Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with RoadBar
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de agosto de 2010
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explicaré este gran siete que, al parecer, a nadie le parecerá bién. Partamos del punto de que esta película cuenta en apenas unos minutos mas de una hora y media, lo que en la serie se cuenta en siete horas. Ahora bién, trás ver una adaptación (de lo que sea, novelas, comics, series de televisión-y ahora de dibujos...) detrás de otra y comprobar como hacen exactamente lo que quieren, no esperaba nada diferente de Airbender (Dejemos a un lado la fantastica traducción que le han puesto en España). Fuí al cine basicamente a ver los controles en carne y hueso, pero me llevé una sorpresa, y esque está (teniendo en cuenta la ya mencionada limitación de tiempo) bastante bién como pelicula. La fotografía, la música, los efectos (aunque juro no volber a ver una película en 3D), No será una peli de culto como El Sexto Sentido, pero yo no lo pasé en absoluto mal.

Por supuesto la peor parte se la lleva la adaptación (yo he visto los sesenta o sesentaypocos episodios de esta, una de las mejores series "para niños" que puedo recordar) que, a pesar de que muchos de los personajes están muy logrados, vease Yue, tiene cambios que me hicieron preguntar ¿Por que?: (spoiler: no leer en caso de pretender ver la serie después de la pelicula)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por que cambian la escena del buquesintierra-carcel en la que los maestros de la tierra se sienten impotentes por una escena en la que tienen toda la tierra del mundo pero no tienen un par de napias?

¿Por que tan poquísimo protagonismo para Appa y Momo, que por cierto ni se menciona su nombre?

¿Por que practicamente ninguno de los personajes tiene la personalidad que tiene en la serie? Empezando por Aang y acabando por Iroh

¿Porque el doblaje español me clava un puñal cada vez que un personaje dice "Suko", "Sao" o "Iro" (que en realidad se pronuncia Airo)?

¿Por que la princesa Yue no tiene padre?

Y sobre todo... ¿Porque los maestros del fuego NO CREAN FUEGO?(de aquí el titulo de mi pregunta, cuando Iroh crea fuego alguien dice esa frase... ¿En eso va a consistir el Cometa de Sozin, en que loe maestros del fuego puedan crear fuego?

Y peor aún... "Tu condición de Avatar te impide dañar a los demás" y la nación del fuego huye por que se asusta de una ola y no de un monstruo gigante de agua con el Avatar en medio de mala hostia, dandole caña a todos los soldados del fuego y cargandose los buques... ¿Por que?(se puede decir que la serie para niños es mas violenta que la pelicula.... en fin ¿Por que?




Y seguro que me dejo algo en el tintero pero en fin... mi mensaje a quedado claro

Como película un siete, como adaptación... un 3,5


Y otro mensaje: Hazte un favor, vé "Avatar: la leyenda de Aang"
The Cove
Documental
Estados Unidos2009
7.9
10,762
Documental
9
3 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando por los responsables del documental, cuya opinión me merecen queda descrita en la advertencia que Richar O´Barry le hace a sus colegas en una escena:"Las leyes de Japón te pueden retener sin cargos durante 28 dias. También permiten que te torturen"(la opinión sería "conunparde"), y acabando por los surferos que, aunque no disponían de los medios necesarios, si que se movilizaron e intentaron hacer lo posible, los "buenos de la película" solo merecen una palabra: RESPECT.

Y empezando por ese político riéndose al ver como los pequeños paises pobres a los que a sobornado le dan su voto, valiente H.de.P, y acabando por los pescadores que, apesar de solo ser padres de familia ganandose el pan, demuestran tener una falta de escrúpulos y una sangre fría inprópios de alguien en su sano juicio, merecen mas de una palabra, que cada uno imagine las suyas...

La (aunque me gustaría tratarla como algo aparte del simple cine) película, no puede estar mejor hecha. Con, incluso, toques de humor cuando es posible hasta la mas cruda, larga y roja realidad cuando es necesario. No quiero extenderme demasiado con la crítica fílmica, que ya han hecho muchos en esta misma página, e iré más al mensaje:

En primer lugar, esto era NECESARIO. Yo, especialmente sensible a la crueldad animal por parte de humanos, he ido alargando el momento de ver esta película, sabía que lo pasaría mal, que tardaría mucho tiempo en que se me fueran de la cabeza ciertas imágenes. Pero desde que mi disco duro cuenta con ella, he tenido la espinita clavada cada vez que ponía otra película. Hoy me he decidido, y le he echado estómago. Por supuesto no me arrepiento, me alegro de haberla visto, y creo que todo el mundo debería hacerlo.

