You must be a loged user to know your affinity with Elke Mira
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
49,918
7
13 de octubre de 2021
13 de octubre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los aficionados como yo al cine de ciencia ficción y al género fantástico, la sensación que nos deja esta película es la de estar ante un gran trabajo a todos los niveles.
No he leído la novela de Frank Herbert pero sí he visto la versión de David Lynch. Puede que los que la hayan leído resulten decepcionados, como suele suceder cuando se lleva a la pantalla narraciones tan densas como ésta.
Mi impresión es que se ha conseguido adaptar correctamente el universo literario de esta obra al universo cinematográfico que, no debemos olvidar que se rige por la elipsis y la economía narrativa.
El trabajo en efectos especiales es impresionante y puede que sea una culminación en ese terreno, aunque siempre existen nuevos avances. Ya no existe diferencia con la realidad. Se ha dicho con razón que las imágenes de la película.no reflejan a Dune, sino que es la propia Dune.
La elección de los actores es más que acertada y gracias a Dios no se deja llevar por lo políticamente correcto, sino que los asigna según el tipo de personaje que representan, si tratar de alterar su presencia por cuestiones ideológicas.
La labor de interpretación es notable en todos los casos
No he leído la novela de Frank Herbert pero sí he visto la versión de David Lynch. Puede que los que la hayan leído resulten decepcionados, como suele suceder cuando se lleva a la pantalla narraciones tan densas como ésta.
Mi impresión es que se ha conseguido adaptar correctamente el universo literario de esta obra al universo cinematográfico que, no debemos olvidar que se rige por la elipsis y la economía narrativa.
El trabajo en efectos especiales es impresionante y puede que sea una culminación en ese terreno, aunque siempre existen nuevos avances. Ya no existe diferencia con la realidad. Se ha dicho con razón que las imágenes de la película.no reflejan a Dune, sino que es la propia Dune.
La elección de los actores es más que acertada y gracias a Dios no se deja llevar por lo políticamente correcto, sino que los asigna según el tipo de personaje que representan, si tratar de alterar su presencia por cuestiones ideológicas.
La labor de interpretación es notable en todos los casos

6.8
4,170
6
20 de julio de 2020
20 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un film de tres horas al que le sobran dos. Claramente predomina el director sobre la historia en un éxtasis de pomposidad visual que termina fatigando al más voluntarioso espectador. Se renuncia a la elipsis cinematográfica en favor de un lenguaje reiterativo que anula el drama del personaje.
Trato de imaginar como hubiera sido la historia contada, por ejemplo, por un Spielberg o, mejor todavía, por el Ford de las Uvas de la Ira.
Cuando te abstraes de la historia para gozar de la fotografía y de los paisajes es que algo ha hecho mal un director que empieza a vivir de las rentas del prestigio alcanzado con anteriores filmes.
Por cierto, da la sensación de que al director de fotografía no le gusta cambiar las focales de la cámara, pues ha rodado todo el film con el mismo gran angular.
Sus fans dirán que es su estilo, que su filmografía rezuma de una sensibilidad especial, que no está al alcance de todos.
A pesar de ello, no ignoro que su forma de narración tiene hechizo y encandila hasta cierta punto. Pero no emociona. Y eso es la base de su estilo. Rehuye abiertamente la emoción convencional, siguiendo la pauta de otros renombrados autores modernos. Pero considero que esos autores lo han hecho mucho mejor que Malick. Por lo menos en en este film, cuyo resultado final me parece fallido. Recuerdo, en ese aspecto, al Kubrick de Senderos de Gloria con su emocionante escena final.
Por tanto, es un film interesante pero no deslumbrante. Y para un director empeñado en epatar con su estilo, no conseguir ese propósito es un fracaso.
Trato de imaginar como hubiera sido la historia contada, por ejemplo, por un Spielberg o, mejor todavía, por el Ford de las Uvas de la Ira.
Cuando te abstraes de la historia para gozar de la fotografía y de los paisajes es que algo ha hecho mal un director que empieza a vivir de las rentas del prestigio alcanzado con anteriores filmes.
Por cierto, da la sensación de que al director de fotografía no le gusta cambiar las focales de la cámara, pues ha rodado todo el film con el mismo gran angular.
