You must be a loged user to know your affinity with georgaharrison41
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
3,132
9
19 de mayo de 2010
19 de mayo de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Compréndalo señor Juez, el hombre está mal de la cabeza, se cree un superhéroe por eso se disfraza con capa “
-Paul
“No es cierto, la capa la usan algunos héroes para poder volar, yo no la uso por que no tengo ese poder”
-Arthur Poppington
Recuerdo que cuando me hice del dvd de Defendor esperaba ver una comedia cargada de humor negro, parodiando el género de superhéroes (el cual a últimos años esta de moda) sin embargo y para mi sorpresa la cinta no solo se queda en eso, si no que va más allá, explorando de manera inteligente el verdadero significado de la heroicidad. Todo gracias a un guión bien estructurado que hace que la cinta se mueva por varios géneros como la comedia, el drama y la acción sin anclarse por alguno de ellos, si no bordeándolos, por lo que esta funciona como maquinaria de reloj.
La cinta nos cuenta la vida de Arthur Poppington (Woody Harrelson), un obrero que por las noches combate el crimen en una pequeña ciudad de Canadá, ataviado con su uniforme negro, un antifaz, un casco y varios gadgets (como canicas, una cámara de video portátil, un tolete y frascos de vidrio llenos de abejas, jajaja), en su pecho como símbolo de justicia una gran “D” de Defendor, claro hecha con cinta de aislar color gris, pero que importa si lo que cuenta es la intención ¿no?
Por tal motivo Defendor se sumerge en los rincones más oscuros de la ciudad, donde la drogadicción, la prostitución y demás delitos son cometidos a diario, es por eso que el héroe esta en busca constante de su archienemigo el “Capitan Industria” culpable de todos estos males, mas sin embargo no ha tenido la suerte de dar con el.
-Paul
“No es cierto, la capa la usan algunos héroes para poder volar, yo no la uso por que no tengo ese poder”
-Arthur Poppington
Recuerdo que cuando me hice del dvd de Defendor esperaba ver una comedia cargada de humor negro, parodiando el género de superhéroes (el cual a últimos años esta de moda) sin embargo y para mi sorpresa la cinta no solo se queda en eso, si no que va más allá, explorando de manera inteligente el verdadero significado de la heroicidad. Todo gracias a un guión bien estructurado que hace que la cinta se mueva por varios géneros como la comedia, el drama y la acción sin anclarse por alguno de ellos, si no bordeándolos, por lo que esta funciona como maquinaria de reloj.
La cinta nos cuenta la vida de Arthur Poppington (Woody Harrelson), un obrero que por las noches combate el crimen en una pequeña ciudad de Canadá, ataviado con su uniforme negro, un antifaz, un casco y varios gadgets (como canicas, una cámara de video portátil, un tolete y frascos de vidrio llenos de abejas, jajaja), en su pecho como símbolo de justicia una gran “D” de Defendor, claro hecha con cinta de aislar color gris, pero que importa si lo que cuenta es la intención ¿no?
Por tal motivo Defendor se sumerge en los rincones más oscuros de la ciudad, donde la drogadicción, la prostitución y demás delitos son cometidos a diario, es por eso que el héroe esta en busca constante de su archienemigo el “Capitan Industria” culpable de todos estos males, mas sin embargo no ha tenido la suerte de dar con el.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero cuando Defendor se vuelve a encontrar con Dooney y algunos de sus secuaces, descubre que éste es corrupto, motivo por el cual el detective y sus compinches le ponen una buena golpiza (con todo y que el héroe usa algunos de sus gadgets como las canicas, jajajaja).
Instantes después cuando el héroe se encuentra mal herido, la chica a la que ayudo anteriormente lo rescata y lo lleva a su casa. Esta escena es muy importante en la trama ya que a base de flashbacks se nos muestra la psicología del personaje principal, donde podemos ir visionando como desde su infancia, Arthur (Harrelson) fue un niño carente de atención y amor por parte de su madre, la cual se prostituye para poder mantenerlo, pero que desgraciadamente por ésta profesión encuentra la muerte dejando al pobre chico abandonado con su abuelo y lo que es peor, con muchas interrogantes que como infante no puede responderse, por tal motivo encuentra en su identidad de héroe la manera de lidiar con estas.
