Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de gartema
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Dragon Ball Z Kai (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2009
7.6
8,583
Animación
6
12 de marzo de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni nostalgia ni leches. Si de algo pecaba especialmente Dragon Ball Z era del eterno y absurdo relleno que se hacía cansino y repetitivo hasta la médula. Veinte capítulos con los saiyans llegando a la Tierra, otros veinte con Goku corriendo por la serpiente, otros tantos del Gran Saiyaman que no gustaba a nadie, otros de Piccolo y Goku en la autoescuela... Puedo llegar a entender que a alguien le gustaran esos capítulos porque le recuerden a su infancia y demás, pero no aportaban absolutamente nada a la trama y eran aburridos a más no poder.

Con Kai toda esa "paja" desaparece (gracias a Dios). Así, se nos presnta un Dragon Ball Z esencial y puro, como siempre debió ser. Además se ha mejorado la imagen y la resolución que, cierto es, se podría haber rediseñado para darle un aspecto visual como el que sí ha tenido Super. No obstante, tampoco está mal que se mantenga el dibujo clásico de Z mejorado, para no perder toda la esencia. Por otro lado, también se han incluido nuevos temas musicales que aportan más variedad a los ya existentes.

Por lo demás es Dragon Ball Z, una saga que, a mi parecer, alcanza el punto álgido con Freezer y que, va decayendo.
Memorable resulta también la clásica saga de los androides y Cell, pero que considero inferior respecto a la Freezer.
Respecto a la saga de Buu, es cierto que gana bastante sin relleno, pero pierde, y mucho, respecto a las dos anteriores.

En definitiva: Dragon Ball Z mejorado. Una serie clásica que ni de lejos es la mejor, pero que siempre entretiene y que, en esta ocasión, se puede ver pulida y mejorada.
gartema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
One-Punch Man (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
7.7
8,316
Animación
7
12 de marzo de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que yo sea un experto en anime, más concretamente en shōnen, pero sí he visto unos cuantos de este tipo y puedo afirmar que One Punch Man viene a ridiculizar estos ya desgastados animes basados en mangas cuyo principal referente siempre ha sido Dragon Ball.

La serie empieza presentándonos a Saitama, el protagonista que, ya de entrada, es el hombre más fuerte del mundo. No es el clásico protagonista que cada vez se va haciendo más fuerte y enfrentándose a retos mayores, no; es un tipo con apariencia simple, incluso ridícula, que, habiendo realizado un simple -pero constante- entrenamiento, logra adquirir una fuerza sobrehumana.
Él quiere ser un héroe, pero no encuentra motivación alguna debido a que todos los enemigos a los que se enfrentan no le aguantan más de un puñetazo y, además, jamás obtiene reconocimiento de la gente, sino al contrario, lo que deviene en situaciones cómicas.

En general, la serie ridiculiza al clásico héroe del shōnen, representado en Saitama, tal como hizo Cervantes con las novelas caballerescas medievales, tan desgastadas ya en la Edad Moderna. Por ello creo que Saitama sería una especie de Don Quijote, un tipo que quiere ser un héroe y al que no dejan de sucederle situaciones grotescas y/o absurdas. Su contrapartida sería Goku, por ejemplo, que vendría a ser lo que, siguiendo en términos literarios, era Tirante el Blanco a las novelas de caballerías.

Respecto del anime en sí comentar que la animación es excelente y que la trama, si bien es bastante simple, resulta bastante entretenida por su alto contenido contenido de humor y absurdidad.

Recomendada por ser una serie que, a priori puede parecer lo mismo de siempre, pero que, realmente, resulta diferente.

Nota 7/10.
gartema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede pensar que es una copia de Vikings, o un intento de hacer sombra siquiera a Juego de Tronos, pero nada más lejos. The Last Kingdom es una serie que brilla con luz propia y que, aun tocando la misma temática, por ejemplo, que Vikings, no se advierte en ningún momento un intento de copia. Se pueden ver las dos series perfectamente, pues son más complementarias que sustitutivas.

Por otra parte decir que la serie está basada en las clásicas novelas de Bernard Cornwell de Sajones, Vikingos y Normandos, con la colaboración activa del autor en la misma. Es por ello una serie que pisa sobre tierra firme y que está bastante bien elaborada. Las dos temporadas hasta el momento cuentan con 8 capítulos de unos 50 minutos cada uno, y no se hacen para nada largos, pues se suceden bastantes acontecimientos en cada uno.

El actor principal, Dreymon, a muchos no les agrada, y es cierto que es el clásico guaperas que quizá esté ahí más por su físico que por sus dotes interpretativas. No obstante, a mí no me desagrada, lo veo correcto. Por lo demás, el elenco de actores me parece muy digno, destacando al que interpreta al Rey Alfredo.