Sus fans dirán que es su estilo, que su filmografía rezuma de una sensibilidad especial, que no está al alcance de todos.
A pesar de ello, no ignoro que su forma de narración tiene hechizo y encandila hasta cierta punto. Pero no emociona. Y eso es la base de su estilo. Rehuye abiertamente la emoción convencional, siguiendo la pauta de otros renombrados autores modernos. Pero considero que esos autores lo han hecho mucho mejor que Malick. Por lo menos en en este film, cuyo resultado final me parece fallido. Recuerdo, en ese aspecto, al Kubrick de Senderos de Gloria con su emocionante escena final.
Por tanto, es un film interesante pero no deslumbrante. Y para un director empeñado en epatar con su estilo, no conseguir ese propósito es un fracaso.

5.2
5,123
6
15 de febrero de 2021
15 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Adentrarse en esta obra cinematográfica con la mentalidad de un fan de la ciencia ficción de nuestros días o incluso de la ciencia ficción clásica puede ser bastante chocante.
Pero es que esta película no es realmente una obra de ciencia ficción. Habría que considerarla más bien un film perteneciente al género fantástico, que como todos sabemos no es sinónimo de ciencia ficción. Su inspiración está en el cómic francés de Jean Clode Forest.
Y su interés principal se centra en el erotismo naif que desprende Jane Fonda, que está soberbia físicamente hablando, aunque su interpretación no sea precisamente la más destacable de su carrera.
Pero su look es icónico y vale la pena destacarlo. Es imposible no incluirlo en cualquier historia del genero fantástico, junto al ángel ciego interpretado por John Philip Law
Es ese tipo de film que para disfrutarlo no hay que tomárselo demasiado en serio pues su carácter europeo, franco italiano, bajo la producción de Dino de Laurentis, hace inclinarse más por la fabulación artística y la ironía, dando rienda suelta a la fantasía erótica que por el realismo o la seriedad trascendente que se espera del género de la ciencia ficción.
Su tratamiento ingenuo y fantasioso, con dosis de comedia o humor, anticipa un poco lo que será la adaptación del comic de Flash Gordon por el mismo productor. Film que tampoco gustó en su momento pero que poco a poco se ha convertido en una película de culto.
En definitiva, es una obra imprescindible del género fantástico y erótico, aunque sea difícil de comprender para algunos. Debe verse sin prejuicios, disfrutando simplemente de la belleza de Jane Fonda, aceptando el vestuario y los escenarios así como la historia misma como parte de una obra psicodelica, propia de los 60, con aspectos de fantasía erótica y humor naif.
Pero es que esta película no es realmente una obra de ciencia ficción. Habría que considerarla más bien un film perteneciente al género fantástico, que como todos sabemos no es sinónimo de ciencia ficción. Su inspiración está en el cómic francés de Jean Clode Forest.
Y su interés principal se centra en el erotismo naif que desprende Jane Fonda, que está soberbia físicamente hablando, aunque su interpretación no sea precisamente la más destacable de su carrera.
Pero su look es icónico y vale la pena destacarlo. Es imposible no incluirlo en cualquier historia del genero fantástico, junto al ángel ciego interpretado por John Philip Law
Es ese tipo de film que para disfrutarlo no hay que tomárselo demasiado en serio pues su carácter europeo, franco italiano, bajo la producción de Dino de Laurentis, hace inclinarse más por la fabulación artística y la ironía, dando rienda suelta a la fantasía erótica que por el realismo o la seriedad trascendente que se espera del género de la ciencia ficción.
Su tratamiento ingenuo y fantasioso, con dosis de comedia o humor, anticipa un poco lo que será la adaptación del comic de Flash Gordon por el mismo productor. Film que tampoco gustó en su momento pero que poco a poco se ha convertido en una película de culto.
En definitiva, es una obra imprescindible del género fantástico y erótico, aunque sea difícil de comprender para algunos. Debe verse sin prejuicios, disfrutando simplemente de la belleza de Jane Fonda, aceptando el vestuario y los escenarios así como la historia misma como parte de una obra psicodelica, propia de los 60, con aspectos de fantasía erótica y humor naif.
2
30 de abril de 2025
30 de abril de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de ver esta serie española. Me ha parecido completamente fallida, y explico muy brevemente por qué.
