Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sophisticated colours
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de julio de 2010
86 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nivel 1: Mi Opinión.

Estoy despierto y soy consciente de lo que escribo. Desconozco si ya hay alguna crítica con spoilers importantes de la trama pero por lo menos yo trataré de ser lo más cuidadoso posible para no arruinar ni la sorpresa ni la emoción de la película. Soy un gran fanático del Sr. Nolan desde que vi Batman begins y hasta ahora, por fortuna, ninguna de sus películas me ha decepcionado, ni siquiera la más simple de ellas que en mi opinión es Insomnia pero vamos, digo esto con el fin de que no vayáis a pensar que sólo por ser su fan alabo esta excelente obra.

Nivel 2: La crítica.

Para comenzar a describir la trama sin desvelar nada diré que el director del caballero de la noche parte de este concepto propio:
"Soñar es un estado que intelectualmente es falso pero que emocionalmente es muy real"
Lo relevante y grato aquí es que es de las pocas películas originales del año (si no es que la primera), eso ya de entrada merece darle una revisión cuidada además, el mérito crece cuando la historia está bien escrita y más cuidada que la mayoría.
Suena complicada pero, en realidad, es una historia conmovedora y llena de acción (pero con sentido), que pueden sonar a una combinación entre Matrix, Misión Imposible y James Bond, aderezadas con ideas de Freud y Borges.

Conociendo el toque realista que Nolan emplea en cada una de sus películas, el único concepto totalmente ficticio en la cinta es la existencia de cierta tecnología que permite entrar en el sueño de otra persona y experimentarlo como si fueses tú mismo. Fuera de eso no se esperen elefantes con alas o monstruos burtonescos, de ahí que muchos digan que la cinta no es tan fantástica porque pienso que algunos esperaban cosas por el estilo.

(sigo en spoiler sin revelar nada más)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta aquí será todo lo que puedo y debo decir sobre la trama, háganme caso cuando les digo que no permitan que nadie les cuente ni un pedazo de trama, todo tiene una conexión concisa y si se abre un pasaje entre algunos minutos de escena no podrán entenderlo muy claramente.

Con respecto a los efectos..... Excelentes, como dicen por ahí, en este apartado se asegura una nominación al oscar. Bastante bien logrados y alucinantes, voy a decir algo que quizás a muchos les disguste y no los voy a culpar pero lo digo: con resultados como el de "Furia de Titanes" y según dicen también de "Airbender, el último guerrero", no quedan ganas de ver cosas convertidas en 3D. Pero siendo sincero esta película si lo valía, de hecho Nolan admitió haber hecho pruebas con ella en 3D y el resultado no fue para nada desdeñable pero bueno, mejor que todo se quede como está.

Actuaciones impecables y convincentes destacando a Leo Dicaprio y a Gordon Levitt que ojalá y ambos sigan así porque su carrera profesional pinta bastante bien y Marion Cotillard hace un estupendo trabajo en su (relevante) papel.
Una banda sonora a la altura de la película, la puedo describir como épica y envolvente, Hans Zimmer aún tiene el toque y lo hace de nuevo.

Nivel 3: El Origen.

Todos y cada uno buscamos inspiración en algún sitio, persona o cosa y Nolan no es la excepción. A sus 16 años comenzó a delinear la historia inspirado por el escritor argentino Jorge Luís Borges, quien también tenía sus propias ideas en el asunto del análisis de los sueños y las distintas percepciones de la realidad. Ciertamente una prueba contundente de lo que el origen de una idea puede lograr.


POR DESTACAR: TODO

POR CRITICAR: ALMENOS YO NO LE VI NADA DE MALO, ESTUVE COMO NIÑO PEGADO A LA BUTACA GOZANDO DOS HORAS Y MEDIA DE LA PRIMERA GRAN CINTA (NO ANIMADA) DE ESTE AÑO
QUE ME DEJÓ COMPLETAMENTE SATISFECHO Y OJALÁ TAMBIÉN A USTEDES.
7 de noviembre de 2014
84 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que se echa en falta últimamente en el cine comercial contemporáneo es la falta de riesgo en todo, las productoras están bien empeñadas en que uno compre adaptaciones de todo tipo, desde cómics hasta juguetes, desde libros hasta "intentos" de libros, a decir verdad aturde bastante que en su mayor parte se rija todo por explosiones aquí y allá cuando en años previos a todo este "boom" de remakes, precuelas y secuelas, los cineastas se rompían un poquito más la cabeza para gastar sabiamente un presupuesto millonario, arriesgándose incluso a perder millones en el camino pero mucho de ese riesgo trajo consigo grandes obras que no necesitaban una fuente base directa para complementarse. Digo directa, porque muchas cintas (por no decir todas) tienen una fuente de inspiración base por muy minúscula que sea.

