Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alexandroid
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contexto: 1982. Harrison Ford es Han Solo para todo el mundo del mismo modo que hoy día Daniel Radcliffe será Harry Potter para siempre para mucha gente. Ridley Scott, el director que hizo "Alien", es decir, otro director que narra una jugosa historia de ciencia ficción espacial lo mismo que George Lucas con "la Guerra de las Galaxias" y ahí tiene una franquicia de donde poder ganar millones ( parece ser que Ridley decidió lo mismo que Steven Spielberg con "Tiburón" -"he hecho una gran película de un monstruo y hay que dejarla tal y como está, porque todo lo que venga después estará siempre eclipsado por está maravilla que he hecho tanto por la calidad con la que he hecho la película, como por ser la primera de la historia en narrar este género") .

Sin embargo, parece ser que en ese momento todas las películas de ciencia ficción o terror con efectos especiales etc.. estaban limitados a: personaje héroe, los malos, la lucha y acaban ganando los buenos. Es decir, el espectador se esperaba algo muy básico en cuanto al guión, casi infantil. Y los efectos especiales solo "adornaban" y "engrandecían" los movimientos de los personajes, no se trataban como una maravilla visual que había que disfrutar de ella como cuando alguien ve un cuadro de pintura y se tira un largo rato disfrutando de el. Y Blade Runner corta con eso.
Para no enrollarme mas, notas de lo que creo que es mas importante en la película:

*Si quieres saber el por qué de cada nota, mira en "spoiler".

Guión: 9 *
Actores: 8 *
Música: 9 *
Diseño gráfico: 10 *


Conclusión: No es una película de ciencia ficción normal. Si quieres algo "básico" mira cualquier otra, esta es para quien sabe ver lo que ha simple vista no se ve. He ahí otro encanto de la película, en la dificultad que hay para descubrir lo que significan o hay detrás de sus escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Guión: 9 ( es bueno tal y como está, no sabría que añadirle. Además, en gran parte de la película, lo mejor no son los diálogos, si no los largos silencios de algunas escena y lo que ocurre en ellos).

Actores: 8 ( Con mucho potencial y de alto nivel donde se nota que no creen en la historia de fondo que quiere narrar la película ( las preguntas filosóficas, de donde proviene el ser humano, bla bla..) pero la hacen muy buena porque lo que si hacen es disfrutar de las situaciones que tiene la película ( Harrison Ford acorralando a Sean Young en su piso, Rutger Hauer es el que mas disfruta en toda la película en casi todos los momentos con esa sonrisa maliciosa de quien no le importa ya ni el tiempo ni nada en la vida, solo disfrutar del tiempo que se le escapa, etc.)

Música: 9 ( Muy buena, le da todo el encanto misterioso que tiene que tener la película)

Diseño gráfico: 10 ( Simplemente es una maravilla gráfica todo... y mas todavía con la dificultad de que la película es super oscura)
From the Sky Down
Documental
Estados Unidos2011
7.2
182
Documental, Intervenciones de: Bono, The Edge, U2 ...
9
31 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Capta la sensación de todo lo que un fan de U2 espera y mas aún... de lo que esperamos que sea U2.
Cuatro chicos que se meten a "trabajar" sintiendo lo que cantan y componen. No como si fueran unas estrellas del Pop que hacen la música y la trataran como si fuese una ropa que está de moda pero que en cuanto cambie la moda, les dará vergüenza esa ropa, pensarán "¿como pude ponerme esto?" o peor... tirarla al cubo de la basura.

Capta lo que fue la última década del siglo XX y de como ellos cambiaron su música porque había que hablar de los mismos temas pero con otro lenguaje, con otra indumentaria, con otro sonido... he incluso crear personajes ficticios... Pero que al final, tiene lo que tiene que tener: el sentimiento.

Simplemente un documental genial que si eres fan de U2 te encantará... y si no conoces a U2, simplemente creo que descubrirás un grupo muy especial para guardar en alguna parte de tu ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1990. Berlin. Hansa Studios.
Te da lo que se espera de un documental que narra lo que ocurrió para que surgiesen esos momentos mágicos que dieron lugar a "Achtung Baby". La única razón de porque no le doy un 10 al documental es porque no saca mas imágenes y vídeos de lo que fueron aquellos días.
Ver las cintas DAT, la descripción de Bono del hotel en el que se alojaron ( MARRÓN, MARRÓN, MARRÓN) y la catedral, The Edge cantando "Love is Blidness", ver las imágenes de Larry riéndose viendo como le da Dani el "ok" de que ha conseguido un buen ritmo de bateria para "Even Better Than The Real Thing", el momento mágico que es el BOOM! del documental que es escuchar como a The Edge se le ocurrieron los acordes de "ONE" que en principio iba a ser un puente para "Mysterious Ways" y Bono se dió cuenta a los 10 segundos de que ahí había una canción que hablaba de algo muy profundo... Esas cosas son las que alguien que vea el documental espera, alguien que quiera conocer que le pasó a U2 en esos dias. Cosas que te lleven a esos días y a aquellos años. Lo mismo que sientes y notas cuando ves a The Edge en el documental " IT MIGHT GET LOUD" en su cocina poniendo cassettes sobre como se le ocurrió "Where The Streets Have No Name".

Para los que somos muy fans, descubrimos grandes regalos en el documental que al final te quedas un poco con la sensación de que te han enseñado poco material con respecto a todo lo que mas o menos intuyes que se hizo en esos años. Aún así, para un documental no está nada mal. Es mas, es perfecto.
29 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Para todos los que fuimos al cine con 6 años ( y como fue mi caso, la primera película que iba a ver al cine) en 1999.. fue algo mágico. No sabíamos que era Star Wars ni el recorrido que tenía, no habíamos visto nunca una nave volar, ni un sable láser, ni un villano como Darth Maul, una mas que buena actuación de Liam Nesson en el papel de jedi, un maestro con calma a la hora de actuar y que hasta con su tono de voz demostraba que no nos importaba que fuera nuestro padre o nuestro maestro de colegio, la banda sonora potente y que con el tiempo nos damos cuenta que tiene en esta película una trascendencia mucho mas importante que las otras Bandas sonoras de las otras respectivas películas de la saga.

Fue sentarse en el sillón, que se apagaran las luces y dejar que los sentidos disfrutasen, fue verdaderamente lo que yo esperaba del cine y mas aún... lo que esperaba del cine de ciencia ficción.

A pesar de ello, crecí y me di cuenta de otras cosas que no me fijé con 6 años, a esa edad solo de fijas en la acción de la película, la velocidad o las espadas lasers. Guión pobre no... lo siguiente. Personajes poco desarrollados. Escenas emotivas tres cuartos de lo mismo. El niño actuó bien si hubiese interpretado a un niño de 8 años normal, pero no para ser Darth Vader con 8 años. Pfff... ojalá me dieran la oportunidad de corregirla porque no sabeis lo que me duele reconocer que es la peor de la saga. Me duele mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
------------------------ EL VERDADERO FANTASMA, LA TERRIBLE Y CRUDA REALIDAD DE LOS 90 ----------------

Contexto: años 90, expectación por las nuevas tecnologías, videoconsolas, el primer acercamiento de la gente a algo llamado Internet, el mega Tour de POPMart de U2 que era el grupo mas famoso de la época...

Las viejas generaciones ( finales de los 60/principios de los 70) con 6-15 años (que siempre son el público potencial de las grandes compañías de ventas de juguetes, películas y demás merchandising) ya compraron y se "gastaron lo que se tenían que gastar" entre 1977-1983.

Y en el año 1999, las viejas generaciones esperaban algo maduro... pero... los que nacimos a finales de los 80/principios de los 90 nos tenían que enganchar como fuese.. y las pelis mas "guays" o "cool" de finales de los 90 y que todo el mundo vio fue Batman Forever, Blade, las pelis de Van Damme, Godzilla, BATMAN Y ROBIN, Anaconda, TITANIC ( no soporto las historia de amor cursis baratas... para una historia de amor de verdad veo "Déjame entrar" de Tomas Alfredson)

..Así que ya os podéis imaginar los parámetros que pudo seguir Lucas para hacer la película..

Personajes sin fondo, guion muy muy pobre, paisajes poco explotados ( la ciudad de Naboo, lo poco que se ve del palacio de la reina es lo mas espectacular, la ciudad submarina de los Gungan, las gradas de la carrera de vainas si me apuras pero.. pfff ) sin conversaciones épicas que duraran ni siquiera 30 segundos... os lo resumo en la calamidad mas grande de la película que hasta cayó ciertamente simpático para algunos: JAR JAR BINKS ( QUE POR CIERTO, PARECE SER QUE SALDRÁ EN EL EPISODIO VIII, ¿río o lloro?).


--------------------------------------------- UNA PEQUEÑA ESPERANZA -----------------------------------------------------

A pesar de todo lo malo que puede tener la película y que como ya he dicho, ante todo había que venderla, todos los que seamos fans, desde un simpatizante hasta el mas creyente de la fuerza, puede sacarle cosas buenas porque George Lucas mete elementos que impresionan a cualquiera, tengas 6 o 40 años.
( He aquí la explicación de la nota y de por qué para mi fue "un regalo para los sentidos"):


1- Una carrera de vainas realmente respetable, porque a pesar de que los mas mayores ya habían visto cazas imperiales, a Luke recorrer el desfiladero de la Estrella de la Muerte y al Halcón Milenario volar a la velocidad luz.. el elemento de tratar una carrera como si fuese un premio de Fórmula 1 es algo nuevo.

2- Yo jamás había visto un sable láser y mucho menos una batalla... pues bueno, la batalla final de la película es una maravilla, de las mejores de toda la saga: rapidez, acción, DARTH MAUL( con este personaje entendí aquello de "lo bueno, si breve, dos veces bueno"), hasta el escenario de la batalla todavía me gusta.

3- Y un elemento que hubo en esta película, que fue crucial y es de verdad la gran razón para salvar por los pelos a Star Wars. Episodio I: La Amenaza Fantasma:

!!!!!! UNA GRAN BANDA SONORA !!!!

John Williams... la mejor de todas las bandas sonoras de la saga.

Toda la banda sonora es espectacular y canciones muy especiales: "Droid Invasion" (que luego sería la música de entrada al vídeo juego), unas inquietantes "Qui-Gon's Death theme"(esos tambores que ponen los pelos de punta), "Qui-Gon's Funeral"... y la obra maestra de esta película: "DUEL OF THE FATES"

Es una pena, que la película fuese pobre, no solo por ser de Star Wars, si no porque para mi gusto tiene una de las mejores bandas sonoras para una de ciencia ficción.

Ojalá se pudiera ir al pasado y corregirla... Lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para