You must be a loged user to know your affinity with Krostenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
180
7
17 de junio de 2009
17 de junio de 2009
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
"15000 muertes siguen sin castigo...todo por la locura y el lucro de Inglaterra".
Así concluye este filme de 1943, que da una versión bastante peculiar de los acontecimientos del naufragio más famoso de la historia. Con la fecha de su lanzamiento sobran las palabras, pero no nos equivoquemos: "Tintanic" no es meramente un panfleto de propaganda nazi. De hecho, es una película muy decente.
En este caso se centra el interés de la historia en las relaciones entre los pasajeros de primera clase, sobre todo el conflicto entre el propietario de la compañía White Star y los oficiales. El argumento en sí es una clara crítica al capitalismo y el liberalismo anglosajón, con pasajeros ricachones que sólo piensan en sus acciones y en especular.
Sin embargo, los diálogos son muy buenos y las actuaciones, más que aceptables.
Es aquí cuando entra en juego nuestra estrella, el oficial Petersen, convertido en héroe alemán entre tanta malícia británica. Evidentemente, este elemento sí es una injerencia del cine político...pero ¿qué esperábamos? 1943!! Tío Adolf justo empieza a perder la guerra.
Pues bien, Petersen juega el papel de oficial incorruptible, preocupado sólo por salvar las vidas de sus pasajeros y clarividente que en todo momento ha advertido del peligro de no reducir la velocidad -incluso conspira (!) para conseguir el favor de los VIPs y convencer al capitán-.
En definitiva, un filme muy interesante, y más que digno. Si le queréis echar un vistazo, os sorprenderá que, bajo sus circunstancias, salga un producto tan pulido.
Así concluye este filme de 1943, que da una versión bastante peculiar de los acontecimientos del naufragio más famoso de la historia. Con la fecha de su lanzamiento sobran las palabras, pero no nos equivoquemos: "Tintanic" no es meramente un panfleto de propaganda nazi. De hecho, es una película muy decente.
En este caso se centra el interés de la historia en las relaciones entre los pasajeros de primera clase, sobre todo el conflicto entre el propietario de la compañía White Star y los oficiales. El argumento en sí es una clara crítica al capitalismo y el liberalismo anglosajón, con pasajeros ricachones que sólo piensan en sus acciones y en especular.
Sin embargo, los diálogos son muy buenos y las actuaciones, más que aceptables.
Es aquí cuando entra en juego nuestra estrella, el oficial Petersen, convertido en héroe alemán entre tanta malícia británica. Evidentemente, este elemento sí es una injerencia del cine político...pero ¿qué esperábamos? 1943!! Tío Adolf justo empieza a perder la guerra.
Pues bien, Petersen juega el papel de oficial incorruptible, preocupado sólo por salvar las vidas de sus pasajeros y clarividente que en todo momento ha advertido del peligro de no reducir la velocidad -incluso conspira (!) para conseguir el favor de los VIPs y convencer al capitán-.
En definitiva, un filme muy interesante, y más que digno. Si le queréis echar un vistazo, os sorprenderá que, bajo sus circunstancias, salga un producto tan pulido.

5.8
331
7
17 de octubre de 2010
17 de octubre de 2010
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que aceptable película que nos transporta a los bajos fondos y sótanos del juego en el Chicago de los 1950's.
Personalmente no conozco los entresijos de los "Dice", pero el filme trata más de los raspados hilos que unen las vidas de los personajes que del juego en sí.
De hecho, no nos falta de nada: el buscavidas guapo y temerario (y encima con suerte); la femme fatal imprescindible en el género, con sus misterios, engaños y desengaños; la dulce y tierna chica que espera siempre al héroe derrotado y redimido; los lobos del dinero negro; ludópatas, asesinos... En fin, cine negro de cajón.
Recomendable si quieres pasar unos 100 minutos sosegados, sin estridencias ni actuaciones memorables aunque sí con mucha personalidad, saber hacer y esa banda sonora que mastica los callejones de ladrillo oscuro de los 50 a cada minuto.
