Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Srta Equis
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de julio de 2013
166 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película deudora de los mimados planos y de los ritmos a los que acostumbra Wong Kar-Wai (sus luces de neón en 'In the mood for love' -las secuencias del pasillo con luz roja de burdel- y la afición por los espejos), el halo onírico siempre subyacente en el Lynch más enfermizo y que nos transporta directamente a la psycho del personaje principal, en este caso Julian, y a su inestabilidad emocional interior (el pasadizo-laberinto por el que vaga el protagonista abriendo y cerrando puertas, entrando y saliendo de habitaciones donde irá haciendo frente a las turbaciones presentes en su vida) incrementado por una base instrumental lóbrega además del gesticular lento y de coreografía del personaje redentor de la cinta; el Policía –una de las figuras, recordemos, encargadas de hacer acatar la ley en la Tierra-). Todos estos elementos convergen, también, con un gore directo y sin tapujos que puede recordar al Tarantino más subversivo (la escena del karaoke o la posterior al "Do you wanna fight?", que bien podría estar sacada de 'Kill Bill', asemejándose a una escena de un videojuego).

A pesar de ser un director con mucha sangre fría y que tiende a sortear los excesos emocionales, la meditada construcción de los tres personajes principales (esto es: Julian, la madre -una impresionante Kristin Scott Thomas- y el Policía) hace que sea ésta, quizás, la mayor diferencia con respecto a su anterior producción, “Drive” (2011), pues en esta ocasión el director nos ofrece una historia sólida, de personajes definidos y cuyos escabrosos detalles se contarán, en su mayoría, por omisión e inferencia del espectador.

Pero, desde luego, el personaje más logrado es el de Julian, maravillosamente bien construido. No teniendo apenas diálogos en toda la película, su personalidad se va construyendo y caracterizando por lo que calla -y oculta-.

(El meollo del asunto en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primera instancia, un amor/obsesión ciego por su madre, en segundo lugar, una carencia afectiva impresionante que se refleja y satisface cuando, al verla muerta, raja su vientre y mete la mano (audaz y morbosa metáfora) y, por último y como consecuencia de todo ello, su gran incapacidad de amar a ninguna otra mujer (plasmada en la escena donde una prostituta le ata las manos y se masturba sola, y también en otra donde se le ve sentado en un sofá mientras, dedicándose simplemente a observar a la misma prostituta tras una cortina de abalorios rojos (dato que no hace sino remarcar la evidente distancia que separa al protagonista de toda figura femenina) mientras fantasea con que es él quien juguetea con la entrepierna de la susodicha.

Habiendo transcurrido más de la mitad de la cinta se nos desvela el dato que hará que las imágenes anteriormente visionadas y que nos habían dejado especulando sobre su significado lo adquieran al fin. Y es que, al parecer, Julian mató a su padre (no se explican los motivos, no son necesarios) y huyó de Estados Unidos para alojarse en Bangkok seguido de su hermano mayor Billy, el preferido de mamá, mientras su madre reside no se sabe muy bien dónde, pero no con ellos. Julian se mira continuamente las manos con recelo y extrañeza apretando con fuerza los puños, porque es como si estuviera, de alguna manera, inhabilitado para la fuerza bruta desde entonces. Este hecho, el del asesinato de su padre, nos hace entender el sentimiento de culpa que convierte al hijo menor desde el principio de la película en un ser altamente atormentado, introvertido y reservado.

La muerte de su hermano Billy (el cual ha sido ejecutado por el padre de una prostituta de 16 años a la que viola y mata violentamente por puro y simple ataque de rabia) provoca el regreso de la figura materna, con la que tiene un tórrido reencuentro. Ésta le pide que vengue a su hermano matando a los asesinos, pero él es incapaz y fracasa en todos sus intentos por llevarlo a cabo. Aquí descubrimos una faceta del protagonista como lo contrario a lo que aparenta: está lejos de ser un matón, se asemeja más bien a un ratoncillo en estado de shock que no es capaz de encontrar su paz. A partir de ahí, toda la película, a través de una serie de muertes que no se desentienden en detalles escatológicos, llevará a que finalmente el Policía y Julian se encuentren cara cara.

El Policía representa una fuerza justiciera que se manifiesta en Julian como la personificación de su propia conciencia, acechándole continuamente (aparece de repente en su propia habitación, en el gimnasio donde trabaja y cuando Julian decide perseguirle desaparece misteriosamente al doblar una esquina), algo así como el Santo Tribunal inquisitorio pero con catana en mano.

Tras todos estos encontronazos a modo de primer asalto, el Policía y sus dos fieles secuaces-ángeles guardianes le esperan a la salida de un restaurante. Julian, tan hierático como acostumbra, le reta: “¿Quieres pelear?”. El combate que se desarrolla a continuación es pura alegoría, un primer asalto en el que Julian queda desfigurado por la paliza que le propicia el Policía, mejor luchador que él.

En los últimos minutos de la película nos encontramos con un Julian completamente rendido –tanto física como mentalmente- en el sofá del burdel (puede que esperando lo ya inaplazable) mientras observa de nuevo a la prostituta tras la cortina de flecos. Entonces entra por la puerta el Policía, mira fijamente a nuestro personaje y tiene lugar el último round en un espacio ajeno a la urbe thailandesa y claramente metamórfico (el claro de un bosque). Nuestro personaje, finalmente, está listo para saldar su deuda, y sólo Dios perdona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para