Haz click aquí para copiar la URL
España España · Durango (Vizcaya)
You must be a loged user to know your affinity with dsebastianbach
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de julio de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película de un libro de más de 800 páginas no es algo fácil, y a pesar de los cambios en la historia y ciertas licencias que se han tomado los guionistas, no deja de ser la mejor de la saga, y eso que el libro es el peor de los hasta ahora publicados, porque la verdad, a mí me pareció muy largo y a ratos muy pesado.

Cosas que me han gustado:

- En general la ambientación y el ritmo de la película, mucho más oscura que las anteriores.
- La música, que contribuye a lo anterior.
- Daniel Radcliffe, al que parece que le ha sentado bien su periplo por el teatro y esta vez si parece un verdadero actor.
- Lunati..., digo, Luna Lovegood. O mejor dicho, la actriz que hace de esa niña friki tan encantadora...
- Imelda Staunton, a la que se le coge manía desde la primera escena en la que sale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no me han gustado:

- No se dan detalles sobre la muerte de Sirius, se le ve caer detrás del arco y ya está.
- Da la sensación de que el que sale victorioso en la batalla final es Voldemort, cuando en el libro es justamente al revés, es más, se larga del ministerio de magia bastante acojonadillo.
- No se dan detalles suficientes sobre la profecia (incluyendo el protagonismo que tiene Neville Longbottom).
- Las clases de oclumancia y la manera en que Harry ve cómo su padre y compañía se mofaban de Snape en su juventud.

Pero lo dicho, es un libro muy largo...
16 de septiembre de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando te encuentras con una película de éstas, después de haberte tragado no sé cuántas producciones supuestamente "terroríficas" que no hacen más que producirte bostezos, lo disfrutas como un niño con una piruleta en la mano. La vi sin saber de qué iba, y comencé a dudar de que fuera de miedo trancurrida media película, aun así tenía el trasero pegado al asiento por lo claustrofóbico y angustioso que resulta, y es que me imagino que a nadie le gustaría perderse dentro de una cueva. El resto, que es cuando entran en escena los bichos feos, está a un nivel algo más bajo, aunque sigue manteniendo la tensión hasta el final.

Recomendable para noche de videoclub, palomitas, y tormenta en la calle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera aparición de uno de los bichos (a través de la cámara de video), es para cagarse de verdad. De los mejores sustos que me he llevado en mi vida con una de miedo.

El final resulta original, para la libre interpretación del espectador. ¿Logra la prota salir finalmente de la cueva..., o no?
5 de julio de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que me enteré que iban a hacer una peli de transformers di saltos de alegría, pero cuando me enteré de que iba a ser Michael Bay el director se me cayó el mundo encima. Y es que no me gusta nada Michael Bay, aunque he de reconocer que las dos últimas peliculas suyas me han gustado realmente, y en esta no peca de tanta chabacanería, sentimentalismo patético y patriotismo exacerbado al que nos tiene acostumbrado.

A pesar de la simpleza del guión y la historia, la peli te mantiene en vilo durante todo su metraje y no te deja ni un momento para relajarte. De los efectos especiales no sé que decir, no hay palabras suficientes para describirlos, creo que esta película marca un antes y un después en este aspecto en la historia del cine, como ya lo hicieron otras. Sólo por ello recomiendo ir a verla.

Los actores bien sin más, Shia Labeouf hace un papel digno tirando a notable y Megan Fox pone una cara y un cuerpo bonito, y poco más. Sí es cierto que yo también hecho de menos que se haya dado más protagonismo a la personalidad de los transformers (tanto autobots como decepticons), y que tan bien marcada venía en la serie de dibujos.

Por otro lado, las escenas de humor son más abundantes de lo que pensaba, cosa que ayuda al entretenimiento y a que las dos horas y cuarto que dura se te pasen en un instante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Americanadas típicas de las películas de Bay: aparecen las justas.
- Los autobots son bastante cachondos, la escena en el jardin de la casa del protagonista es buenísima.
8 de agosto de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiese funcionado mejor, creo yo, la fórmula original de dos películas de una hora de duración cada una, porque Planet Terror no convence por sí sola. Pero la pela es la pela, y a pesar de que como cachondo homenaje a aquellas películas de serie Z cumple su función, como película resulta en general bastante aburrida y lenta, aunque tiene algunos ratos y escenas muy buenas.

Esperemos que Death Proof tenga algo más de chicha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, sin duda, el "trailer" del comienzo, y el par de escenas en las que aparece Quentin Tarantino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para