Es asi como el primerizo director Peter Stebbings elabora un buen guión, que con todo y los clichés del género, lejos de lastrar la cinta, saca provecho de éstos para hacer de los personajes entes pensantes, con tridimensionalidad pero sobre todo auténticos, incluso sabiendo que el personaje que interpreta magistralmente Woody Harrelson es un tipo dañado mentalmente, este lejos de percibirse repelente, al contrario, es el más entrañable de todos, y esto lo aleja de convertirse en un vengador nocturno como Batman o el Roschard de los Watchmen.
Además que las motivaciones de Arthur (Harrelson), conforme avanza la trama se sienten realistas, lo que provoca que el film nunca se perciba como una tomadura de pelo, haciendo incluso del final un cierre más que correcto. Por otra parte los personajes que secundan a Harrelson estan correctísimos, ninguno se siente sobrado y son piezas fundamentales para que la cinta avance.
Asi mismo la cinta cuenta con varios detalles que engrandecen el relato, por ejemplo el locutor de radio que todos los días cuestionacon con su particular humor negro, a la sociedad sobre los hechos que ocurren en su comunidad, o la especie de guiños a algunas novelas gráficas, como el cambio de tono de voz que usa Harrelson cuando se viste de Defendor o sus extrañas desapariciones ante el comisionado, nos remiten al personaje creado por Bob Kane hace 70 años.
Inclusive la banda sonora me recordó por momentos en sus primeros acordes, a la genial partitura de John Williams de Superman (Richard Donner, 1978) solo que más juguetona.
Por tal motivo, recomiendo esta excelente cinta, ya que cuenta con buenas actuaciones, (sobresaliendo un genial Woody Harrelson y su gran capacidad de humanizar su personaje, que por momentos me recordó a Bill Murray) una buena historia y sobre todo un discurso despojado de pedanterías, haciendo que éste titulo sea por mucho superior a algunas cintas de superhéroes que se realizan en ocasiones.
Instantes después cuando el héroe se encuentra mal herido, la chica a la que ayudo anteriormente lo rescata y lo lleva a su casa. Esta escena es muy importante en la trama ya que a base de flashbacks se nos muestra la psicología del personaje principal, donde podemos ir visionando como desde su infancia, Arthur (Harrelson) fue un niño carente de atención y amor por parte de su madre, la cual se prostituye para poder mantenerlo, pero que desgraciadamente por ésta profesión encuentra la muerte dejando al pobre chico abandonado con su abuelo y lo que es peor, con muchas interrogantes que como infante no puede responderse, por tal motivo encuentra en su identidad de héroe la manera de lidiar con estas.
Es asi como el primerizo director Peter Stebbings elabora un buen guión, que con todo y los clichés del género, lejos de lastrar la cinta, saca provecho de éstos para hacer de los personajes entes pensantes, con tridimensionalidad pero sobre todo auténticos, incluso sabiendo que el personaje que interpreta magistralmente Woody Harrelson es un tipo dañado mentalmente, este lejos de percibirse repelente, al contrario, es el más entrañable de todos, y esto lo aleja de convertirse en un vengador nocturno como Batman o el Roschard de los Watchmen.
Además que las motivaciones de Arthur (Harrelson), conforme avanza la trama se sienten realistas, lo que provoca que el film nunca se perciba como una tomadura de pelo, haciendo incluso del final un cierre más que correcto. Por otra parte los personajes que secundan a Harrelson estan correctísimos, ninguno se siente sobrado y son piezas fundamentales para que la cinta avance.
Asi mismo la cinta cuenta con varios detalles que engrandecen el relato, por ejemplo el locutor de radio que todos los días cuestionacon con su particular humor negro, a la sociedad sobre los hechos que ocurren en su comunidad, o la especie de guiños a algunas novelas gráficas, como el cambio de tono de voz que usa Harrelson cuando se viste de Defendor o sus extrañas desapariciones ante el comisionado, nos remiten al personaje creado por Bob Kane hace 70 años.
Inclusive la banda sonora me recordó por momentos en sus primeros acordes, a la genial partitura de John Williams de Superman (Richard Donner, 1978) solo que más juguetona.
Por tal motivo, recomiendo esta excelente cinta, ya que cuenta con buenas actuaciones, (sobresaliendo un genial Woody Harrelson y su gran capacidad de humanizar su personaje, que por momentos me recordó a Bill Murray) una buena historia y sobre todo un discurso despojado de pedanterías, haciendo que éste titulo sea por mucho superior a algunas cintas de superhéroes que se realizan en ocasiones.

