You must be a loged user to know your affinity with Iván
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
31,422
9
30 de septiembre de 2018
30 de septiembre de 2018
254 de 342 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que al leer que Lady Gaga va a protagonizar una película te imagines que va a ser la típica película "petarda" y superficial sobre una estrella del pop, donde la cantante solamente se interpreta a sí misma. 'Ha nacido una estrella' no es ese tipo de película.
'Ha nacido una estrella' es una película sobre música, sí. Con una historia que ya hemos visto varias veces, sí. Incluso con un guion bastante trillado, puede que sí. Pero es más que eso. Dos personas que se encuentran en el momento oportuno y en el lugar adecuado. (Si se os ha venido a la cabeza La La Land, sí, hay algunas similitudes, salvando las distancias).
La química en pantalla entra Bradley Cooper y Lady Gaga se percibe desde el primer segundo, desde el primer encuentro. Una complicidad que solo podrá arrancarte sonrisas. Probablemente estemos ante la mejor interpretación de Bradley Cooper y posiblemente obtenga un buen puñado de nominaciones por ella.
La cantante hace un trabajo excepcional interpretando a Ally, actuando de manera natural y nada forzada. Resulta creíble en todo momento, incluso cuando vemos a la estrella de pop acostumbrada a llenar estadios, en la piel de la protagonista subir al escenario por primera vez, nerviosa al cantar frente a miles de personas, buscando complicidad y aprobación en el 'experimentado rockero', Bradley Cooper, que debería plantearse un futuro como cantante. En ningún momento ves a Gaga por ningún lado, es simplemente Ally.
La BSO de la película, como era de esperar, es espectacular. Habría que destacar los temas 'Shallow', himno ya de la película, y muy probablemente ganadora del Oscar a Mejor Canción, 'Always remember us this way' y la desgarradora 'I'll never love again', que hará que te cueste contener la lagrimilla.
El debut de Bradley Cooper como director es sobresaliente. Cooper ha estado inmerso en la preparación de esta película durante 4 años, y se nota. Bradley se ha preocupado hasta del último detalle. Rodar en festivales de verdad (Coachella) y, por supuesto, cantar en directo a lo largo de toda la película ha sido un acierto mayúsculo. Esto último tenemos que agradecérselo a Gaga, ya que Bradley no se sentía seguro de poder hacerlo.
Las excelentes críticas que ha obtenido la película en los festivales en los que se ha estrenado, no han sido en vano. Cuando termine, probablemente tardes un rato en digerir todo lo que has visto y experimentado. El amor incondicional, su precio, la ambición, los egos...
'Ha nacido una estrella' es una película sobre música, sí. Con una historia que ya hemos visto varias veces, sí. Incluso con un guion bastante trillado, puede que sí. Pero es más que eso. Dos personas que se encuentran en el momento oportuno y en el lugar adecuado. (Si se os ha venido a la cabeza La La Land, sí, hay algunas similitudes, salvando las distancias).
La química en pantalla entra Bradley Cooper y Lady Gaga se percibe desde el primer segundo, desde el primer encuentro. Una complicidad que solo podrá arrancarte sonrisas. Probablemente estemos ante la mejor interpretación de Bradley Cooper y posiblemente obtenga un buen puñado de nominaciones por ella.
La cantante hace un trabajo excepcional interpretando a Ally, actuando de manera natural y nada forzada. Resulta creíble en todo momento, incluso cuando vemos a la estrella de pop acostumbrada a llenar estadios, en la piel de la protagonista subir al escenario por primera vez, nerviosa al cantar frente a miles de personas, buscando complicidad y aprobación en el 'experimentado rockero', Bradley Cooper, que debería plantearse un futuro como cantante. En ningún momento ves a Gaga por ningún lado, es simplemente Ally.
La BSO de la película, como era de esperar, es espectacular. Habría que destacar los temas 'Shallow', himno ya de la película, y muy probablemente ganadora del Oscar a Mejor Canción, 'Always remember us this way' y la desgarradora 'I'll never love again', que hará que te cueste contener la lagrimilla.
El debut de Bradley Cooper como director es sobresaliente. Cooper ha estado inmerso en la preparación de esta película durante 4 años, y se nota. Bradley se ha preocupado hasta del último detalle. Rodar en festivales de verdad (Coachella) y, por supuesto, cantar en directo a lo largo de toda la película ha sido un acierto mayúsculo. Esto último tenemos que agradecérselo a Gaga, ya que Bradley no se sentía seguro de poder hacerlo.
Las excelentes críticas que ha obtenido la película en los festivales en los que se ha estrenado, no han sido en vano. Cuando termine, probablemente tardes un rato en digerir todo lo que has visto y experimentado. El amor incondicional, su precio, la ambición, los egos...

6.1
43,816
5
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
173 de 259 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Star Wars: Los últimos Jedi', tras ver los adelantos y el tan ansiado tráiler creí que, sin duda se convertiría en una de mis favoritas de la saga: una fotografía preciosa, unos diálogos que llamaban mi atención y la continuación directa de 'El despertar de la Fuerza', una película que, ni mucho menos me disgustó.
Tenía todos los ingredientes para que fuera mi película favorita. Tengo debilidad por Star Wars, me gustan las precuelas ('La amenaza fantasma' incluida), lo tenían que hacer muy mal para que no me gustase, era imposible que eso sucediese... Y vaya si sucedió.
Esta película ha perdido el tono y la esencia de lo que es, y había sido hasta la fecha 'Star Wars'. Bienvenidos a la Era Marvel.
RESULTADO:
Puede ser una buena película de acción, o de ciencia ficción, o de aventuras, pero señoras y señores, esto NO es Star Wars, ahora todo vale. Nuestra querida saga ha muerto.
Tenía todos los ingredientes para que fuera mi película favorita. Tengo debilidad por Star Wars, me gustan las precuelas ('La amenaza fantasma' incluida), lo tenían que hacer muy mal para que no me gustase, era imposible que eso sucediese... Y vaya si sucedió.
Esta película ha perdido el tono y la esencia de lo que es, y había sido hasta la fecha 'Star Wars'. Bienvenidos a la Era Marvel.
RESULTADO:
Puede ser una buena película de acción, o de ciencia ficción, o de aventuras, pero señoras y señores, esto NO es Star Wars, ahora todo vale. Nuestra querida saga ha muerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos por partes:
- Humor Marvel: Chistes malos, totalmente innecesarios desde el minuto 1 de película. Lo de Poe lo puedo comprender, pero lo Luke haciendo las payasadas que hace... Sin comentarios. Esto se extiende durante los 150 minutos de película.
- Mary Poppins: Leia siempre ha sido una usuaria de la Fuerza, podía sentir algo cuando ocurrían cosas notables. Ahora, a los 70 años resulta que puede dominar la fuerza de tal modo que va volando por el espacio cual Superman, ¿de verdad era necesario? Lamentable
- Primera escena de Luke: Te lo venden como algo épico. Planos increíbles, una música maravillosa y... tienen que soltar la risa fácil, que para algo esto es Disney. Luke Skywalker, el último Jedi que reniega de la orden Jedi DESDE EL PRIMER TEMPLO JEDI (no se lo pierdan) arroja su sable de luz al suelo sin tan si quiera preguntar
- La trama de Finn, Poe, Rose... ¿le importaba a alguien? No
- Los nuevos poderes de la Fuerza: Ahora gracias a la Fuerza puedes teletransportarte vía WiFi para pelear, además te regalan un corte de pelo y te tiñen la barba para la ocasión. Se me saltaba la risa
- Yoda: Esto reconozco que son gustos personales, pero ¿tienes la mejor tecnología del mundo y me sacas una marioneta mezclada con CGI que parece un dibujo animado? Nadie pedía que Yoda pegase saltos como en las precuelas, pero una recreación digital como en ellas habría quedado mil veces mejor
- Snoke: Snoke es ese ser del que no sabemos nada, nos hace una exhibición de su poder durante 5 minutos y, segundos después no puede percibir que un sable al lado suyo se está moviendo y va a partirle por la mitad. (Por supuesto, esta escena necesita su momento cómico y nos tiene que mostrar su cadáver bizco y con la lengua fuera. Entradas gratis para el club de la comedia)
- Luke el fucker: Ahora Luke, en su soledad en la isla Ach-To se ha vuelto un fucker, que si a ti te guiño el ojo porque molo, que si me disparas con cañones y me sacudo el polvo por hacer la gracia. ¿Alguien recordaba a Luke así? Mark Hamill nos avisó, y no quisimos oírle.
- Rian Johnson se ha pasado por el forro las rimas de la saga: Primera vez en la saga que no hay batalla de sables láser como tal y primera vez que nadie dice 'tengo un mal presentimiento' (incluso en Rogue One lo dijeron) ¿Son chorradas? Sí, pero te hacían sacar una sonrisilla en el cine.
Lo mejor:
- Las batallas espaciales
- La batalla con la guardia de Snoke
- Kylo Ren
- Los visuals
RESULTADO:
Puede ser una buena película de acción, o de ciencia ficción, o de aventuras, pero señoras y señores, esto NO es Star Wars, ahora todo vale. Nuestra querida saga ha muerto.
- Humor Marvel: Chistes malos, totalmente innecesarios desde el minuto 1 de película. Lo de Poe lo puedo comprender, pero lo Luke haciendo las payasadas que hace... Sin comentarios. Esto se extiende durante los 150 minutos de película.