No ahondaré evidentemente en el cine independiente o de autor ya que estaría entrando a otros terrenos. Hablo solamente de esa parte de la industria donde actualmente si no llegas a los mil millones eres considerado como fracaso y donde la historia es un mero pretexto para usar pirotecnia de lo más simplona para complacer a las masas y a veces incluso ni eso logran.

No voy a mentir Christopher Nolan es mi director preferido, no lo considero el mejor de todos los tiempos ni lo pondría por encima de nadie, soy de la idea que cada director tiene sus fallos y sus logros.
A él le admiro porque el prestigio que tiene (independientemente de muchas fallas en algunos proyectos suyos) es de no quedarse en lo rutinario, en lo común, en la zona de confort que otros utilizan para sacar algo de pasta y llenarse los bolsillos a costa de dejar un vacío a nivel artístico/narrativo.
Incluso en el terreno de los superhéroes (que tan saturado está y estará) ha dejado su marca bien marcada con la reinvención del caballero de la noche y desde 'Memento' se pudo consolidar como un talentoso contador de historias que si bien algunas veces pecan de giros de tuerca fáciles o de errores garrafales en la ejecución, dejan en la mayoría de los espectadores un re-gusto de entretenimiento más elaborado que la media.

No, no vengo a hablar de lo perfecto que es el director de ésta película, tampoco a elogiar su perfecto guión o su perfecto desarrollo. La he disfrutado profundamente, me he maravillado con su precioso aspecto visual y contiene momentos verdaderamente emotivos, eso no la hace perfecta ni mucho menos, pero si supe algo desde que entré a la sala es que no esperaba encontrarme con Kubrick o Lynch o Spielberg (quien era el director designado en un principio), no buscaba otra 'Odisea del Espacio' ¿para qué? El trabajo de Kubrick está hecho y no busco que alguien quiera equiparar/superar su trabajo, su visión fue maravillosa porque fue única a su modo y cabe resaltar que en su estreno muchos le abuchearon incluso se salieron de la sala por no entender eso que contó tan apasionadamente para que casi 50 años después fuese reconocido como una de las mayores obras que el cine de ciencia-ficción pudo ofrecer.

En críticas posteriores otros ya dirán que tiene fallos de forma objetiva, tampoco faltarán los que suelten meros pretextos para despotricar contra el director en cuestión, no obstante a mi y a muchos otros nos dará igual porque 'interstellar', como propone el título de esta crítica, es un llamado al público mismo, atrevernos a ir más allá es algo que ya rara vez hacemos por culpa de la explotación de ciertas fórmulas que se nos venden hasta el cansancio para cubrir la taquilla en turno.
Buscar perfección no es malo pero es inútil si atendemos muchas cuestiones que a más de uno se nos pasan, si uno habla de guión probablemente no sepa de encuadres o puede que sepa de ambas y ni así la encontraría.

(continúo en spoiler sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí habrá un punto dividido entre los que amaron lo que transmite el poderío narrativo y visual del film junto con todas esas preguntas que plantea de forma tan elaborada pero que al momento de ser respondidas se usan ciertos giros de tuerca que a unos les parecerán sacados de la manga y a otros magistrales en su ejecución. Incluso habrán los que la acusen de aburrida por manejar varios términos de física cuántica muy a menudo pero no voy a congeniar con ninguno puesto que a duras penas sé lo básico de las matemáticas y a pesar de ello entendí bien el meollo de todo, fuera de que a veces sean reiterativos con las explicaciones es fascinante ver la cantidad de datos físico-teóricos que se le pegan a uno de modo que se sienten ganas de saber un poquito más sobre el tema.
Es una odisea del espacio del siglo XXI sí, pero no viene a ser una sucesora espiritual (ni pretende serlo) de la del siglo XX, Nolan propone su propia visión de un esquema onírico y emocional que adopta la teoría cuántica de las emociones humanas que toman como base las investigaciones del físico Kip Thorne acerca de los agujeros de gusano y el espacio-tiempo.
Hablar de si es una obra maestra del género o del propio director lo veo un tanto irrelevante, de tener que definir, me decantaría por la idea de que es una obra de arte que ensalza lo más característico (bueno y malo) de su director, pero de que es todo un logro en su filmografía es un hecho.

