Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Cris
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de agosto de 2010
41 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que Al Pacino sobreactúa? ¿Que el guión no es creíble?¿Que la crítica del sistema judicial queda desmerecida? ¿Que el director es mediocre?¿Que es una trama de abogados insustancial?
¡Pues vayan todos a tomar por culo!
Muéstrenme una película de hoy día con solo un pequeño porcentaje de la "substancia" que tiene ésta. ¿O lo prefieren a Pacino haciendo de "satanás" vestido de abogado y apadrinando a Keanu Reeves en la sobrevalorada "The Devil's Advocate"?
El film es excelente, los actores de primera y el guión lo suficientemente inteligente para hacerle disfrutar a uno una visión entretenida, con momentos de drama, de humor y de crítica; con una memorable actuación de Al Pacino (de alguna manera se ganó la fama ¿no?); que para eso se inventó el cine.
1 de abril de 2017
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente temática, aunque en la actualidad pueda tener un tufillo algo anticuado - hay que ubicarse en la época en que este programa fue realizado - no deja de ser muy interesante y con una intención crítica con respecto a los medios masivos de comunicación y la influencia perniciosa que pueden llegar a ejercer. Finalmente el cariz dramático (trastorno psicológico incluído) da paso a un desenlace fantástico ó sobrenatural - aunque según se lo vea, bien pueda tratarse de una metáfora . Asombroso el talento de Narciso Ibáñez Menta, reconforta ver a un genuino actor ante tantas interpretaciones mediocres de hoy día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha sorprendido ese final tan explícito y sangriento, cuando venía mas bien lindando con el "terror psicológico" del que es victima el protagonista. Dicho final da paso a una interpretación abierta a lo fantástico, recordando esos remates de por ejemplo la serie "Un paso al mas allá" (On Step Beyond) en el que la "caja boba" se transforma en un contenedor de maldad. Por otro lado se infiere una metáfora sobre lo que puede hacer un medio de manipulación de masas - como en este caso es el medio televisivo - en el espíritu e intelecto de las personas.
16 de agosto de 2010
31 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó la película. No me gusta Trapero. El cine argentino actual nunca termina de convencerme. Hecha esta aclaración paso a la crítica:
No me gusta ver en una película lo que veo todos los días en la vida ordinaria. Al menos sin el vuelo que puede dar el séptimo arte.
El argumento es interesante pero se queda patinando.
La dirección es buena y la actuaciones bien profesionales. No destaca nadie, lo que tal vez le da una chatura interpretativa al nivelar el todo.
Coquetea entre la crítica social, la historia de amor (con tintes cursis) y el policial. Por momentos se hace bien lenta. Todo aderezado por supuesto con el infaltable pesimismo argentino (¿o debo puntualizar "porteño"?)
Ahora: ¿porqué la mayoría de las críticas (incluyéndome) son argentinas y las que mejor la evalúan? ¿Será que hacemos películas solo para ser entendidas por nosotros? ¿Somos tan localistas como el tango y nos seguimos creyendo Gardel?
16 de agosto de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son esas pelis que, a nivel personal, te dejan un agujero en la cabeza tratando de restaurar la conexiones neuronales, o de manera un poco mas prosaica, te enfrentan ante la disyuntiva existencial de aquello que somos o nos creemos lo que somos. A aquellos que les gusta el teatro y la psicología en sus forma mas pura les va a agradar mucho. Es correcta la adaptación cinematográfica, la puesta en escena e insuperable el desempeño actoral.
Son esas pelis que vería una y otra y otra vez, y quedaría siempre profundamente emocionado: por la trama, por la actuación y por lo que te deja. Eso sí, siempre con las ganas dispuestas a disfrutar de una densidad artística que va más allá del mero entretenimiento.
6 de julio de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sueño con el día que realmente se le haga justicia en pantalla grande a esta genial serie inglesa de los´60. A la versión comentada le falta aquella "química", parece un rejuntado de las ideas de varios capítulos que no cuajan ( la idea del desastre metereológico fué sacada del memorable capítulo "A Surfeit of H2O") .La misma química le faltan a los actores: parecen clones desvirtuados o caricaturas de aquellos queribles personajes.
En resumen: una mala copia en largometraje de la verdadera "The Avengers", temporada con Diana Rigg, que es donde alcanzó su punto cúlmine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sean Connery está correcto, pero a mi entender se desmerece en esta pobre adaptación.
Umma Thurman da con el físico, pero ni le llega al tobillo al encanto y a la inteligencia que le ponía Diana Rigg.
John Steed, Madre...lo dicho: meras caricaturas.
Al menos el real Patrick McNee tiene un cameo...como el hombre invisible!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para