You must be a loged user to know your affinity with carucaru
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
6,707
9
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es drama, es un thriller, es narración modulada, es una película de terror, pero sobretodo es realismo, sutil y brutal a la vez, es la realidad de tantas personas que saben lo que es vivir con miedo. Una radiografía objetiva, honesta, de la violencia doméstica y todos sus actores, maltratador, maltratados, familia y amigos, y el sistema que debería velar por ellos. Narrada sin artificios ni golpes de efecto, nos va sumergiendo sin darnos cuenta como testigos pasivos de esa historia que podría ser la de tus vecinos... y son precisamente esa sutileza y su verosimilitud, las que la hacen aún más sobrecogedora. Una película magnífica, absolutamente recomendable. Pero cuidado, te removerá, no esperes acabar de verla y seguir siendo la misma persona.
8
23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he acabado de ver todos los capítulos, pero tengo ya cierta opinión formada sobre el método Kominsky. No es una comedia de carcajada, es una comedia de sonrisas, dramática, a pesar de algunas (muchas) situaciones hilarantes. Una comedia muy inteligente sobre la naturaleza humana, de humor fino y ágil, irónico sobretodo, con diálogos de salidas gloriosas.
Magníficamente interpretada, con Michael Douglas y Alan Arkin en estado de gracia, riéndose de todo y de todos, sobretodo de sí mismos.
Pero lo realmente único de esta serie, es la maravillosa naturalidad con la que sus personajes afrontan las situaciones inevitables, -el paso inexorable del tiempo-, desde las tristemente cotidianas hasta las más terribles de la vida, devastándolas con un golpe de humor y sarcasmo en el momento justo.
Se pueden abordar temas como la vejez, la enfermedad, las adicciones, las familias desestructuradas, la soledad y la muerte, con una sonrisa?... El método Kominsky lo consigue. Media hora de placer asegurado frente al televisor.
Magníficamente interpretada, con Michael Douglas y Alan Arkin en estado de gracia, riéndose de todo y de todos, sobretodo de sí mismos.
Pero lo realmente único de esta serie, es la maravillosa naturalidad con la que sus personajes afrontan las situaciones inevitables, -el paso inexorable del tiempo-, desde las tristemente cotidianas hasta las más terribles de la vida, devastándolas con un golpe de humor y sarcasmo en el momento justo.
Se pueden abordar temas como la vejez, la enfermedad, las adicciones, las familias desestructuradas, la soledad y la muerte, con una sonrisa?... El método Kominsky lo consigue. Media hora de placer asegurado frente al televisor.

7.2
36,340
9
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratar lo peor de la especie humana desde la perspectiva de un niño, hacerlo en tono de comedia satírica sin pasar de puntillas por ninguno de los horrores vividos, llegar a la caricatura de la historia y acercarse más que nadie a la realidad del porqué de esa locura... está al alcance solamente de los muy virtuosos. Y no, no es como "La vida es bella".
Tiene unas actuaciones excepcionales de los cuatro actores principales (el personaje de Sam Rockwell es tema aparte), una original estética colorista y vintage, una banda sonora con temazos interpretados en alemán, escenas memorables, hilarantes y desgarradoras, con un final glorioso.
Hacer una película tan original en estos tiempos es un impagable ejercicio de creatividad. Aunque nunca se lo hubiesen otorgado, para mí, era el film de los últimos Oscars. Mi valoración: 9/10 en filmaffinity.
"Deja que todo te pase,
la belleza y el horror,
tú solo sigue adelante,
ningún sentimiento es definitivo."
R.M.Rilke
Tiene unas actuaciones excepcionales de los cuatro actores principales (el personaje de Sam Rockwell es tema aparte), una original estética colorista y vintage, una banda sonora con temazos interpretados en alemán, escenas memorables, hilarantes y desgarradoras, con un final glorioso.
Hacer una película tan original en estos tiempos es un impagable ejercicio de creatividad. Aunque nunca se lo hubiesen otorgado, para mí, era el film de los últimos Oscars. Mi valoración: 9/10 en filmaffinity.
"Deja que todo te pase,
la belleza y el horror,
tú solo sigue adelante,
ningún sentimiento es definitivo."
R.M.Rilke
6
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a verla por la garantía que ofrecen su emisión en la BBC y la presencia protagonista de Martin Freeman.
Se trata de una miniserie de cinco capítulos que desarrolla la crónica de cinco jornadas frenéticas en la vida de un policía de respuesta inmediata en ronda nocturna.
El protagonista (un inmenso Martin Freeman que demuestra aquí la capacidad de sus registros para cambiar de piel) es un policía de mediana edad, casado y con una hija pequeña, un poco de vuelta de todo, rudo pero con corazón, y un sentido de lo que es correcto que difiere un tanto de la mera aplicación de las normas, que intenta mantener el equilibrio imposible, psíquico y personal, del microcosmos que le rodea y que de repente se desmorona por momentos.
Todo ello en el contexto de un breve relato de novela negra que se desencadena a partir del robo de un alijo de drogas por parte de una joven yonki habitual de la zona y teniendo que lidiar al mismo tiempo con la compañía forzosa de una nueva agente en prácticas.
A lo largo de la narración se nos presenta información sobre el pasado y las conexiones personales de todos los personajes de la serie, que ayudan a comprender la naturaleza de sus relaciones y su situación actual.
La serie está en las antípodas de las típicas crónicas inglesas amables de detectives gentleman, también dista mucho de los estándares habituales de sus homónimas americanas, aquí no hay héroes ni personajes con los que empatizar: traficantes, yonkis, homeless, descerebrados varios... incluso los policías, madres, abuelos, resultan de moral cuestionable. Todo es áspero y agobiante, todo tiene una explicación aunque resulte absurdamente incomprensible. Por ello resulta tremendamente real.
Lo mejor, el trabajo de Freeman y ese aire "noir" de las noches inglesas repletas de perdedores, desheredados y personajes marginales.
Pero si esperas retratos amables de antihéroes, valores identificables a los que aferrarse en la trama, o una tregua en la sensación de asfixia, pasa de largo: aquí no los encontrarás.
Se trata de una miniserie de cinco capítulos que desarrolla la crónica de cinco jornadas frenéticas en la vida de un policía de respuesta inmediata en ronda nocturna.
El protagonista (un inmenso Martin Freeman que demuestra aquí la capacidad de sus registros para cambiar de piel) es un policía de mediana edad, casado y con una hija pequeña, un poco de vuelta de todo, rudo pero con corazón, y un sentido de lo que es correcto que difiere un tanto de la mera aplicación de las normas, que intenta mantener el equilibrio imposible, psíquico y personal, del microcosmos que le rodea y que de repente se desmorona por momentos.
Todo ello en el contexto de un breve relato de novela negra que se desencadena a partir del robo de un alijo de drogas por parte de una joven yonki habitual de la zona y teniendo que lidiar al mismo tiempo con la compañía forzosa de una nueva agente en prácticas.
A lo largo de la narración se nos presenta información sobre el pasado y las conexiones personales de todos los personajes de la serie, que ayudan a comprender la naturaleza de sus relaciones y su situación actual.
La serie está en las antípodas de las típicas crónicas inglesas amables de detectives gentleman, también dista mucho de los estándares habituales de sus homónimas americanas, aquí no hay héroes ni personajes con los que empatizar: traficantes, yonkis, homeless, descerebrados varios... incluso los policías, madres, abuelos, resultan de moral cuestionable. Todo es áspero y agobiante, todo tiene una explicación aunque resulte absurdamente incomprensible. Por ello resulta tremendamente real.
Lo mejor, el trabajo de Freeman y ese aire "noir" de las noches inglesas repletas de perdedores, desheredados y personajes marginales.
Pero si esperas retratos amables de antihéroes, valores identificables a los que aferrarse en la trama, o una tregua en la sensación de asfixia, pasa de largo: aquí no los encontrarás.
7
26 de abril de 2022
26 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probé con ella sólo por curiosidad, para ver algo corto (los capítulos duran apenas 25-30 min.) que me pudiese entretener, y ha sido un golpe de suerte, una grata sorpresa.
Es una oportunidad de ver a Sofia Helin (la co-protagonista de "Bron") en un papel muy diferente, encarnando aquí a una funcionaria de perfil discreto y pudoroso, que se ve al frente de un estudio encargado por el gobierno sueco con el fin de vincular la sexualidad y el estado de salud de las mujeres de "mediana edad" (40 a 65 años). Sus entrevistas a voluntarias hacen apenas de hilo introductorio en los episodios, ya que las verdaderas protagonistas son el grupo de amigas del que forma parte, con una comercial soltera y desinhibida, una publicista casada y con tres hijos muy diferentes, y su hermana escritora de éxito en proceso de divorcio.
Sobre el papel se trata de una comedia dramática, y es cierto que toca temas tan reales como todos los pequeños dramas cotidianos (y alguna que otra tragedia) que rodean la existencia de las mujeres de esa franja de edad. También pone el foco en la crítica de muchos de los aspectos más absurdos de nuestra sociedad. Todo ligado de alguna manera a la sexualidad. Pero lo hace de un modo tan irónico y divertido, que no puedes dejar de sonreir mientras la miras.
Las parejas respectivas, hijos, compañeros de trabajo y personajes secundarios son variopintos (algunos impagables) y ponen el contrapunto justo al cuarteto protagonista.
No creo que la serie tenga vocación de comedia gruesa de carcajada, pero la verdad es que me he divertido y reido mucho viéndola, hay situaciones desternillantes. El humor es algo muy personal, pero las pocas personas a las que la he recomendado, se han reído tanto como yo. Así que, en mi opinión, muy recomendable.
Es una oportunidad de ver a Sofia Helin (la co-protagonista de "Bron") en un papel muy diferente, encarnando aquí a una funcionaria de perfil discreto y pudoroso, que se ve al frente de un estudio encargado por el gobierno sueco con el fin de vincular la sexualidad y el estado de salud de las mujeres de "mediana edad" (40 a 65 años). Sus entrevistas a voluntarias hacen apenas de hilo introductorio en los episodios, ya que las verdaderas protagonistas son el grupo de amigas del que forma parte, con una comercial soltera y desinhibida, una publicista casada y con tres hijos muy diferentes, y su hermana escritora de éxito en proceso de divorcio.
Sobre el papel se trata de una comedia dramática, y es cierto que toca temas tan reales como todos los pequeños dramas cotidianos (y alguna que otra tragedia) que rodean la existencia de las mujeres de esa franja de edad. También pone el foco en la crítica de muchos de los aspectos más absurdos de nuestra sociedad. Todo ligado de alguna manera a la sexualidad. Pero lo hace de un modo tan irónico y divertido, que no puedes dejar de sonreir mientras la miras.
Las parejas respectivas, hijos, compañeros de trabajo y personajes secundarios son variopintos (algunos impagables) y ponen el contrapunto justo al cuarteto protagonista.
No creo que la serie tenga vocación de comedia gruesa de carcajada, pero la verdad es que me he divertido y reido mucho viéndola, hay situaciones desternillantes. El humor es algo muy personal, pero las pocas personas a las que la he recomendado, se han reído tanto como yo. Así que, en mi opinión, muy recomendable.
Más sobre carucaru
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here