Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gabriel Lopez
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie al principio, buenísima, gran argumento y buenos efectos especiales. No obstante, se huele el momento en que deciden que sea temporada única, en los dos últimos episodios, ya que se termina de forma cutre y artificial.

Da la sensación de querer terminarla in extremis, aunque a mi entender, tenían material de sobra para argumentar muchísimo más dado que la complejidad de muchos de los mensajes vertidos lo permitía.

En fin, una lástima que no continúe porque merece la pena de verdad.
6 de octubre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie espectacular que narra la coexistencia de sus personajes que sobreviven en una isla tras un accidente de avión. Sucesos extraños, paisajes sobrecogedores y pasados oscuros se desarrollan de forma inextricable con gusto excelso, y un cuidadoso mensaje filosófico es respirado en cada episodio. Dualidad de percepciones Activa/Pasiva: merece ver la serie reflexionando continuamente, ya que en ocasiones, la belleza de los paisajes y la trama de superficie pueden hacernos verla de forma superficial, lo cual es craso error.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El espectador no dejará de preguntarse por qué capítulo tras capítulo, sin conseguir advertir que es eso justamente lo que la serie intenta transmitir (ya que el final no se cierra de forma tajante): “la necesidad del ser humano por entender todo aquello que le rodea, de acotar todo lo tangible estableciendo lo que es real, justo, racional, moral, ético, etc., llevándole éste afán a no advertir o apreciar en su justa medida todo lo demás” Nos pasamos la vida intentando estructurar lo que nos rodea y a quienes nos rodean.

Quiero decir con ello, que mientras pasas las 6 temporadas intentando saber “por qué sucede ésto o aquello”, no llegas a apreciar en toda su amplitud la exacerbada belleza del paisaje o la profundidad psicológica de los personajes e interacciones entre los mismos. Diversos puntos de vista: aunque el final pueda interpretarse como pseudo-religioso, la serie permite enfocar la historia tanto desde el empirismo como desde el dogmatismo, desde el naturalismo o el afán desenfrenado del avance científico, identificándote así más con uno u otro personaje.

Además de todo ello, que son percepciones mías, existen cientos de mensajes a lo largo de la serie dignos de hacer pensar, y mucho, al espectador. El momento del bunker, “el hecho de pulsar el botón”, puede parecer muy superfluo, pero, insisto, para mí, entraña un mensaje muy profundo sobre la ciencia empírica y la creencia o la religión, es decir, el dogmatismo. La forma de actuar en cada momento por cada personaje, tiene un por qué que atiende no solo a la figura de un personaje simple sino a la elaboración, premeditada o casual, de unos personajes extremadamente complejos. Realmente parecen haber vivido toda su vida tal y como la serie los muestra.

Podría extenderme miles de folios más teorizando sobre esta serie irrepetible. Diré finalmente que es de esas series que, no solo te hacen pensar, y mucho, sino que hasta te cambian y te hacen ver la vida desde otro punto de vista. Te aportan paz interior. Creo sinceramente que ésto “le ha salido así de casualidad” a JJ Abrahams, y estoy firmemente convencido de que jamás nadie volverá ha inventar algo igual, ya que, aunque no creo en Él, parece una serie creada por un ente superior.

“Perdidos”, como todo aquello percibido como maravilloso, a mi entender, ha sido un descubrimiento, no una creación.
Fringe (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2008
7.4
29,543
J.J. Abrams (Creador), Alex Kurtzman (Creador) ...
8
6 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie que va de menos a más. La trama se desarrolla entorno a los experimentos secretos realizados durante décadas por Massive Dynamics, una macro empresa fabricante de armamento que lleva a cabo proyectos de biotecnología militar y para cuyo fin no repara en investigar con humanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las repercusiones de cada uno de los experimentos irán generando la trama de cada episodio de forma monotemática. Aunque bien es cierto que en un principio la serie puede parecer monótona, predecible, e incluso “empachosa”, merece la pena, Y MUCHO, continuar, ya que entorno al final de la primera temporada comienzan a tocar temas de “universos paralelos”, bifurcando la serie hacia una visión, ya no solo de corte de ficción, sino de corte quasi filosófico.

Pero es verdaderamente en la segunda temporada cuando la serie engancha de verdad. Los tres personajes llegan a enamorar al espectador, cada uno en su faceta. El Doctor Walter Bishop con su “torpe y olvidadiza brillantez”, su hijo Peter cuyo ingenio, coraje y sentimentalismo creciente lo van desvinculando de la imagen desdeñada de los primeros episodios; y Olivia, la bella detective del FBI.
6 de octubre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Walking Dead se alza como la mejor producción, en cuanto a series y películas se refiere, de zombies ó muertos vivientes. En un principio, capítulos 1 y 2, la serie es susceptible de crear en el espectador cierto recelo o "hedor" a El Libro de Eli o The Road, pero, a diferencia de estas películas de vago argumento y buena fotografía, el capítulo 3 the The Walking Dead comienza a disipar dudas acerca de lo que será su acento personal. Y es que, ésta serie se centra sobre todo en las relaciones que se establecen en un mermado grupo de supervivientes al virus, en la forma en que afloran instintos tan básicos como la supervivencia, en cómo ésta acaba primando por encima de la ética o la moral.

De otro lado, los personajes, en un principio predefinidos y diferenciados como "buenos y malos", comienzan a ahondar en un bien elaborado "mar de subjetividad" que nos lleva a entender sus reacciones, o cuando menos a cuestionarlas sin sentenciar de forma precipitada.
6 de octubre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie bélica, mucho mejor que su predecesora “The Pacific”. Narra con una espontaneidad y una crudeza singular los acontecimientos vividos por la Compañía Isi durante la 2ª Guerra Mundial.

Además, cada episodio tiene una breve introducción a tipo de entrevista con uno de los personajes “reales” de la serie que sobrecoge ciertamente.

Serie de gran gusto, aliñada con el amargo sabor que da saber que lo visto sucedió, como mínimo, con igual crudeza a la expresada en la serie. Lástima que tan solo tenga 10 capítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para