- Mary Poppins: Leia siempre ha sido una usuaria de la Fuerza, podía sentir algo cuando ocurrían cosas notables. Ahora, a los 70 años resulta que puede dominar la fuerza de tal modo que va volando por el espacio cual Superman, ¿de verdad era necesario? Lamentable
- Primera escena de Luke: Te lo venden como algo épico. Planos increíbles, una música maravillosa y... tienen que soltar la risa fácil, que para algo esto es Disney. Luke Skywalker, el último Jedi que reniega de la orden Jedi DESDE EL PRIMER TEMPLO JEDI (no se lo pierdan) arroja su sable de luz al suelo sin tan si quiera preguntar
- La trama de Finn, Poe, Rose... ¿le importaba a alguien? No
- Los nuevos poderes de la Fuerza: Ahora gracias a la Fuerza puedes teletransportarte vía WiFi para pelear, además te regalan un corte de pelo y te tiñen la barba para la ocasión. Se me saltaba la risa
- Yoda: Esto reconozco que son gustos personales, pero ¿tienes la mejor tecnología del mundo y me sacas una marioneta mezclada con CGI que parece un dibujo animado? Nadie pedía que Yoda pegase saltos como en las precuelas, pero una recreación digital como en ellas habría quedado mil veces mejor
- Snoke: Snoke es ese ser del que no sabemos nada, nos hace una exhibición de su poder durante 5 minutos y, segundos después no puede percibir que un sable al lado suyo se está moviendo y va a partirle por la mitad. (Por supuesto, esta escena necesita su momento cómico y nos tiene que mostrar su cadáver bizco y con la lengua fuera. Entradas gratis para el club de la comedia)
- Luke el fucker: Ahora Luke, en su soledad en la isla Ach-To se ha vuelto un fucker, que si a ti te guiño el ojo porque molo, que si me disparas con cañones y me sacudo el polvo por hacer la gracia. ¿Alguien recordaba a Luke así? Mark Hamill nos avisó, y no quisimos oírle.
- Rian Johnson se ha pasado por el forro las rimas de la saga: Primera vez en la saga que no hay batalla de sables láser como tal y primera vez que nadie dice 'tengo un mal presentimiento' (incluso en Rogue One lo dijeron) ¿Son chorradas? Sí, pero te hacían sacar una sonrisilla en el cine.
Lo mejor:
- Las batallas espaciales
- La batalla con la guardia de Snoke
- Kylo Ren
- Los visuals
RESULTADO:
Puede ser una buena película de acción, o de ciencia ficción, o de aventuras, pero señoras y señores, esto NO es Star Wars, ahora todo vale. Nuestra querida saga ha muerto.
6
1 de enero de 2025
1 de enero de 2025
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta la F1, la disfrutarás, pero la historia real daba para mucho más.
La serie tiene un problema con su estructura. Es como si fuesen un montón de grandes momentos de la carrera de Senna pegados uno detrás de otro. Hay bastantes saltos temporales y creo que falta desarrollo detrás de algunos acontecimientos.
Por otro lado, entiendo que la miniserie trata de Senna, pero se tiende a simplificar a los personajes, dejando en todo momento a Senna como héroe y a cualquiera de sus rivales como villanos. Me parece que la rivalidad entre Senna y Prost, por ejemplo, daba para explorar mucho más la escala de grises en ambos personajes.
En general, es una miniserie que se disfruta, pero da rabia que no sea tan redonda como podría haber sido. Me quedo con el documental de Kapadia.
La serie tiene un problema con su estructura. Es como si fuesen un montón de grandes momentos de la carrera de Senna pegados uno detrás de otro. Hay bastantes saltos temporales y creo que falta desarrollo detrás de algunos acontecimientos.
Por otro lado, entiendo que la miniserie trata de Senna, pero se tiende a simplificar a los personajes, dejando en todo momento a Senna como héroe y a cualquiera de sus rivales como villanos. Me parece que la rivalidad entre Senna y Prost, por ejemplo, daba para explorar mucho más la escala de grises en ambos personajes.
En general, es una miniserie que se disfruta, pero da rabia que no sea tan redonda como podría haber sido. Me quedo con el documental de Kapadia.
9
28 de diciembre de 2024
28 de diciembre de 2024
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una miniserie adictiva que se basa en la cotidianidad. Es casi seguro que en uno u otro momento te sientas identificado con los personajes.
Trata las relaciones de pareja en distintos puntos, momentos y situaciones, y analiza el amor desde diferentes perspectivas. Los momentos analizando parejas me han parecido fantásticos.
Me ha encantado la estructura de la miniserie. Cada capítulo da un salto temporal importante, lo que puede provocar que al principio te sientas un poco perdido. Sin embargo, todos los huecos se rellenan a través de las conversaciones de los personajes.
La dirección es excelente. Me quedo con ese plano secuencia del último episodio y la escena del taxi, sin duda.
Trata las relaciones de pareja en distintos puntos, momentos y situaciones, y analiza el amor desde diferentes perspectivas. Los momentos analizando parejas me han parecido fantásticos.
Me ha encantado la estructura de la miniserie. Cada capítulo da un salto temporal importante, lo que puede provocar que al principio te sientas un poco perdido. Sin embargo, todos los huecos se rellenan a través de las conversaciones de los personajes.
La dirección es excelente. Me quedo con ese plano secuencia del último episodio y la escena del taxi, sin duda.
Más sobre Iván
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here