De todas maneras, el conocer toda la información que hoy ha entrado en mi cabeza, me ha hecho recordar que esto es solo la punta del iceberg, lo que vemos, una causa concreta que alguien, en este caso O´Brian, se ha esforzado en hacernos ver, "reclutando" a esas personas y arriesgándose hasta el límite. Pero, en la oscuridad quedan los miles de casos que no se conocen, ya sean animales como en este caso, bosques o, incluso peor, personas, que también mueren miles diariamente de hambre (que, aunque lo hallamos oido cientos de veces y nos hallamos acostumbrado a oirlo, sigue siendo una realidad)

Mi conclusión: Empezando por mi (abajo la hipocresía) nadie recordará esto una
semana después de verlo o, al menos, no hará nada por pararlo, seguiremos viviendo en nuestra burbuja en la que nada que de verdad sea importante nos importa. El planeta está en nuestra mano y cada vez cerramos el puño con mas fuerza. Y yo, de verdad, lo siento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas en la película que quiero, por gusto, recordar aquí:

-¿Cuantas veces te han arrestado?
-Mmm... ¿Este año?

-(Al ministro ese japones, el mencionado H.de.P) Nos es imposible tomar en serio esa presentación en PowerPoint...

Las tres escenas finales, en la que preguntan a los representantes de algún pais pobre preguntas básicas a mas no poder sobre las ballenas en su país y lo eluden de una forma patética, casi tanto como el científico al enseñarle el vídeo en el movil(-¿Cuando y donde lo grabaron?, le pregunta al verlo) justo después de prometer que los animales no sufren durante los asesinatos y, por supuesto, la escena en la que O´Brian entra con la televión en el pecho mostrando LAS imágenes en el momento en el que el ministro promete lo mismo que el científico ante decenas de personas.

Una película NECESARIA
9 de agosto de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto que en muchas de las críticas se menciona que es una parodia de las películas de zombis. No lo es. Es una comedia de zombis. Y me atrevería a llamarla primero película de zombis, y después comedia.

La pelicula es buena, está bien hecha, es divertida, te hace ponerte en la piel de los personajes (gran escena cuando le tiene que disparar a la madre).
Pero aparte de esto, hay que ver la crítica social que hace. Creo que la misión de esta película fué enseñar al espectador como las personas se montan en el autobús, van a trabajar, van al bar, a la tienda de alimentación de la esquina... Just like zombies. A mi me ha hecho pensar.

Y solo comentar una curiosidad. El título, "Shaun of the dead", es claramente un homenaje al del clásico de George A. Romero "Dawn of the dead".

¿Por que el título en España está en Inglés? Para eso le hubieran dejado el original ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Como Shaun se va desarrollando como persona conforme pasan los minutos

Lo peor:

[En la escena de los vinilos]

-....
-¿Dire Straits?
-Throw it
-...

Y yo digo: WHAT?!
28 de agosto de 2010
23 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Piensa en lo que digo, antes de pulsar en esta crítica no me ha resultado útil]

Vale. Vale que existen cosas como física o química y demás contenedores de basura maloliente. Pero aunque a Skins le hayan metido buenos actores, dirección, estética... No deja de ser sexo, alcohol, drogas y personajes estereotipados. El pringaillo, siempre lo hay. La del trastorno emocional reflejado en las comidas, por favor... . El inmigrante, claro. El gay... ETC...

He de decir que solamente he visto la primera temporada y un par de capítulos de la segunda. Solo hablo por esta, pero vamos, que por lo visto las demás son peores o sea que...

Pues eso. Adolescencia muy mal reflejada. Los que digan que se sienten identificados que vayan al médico.

En el spoiler dejo un par de cosillas dignas de comentar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas cosas que, cuando las ví, me dejaron diciendo: ¿como es posible que la gente diga que es una serie muy real? Cuando el chaval ese se levanta bajo los efectos de la viagra... esa escena es... en fin, no muy real. Y el mismo chaval luego se lia con su profesora. Lo que yo digo, física o química pero bién producida.

Lo de la casa hecha una mierda con toda la comida por todas partes. Por Dios, yo nunca jamás he hecho algo parecido. Y asi muchas mas cosas...

De verdad que no comprendo como puede tener tan buena crítica esta serie a la que sin duda yo, le dare skinazo a partir de ahora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para