Por mucho que la audiencia se divida, emprender este viaje imperfecto para adentrarse en lo desconocido vale la pena por más razones de las que pueden expresarse, las maravillas que muestra son el resultado de un autor con empeño y entusiasmo de mostrarnos lo que como viajeros-exploradores del séptimo arte no vemos frecuentemente en el cine comercial, ese que pensamos que ya no puede sorprendernos. Más con algo tan soberanamente explotado en el cine como lo son los viajes al espacio.
El talento y el amor que profeses por aquello que te apasiona, aun si no gusta a un sector del respetable, te puede hacer merecedor de una admiración que otros no tendrán ni con su película más taquillera.
Como explica la película, el tiempo es relativo y tomaré eso como base para decir que de aquí a otros 50 años se seguirá hablando más de esta obra (bien o mal) que de todos los otros productos genéricos "made in hollywood".

¿Una propuesta original en vísperas del regreso de Katniss? Nolan, que te amen o te odien pero que no digan que no te arriesgaste.
14 de enero de 2009
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo honesto, esperaba algo común que no fuera algo trascendental pero que tampoco fuera algo malo , y me tope con otra cosa.
Si , verdaderamente esta película me cautivo en una escala mas haya de mis expectativas
estoy perplejo ante tan colosal producción y estoy muy emocionado además por que esta es prueba fehaciente , que con una gran idea bien ejecutada todo es posible.
Gran película , con un buen guión y una buena historia , con actuaciones soberbias , aunque debo destacar la actuación en particular de Daniel Giménez Cacho quien hace un gran trabajo en el papel del general Andrés , todos los demás hacen un buen trabajo aunque sentí la actuación de María de Tavira un poco floja pero solo un poco.
Es de esas películas con las que extrañamente te encariñas con el "malo" jeje , es muy recomendable en muchos sentidos , vestuario , música , fotografía todo que realmente muy bien realizado y le va muy bien al film.
¡Una de las mejores peliculas nacionales que he visto!.
Quizás mi única queja sea el exceso de desnudos , pero es un fallo menor en contraste con la película en si.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7.9
117,862
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
10
19 de junio de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, empezaré por decir que no entraré en comparaciones para decir: "Pues no es lo Mejor pero se Agradece", nada de eso, sólo me limitaré a decir que Pixar ya había dejado su nombre muy en alto con Up y lo ha elevado aún más con esta gran joya que desmiente que las segundas (y ahora terceras) partes son malas.

Pixar sabe hacer "el trabajo", sabe cómo hacer que nos encariñemos con una rata en la cocina, cómo hacer que escenas sin diálogos con robots funcionen y nos enternezcan y supo cómo hacer de una propuesta nada llamativa (como lo es un explorador, un hombre de la tercera edad, un perro y un ave extravagante), convertirla en una obra ganadora del Oscar.

Y ahora supo como inyectarle nueva vida y emoción a sus personajes mas icónicos.
Siendo que la primera película animada fue idea suya, era de esperarse que continuaran con la franquicia que los puso en el mapa y a la que le debemos que films como Monsters inc, Buscando a Nemo o Wall-e vieran la Luz y nos cautivaran al instante.
Aceptémoslo, Toy story fue el "Primer paso" y el resto se volvió historia y éxito tanto económico como crítico.
¿Qué nos puede esperar esta tercera y creo que última secuela?, la respuesta es sencilla: calidad y satisfacción, lo que Dreamworks no supo hacer de Shrek Tercero.
Pixar lo ha aprovechado al máximo en su primera tercera parte y resulta grato que sea la tercera parte de la película que le dio la fama.
Toy story 3 es la primera película que me deja con una sensación de satisfacción total en lo que va de este año y me parece gracioso que supere por mucho a ciertas producciones hollywodenses con presupuestos monstruosos y las deje muy en el fondo,
¿Alguien dijo Prince of Persia?
Por el lado de la historia para alguien que no está familiarizado con ninguna Toy story (que ya de entrada es difícil) sería una peliculilla entretenida y poco más.
Para aquellos causales que llegaron a ver las secuelas antes que esta, les va a dar gusto saber que tiene un final digno y brillante y al menos la mayoría no se sentirán decepcionados.

Pero en especial para las personas como yo, que hemos crecido con esta franquicia desde su primera parte en el cine, resultará más que nostálgico, ¡Mágico! poder ser testigos de la conclusión de una ya de por si exitosa obra. Risas, llantos... todo lo que Disney nos ofrece pero con calidad de una gran historia de Pixar. Eso es lo que es Toy story 3.

