You must be a loged user to know your affinity with Aeoris
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
38,203
3
16 de septiembre de 2006
16 de septiembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Los libros protagonizados por el Capitán Alatriste son entretenidos, emocionantes, irónicos, divertidos y con sentimiento. Ahora busca los adjetivos contrarios a estos que he puesto y tendrás la película. Según parece los 24 millones de euros han ido a parar al vestuario y a la promoción de la película exclusivamente.
La ambientación es buena pero se echan en falta planos amplios de Madrid, de Sevilla y, sobre todo, de las batallas. 24 M de euros dan para hacer unas ciudades digitales de la época, un par de planos al menos y, por supuesto, para poner unos cientos de soldados en la batalla de Rocroi, que más parece una barbacoa de amigos un poco bestias que una batalla.
La película es pesada, con saltos de aquí para allá sin conexión alguna a menos que hayas leído la fantástica saga de Pérez-Reverte, y ni por esas. Me he leído los 5 libros dos veces y confieso haberme perdido un par de veces durante la proyección. De pena. No me han contado ni la historia del protagonista, ni la situación política española de la época, ni como era la sociedad en aquellos momentos. Señor director: cero, muy mal.
Viggo Mortensen lo borda a mi parecer. El acento, tan denostado en otras críticas, no me desagrada del todo.
Echanove magistral. Que pena de personaje desaprovechado. En los libros Quevedo es un señor que los tiene bien puestos, irónico a más no poder y cachondo a ratos. En la película es un pobre hombre que pasa arrastrándose por las pocas secuencias que le han dejado.
Javier Cámara también me ha gustado, aunque me imaginaba al Conde-Duque un poco más altivo, con más presencia. Su compañera en 7 vidas no pega ni con cola. No sé si la habrán puesto ahí por lo de la paridad o alguna chorrada de esas; es lo único que se me ocurre para que una mujer interprete un papel masculino. Un preboste de la Santa Inquisición que en vez de miedo da risa... .
Unax... bien, en su sitio, haciendo lo que tenía que hacer sin deslumbrar ni repeler. El "Iñigo niño" mejor que se dedique a hacer anuncios de Bollycao.
Ariadna Gil me gusta (ella y su actuación).
Angélica de Alquézar se supone que es rubia ¿no?. Pues no. Se supone que es mala ¿no?. Pues tampoco. La que sale en la película debe ser otra que pasaba por allí.
Bueno, no sigo que me da pena. Como reza el título de esta crítica mejor leed la saga y, si realmente quereis verla (¡¿?!) alquiladla cuando salga en DVD o esperad que hagan en EEUU una para cada libro, os ahorrareis disgustos. A mí me han engañado el director y los encargados de la promoción. Y los críticos "profesionales" (tienen miedo, están en una "esfera superior de conocimiento" o qué). Y hasta cierto punto el escritor, que no sé si ha visto la misma pelicula que yo.
La ambientación es buena pero se echan en falta planos amplios de Madrid, de Sevilla y, sobre todo, de las batallas. 24 M de euros dan para hacer unas ciudades digitales de la época, un par de planos al menos y, por supuesto, para poner unos cientos de soldados en la batalla de Rocroi, que más parece una barbacoa de amigos un poco bestias que una batalla.
La película es pesada, con saltos de aquí para allá sin conexión alguna a menos que hayas leído la fantástica saga de Pérez-Reverte, y ni por esas. Me he leído los 5 libros dos veces y confieso haberme perdido un par de veces durante la proyección. De pena. No me han contado ni la historia del protagonista, ni la situación política española de la época, ni como era la sociedad en aquellos momentos. Señor director: cero, muy mal.
Viggo Mortensen lo borda a mi parecer. El acento, tan denostado en otras críticas, no me desagrada del todo.
Echanove magistral. Que pena de personaje desaprovechado. En los libros Quevedo es un señor que los tiene bien puestos, irónico a más no poder y cachondo a ratos. En la película es un pobre hombre que pasa arrastrándose por las pocas secuencias que le han dejado.
Javier Cámara también me ha gustado, aunque me imaginaba al Conde-Duque un poco más altivo, con más presencia. Su compañera en 7 vidas no pega ni con cola. No sé si la habrán puesto ahí por lo de la paridad o alguna chorrada de esas; es lo único que se me ocurre para que una mujer interprete un papel masculino. Un preboste de la Santa Inquisición que en vez de miedo da risa... .
Unax... bien, en su sitio, haciendo lo que tenía que hacer sin deslumbrar ni repeler. El "Iñigo niño" mejor que se dedique a hacer anuncios de Bollycao.
Ariadna Gil me gusta (ella y su actuación).
Angélica de Alquézar se supone que es rubia ¿no?. Pues no. Se supone que es mala ¿no?. Pues tampoco. La que sale en la película debe ser otra que pasaba por allí.
Bueno, no sigo que me da pena. Como reza el título de esta crítica mejor leed la saga y, si realmente quereis verla (¡¿?!) alquiladla cuando salga en DVD o esperad que hagan en EEUU una para cada libro, os ahorrareis disgustos. A mí me han engañado el director y los encargados de la promoción. Y los críticos "profesionales" (tienen miedo, están en una "esfera superior de conocimiento" o qué). Y hasta cierto punto el escritor, que no sé si ha visto la misma pelicula que yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película: en la batalla de Rocroi, cuando a Alatriste le cae encima el ¿francés? muerto, la cara de Viggo. Sublime. Una expresión de cansancio de la vida, de "ya no puedo más". En ese momento conoces más de la vida, de las vivencias del Capitán, que en todo el "corta y pega" anterior. Me emocionó.
No comprendo como se han eliminado ciertas situaciones que aparecen en los libros y que son fantásticas: la pelea en el corral de comedias en las que se mete el Príncipe de Gales, cuando embarcan en el muelle de Triana rumbo a Sanlúcar, cuando salva al rey en la cacería, el tiruritata de Malatesta y Quevedo, sobre todo Quevedo.
Supongo que es lo que pasa cuando se meten cinco libros en 2 horas y pico.
No comprendo como se han eliminado ciertas situaciones que aparecen en los libros y que son fantásticas: la pelea en el corral de comedias en las que se mete el Príncipe de Gales, cuando embarcan en el muelle de Triana rumbo a Sanlúcar, cuando salva al rey en la cacería, el tiruritata de Malatesta y Quevedo, sobre todo Quevedo.
Supongo que es lo que pasa cuando se meten cinco libros en 2 horas y pico.
Más sobre Aeoris
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here