6.3
9,910
6
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se lo que van a pensar, no mam…..! ¿Va a tratar de analizar una de tantas bazofias que ha filmado el músculos de Bruselas? Estoy conciente que este señor ha realizado numerosos bodrios, pero en los últimos años se ha esmerado por realizar películas en las cuales intenta demostrar que sabe actuar y no solo se limita a dar patadas.
Por mencionar alguna, se encuentra la irregular Until Death (2007) de Simon Fellows, donde Van Damme interpreta a un detective corrupto y adicto a la heroína. Jean Claude se esfuerza por dotar de matices a su personaje y de hecho lo logra, su personaje llega a ser repulsivo.
Pero pasando a la cinta que nos ocupa, en JCVD se desarrolla un tema interesante, algo asi como una auto parodia, autobiografía y hasta un autohomenaje al cine del propio actor, en pocas palabras Van Damme se interpreta a si mismo, en esta tragicomedia.
La película comienza con una secuencia de acción donde nuestro protagonista se encuentra en un campo lleno de explosiones, ahí reparte moquetazos, rescata a un prisionero, esquiva balazos, lanza granadas (todo hay que decirlo filmado con una grandiosa toma continua) para que al final ingrese a una caseta de vigilancia donde se encuentra uno de los secuaces. El villano (oriental) abre la puerta y al cerrarla se cae la escenografía (jajaja, al estilo de peliculas de Ed Wood), al fondo se oye una voz que dice corte.
Jean Claude le dice a la asistente del director (que por cierto también es oriental y no habla inglés) que le haga saber AL DIRECTOR, que por favor tenga más cuidado al rodar, ya que por su edad ya es muy difícil realizar secuencias de acción como para grabarlas varias veces, el director sarcásticamente comenta “todavía cree que estamos grabando Citizen Kane”, esta frase es para partirse de risa.
Esta secuencia esta llena de humor negro, y ya podemos ir visualizando por donde va la película, toda una declaración de principios. El desarrollo de la historia tiene buen ritmo,el pobre de Van Damme esta de capa caída y tiene que aceptar filmar películas de dudosa calidad, ya que necesita dinero para pagar los abogados que llevan el caso de la patria potestad de su hija.
El héroe se desmitifica y enfrenta a sus demonios personales, en una de las escenas más emotivas y sinceras que haya visto, Van Damme llora ante la cámara y nos habla, nos pide perdón por haber tomado malas decisiones en su vida profesional y personal (yo ya hasta le perdoné haber realizado esa vomitiva película llamada El Tren de la Muerte), por haberse prostituido ante esa mafia llamada Hollywood. Por haber probado los excesos de la fama, y las drogas, pero también nos pide otra oportunidad. El héroe caído pide redención.
Por mencionar alguna, se encuentra la irregular Until Death (2007) de Simon Fellows, donde Van Damme interpreta a un detective corrupto y adicto a la heroína. Jean Claude se esfuerza por dotar de matices a su personaje y de hecho lo logra, su personaje llega a ser repulsivo.
Pero pasando a la cinta que nos ocupa, en JCVD se desarrolla un tema interesante, algo asi como una auto parodia, autobiografía y hasta un autohomenaje al cine del propio actor, en pocas palabras Van Damme se interpreta a si mismo, en esta tragicomedia.
La película comienza con una secuencia de acción donde nuestro protagonista se encuentra en un campo lleno de explosiones, ahí reparte moquetazos, rescata a un prisionero, esquiva balazos, lanza granadas (todo hay que decirlo filmado con una grandiosa toma continua) para que al final ingrese a una caseta de vigilancia donde se encuentra uno de los secuaces. El villano (oriental) abre la puerta y al cerrarla se cae la escenografía (jajaja, al estilo de peliculas de Ed Wood), al fondo se oye una voz que dice corte.
Jean Claude le dice a la asistente del director (que por cierto también es oriental y no habla inglés) que le haga saber AL DIRECTOR, que por favor tenga más cuidado al rodar, ya que por su edad ya es muy difícil realizar secuencias de acción como para grabarlas varias veces, el director sarcásticamente comenta “todavía cree que estamos grabando Citizen Kane”, esta frase es para partirse de risa.
Esta secuencia esta llena de humor negro, y ya podemos ir visualizando por donde va la película, toda una declaración de principios. El desarrollo de la historia tiene buen ritmo,el pobre de Van Damme esta de capa caída y tiene que aceptar filmar películas de dudosa calidad, ya que necesita dinero para pagar los abogados que llevan el caso de la patria potestad de su hija.
El héroe se desmitifica y enfrenta a sus demonios personales, en una de las escenas más emotivas y sinceras que haya visto, Van Damme llora ante la cámara y nos habla, nos pide perdón por haber tomado malas decisiones en su vida profesional y personal (yo ya hasta le perdoné haber realizado esa vomitiva película llamada El Tren de la Muerte), por haberse prostituido ante esa mafia llamada Hollywood. Por haber probado los excesos de la fama, y las drogas, pero también nos pide otra oportunidad. El héroe caído pide redención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo esto se desarrolla en una oficina postal, en la cual Van Damme ingresa para retirar efectivo y en ella se esta llevando acabo un robo, al mas puro estilo Tarde de Perros (1975 de Sydney Lumet) con policías y fans del belga amotinando las afueras de dicho sitio, la cinta esta cargada de emoción, respeto, humor negro, pero sobre todo de sinceridad, asi mismo queda claro que Jean Claude Van Damme sabe actuar, logrando humanizar su personaje y logra que sintamos empatia hacia el.
En el apartado técnico decir que la película tiene buena fotografía, asi como un buen manejo de encuadres, y la aplicación de algunos flashbacks que dotan de ritmo la narrativa de la película (muy de videoclip), todo esto cortesía de su director Mabrouk El Mechri.
Tal vez su punto más flojo sean los personajes secundarios, que son clichés, pero no afectan el resultado global de la cinta. Asi que recomendaría ver JCVD para fans del belga, y para los que no lo son también, podrían llevarse una grata sorpresa.
Por último citar que el chiste sobre Steven Seagal no tiene precio.
En el apartado técnico decir que la película tiene buena fotografía, asi como un buen manejo de encuadres, y la aplicación de algunos flashbacks que dotan de ritmo la narrativa de la película (muy de videoclip), todo esto cortesía de su director Mabrouk El Mechri.
Tal vez su punto más flojo sean los personajes secundarios, que son clichés, pero no afectan el resultado global de la cinta. Asi que recomendaría ver JCVD para fans del belga, y para los que no lo son también, podrían llevarse una grata sorpresa.
Por último citar que el chiste sobre Steven Seagal no tiene precio.

5.9
61,164
7
11 de mayo de 2010
11 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser honesto, cuando entre a la sala de proyecciones a ver Iron Man 2, varios fueron las impresiones que sentía, emoción y un poco de angustia, puesto que John Favreau realizó una adaptación más que digna con la primera entrega del héroe metálico, asi que mis expecativas eran un tanto altas, pero gracias a Dios el director no perdió la brújula y supo darle una buena continuación a la saga. Por tal motivo, al menos un servidor no se sintió defraudado al visionar esta entretenida cinta.
Primeramente, uno de los aspectos más sobresalientes y acertados en esta cinta son que el guión invierte más tiempo en desarrollar las motivaciones de sus personajes principales, por tal motivo los conflictos a los que esta expuesto Tony Stark/Iron Man (Robert Downey Jr) tienen mayor impacto en la historia, motivo por el cual la cinta toma tintes más oscuros en comparación con su antecesora, por ejemplo los cuestionamientos éticos y morales por los que pasa el héroe, o el hecho de que Stark, tenga una lucha constante contra la muerte y la adicción al alcohol, son muestra clara de esto.
Por otra parte, ya en la primera cinta se percibía una especie de denuncia un tanto velada hacia la situación que pasa en política exterior Estados Unidos y las consecuencias que conlleva que varios países se armen con armas nucleares, asi como el tráfico ilegal de armas. Sin embargo en ésta, se produce un discurso más directo que a su vez no se siente forzado y funciona perfectamente.