Personalmente no conozco los entresijos de los "Dice", pero el filme trata más de los raspados hilos que unen las vidas de los personajes que del juego en sí.
De hecho, no nos falta de nada: el buscavidas guapo y temerario (y encima con suerte); la femme fatal imprescindible en el género, con sus misterios, engaños y desengaños; la dulce y tierna chica que espera siempre al héroe derrotado y redimido; los lobos del dinero negro; ludópatas, asesinos... En fin, cine negro de cajón.
Recomendable si quieres pasar unos 100 minutos sosegados, sin estridencias ni actuaciones memorables aunque sí con mucha personalidad, saber hacer y esa banda sonora que mastica los callejones de ladrillo oscuro de los 50 a cada minuto.
8
12 de agosto de 2009
12 de agosto de 2009
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La brillantez de Ali G no salta a primera vista. Para muchos -los que seguramente no le han dado una oportunidad o simplemente no ven más allá de sus narices- se trata tan sólo de un payaso con pintas de rapero analfabeto.
Sin embargo, ése es su gran genio. Sacha Baron Cohen, además de ser un virtuoso del disfraz y poseer un talento innato para perder la verguenza y aguantarse la risa, es un tipo muy inteligente.
Sus personajes son carcasas que le permiten utilizar los estereotipos más sonados para justificar sus estúpidas preguntas. Aunque, bien pensado, son estúpidas o más bien hirientes?
Cohen no descubre nada, hace 2.500 años Sócrates hacía lo mismo, planteando cuestiones tan obvias que, por su aparente sencillez, nos parecen estúpidas e ingenuas, pero que son, precisamente, las más complicadas de responder.
De entre sus tres personajes, Cohen saca los mejores recursos para retratar y ridiculizar nuestras sociedades perfectas. Porque, al tonto de Ali G -un blanco pijo que se cree un rapero negro de jamaica y que apenas sabe hablar-, al bueno de Borat -un kazajo misógino, antisemita y primitivo- o al plumón de Bruno -un presentador de TV con más amanerado que un huevo de pascua- la gente no se los toma en serio, y por eso sacan las respuestas más sinceras -homófobas, antijudías y por supuesto ignorantes-.
En definitiva, un show muy entretenido, un tanto canalla y vulgar, pero que es buenísimo a la hora de sacar los colores a nosotros mismos y a nuestra aparente sapiencia y esterilidad ideológica.
Es imposible no esbozar una sonrisa cuando el cateto Ali G entrevista a cualquier político o famoso -magnífica la producción, por cierto- y le hace darse cuenta que en realidad sus convicciones más firmes no son tan firmes como creía.
Keep it real.
Sin embargo, ése es su gran genio. Sacha Baron Cohen, además de ser un virtuoso del disfraz y poseer un talento innato para perder la verguenza y aguantarse la risa, es un tipo muy inteligente.
Sus personajes son carcasas que le permiten utilizar los estereotipos más sonados para justificar sus estúpidas preguntas. Aunque, bien pensado, son estúpidas o más bien hirientes?
Cohen no descubre nada, hace 2.500 años Sócrates hacía lo mismo, planteando cuestiones tan obvias que, por su aparente sencillez, nos parecen estúpidas e ingenuas, pero que son, precisamente, las más complicadas de responder.
De entre sus tres personajes, Cohen saca los mejores recursos para retratar y ridiculizar nuestras sociedades perfectas. Porque, al tonto de Ali G -un blanco pijo que se cree un rapero negro de jamaica y que apenas sabe hablar-, al bueno de Borat -un kazajo misógino, antisemita y primitivo- o al plumón de Bruno -un presentador de TV con más amanerado que un huevo de pascua- la gente no se los toma en serio, y por eso sacan las respuestas más sinceras -homófobas, antijudías y por supuesto ignorantes-.
