You must be a loged user to know your affinity with santimg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
29,923
8
5 de julio de 2019
5 de julio de 2019
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mezcla ciencia ficción y misterio, cuyo argumento principal gira entorno a un extraño, desconocido y peligroso fenómeno en forma de nebulosa luminosa, al que un grupo de científicos (los pocos que saben de su existencia) han bautizado como "el Resplandor", y que va cubriendo paulatinamente un área más grande cada vez en dirección a la ciudad.
El peligro es que nadie que haya osado adentrarse en el área cubierta por el Resplandor o que haya sido cubierto por la creciente nebulosa ha conseguido salir de ella después...
Si ves la película como la típica cinta de ciencia ficción, donde pasan cosas fantásticas sin que necesariamente tengan que tener una explicación verosímil que entendamos, y no te planteas el encontrarle un significado más profundo a la historia (o en otras palabras, un paralelismo con la vida real), pasarás un rato entretenido viéndola, tiene momentos tensos, Natalie Portman hace un buen papel, y la película mantendrá tu atención para descubrir que está pasando, pero... en pocos días la olvidarás. Hay otras películas que parten de premisas similares como La Niebla por ejemplo...
En cambio, si ves la película como una metáfora de las diferentes actitudes con las que una persona en la vida real puede enfrentarse a experiencias traumáticas o problemas graves, y las consecuencias que cada actitud puede provocar, desde luego te dará que pensar y no la olvidarás tan fácilmente.
El peligro es que nadie que haya osado adentrarse en el área cubierta por el Resplandor o que haya sido cubierto por la creciente nebulosa ha conseguido salir de ella después...
Si ves la película como la típica cinta de ciencia ficción, donde pasan cosas fantásticas sin que necesariamente tengan que tener una explicación verosímil que entendamos, y no te planteas el encontrarle un significado más profundo a la historia (o en otras palabras, un paralelismo con la vida real), pasarás un rato entretenido viéndola, tiene momentos tensos, Natalie Portman hace un buen papel, y la película mantendrá tu atención para descubrir que está pasando, pero... en pocos días la olvidarás. Hay otras películas que parten de premisas similares como La Niebla por ejemplo...
En cambio, si ves la película como una metáfora de las diferentes actitudes con las que una persona en la vida real puede enfrentarse a experiencias traumáticas o problemas graves, y las consecuencias que cada actitud puede provocar, desde luego te dará que pensar y no la olvidarás tan fácilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al grano, vamos a las metáforas:
A mi modo de ver, el Resplandor representa la experiencia traumática en sí que puede vivir una persona (en el caso de los personajes de la película un cáncer, una infidelidad, la muerte de un hijo etc., y por ello entran en el Resplandor).
El epicentro del Resplandor (el agujero/cráter) del faro, representa la raíz del problema/experiencia traumática de cada uno.
Dentro del Resplandor, los personajes van mutando cada vez más parte de sus células, a medida que se acercan al faro, es decir la experiencia traumática les va dejando secuelas cada vez más graves, convirtiéndose (progresivamente a peor) en otros seres, hasta su muerte, puesto que no eliminan al Resplandor a lo largo de su vida y éste les acaba por autodestruir.
La conversión en otros seres, puede tener la interpretación de que el autor cree que tras la muerte nos reencarnamos en otros seres, o bien que tras la muerte quedan otras personas a las que hemos influido por nuestras actitudes o comportamientos ante esas experiencias traumáticas en la vida.
Algunos personajes, mientras están en el Resplandor, tienen miedo y quieren huir de él, pero se dan cuenta que no pueden, porque no saben cómo. Es decir, quieren huir de la experiencia traumática y no pueden, porque la están viviendo o la han vivido, y mueren sin haber conseguido resolverla.
Otros personajes reaccionan con ira ante como les está afectando el Resplandor, pero no se enfrentan a la raíz/foco del problema (el cráter del Faro, para eliminarlo) y mueren igualmente autodestruídos sin haberlo resuelto. Y otros están preocupados en comprender por qué está pasando el Resplandor, en lugar de enfrentarse a él y eliminarlo, por lo que igualmente acaban destruidos por él.
El marido de Lena se entera de su infidelidad y entra en el Resplandor (es su experiencia traumática). Tiene la voluntad de afrontarlo de raíz (por eso llega hasta el cráter del Faro), pero no consigue perdonarla y pierde cualquier sentimiento hacia ella. Se convierte en una persona totalmente distinta y de esa manera, consigue al menos escapar de (que no solucionar) lo que pasó, sin que le siga autodestruyendo. Eso se refleja en que llega al cráter del faro y es su réplica (y no él, que muere) quien consigue salir del Resplandor. Pero ya no siente nada por Lena, ni por supuesto es la misma persona que era.