Su planteamiento inicial es interesante pero su desarrollo es totalmente caótico, arbitrario y falto de vitalidad y emoción. Las interpretaciones son rutinarias y con escasa o nula expresividad. Siguiendo un símil médico, todo el conjunto se encuentra en encefalograma plano.
La escenas se van componiendo a modo de mosaico sin ninguna ilación narrativa coherente. La serie está llena de escenas cortas sin ningún interés. Un diálogo aquí y otro acullá sin ninguna relevancia para la trama, y que solo sirven de relleno sin llegar a generar un ambiente costumbrista que permita justificarlas.
Los diálogos en sí son en la mayoría de veces inentendibles por la falta de dicción de los actores, lo cual es un mal endémico del cine español. Se les entiende mejor a los personajes de la base norteamericana, pero es que sus diálogos son en inglés y además llevan subtítulos en español.
No he leído el libro en que se inspira la serie, pero todos esos fallos son achacables seguramente tanto al guion como a la propia dirección de la serie.
Tampoco contribuyen las interpretaciones. La de Maribel Verdú es probablemente la peor de su carrera. Se limita a poner cara de palo como miembro de la Guardia Civil encargada de la investigación, sin transmitir emoción alguna más allá de la de generar una imagen de borde redomada, con los clichés familiares de rigor, empezando por la difícil relación con su hija, que se ve envuelta en una relación con uno de los personajes jóvenes de la trama, y también con su madre, la cual está empezando a tener síntomas de demencia senil, sin que pueda prestarle la debida atención debido a su profunda entrega a su profesión y a la investigación en curso.
El resto del elenco tampoco mejora mucho la cosa. Llama la atención la interpretación de Dani Rovira como miembro de la Benemérita porque se aleja de los papeles cómicos que le han hecho famoso. Sin embargo, su nuevo rol dramático en ese papel secundario tampoco aporta mucho. No despierta ninguna simpatía o antipatía. Cualquier otro podría haber hecho ese papel de esa forma tan rutinaria y mortecina.
Ni siquiera la relación con su compañero, con la pretendida gracia de que éste le intenta buscar una cita con su prima, consigue crear un componente gracioso que humanice a los personajes como contrapeso a los desgarradores acontecimientos que pueblan la historia.
Los únicos que destacan algo más son precisamente los personajes de relleno, con los que se intenta dar una pincelada costumbrista al relato y con los que se logra un poco más de vida al conjunto.
Sin extenderme mucho más, diré que tampoco me ha gustado la realización ni la fotografía que son completamente rutinarias y están ya muy vistas. Y mucho menos, la música que a mi juicio no alcanza un mínimo de calidad que complemente la acción o sirva para describir personas o situaciones, dando valor añadido a las escenas.
En definitiva, se ha tratado de crear una serie inspirada también en el modelo que surgió de aquella excelente película, La Isla Mínima de Alberto Rodríguez, sin lograrlo al quedar muy por debajo de los estándares de ésta en todos los aspectos.
Su planteamiento inicial es interesante pero su desarrollo es totalmente caótico, arbitrario y falto de vitalidad y emoción. Las interpretaciones son rutinarias y con escasa o nula expresividad. Siguiendo un símil médico, todo el conjunto se encuentra en encefalograma plano.
La escenas se van componiendo a modo de mosaico sin ninguna ilación narrativa coherente. La serie está llena de escenas cortas sin ningún interés. Un diálogo aquí y otro acullá sin ninguna relevancia para la trama, y que solo sirven de relleno sin llegar a generar un ambiente costumbrista que permita justificarlas.
Los diálogos en sí son en la mayoría de veces inentendibles por la falta de dicción de los actores, lo cual es un mal endémico del cine español. Se les entiende mejor a los personajes de la base norteamericana, pero es que sus diálogos son en inglés y además llevan subtítulos en español.
No he leído el libro en que se inspira la serie, pero todos esos fallos son achacables seguramente tanto al guion como a la propia dirección de la serie.