Sigo en el spoiler sin desvelar nada sobre la trama pero resaltando a un personaje en particular y señalando algo en el apartado sonoro, para aquellos que aún no lo sepan (si aún tienen ganas de leer XD).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No quisiera entrar en muchos detalles de la trama, pues no se puede contar algo importante sin arruinarles la sorpresa, así que solo diré:

Andy al colegio, los juguetes preocupados y la peligrosa mamá de Andy recogiendo la basura y recolectando cosas para donar a una guardería con un lado oscuro y una familia Corleone propia. Ya se deben dar una idea por dónde irá todo.

Ok, pues de aquí partimos y nos embarcamos en una aventura épica y audaz que no puede dejar de tener similitudes con el ya clásico film de Steve Mcqueen: "El Gran escape", pero todo con un humor, sentimentalismo y emoción propios de un film de Pixar.

Y si, tendré que admitirlo pero, creo que iba a llorar en algún momento de esos 15, 20, ¿30? minutos finales, debido a que pensé que llegaba el final para todos, jaja mis paranoias y yo. También iba a llorar del susto con ese maldito simio musical, en verdad que tiene una cara de fumado aterradora.

En fin, si no digo nada más es porque ya muchos saben de sobra lo que se van a encontrar por tantas críticas que han surgido y que son bastante acertadas, deben verla ustedes mismos para apreciar plenamente ese maravilloso mundo que nos ha vuelto a regalar Pixar.

Por cierto, esta crítica está hecha en honor a un fan acérrimo de Pixar y colega de por estos sitios de la madre patria.
Joax chaval, eres la onda, esfuérzate y podrás trabajar ahí y quien sabe igual y nos regalas una historia de Ciencia Ficción sobresaliente, algo así como Avatar pero de Pixar, ¿te lo imaginas?, yo tampoco XD
POR DESTACAR: Pixar lo ha hecho de nuevo y como dice una crítica de Kick Ass:
"Esta película pisotea los lugares que otras se esfuerzan por alcanzar"
Shrek Tercero cof cof, Ice Age: Dawn of The Dinosaurs, cof cof.

POR CRITICAR:
Tal vez esto no sea muy relevante en España, pero aquellos de América Latina, sepan que Carlos segundo, la voz original de Woody con la que todos lo identificamos, irónicamente fue "reemplazada" por la de Arturo Mercado Jr.
Es muy notable la diferencia, pero está bien hecha aunque no tenga el encanto de Carlos. En fin...nos veremos en Cars 2, que dudo bastante que tenga la calidad siquiera de la original pero aún así estará más arriba que otras secuelas animadas.
Saludos.
23 de agosto de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
UN PEQUEÑO QUE NUNCA RECOBRO SU FAMA
La vida de muchas estrellas se han ido perdiendo con el paso de los años , la fama de antaño que alguna vez tuvieron puede que nunca vuelva y aun así siguen asoladas esperando su regreso.
Eh aquí la historia de Dickie Roberts un niño que paso por la misma rutina que la mayoría de los actores y actrices jóvenes : padres que explotan a su hijo sin corazón , responsabilidades y nociones de adultez e ingresos que nunca podrán disfrutar a su gusto.
Algunos han salido por su cuenta y tenido futuros exitosos gracias a su talento
(Luís Miguel , Lucero etc.)
Pero otros tantos se han perdido en el camino sin mas remedio que el de resignarse a que su mejor época ya paso y vivir vidas normales ( sin nombres conocidos)
Efectivamente , este film de humor socarrón trata de mostrar esa fase de una estrella o mas bien parodiar ese paso por la fama. A mi parecer creo que esta temática daba mas para un drama al estilo The Ram Robbinson ( "The Wrestler" ) o algo como Britney Spears pero en este caso hablaríamos mas de escándalos que de dramas pero por ahí va todo.
David Spade un cómico que tiene mas bajas que altas no tiene el carisma suficiente para hacernos pensar que la vida de una estrella esta cargada de desafíos y peligros llámese el mas común el olvido de la gente , y aun así pareciera que no hay nada de que preocuparse , todo se resolverá si actuamos en la película de algún director de calidad como Rainer
( ojala fuese así de simple) sin embargo con todos los supuestos elementos a su favor el final resulta por demás obvio y predecible.
En todo caso que seas o no fan de Spade te diré antes que nada que trae algunos chistes que son graciosos pero olvidables , un guión por demás flojo y una historia que suena a ya vista
así que la decisión será tuya . Pero cuidado , podrías estar envuelto en un escándalo de la NBC .

POR DESTACAR: La introducción a la vida de Dickie y parte del final mostrados como si fueran el segmento de un típico programa bio pic americano son mas entretenidos e inteligentes que la película misma

POR CRITICAR: Revivir la infancia va mas allá de solo comportarse como niño idiota y de pensar que juguete no tuve por incomprendido.
Más sobre Sophisticated colours
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para