Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with A Dark Song
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
19 de mayo de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primer temporada atrapa, te da curiosidad como se desarrolla la historia de algo que parece lejano a nuestra cultura occidental y que es altamente cancelable por las barbaridades que sufren hombres y mujeres en otros paises ahora mismo.

Pero, avanzando la serie, los efectos visuales y de sonido ya no tienen el mismo impacto, uno quiere que sea superador a lo anteriormente visto y no lo logra.

Sigue en un loop constante de decepcion tras decepción.

Aburrida, salvo por la primer temporada.
8 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una dirección, fotografía, guión, actuaciones, efectos de sonido y visuales impecables no sé qué mas puedo agregar.

Increíble puesta en escena. Desde el inicio hasta el final uno se encuentra inmerso en este ambiente lleno hombres y mujeres luchando por sobrevivir a una de las peores catástrofes nucleares que se hayan dado.

Los efectos visuales hacen creer al espectador que puede visualizar la magnitud de la explosión, las tomas aéreas no dejan lugar a duda la destrucción de la planta nuclear.

Varias historias que se entrelazan en un evento doloroso, mantienen en vilo a cualquiera que ose ver esta serie. Se puede sentir cada una de las emociones que atraviesan a sus protagonistas. Tanto así que pude enojarme con ellos, llorar con ellos y hasta sentir alivio después de momentos de gran tensión. Montaña rusa de emociones claramente.

Los silencios no son fáciles en películas y series. Si no hay un buen manejo de estos el rodaje puede volverse aburrido, largo, lento o simplemente malo. Pero, en esta serie son la mejor parte, se crean atmósferas necesarias para comprender lo que está sucediendo alrededor. Una herramienta bien utilizada.

No contaré spoilers, recomiendo que la vean.
10 de febrero de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blood, el título ya te da un avance de qué puede tratarse, en un principio resultaba interesante pero luego se llenó de obviedades y terminó siendo predecible en varios aspectos.
Las actuaciones para mi estuvieron bien, tuvieron que tomar el guion que les dieron y hacer su magia para que parezca una película. La actriz Michelle Monaghan impecable en el dramatismo
Los diálogos fueron muy pobres, muchos silencios esperando que el espectador rellene con su imaginación esos espacios carentes de ideas. Han dejado varias preguntas sin resolver y varias inconsistencias con lo que podría ser un manejo serio de la situación, siendo el personaje principal un profesional de la salud.
Se me hizo larga, principalmente en el tercio medio, muuuuy larga de forma innecesaria.

Lo que se puede rescatar es el mensaje final que deja, sobre lo difícil que puede ser lidiar con la partida de nuestros seres queridos y como afectan nuestros problemas a quienes nos rodean.

(Primera crítica que realizo, espero no haber spoileado nada, no es tan fácil cómo parece)
24 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, no es aterradora y se encuentra llena de clichés pero entretenida al fin.
El personaje principal con su vestimenta, su arma, sus apariciones, su forma de moverse, su estrategia para someter a Madison (Anabelle Wallis) es para mí novedosa. La película se desarrolla alrededor de este personaje y no tanto de las escenas de terror o de las víctimas que están a su paso.
El director (James Wan) aprovechó cuanto pudo todos los escenarios que tenía a disposición.
Buen suspenso en el momento indicado, sin exagerar, sin grandes jumpscares.
¡¡El giro es de locos!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a espoilear las escenas mas hilarantes.
Simplemente decir que la voz en la cabeza, los sueños que tenía a modo de premonición, son de un parásito o de un hermano siamés que se vuelve un cáncer que los médicos no extirpan por completo y deciden metérselo en su cráneo.
La escena donde la hermana se aventura a meterse en un mega hospital psiaquiátrico abandonado ¡¡¡SOLAAA!!! (detalle no menor el hospital está en un acantilado y es de noche).

El personaje parásito me hizo acordar a Venom pero en versión femenina. Quizas por eso me gustó tanto. Ese personaje da para hacer más contenido.
Necesito que desarrollen su capacidad de manejar con la mente los aparatos eléctricos.
22 de julio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Es, como ya se ha dicho antes, perturbadora. Por momentos la locura es tanta que te arrastra a ese estado mental psicodélico hasta perder la noción del tiempo.

La vida plana y aburrida de un matrimonio se ve alterada por la invitación de otra pareja para realizar un pequeño paseo por el exterior del resort donde se hospedan, es a partir de este punto que los sentimientos mas viscerales van aumentando en intensidad cada minuto.
Escenas de horror no faltan, para mi están muy bien logradas.

No está mal la dirección de Cronenberg, deja relucir toda su genialidad, aunque el uso de la psicodelia fue abuso. Buenas actuaciones de Alexander Skarsgård y Mia Goth, el resto del elenco no es memorable. El desarrollo del personaje de Skarsgård evoluciona bien.
Muy buena fotografía y efectos de sonido, una música atrapante en los momentos que debe serlo.

Siendo una pelicula Sci-Fi esperaba más creatividad en cuanto al guión. Tampoco nada coherente, sólo algo que no fuera previsible. El argumento para justificar el punto de mayor frenesí fue banal.

Los escenarios no se lograron aprovechar del todo, podrían haber enfatizado un poco más las diferencias sociales que hay entre las personas que habitan el resort y quienes viven en el exterior.
Habían buenas ideas para explotar, una pena.

El resto aceptable, como para verla fumada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo banal para justificar la locura, un mundo futurista donde es posible crear clones de uno mismo y recurren a la droga para alcanzar el máximo grado de excitación mental. ¡¡Vamos!! No era suficiente con volverse adictos a asesinar, tener sexo en orgías y verse morir infinitas veces, tenían que ser adictos en todos los sentidos.

Me hubiera gustado que se explicase mejor el por qué con semejante tecnología ese país parecía estar sumergido en la pobreza absoluta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para