Lena por su parte, entra en el Resplandor con la firme voluntad de acabar con lo que pasó, arrepentida y dispuesta a hacer lo que sea para ello. Su fuerte voluntad de luchar contra el problema, hace que las mutaciones durante su estancia en el Resplandor le afecten mucho menos que a otros personajes y llegue al faro, donde acaba encontrándose con su réplica. Lucha con su réplica (es decir contra ella misma) para, primero, intentar huir del problema pero no lo consigue. Finalmente termina por imponerse, acabando con el Resplandor y saliendo de el, Sigue siendo ella misma, con secuelas por la experiencia vivida pero ha superado el problema. Su marido no puede decir lo mismo, tan solo huyó del problema de la infidelidad de Lena cambiando sus sentimientos hacia Lena.
Espero que os hayan gustado estas explicaciones. Las compartáis o no, creo que darle un paralelismo a la historia con la vida real le da mucho más valor a la película y es lo que puede hacerla distinta a las demás!
A mi modo de ver, el Resplandor representa la experiencia traumática en sí que puede vivir una persona (en el caso de los personajes de la película un cáncer, una infidelidad, la muerte de un hijo etc., y por ello entran en el Resplandor).
El epicentro del Resplandor (el agujero/cráter) del faro, representa la raíz del problema/experiencia traumática de cada uno.
Dentro del Resplandor, los personajes van mutando cada vez más parte de sus células, a medida que se acercan al faro, es decir la experiencia traumática les va dejando secuelas cada vez más graves, convirtiéndose (progresivamente a peor) en otros seres, hasta su muerte, puesto que no eliminan al Resplandor a lo largo de su vida y éste les acaba por autodestruir.
La conversión en otros seres, puede tener la interpretación de que el autor cree que tras la muerte nos reencarnamos en otros seres, o bien que tras la muerte quedan otras personas a las que hemos influido por nuestras actitudes o comportamientos ante esas experiencias traumáticas en la vida.
Algunos personajes, mientras están en el Resplandor, tienen miedo y quieren huir de él, pero se dan cuenta que no pueden, porque no saben cómo. Es decir, quieren huir de la experiencia traumática y no pueden, porque la están viviendo o la han vivido, y mueren sin haber conseguido resolverla.
Otros personajes reaccionan con ira ante como les está afectando el Resplandor, pero no se enfrentan a la raíz/foco del problema (el cráter del Faro, para eliminarlo) y mueren igualmente autodestruídos sin haberlo resuelto. Y otros están preocupados en comprender por qué está pasando el Resplandor, en lugar de enfrentarse a él y eliminarlo, por lo que igualmente acaban destruidos por él.
El marido de Lena se entera de su infidelidad y entra en el Resplandor (es su experiencia traumática). Tiene la voluntad de afrontarlo de raíz (por eso llega hasta el cráter del Faro), pero no consigue perdonarla y pierde cualquier sentimiento hacia ella. Se convierte en una persona totalmente distinta y de esa manera, consigue al menos escapar de (que no solucionar) lo que pasó, sin que le siga autodestruyendo. Eso se refleja en que llega al cráter del faro y es su réplica (y no él, que muere) quien consigue salir del Resplandor. Pero ya no siente nada por Lena, ni por supuesto es la misma persona que era.
Lena por su parte, entra en el Resplandor con la firme voluntad de acabar con lo que pasó, arrepentida y dispuesta a hacer lo que sea para ello. Su fuerte voluntad de luchar contra el problema, hace que las mutaciones durante su estancia en el Resplandor le afecten mucho menos que a otros personajes y llegue al faro, donde acaba encontrándose con su réplica. Lucha con su réplica (es decir contra ella misma) para, primero, intentar huir del problema pero no lo consigue. Finalmente termina por imponerse, acabando con el Resplandor y saliendo de el, Sigue siendo ella misma, con secuelas por la experiencia vivida pero ha superado el problema. Su marido no puede decir lo mismo, tan solo huyó del problema de la infidelidad de Lena cambiando sus sentimientos hacia Lena.
Espero que os hayan gustado estas explicaciones. Las compartáis o no, creo que darle un paralelismo a la historia con la vida real le da mucho más valor a la película y es lo que puede hacerla distinta a las demás!