También es de agradecer que nuestro sarcástico, vanidoso y egocéntrico héroe sigue conservando la personalidad que lo hace único, en gran parte gracias al carisma de Downey Jr, que se percibe cómodo en su rol de playboy. Por otra parte los personajes de apoyo como son Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y el Coronel James 'Rhodey' Rhodes (Don Cheadle) tienen mayor peso en la trama, sobresaliendo el personaje que interpreta Paltrow, quien dota de más humanidad al personaje de Downey Jr. y se despoja de ser un simple arquetipo de la mujer en peligro a la que hay que rescatar.
Los villanos también juegan un papel importante en la historia, y aunque el desarrollo de éstos es un poco desbalanceado cumplen con creces el objetivo de poner en mala posición al superhéroe.
Primeramente nos encontramos con Ivan Vanko (Mickey Rourke) un ruso que guarda gran resentimiento hacia la familia de Stark, ya que en el pasado éstos afectaron a su familia, por tal motivo buscará la forma de eliminar al único heredero del imperio Stark. Es asi como Mickey Rourke hace lo que puede con su personaje, el cual se podría considerar como el más plano de la historia, puesto que sus motivaciones son hasta cierto punto risibles, empero el veterano actor gracias a su carisma y oficio consigue que su Ivan se vuelva en ocasiones entrañable.
Primeramente, uno de los aspectos más sobresalientes y acertados en esta cinta son que el guión invierte más tiempo en desarrollar las motivaciones de sus personajes principales, por tal motivo los conflictos a los que esta expuesto Tony Stark/Iron Man (Robert Downey Jr) tienen mayor impacto en la historia, motivo por el cual la cinta toma tintes más oscuros en comparación con su antecesora, por ejemplo los cuestionamientos éticos y morales por los que pasa el héroe, o el hecho de que Stark, tenga una lucha constante contra la muerte y la adicción al alcohol, son muestra clara de esto.
Por otra parte, ya en la primera cinta se percibía una especie de denuncia un tanto velada hacia la situación que pasa en política exterior Estados Unidos y las consecuencias que conlleva que varios países se armen con armas nucleares, asi como el tráfico ilegal de armas. Sin embargo en ésta, se produce un discurso más directo que a su vez no se siente forzado y funciona perfectamente.
También es de agradecer que nuestro sarcástico, vanidoso y egocéntrico héroe sigue conservando la personalidad que lo hace único, en gran parte gracias al carisma de Downey Jr, que se percibe cómodo en su rol de playboy. Por otra parte los personajes de apoyo como son Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y el Coronel James 'Rhodey' Rhodes (Don Cheadle) tienen mayor peso en la trama, sobresaliendo el personaje que interpreta Paltrow, quien dota de más humanidad al personaje de Downey Jr. y se despoja de ser un simple arquetipo de la mujer en peligro a la que hay que rescatar.
Los villanos también juegan un papel importante en la historia, y aunque el desarrollo de éstos es un poco desbalanceado cumplen con creces el objetivo de poner en mala posición al superhéroe.
Primeramente nos encontramos con Ivan Vanko (Mickey Rourke) un ruso que guarda gran resentimiento hacia la familia de Stark, ya que en el pasado éstos afectaron a su familia, por tal motivo buscará la forma de eliminar al único heredero del imperio Stark. Es asi como Mickey Rourke hace lo que puede con su personaje, el cual se podría considerar como el más plano de la historia, puesto que sus motivaciones son hasta cierto punto risibles, empero el veterano actor gracias a su carisma y oficio consigue que su Ivan se vuelva en ocasiones entrañable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Caso contrario es el personaje que interpreta Sam Rockwell, que podría considerarse la verdadera amenaza de Stark, ya que su Justin Hammer solo busca un beneficio económico sin importar a quien afecte en su camino para lograr dicho fin. Hammer es un ser patético, es la versión distorsionada del propio Tony Stark, sus códigos éticos son turbios, pero se encuentran escondidos detrás de un rostro afable, por lo que es un villano más real y peligroso, de esos que abundan en la vida real en las altas esferas de poder.
Lo que me causo una grata sorpresa también, fue ver a Scarlett “mamacita” Johansson en un papel digno, el cual ya le hacia falta después de tanto bodrio en el que ha participado últimamente, por tal motivo su personaje no se siente sobrado y sus apariciones encajan correctamente en la historia, asimismo que la joven actriz entrega un performance correcto. Por cierto yo también quiero una de éstas, jajajaja.
