victoria.
Todas las fuentes coinciden en que Travis murió combatiendo, mientras que Bowie pudo morir de enfermedad o cosido a bayonetazos en su lecho de la enfermería, según unas u otras fuentes. También existe polémica por la muerte del explorador y político David Crockett, que murió combatiendo según la versión estadounidense, mientras que los historiadores mexicanos tienden a considerar que fue uno de los hombres que se rindieron o fueron capturados al final del asedio, y a los que se fusiló por orden de Santa Anna. Buena parte de esta segunda versión proviene de los diarios del teniente coronel De La Peña, aparecidos a principios del siglo XX y cuya autenticidad todavía está sometida a debate.
Alrededor del la batalla de El Álamo se han tejido numerosos mitos y contramitos, a favor y en contra de texanos y mexicanos.
Desde el punto de vista militar la batalla fue una derrota de los texanos. Aunque muchas veces se ha afirmado que la defensa debilitó a las tropas mexicanas y estratégicas no hubieran sido las mismas de no haber resultado capturado en ella Santa Anna. Ninguno de estos hechos tuvo nada que ver con la resistencia en El Álamo la cual en realidad fue simplemente una acción menor en el transcurso de la campaña.
Por otro lado, no debe interpretarse que los defensores estuvieran realizando una misión suicida, pues hasta el final del asedio confiaron en que les llegaran los refuerzos que tan vehementemente estuvieron solicitando (una tropa de 300 hombres intentó socorrerles desde Goliad, pero tuvo que regresar apenas emprendido el camino). Pero eran conscientes de que en caso de ser derrotados las tropas enemigas probablemente no harían prisioneros, y aún así decidieron resistir en la posición sin huir ni abandonarla.
Respecto a la muerte de los heridos y los presuntos prisioneros capturados, según las costumbres de la época no se podía considerar un crimen de guerra pues los vencedores podían negarse a dar cuartel a aquellas tropas que, intimadas a rendirse, se hubieran negado a hacerlo (se trataba de desalentar así las resistencias a ultranza). Sin embargo, ejecutar a los supervivientes capturados y, sobre todo, a los enfermos y heridos, se consideraba una medida cruel y poco honrosa, y de hecho las fuentes mexicanas de la época apenas hacen referencia a ello, salvo para condenarlo.
Sam Houston recibió muchas críticas por parte de sus adversarios internos por no haber acudido a rescatar o ayudar a los defensores del Álamo. Sin embargo, él había ordenado la evacuación de la posición por considerarla indefendible (la orden no fue obedecida por Neill), y consideraba que acudiendo con su ejército a enfrentarse en campo abierto con un ejército superior en número y armamento sólo conseguiría la destrucción de sus tropas, y que lo mejor era evitar el enfrentamiento hasta vislumbrar una aceptable posibilidad de victoria.
Todas las fuentes coinciden en que Travis murió combatiendo, mientras que Bowie pudo morir de enfermedad o cosido a bayonetazos en su lecho de la enfermería, según unas u otras fuentes. También existe polémica por la muerte del explorador y político David Crockett, que murió combatiendo según la versión estadounidense, mientras que los historiadores mexicanos tienden a considerar que fue uno de los hombres que se rindieron o fueron capturados al final del asedio, y a los que se fusiló por orden de Santa Anna. Buena parte de esta segunda versión proviene de los diarios del teniente coronel De La Peña, aparecidos a principios del siglo XX y cuya autenticidad todavía está sometida a debate.
2
10 de enero de 2021
10 de enero de 2021
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tras ver el primer episodio no me pareció tan mala, hasta podía pasar los anacronismos. Pero tras las declaraciones del actor principal, politizando la serie, pues como que creo que voy a pasar de seguir viéndola. Da igual el signo político, no se puede usar la ficción para politizar la actualidad.
Espero que al protagonista le vaya muy bien en el futuro, especialmente en sus contratos con Amazon... :-D
Espero que al protagonista le vaya muy bien en el futuro, especialmente en sus contratos con Amazon... :-D

5.4
5,501
1
2 de junio de 2021
2 de junio de 2021
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida pelicula de ciencia ficción... hasta que te explican un poco la temática de los asesinatos. Aunque la TV no tiene que educar, creo que el mensaje que da se puede catalogar de potencialmente peligroso para la juventud, y debería haber alguien que revisara estas cosas. Asesinar está mal... y aunque no nos guste lo que piensen otras personas que no somos nosotros, no debemos asesinarlas. Es un mensaje sencillo y básico, de primero de parvulitos, pero parece que los productores de Hollywood se saltaron las clases.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a poner por caso que la justificación de los asesinatos fuera otra menos conforme con los tiempos actuales. Por ejemplo, en la época de la caza de brujas de McCarthy, a mucha gente le hubiera parecido una gran idea asesinar comunistas en EEUU (o aquellos que sembraran tales ideas entre sus conciudadanos). Una barbaridad, ¿verdad?
Pues ahora va Netflix y se nos descuelga con una película en la que justifica el asesinato de votantes trumpistas. Casi nada. Si por ellos fuera se ventilarían de un plumazo a la mitad de la población de EEUU.
Definitivamente Netflix, Hollywood y mucha gente está perdiendo el norte. El efecto rebote (por el rebote que se pilla la gente) tiene consecuencias, pero parece que no lo quieren ver, o no les da para entenderlo.
Pues ahora va Netflix y se nos descuelga con una película en la que justifica el asesinato de votantes trumpistas. Casi nada. Si por ellos fuera se ventilarían de un plumazo a la mitad de la población de EEUU.
Definitivamente Netflix, Hollywood y mucha gente está perdiendo el norte. El efecto rebote (por el rebote que se pilla la gente) tiene consecuencias, pero parece que no lo quieren ver, o no les da para entenderlo.
1
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si un casual os encontráis con esta pelicula en alguna filmoteca, cine de verano o donde sea, aunque sea gratuita, aunque os regalen las palomitas, da igual, NO LA VEAIS. Es una película con una animación lamentable, una historia ridícula, un universo vomitivo y encima el heroe y sus compañeros transmiten valores de acosador/bullying. Los niños no la aguantarán y os harán la sesión aún más entrañable.
Advertidos estáis.
Advertidos estáis.
2
26 de noviembre de 2020
26 de noviembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Políticos muy malos de un signo, políticos muy buenos del partido protagonista, sin tacha. En el mundo real ese partido sería más bien "lecciones vendo pero para mi no tengo".
Destruyendo Europa y vanagloriándose de hacerlo.
¿Para cuando una serie del estilo hecha en Polonia? Podríamos aprender bastante para variar.
Destruyendo Europa y vanagloriándose de hacerlo.
¿Para cuando una serie del estilo hecha en Polonia? Podríamos aprender bastante para variar.
Más sobre norrin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here