7.1
12,328
5
17 de febrero de 2025
17 de febrero de 2025
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí al cine con expectativas de ver la obra maestra que tanto proclaman las críticas profesionales y salí con la sensación de haber visto algo cuyo propósito es mencionar (ojo, que no tratar de verdad), sin profundidad ninguna, un revoltillo de casi todo lo negativo que se les ha ocurrido por lo que puede pasar una persona.
Personajes que se supone son importantes en la película, desaparecen de repente sin más, sin que vuelvas a saber qué ha sido de ellos. Algunos, de repente mejoran o empeoran su situación física o mental sin saber por qué. Algún otro personaje aparece sin ton ni son en la película, sólo al final...
Se muestran también varias situaciones poco creíbles, que encajan mal en la trama (por aquello de... "tú mete esta secuencia aquí, y así ya hemos tocado otro tema importante")
En definitiva, a pesar de que creo que Adrien Brody y resto de reparto en general hacen buenos papeles, no conecté con la historia por poco elaborada (no será por su duración, totalmente injustificada, dicho sea de paso) y por la manera de tratar todos esos temas que quiere mencionar, lo que me hizo vivirla desde la lejanía, empatizando demasiado poco con los personajes, para la importancia y sensaciones que deberían provocar esos temas en el espectador.
Una oportunidad perdida, en mi opinión. Y es que... quien mucho abarca, poco aprieta y éste es un buen ejemplo de ello.
Personajes que se supone son importantes en la película, desaparecen de repente sin más, sin que vuelvas a saber qué ha sido de ellos. Algunos, de repente mejoran o empeoran su situación física o mental sin saber por qué. Algún otro personaje aparece sin ton ni son en la película, sólo al final...
Se muestran también varias situaciones poco creíbles, que encajan mal en la trama (por aquello de... "tú mete esta secuencia aquí, y así ya hemos tocado otro tema importante")
En definitiva, a pesar de que creo que Adrien Brody y resto de reparto en general hacen buenos papeles, no conecté con la historia por poco elaborada (no será por su duración, totalmente injustificada, dicho sea de paso) y por la manera de tratar todos esos temas que quiere mencionar, lo que me hizo vivirla desde la lejanía, empatizando demasiado poco con los personajes, para la importancia y sensaciones que deberían provocar esos temas en el espectador.
Una oportunidad perdida, en mi opinión. Y es que... quien mucho abarca, poco aprieta y éste es un buen ejemplo de ello.

6.6
21,101
7
10 de mayo de 2024
10 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Civil War retrata una sociedad deshumanizada y egoísta, donde poco importa si disparas un arma o una cámara de fotos, o si el que cae es compañero o no, con tal de conseguir tu propósito a toda costa.
Nos sumergimos en una guerra en marcha, siguiendo la ruta de un grupo de periodistas que bien parecen acabar siendo una parte más del propio ejército a medida que avanza la cinta. Aquí no hay bando bueno, todos cometen atrocidades, y de eso tampoco se libran los propios periodistas, que muestran una obsesión enfermiza y competitiva por conseguir lo que persiguen, al precio que sea y pase lo que pase.
Es una película interesante, diferente, porque no es la típica donde se hace distinguir al espectador entre un bando bueno y otro malo, sino que muestra que, una vez sumergidos en una guerra, poco importa ya si alguien tenía razón o no, porque lo que viene es atroz en todos lados y nadie se libra de ello.
Si la vais a ver no os va a defraudar, yo la encontré bastante entretenida, aunque tampoco me pareció una obra maestra como se comenta en algunas críticas. Mejor si la vais a ver con una expectativa no tan alta.
Nos sumergimos en una guerra en marcha, siguiendo la ruta de un grupo de periodistas que bien parecen acabar siendo una parte más del propio ejército a medida que avanza la cinta. Aquí no hay bando bueno, todos cometen atrocidades, y de eso tampoco se libran los propios periodistas, que muestran una obsesión enfermiza y competitiva por conseguir lo que persiguen, al precio que sea y pase lo que pase.
Es una película interesante, diferente, porque no es la típica donde se hace distinguir al espectador entre un bando bueno y otro malo, sino que muestra que, una vez sumergidos en una guerra, poco importa ya si alguien tenía razón o no, porque lo que viene es atroz en todos lados y nadie se libra de ello.
Si la vais a ver no os va a defraudar, yo la encontré bastante entretenida, aunque tampoco me pareció una obra maestra como se comenta en algunas críticas. Mejor si la vais a ver con una expectativa no tan alta.
Más sobre santimg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here