Los diálogos siguen siendo mordaces e inteligentes, la mayor parte del tiempo saliendo de la boca de Downey Jr, por lo que encontraremos una cinta con un ritmo fluido, que a su vez maneja situaciones mas oscuras, pero que también brinda buenas dosis de humor negro, para muestra basta con ver a Tony Stark celebrando su cumpleaños, ataviado con su armadura de superhéroe, y en pleno estado etílico, rompiendo botellas de alcohol con las armas de su traje, realmente genial.
Ahora bien, visualmente la cinta esta más que excelente, las secuencias de acción estan bien planificadas y se perciben emocionantes, asi como los efectos especiales que estan para apoyar a la historia y no al contrario. Sobre todo habría que destacar el clímax final de la cinta, donde se puede ver una espectacular batalla entre Iron Man y War Machine combatiendo a un ejército de malvados robots.
Por tal motivo puedo decir que Iron Man 2 funciona como una estimable secuela (algo difícil en estos tiempos, claro exceptuando a la genial de The Dark Knight del señor Nolan), tiene sus fallas pero no llegan a hacer mella en el producto final, se pudieron haber pulido más algunos aspectos del guión, como el problema de drogas de Stark o haber profundizado más en las motivaciones de Ivan Vanko.
Empero se comprenden hasta cierto punto estas limitaciones, ya que la cinta esta hecha para las grandes masas, curiosamente la cinta con todo y estos elementos se percibe madura e inteligente, ya que sorpresivamente las apariciones de Stark con el traje puesto son pocas, pero es de agradecer que se haya optado por contar una buena historia por encima de espectáculos fastuosos a nivel visual, que la mayoría de las veces no aportan nada.
Asi que en términos generales, puedo decir que la cinta cumple las expectativas, demostrando que uno de los superhéroes más polémicos del universo Marvel esta de vuelta.
¡Ah! casi lo olvido, la cinta cuenta con varios guiños para los fans y si se quedan despues de los créditos finales se llevarán una grata sorpresa.
Lo que me causo una grata sorpresa también, fue ver a Scarlett “mamacita” Johansson en un papel digno, el cual ya le hacia falta después de tanto bodrio en el que ha participado últimamente, por tal motivo su personaje no se siente sobrado y sus apariciones encajan correctamente en la historia, asimismo que la joven actriz entrega un performance correcto. Por cierto yo también quiero una de éstas, jajajaja.
Los diálogos siguen siendo mordaces e inteligentes, la mayor parte del tiempo saliendo de la boca de Downey Jr, por lo que encontraremos una cinta con un ritmo fluido, que a su vez maneja situaciones mas oscuras, pero que también brinda buenas dosis de humor negro, para muestra basta con ver a Tony Stark celebrando su cumpleaños, ataviado con su armadura de superhéroe, y en pleno estado etílico, rompiendo botellas de alcohol con las armas de su traje, realmente genial.
Ahora bien, visualmente la cinta esta más que excelente, las secuencias de acción estan bien planificadas y se perciben emocionantes, asi como los efectos especiales que estan para apoyar a la historia y no al contrario. Sobre todo habría que destacar el clímax final de la cinta, donde se puede ver una espectacular batalla entre Iron Man y War Machine combatiendo a un ejército de malvados robots.
Por tal motivo puedo decir que Iron Man 2 funciona como una estimable secuela (algo difícil en estos tiempos, claro exceptuando a la genial de The Dark Knight del señor Nolan), tiene sus fallas pero no llegan a hacer mella en el producto final, se pudieron haber pulido más algunos aspectos del guión, como el problema de drogas de Stark o haber profundizado más en las motivaciones de Ivan Vanko.
Empero se comprenden hasta cierto punto estas limitaciones, ya que la cinta esta hecha para las grandes masas, curiosamente la cinta con todo y estos elementos se percibe madura e inteligente, ya que sorpresivamente las apariciones de Stark con el traje puesto son pocas, pero es de agradecer que se haya optado por contar una buena historia por encima de espectáculos fastuosos a nivel visual, que la mayoría de las veces no aportan nada.
Asi que en términos generales, puedo decir que la cinta cumple las expectativas, demostrando que uno de los superhéroes más polémicos del universo Marvel esta de vuelta.
¡Ah! casi lo olvido, la cinta cuenta con varios guiños para los fans y si se quedan despues de los créditos finales se llevarán una grata sorpresa.
Más sobre georgaharrison41
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here