You must be a loged user to know your affinity with Nemanja
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
39,653
3
4 de septiembre de 2023
4 de septiembre de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbie es una película con ambiciones escasas y, a pesar de eso, mal logradas. Me parece que está compuesta de dos partes o dos objetivos. Primera es la película-anuncio; el principal objetivo es aumentar el precio de las acciones de Mattel y hay escenas grabadas con la intención de ser reproducidas posteriormente en otros contextos, como los memes en internet o en el contexto promocional. La directora quizás ha logrado esa parte, pero eso dice poco sobre el talento que ella pueda tener. Es decir, no contribuye mucho al valor artístico de una obra.
Segundo objetivo es el mensaje político-ideológico—esto, en su finalidad, también sirve para mejorar la posición económica de la empresa—que la película no se cansa de subrayar una y otra vez, hasta provocar náusea. El mensaje muy sencillo y carente de matices que la obra quiere mandar no se desarrolla progresivamente durante la trama, sino que se establece al principio y se queda ahí, para repetirse hasta el final en la forma original. La manera de contar la historia y el estilo (los manierismos, la escenografía, el humor físico, etc.) sugieren que la película está hecha para los niños; es decir, para el público que no puede leer entre las líneas y entender ideas sutiles e implícitas. Se trata del público que necesita todo contado explícitamente por los personajes, para que no haya ninguna posibilidad de una lección no aprendida. Por otro lado, es obvio que la película no es adecuada para los niños por la índole de algunos chistes, así que se deduce que es para un público adulto-nostálgico que disfruta el escapismo en el imaginario infantil.
El tema del patriarcado (el orden que establece Ken después de volver del mundo real) se retrata de una manera equivoca. En la película se presenta como algo relacionado con beber las cervezas, disfrutar sexualmente sin barreras, abusar de las mujeres, ver películas violentas, decorar la casa de cierta manera, asumir la actitud de Don Juan, etc. En otras palabras, el patriarcado está dibujado como una sociedad extremadamente permisiva, algo característico del liberalismo tardío y la sociedad de consumo excesivo. En realidad, es todo lo contrario: la antropología define patriarcado como una sociedad que se basa en las prohibiciones (como la del incesto o de las relaciones extramaritales), el respeto estricto de normas del parentesco y la formación de unidades familiares como un sistema de la reproducción social. En definitiva, se trata de un orden donde un hombre no puede hacer todo lo que le dé la gana (como sucede en Barbie), sino que tiene que respetar un conjunto de normas que requieren dedicación y respeto. Evidentemente, la película no puede afrontar una idea así en su complejidad, ya que su objetivo es hacer que el público se sienta bien y virtuoso, lo que se consigue presentándole en la pantalla lo que él ya piensa y cree.
Segundo objetivo es el mensaje político-ideológico—esto, en su finalidad, también sirve para mejorar la posición económica de la empresa—que la película no se cansa de subrayar una y otra vez, hasta provocar náusea. El mensaje muy sencillo y carente de matices que la obra quiere mandar no se desarrolla progresivamente durante la trama, sino que se establece al principio y se queda ahí, para repetirse hasta el final en la forma original. La manera de contar la historia y el estilo (los manierismos, la escenografía, el humor físico, etc.) sugieren que la película está hecha para los niños; es decir, para el público que no puede leer entre las líneas y entender ideas sutiles e implícitas. Se trata del público que necesita todo contado explícitamente por los personajes, para que no haya ninguna posibilidad de una lección no aprendida. Por otro lado, es obvio que la película no es adecuada para los niños por la índole de algunos chistes, así que se deduce que es para un público adulto-nostálgico que disfruta el escapismo en el imaginario infantil.
El tema del patriarcado (el orden que establece Ken después de volver del mundo real) se retrata de una manera equivoca. En la película se presenta como algo relacionado con beber las cervezas, disfrutar sexualmente sin barreras, abusar de las mujeres, ver películas violentas, decorar la casa de cierta manera, asumir la actitud de Don Juan, etc. En otras palabras, el patriarcado está dibujado como una sociedad extremadamente permisiva, algo característico del liberalismo tardío y la sociedad de consumo excesivo. En realidad, es todo lo contrario: la antropología define patriarcado como una sociedad que se basa en las prohibiciones (como la del incesto o de las relaciones extramaritales), el respeto estricto de normas del parentesco y la formación de unidades familiares como un sistema de la reproducción social. En definitiva, se trata de un orden donde un hombre no puede hacer todo lo que le dé la gana (como sucede en Barbie), sino que tiene que respetar un conjunto de normas que requieren dedicación y respeto. Evidentemente, la película no puede afrontar una idea así en su complejidad, ya que su objetivo es hacer que el público se sienta bien y virtuoso, lo que se consigue presentándole en la pantalla lo que él ya piensa y cree.
Más sobre Nemanja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here