You must be a loged user to know your affinity with Verdi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de septiembre de 2013
8 de septiembre de 2013
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La figura del general Custer revolotea a lo largo del film. Éste tenía fama de no obedecer las órdenes y de ser un díscolo. El capitán Benson, su hombre de confianza, también lo es.
El argumento es endeble y los diálogos y estereotipos son los de siempre: sargento viejo y borrachín, soldados traidores y cobardes, capitán altanero, hija del coronel para el protagonista...
Siempre me pasa lo mismo: cuando veo un fuerte del Oeste, con sus cuatro troncos y dos casetas me pregunto donde se mete tanta gente y tanto caballo. Yo mismo me respondo: es imposible.
El argumento es endeble y los diálogos y estereotipos son los de siempre: sargento viejo y borrachín, soldados traidores y cobardes, capitán altanero, hija del coronel para el protagonista...
Siempre me pasa lo mismo: cuando veo un fuerte del Oeste, con sus cuatro troncos y dos casetas me pregunto donde se mete tanta gente y tanto caballo. Yo mismo me respondo: es imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre tantos miles de caballos reconocen de lejos a uno que asumen que es el espíritu del caballo del general Custer y esto provoca que dejen escapar a los soldados.
Caben 3 posibilidades:
1.- Los indios son tontos de baba si se lo creen
2.- Los guionistas son tontos si piensan que nos lo creemos
3.- Los tontos somos nosotros por creerlo.
Otra cosa: ¿Los indios con rifles de repetición y los soldados no?
Caben 3 posibilidades:
1.- Los indios son tontos de baba si se lo creen
2.- Los guionistas son tontos si piensan que nos lo creemos
3.- Los tontos somos nosotros por creerlo.
Otra cosa: ¿Los indios con rifles de repetición y los soldados no?

5.6
1,804
5
26 de septiembre de 2013
26 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Jackie Chan me pasa como con Cantinflas: sus películas sólo me importan en las escenas que salen ellos. Tiene gracia y sal por arrobas y la cámara se enamora de él.
Aquí nos encontramos con una acción trepidante, con buenas persecuciones de coches, con las originales coreografías de lucha de Jackie y su humor característico. A pesar de las luchas no se ve la sangre ni los muertos.
El humor es sencillo, infantil (muy chino), el guión no importa y el argumento no tiene nada de original.
Para ver en familia con los más pequeños.
Aquí nos encontramos con una acción trepidante, con buenas persecuciones de coches, con las originales coreografías de lucha de Jackie y su humor característico. A pesar de las luchas no se ve la sangre ni los muertos.
El humor es sencillo, infantil (muy chino), el guión no importa y el argumento no tiene nada de original.
Para ver en familia con los más pequeños.
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que decir que Suecia no fue invadida por Alemania. Oficialmente la posición del país ante el conflicto fue, neutral, vamos, que se hicieron los suecos, pero su colaboración con los nazis aún hoy no está clara y ha sido muy criticada.
Quizás sea la primera vez que veo una película sueca con ritmo. La nieve da mucho juego y eso hace que resalte su fotografía. Puede que falte definir con alguna pincelada más a alagunos personajes.
Te sorprenderá.
Quizás sea la primera vez que veo una película sueca con ritmo. La nieve da mucho juego y eso hace que resalte su fotografía. Puede que falte definir con alguna pincelada más a alagunos personajes.
Te sorprenderá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Cómo puede llegar a teniente alguien tan incompetente?
- ¿Juntaron a propósito a los más torpes en un puesto fronterizo?
- ¿Todos borrachos a varios metros de una guerra?
- El director salvó el problema de los idiomas (alemán, sueco, noruego y finlandés) como hacen los americanos: todos en un correctísimo sueco.
- Nadie, excepto el soldado tuerto parece saber lo que se trae entre manos.
- ¿Se muere el teniente al final?
- ¿Es niño o niña?
- ¿Juntaron a propósito a los más torpes en un puesto fronterizo?
- ¿Todos borrachos a varios metros de una guerra?
- El director salvó el problema de los idiomas (alemán, sueco, noruego y finlandés) como hacen los americanos: todos en un correctísimo sueco.
- Nadie, excepto el soldado tuerto parece saber lo que se trae entre manos.
- ¿Se muere el teniente al final?
- ¿Es niño o niña?
TV

3.0
71
3
25 de septiembre de 2013
25 de septiembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más destaca de la película es la presencia de Sean Young (ya no tan young) y sus enormes orejas. Me he informado y sé de buena tinta que ya ha salido de prisión la responsable de su vestuario. A la peluquera aún le quedan 2 años.
¡A lo que ha llegado la pobre!
¿Salvamos algo?...Los diálogos entre los dos policías.
¡A lo que ha llegado la pobre!
¿Salvamos algo?...Los diálogos entre los dos policías.
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos estamos acostumbrando a que en las películas se piloten los satélites como si fueran helicópteros y que se pongan en situación en segundos. No es verdad.
Nos estamos acostumbrando a que los satélites ofrezcan imágenes diferentes a las zenitales. No es verdad.
Sí es cierto que los soldados modernos de Operaciones Especiales van con cámaras y que la imagen se ve a mucha distancia, pero no con tanta nitidez y mucho menos que en tiempo real se vea como una película ya montada.
Por otra parte las gafas de visión nocturna no son útiles si hay luz.
El ataque en la película fue lento y, de haber sido así, no habría quedado ni un comando. ¿Todos los guardaespaldas de Bin Laden estaban esperando quietos en su habitación la entrada de los atacantes? No pudo ser así.
Además, las comunicaciones personales entre familias en Afganistan por internet van muy lentas y las imágenes en las videoconferencias se quedan congeladas. La mayoría de recursos en este sentido se destinan a los medios oficiales y de operaciones.
Un comando tiene como especial característica la sorpresa y su acción se desarrolla en silencio.
En esta película no paran de decir 'Vamos, vamos, vamos, vamos', 'enemigo caído', 'explosivo', 'puerta a la derecha' ... Van radiando lo que van a hacer, o lo que es peor, lo que acaban de hacer, que ya no es necesario. No es verdad.
Con todo, este videojuego se deja ver.
Y, finalmente: ¿Sabremos algún día la verdad sobre la muerte de Bin Laden?
Nos estamos acostumbrando a que los satélites ofrezcan imágenes diferentes a las zenitales. No es verdad.
Sí es cierto que los soldados modernos de Operaciones Especiales van con cámaras y que la imagen se ve a mucha distancia, pero no con tanta nitidez y mucho menos que en tiempo real se vea como una película ya montada.
Por otra parte las gafas de visión nocturna no son útiles si hay luz.
El ataque en la película fue lento y, de haber sido así, no habría quedado ni un comando. ¿Todos los guardaespaldas de Bin Laden estaban esperando quietos en su habitación la entrada de los atacantes? No pudo ser así.
Además, las comunicaciones personales entre familias en Afganistan por internet van muy lentas y las imágenes en las videoconferencias se quedan congeladas. La mayoría de recursos en este sentido se destinan a los medios oficiales y de operaciones.
Un comando tiene como especial característica la sorpresa y su acción se desarrolla en silencio.
En esta película no paran de decir 'Vamos, vamos, vamos, vamos', 'enemigo caído', 'explosivo', 'puerta a la derecha' ... Van radiando lo que van a hacer, o lo que es peor, lo que acaban de hacer, que ya no es necesario. No es verdad.
Con todo, este videojuego se deja ver.
Y, finalmente: ¿Sabremos algún día la verdad sobre la muerte de Bin Laden?
Más sobre Verdi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here