En definitiva, una serie que es poco conocida pero que no está nada mal. Además de ser un estupendo y entretenido relato sobre el nacimiento de Inglaterra. Las dos temporadas del momento para nada decepcionan. Nota, 7'5/10.
gartema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cierto es que esta película no es gran cosa como tal; más bien se podría decir que es una película de acción más, recopiladora de los clichés clásicos del género. No obstante, es una película con un aura especial que, a mi juicio, la hace distinta a las demás películas del género. Quizá sea por la música; quizá por un desaparecido Swayze al que se echa de menos; quizá porque, aunque todo sea tópico, en esta película se disfruta de ello, sin llegar a cansar. Y es que es una de esas películas que a lo mejor nadie se pone en casa un buen día porque sí, pero que, si la hacen en tv, todos nos quedamos a verla de nuevo, por más veces que la hayamos visto ya. Tiene esa esencia añeja, de unos 90's que antes parecían recientes, pero que, inexorablemente, son cada vez más lejanos. Por eso digo que no es la gran cosa, pero es una película con la que se disfruta bastante. Una película para no pensar, para echar la tarde, y para recordar con nostalgia décadas cada vez más lejanas.

En cuanto a los actores, están correctos sin más; ninguno hace el papel de su vida, ni tampoco lo pretenden.
Respecto de la temática, lo dicho, nada en especial: acción, delincuencia, surferos, amor, etc.
Sobre el metraje comentar que, para mi gusto, es un poco largo. Creo que la parte final se hace algo pesada y que debería haber durado, por lo menos, 25 minutos menos. Parece que le cuesta un tanto acabar.

En definitiva, reseño esta película por lo que he dicho anteriormente, por lo que representa y me transmite, más que por lo que es la película en sí. No recomendaría quizá ponérsela adrede, aunque tampoco sería mala idea; pero sí recomendaría su visionado si alguna vez la echan por la tele para pasar la tarde.

Nota: 6.7/10
gartema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dragon Ball Super (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
5.9
3,322
Animación
4
12 de marzo de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peor no puedo regresar Dragon Ball, es así. Las dos primeras sagas (La Batalla de los Dioses y la Resurrección de Freezer) son bazofia pura, además de una versión extendida de las dos películas con sendos títulos.

La primera saga parece entera de relleno sin más: el cumpleaños de Bulma que solo sirve para ridiculizar a personajes como Vegeta. Después aparece Bills, que no logra remontar la cosa y deja una saga bastante mediocre, pero lo peor llega ahora.

Es con la saga de la Resurrección de Freezer cuando Dragon Ball toca fondo. Sin lugar a dudas la peor saga de su historia. Freezer otra vez cansa, y no aporta nada nuevo ya, salvo su oscarizada y ridícula transformación, la cual logra tras entrenar cuatro míseros meses, equiparándose en poder a Goku o Vegeta con sus nuevas transformaciones de Super Saiyan Dios.
Personajes como Piccolo resultan humillados por tropas de relleno de Freezer. Incluso Gohan, que tanto fue, ahora es un ridículo pelele con menos fuerza que Mr. Satán. Y, encima, a Goku lo dejan fuera de combate con un disparo de arma láser. Así es esta saga, grotesca, esperpéntica. Un sinsentido, en definitiva.

Tras todo esto, comentar que la animación de esatas dos sagas es pésima, e incluso a veces resulta insultante de mala que es, especialmente en los combates,

No obstante, como más para abajo no puede ir, tras la saga de Freezer remonta. Especialmente en el final de la saga del Torneo de Champa, cuando se nos presenta a Hit: un personaje interesante, bien diseñado y con carisma. El combate que tiene Goku con él no está nada mal, y se empiezan a notar mejoras en la animación.

Tras esta saga, viene la de Trunks del futuro. Es una saga que puede parecer otro intento de buscar la nostalgia como la de Freezer, y lo es, pero está mucho más conseguida que la otra y resulta algo más interesante y seria. Además de no ser larga. Es una saga con algún buen momento que resulta entretenida. En comparación con las dos primeras sale ganando por mucho.

Ya, por último, llega la saga del torneo entre universos, la cual es la más larga y también la que cuenta con momentos de más "relleno", entre comillas, dado que no es que sean relleno, pero sí pueden ser combates de nula trascendencia.
En esta saga la animación ya es totalmente distinta, y tiene capítulos donde está bastante lograda. Absolutamente nada que ver con la animación inicial de la serie.
Respecto del Torneo en sí, hay capitulos con combates bastante conseguidos y algunos buenos personajes. Ello, sumado a la nueva animación, hacen de esta saga una saga más que decente. A destacar personajes como Kale o Caulifla, nuevamente Hit, Jiren e, incluso, un viejo conocido como C-17, que también participa.
Pese a lo largo de esta saga respecto a las demás, considero el final precipitado, y es que el torneo debería haber durado bastante menos y haber incluido en su lugar una nueva saga relativa a los ángeles, o a los dioses supremos.

En resumen: serie mala malísima al comienzo, y decente hacia su final. No se puede puntuar en conjunto, por lo que:
-Nota de las dos primeras sagas: 2
-Nota de la saga de Trunks del futuro: 6
-Nota de la saga de Torneo de poder: 6, pero con algunos capítulos concretos de 8.
gartema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow