Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
You must be a loged user to know your affinity with witizia
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francis Ford Coppola opta por añadir “de Bram Stoker” al título de su versión de Drácula, un gesto que parece sugerir una fidelidad a la obra original del autor irlandés, pero la película, en varios aspectos, se distancia radicalmente de la esencia de la novela. Si Coppola pretendía una relectura tan libre del mito, quizá habría sido más honesto titularla “Drácula, de Francis Ford Coppola”.

Aunque el cambio más notorio es el giro romántico que el director otorga a la relación entre Drácula y Mina, algo que puedo entender con fines artísticos, lo más grave me resulta la humanización que hace el director del propio personaje de Drácula. Mientras que en la novela de Stoker, Drácula es un villano inequívoco, un ser oscuro y maligno, Coppola lo reinventa como una figura trágica y romántica, víctima del amor, en definitiva, un mártir. Esta humanización del personaje diluye su naturaleza monstruosa, central en la novela, y convierte al conde en una figura casi heroica.

Pero lo que resulta más desafortunado en esta película, y de ahí mi mala puntuación, es la representación de las figuras femeninas. El director dibuja a dos ninfomanas, bueno a 5, porque todas las mujeres que aparecen en el film al parecer solo tienen sed de sexo sin sentido. Es desconcertante que, a pesar de haber sido rodada un siglo después de la publicación de la novela, la cinta de Coppola sea, en ciertos aspectos, más retrógrada que el propio libro. Mientras Stoker, con sus limitaciones victorianas, ya decía de Mina que era “tan inteligente como un hombre”, la película parece presa de una visión unidimensional y fetichista de la sexualidad femenina. Este enfoque, lejos de enriquecer la historia, la empobrece, proyectando fantasías que parecen más propias del director que de los personajes. Llega un punto que está hipersexualizacion resulta casi cómica.

Por otro lado, el retrato de Van Helsing es igualmente problemático. El respetado doctor, aquí aparece como una figura desquiciada y sin moral, que en poco o nada refleja al héroe literario. Además, Jonathan Harker, que debería ser uno de los personajes centrales, queda relegado a un rol marginal, casi anecdótico.

En definitiva, a pesar de sus logros visuales y de una puesta en escena espectacular, con ese carácter indiscutible de película de culto, “Drácula de Bram Stoker” se resiente por su retrato simplista de los personajes, especialmente de las mujeres. La película ha envejecido mal y no es suficiente con el prestigio del director para justificar las concesiones que se hacen al guion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para