En definitiva, un show muy entretenido, un tanto canalla y vulgar, pero que es buenísimo a la hora de sacar los colores a nosotros mismos y a nuestra aparente sapiencia y esterilidad ideológica.
Es imposible no esbozar una sonrisa cuando el cateto Ali G entrevista a cualquier político o famoso -magnífica la producción, por cierto- y le hace darse cuenta que en realidad sus convicciones más firmes no son tan firmes como creía.
Keep it real.
TV

5.3
703
7
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película bastante infravalorada.Es entretenida, no cansa y, además, tiene detalles que la elevan muy por encima de algunos filmes de similar presupuesto y expectativas. La fotografia es sobria y los diálogos normalitos, pero la trama está bien urdida y el montaje es eficiente. Los flashbacks se intercalan correctamente y la unidad formal es perfecta, lo cual agradecemos los que la vemos, ya que la experiencia de hora y media resulta llena.
Juliette Lewis está realmente bien en el papel de adolescente a la que el mundo abandona; su actuación es creíble y sincera, exceptuando quizás sus comportamientos infantiles, que parecen un tanto forzados. Sin embargo, su interpretación es notable y nos hace sentir en todo momento las frustraciones, el malestar, el miedo y la desesperación de una joven a la que le han robado el futuro y que sólo puede ir a peor.
Brad Pitt está también bastante bien, en el rol de pordiosero drogadicto y proxeneta, que se aprovecha de la protagonista con su cara bonita y buenas palabras. También me gusta el actor que hace de abogado defensor, sobrio pero muy creíble.
En fin, creo que es una buena película que se puede ver una tarde sosegada en las que tienes ganas de que te cuentan una buena historia, aunque trágica, y que te haga reflexionar un poco (tampoco mucho).
Al final, la disyuntiva moral asalta al telespectador y le hace preguntarse, una vez más, si alguna vez no se es "demasiado joven para morir"...
Juliette Lewis está realmente bien en el papel de adolescente a la que el mundo abandona; su actuación es creíble y sincera, exceptuando quizás sus comportamientos infantiles, que parecen un tanto forzados. Sin embargo, su interpretación es notable y nos hace sentir en todo momento las frustraciones, el malestar, el miedo y la desesperación de una joven a la que le han robado el futuro y que sólo puede ir a peor.
Brad Pitt está también bastante bien, en el rol de pordiosero drogadicto y proxeneta, que se aprovecha de la protagonista con su cara bonita y buenas palabras. También me gusta el actor que hace de abogado defensor, sobrio pero muy creíble.
En fin, creo que es una buena película que se puede ver una tarde sosegada en las que tienes ganas de que te cuentan una buena historia, aunque trágica, y que te haga reflexionar un poco (tampoco mucho).
Al final, la disyuntiva moral asalta al telespectador y le hace preguntarse, una vez más, si alguna vez no se es "demasiado joven para morir"...
2
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película "de culto" (?) dentro del género de las llamadas 'exploitation movies', aunque esto va un poco más allá del amplio abanico de la serie B (o C)...
Todos hemos visto alguna vez ese tipo de películas que, de tan malas, nos parecen buenas. Esos filmes ideales para ver entre amigos y echarse unas risas entre comida basura y otras sustancias de dudosa legalidad. Dentro de ésas encontramos las que, con más o menos mal gusto, explotan el factor 'sangre y vísceras' para mayor goce de un espectador que, en cualquier caso, sabe a lo que va: quiere sangre, tetas y parodia macabra.
El problema de 'Sardú' (uno de los muchos títulos que parece tener la peli), por encima de todo, es que ES una mala película, sea de serie B, C o PHI. No sólo por lo que muestra, sino por cómo lo muestra. Es decir, por muy bajos que sean las expectativas y/o exigencias del público que va a consumir este tipo de producto, no se puede pasar todo por alto sólo por unas aceptables escenas gore. Y 'Sardú', a veces, no llega siquiera a eso.
