Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Diego Doble Cero
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de enero de 2011
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Amor y otras drogas” es un cruce de géneros. A medio camino entre la comedia y el drama, posee más de lo segundo que de lo primero. El inicio del filme se nos presenta cargado de gags y de chascarrillos bastante tópicos: el macho alfa sexualmente hablando y, al mismo tiempo, oveja negra de la familia, el hermano nerd que nos arrancará más de una sonrisa a lo largo de la película… La trama es refrescante y atractiva. Pese a que el amor, como ya se ve claramente en el título, sea fundamental en la película, no se trata de otra gastada y manida comedia romántica americana al uso. En esta ocasión, más por las sólidas actuaciones de Jake Gyllenhaal y, sobre todo, de una cada día mejor actriz Anne Hathaway, que por delicias del guión, la historia es humana y creíble. La evolución del personaje de Gyllenhaal desde el pasotismo absoluto hasta la implicación total con la enfermedad que padece ella, es conmovedora.
El trabajo de Edward Zwick, conocido director de éxitos como “El último samurái” o la más reciente “Diamante de sangre”, intenta hacer una película honesta, que no subestime al espectador. Conjuga la relación entre el vendedor de viagra y la pintora enferma, con cierta reflexión acerca de los enormes abusos de las farmacéuticas, y de las tremendas injusticias que esconde el sistema sanitario norteamericano. Pero sobre este tema sí que Zwick pasa de soslayo y se queda en lo superficial. Una reflexión más profunda en torno a los ilícitos medios de enriquecimiento de las farmacéuticas en los Estados Unidos, y a cómo se aprovechan de las personas enfermas, elevaría sin duda esta película de categoría, pasando de ser un pasatiempo de calidad a un trabajo excelente.
En definitiva, interesante filme que, a pesar de presentársenos como comedia romántica, guarda mucho más. Quizás adolece en alguna ocasión de falta de ritmo, pero cualquier sensación de aburrimiento se desvanece cuando cualquiera de los dos guapos protagonistas lanza una de sus cautivadoras sonrisas a cámara.
5 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entro en el cine con ganas de esta película, pero sobre todo con ganas de Bardem. Llevo semanas escuchando hablar de la inmensidad de su papel en esta película. Su actuación no me decepciona. Javier es capaz de con un sólo gesto ofrecernos toda una completa gama de matices y sensaciones. Es quien de simbolizar a la perfección el terreno de ambigüedad moral y depresión por el que su personaje transita. Es más, constituye el resorte que acciona casi el cien por ciento de los planos de este film. Sin él, la historia que Iñárritu pretende contarnos naufragaría sin remedio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Biutiful" nos trae la historia de miserias y autosuperación de Uxbal. El Uxbal explotador de inmigrantes. El Uxbal marido fracasado. El Uxbal padre abnegado. El Uxbal brujo que se lucra de su capacidad de hablar con los muertos. El Uxbal enfermo de cáncer. Y, finalmente, el Uxbal arrepentido en busca de la difícil redención. Esta película retrata sin ninguna clase de concesión a la benevolencia o condescendencia las duras condiciones a las que se ve sometida la minoría ilegal china residente en la "mágica" y "esplendorosa" ciudad de Barcelona. Podemos dividirla sin dificultad en dos partes. Una primera más lenta y cansina en la que se nos presenta a la familia de Uxbal y a su éticamente cuestionable modo de ganarse la vida. Y una segunda, tras el "accidente" en el taller de los chinos, mucho más directa y comprensible.
La madre y los hijos son sin duda los dos polos opuestos sobre los que se construye esta historia. Mientras la primera, interpretada por Maricel Álvarez, me provoca por momentos repugnancia, sus dos hijos simbolizan todo lo contrario. Son el poco espacio que hay en esta película para la luz y la esperanza. En la sobreprotectora relación de Bardem con ellos está el punto fuerte de la trama. Otro dato a tener en cuenta, y no voy a decir por qué, vayan a ver la película si desean saberlo, es la no concordancia de la película con los postulados racistas.
En definitiva, una película dura, un completo descenso al mayor infierno de este mundo, el de la conciencia, y, sobre todo, un trabajo esteticamente "muy feo" y áspero. Sales del cine derrumbado. Ole Bardem y ole el director de fotografía de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para