Tampoco contribuyen las interpretaciones. La de Maribel Verdú es probablemente la peor de su carrera. Se limita a poner cara de palo como miembro de la Guardia Civil encargada de la investigación, sin transmitir emoción alguna más allá de la de generar una imagen de borde redomada, con los clichés familiares de rigor, empezando por la difícil relación con su hija, que se ve envuelta en una relación con uno de los personajes jóvenes de la trama, y también con su madre, la cual está empezando a tener síntomas de demencia senil, sin que pueda prestarle la debida atención debido a su profunda entrega a su profesión y a la investigación en curso.
El resto del elenco tampoco mejora mucho la cosa. Llama la atención la interpretación de Dani Rovira como miembro de la Benemérita porque se aleja de los papeles cómicos que le han hecho famoso. Sin embargo, su nuevo rol dramático en ese papel secundario tampoco aporta mucho. No despierta ninguna simpatía o antipatía. Cualquier otro podría haber hecho ese papel de esa forma tan rutinaria y mortecina.
Ni siquiera la relación con su compañero, con la pretendida gracia de que éste le intenta buscar una cita con su prima, consigue crear un componente gracioso que humanice a los personajes como contrapeso a los desgarradores acontecimientos que pueblan la historia.
Los únicos que destacan algo más son precisamente los personajes de relleno, con los que se intenta dar una pincelada costumbrista al relato y con los que se logra un poco más de vida al conjunto.
Sin extenderme mucho más, diré que tampoco me ha gustado la realización ni la fotografía que son completamente rutinarias y están ya muy vistas. Y mucho menos, la música que a mi juicio no alcanza un mínimo de calidad que complemente la acción o sirva para describir personas o situaciones, dando valor añadido a las escenas.
En definitiva, se ha tratado de crear una serie inspirada también en el modelo que surgió de aquella excelente película, La Isla Mínima de Alberto Rodríguez, sin lograrlo al quedar muy por debajo de los estándares de ésta en todos los aspectos.
20 de abril de 2021
20 de abril de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una buena película de género que podría haber sido mucho mejor, aunque es mejor cinta de lo que parece.
Para empezar el género principal de esta película no es la ciencia ficción como todo el mundo puede creer sino que debería ser el drama.
Creo que ese debe ser la premisa para una adecuada valoración del film
Y la parte dramática la lidera espléndidamente su protagonista la actriz Oksana Akinshina, desarrollando su papel con la frialdad y dureza que cabe esperar de un personaje de la Rusia soviética.
El resto lo dejo a la zona spoiler para no ver invalidada esta crítica.
.
Para empezar el género principal de esta película no es la ciencia ficción como todo el mundo puede creer sino que debería ser el drama.
Creo que ese debe ser la premisa para una adecuada valoración del film
Y la parte dramática la lidera espléndidamente su protagonista la actriz Oksana Akinshina, desarrollando su papel con la frialdad y dureza que cabe esperar de un personaje de la Rusia soviética.
El resto lo dejo a la zona spoiler para no ver invalidada esta crítica.
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que el planteamiento de ciencia ficción lastra la película al centrar la atención del espectador sobre una trama principal que es muy convencional, hasta el punto que nos desvía de su parte dramática que es la vida y personalidad de su protagonista.
En parte, imagino por una razón comercial y, en parte porque la trama fantástica se utiliza toda ella como una especie de macguffin que, junto con el montaje paralelo, nos oculta la única sorpresa existente al final del film, que no desvelo para no efectuar un spoiler.
Las escenas de acción están bien desarrolladas técnicamente y los efectos son aceptables pero restan suspense a la narración por ser algo ya visto y previsible en el subgenero de los aliens.
En fin, lo más interesante del film es el personaje femenino principal que no está suficientemente aprovechado, perdiéndose la oportunidad de haber efectuado un buen drama, aunque sea de ciencia ficción.
En parte, imagino por una razón comercial y, en parte porque la trama fantástica se utiliza toda ella como una especie de macguffin que, junto con el montaje paralelo, nos oculta la única sorpresa existente al final del film, que no desvelo para no efectuar un spoiler.
Las escenas de acción están bien desarrolladas técnicamente y los efectos son aceptables pero restan suspense a la narración por ser algo ya visto y previsible en el subgenero de los aliens.
En fin, lo más interesante del film es el personaje femenino principal que no está suficientemente aprovechado, perdiéndose la oportunidad de haber efectuado un buen drama, aunque sea de ciencia ficción.
Más sobre Elke Mira
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here