El montaje es tedioso, las actuaciones de pena, el argumento es de risa y a penas se desarrolla: 'Sardú' busca descaradamente mostrar tías en pelotas y gore simplón.
Pocas cosas se salvan aquí. Quizá el personajillo de Ralphus, uno de los enanos más turbadores que he visto en una pantalla, la sobre-sobre actuación del detective de policía (aunque si eres italoamericano no creo que te haga mucha gracia), y los pechos de alguna actriz, que no están mal. Pero vaya, poco más.
Los efectos especiales son malos, las actuaciones peores y durante la hora y media que dura reina una extraña sensación de "qué coño?". No es un pedazo de mierda pinchado en un palo, y puede ser pasable para el fanático del cine más retorcido y underground, pero definitivamente no te cambiará la vida.
Sólo para FREAKS.
Todos hemos visto alguna vez ese tipo de películas que, de tan malas, nos parecen buenas. Esos filmes ideales para ver entre amigos y echarse unas risas entre comida basura y otras sustancias de dudosa legalidad. Dentro de ésas encontramos las que, con más o menos mal gusto, explotan el factor 'sangre y vísceras' para mayor goce de un espectador que, en cualquier caso, sabe a lo que va: quiere sangre, tetas y parodia macabra.
El problema de 'Sardú' (uno de los muchos títulos que parece tener la peli), por encima de todo, es que ES una mala película, sea de serie B, C o PHI. No sólo por lo que muestra, sino por cómo lo muestra. Es decir, por muy bajos que sean las expectativas y/o exigencias del público que va a consumir este tipo de producto, no se puede pasar todo por alto sólo por unas aceptables escenas gore. Y 'Sardú', a veces, no llega siquiera a eso.
El montaje es tedioso, las actuaciones de pena, el argumento es de risa y a penas se desarrolla: 'Sardú' busca descaradamente mostrar tías en pelotas y gore simplón.
Pocas cosas se salvan aquí. Quizá el personajillo de Ralphus, uno de los enanos más turbadores que he visto en una pantalla, la sobre-sobre actuación del detective de policía (aunque si eres italoamericano no creo que te haga mucha gracia), y los pechos de alguna actriz, que no están mal. Pero vaya, poco más.
Los efectos especiales son malos, las actuaciones peores y durante la hora y media que dura reina una extraña sensación de "qué coño?". No es un pedazo de mierda pinchado en un palo, y puede ser pasable para el fanático del cine más retorcido y underground, pero definitivamente no te cambiará la vida.
Sólo para FREAKS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales no dan la talla. Aparecen algunas escenas de tortura más o menos originales -en mi opinión sólo se salva la de la guillotina-, pero la sangre, los desmembramientos y los gritos de dolor-placer de las chicas... son basura. Especial mención la escena en la que Ralphus -supuestamente, ya que no lo vemos en pantalla por falta de presupuesto y talento- le corta los pies a una bailarina. El papé-maché es de los que dan vergüenza ajena.
Salen desnudos integrales, tías en cuero, tetas, cabezas cortadas, canibalismo...incluso un doctor que trepana un cráneo humano para, seguidamente, beberse su sangre con una pajita del Burger King. Suena entretenido,no? Bien, quizá lo sea, pero los diálogos, la música y la sensación permanente de locura general acaban por arruinar este bodrio cinematográfico que, sin embargo y en el contexto de las trash-movies, tiene su pase si eres curioso y estás un poco enfermo. Y si no lo eres... por qué lees esta crítica?
Salen desnudos integrales, tías en cuero, tetas, cabezas cortadas, canibalismo...incluso un doctor que trepana un cráneo humano para, seguidamente, beberse su sangre con una pajita del Burger King. Suena entretenido,no? Bien, quizá lo sea, pero los diálogos, la música y la sensación permanente de locura general acaban por arruinar este bodrio cinematográfico que, sin embargo y en el contexto de las trash-movies, tiene su pase si eres curioso y estás un poco enfermo. Y si no lo eres... por qué lees esta crítica?
Más sobre Krostenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here