You must be a loged user to know your affinity with Telcar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla ayer de noche, animado tanto por varios de los comentarios de esta página como por la temática. Acerté, pues salí satisfecho del cine, contento a pesar de haberme gastado un pastón (ese 3D) y de ser solo dos personas en el cine. Nunca me había visto en esa situación de soledad en una sala. ¿Y que pasó? pues nada, no me importó la desolación pues disfruté de una película honesta y entretenida. ¿La recomiendo? Pues evidentemente sí, aunque especialmente a aquellos a los que les gusten las ambientaciones en futuros distópicos y no les importe la violencia en pantalla. Mucha acción, pero no cansa, todo dentro de un marco opresivo no muy alejado de una realidad que los forofos del cyberpunk o la ciencia ficción «cercana» vislumbramos en nuestras pesadillas.
Los personajes, bien dibujados y desarrollados para una historia de este tipo. El malo (bien por Lena Headey) por fin goza de la capacidad de atemorizar, carismático y con profundidad, de los mejores antagonistas que he visto en los últimos tiempos. Urban cumple con su presencia de tipo duro camino de la leyenda y Olivia Thirlby proporciona un contrapunto más que interesante al dueto.
Los defectos también son visibles. Falta de efectos, escasez de capas de tecnología que arropen ese guión bien trazado aunque sin alardes...pero nada grave. Menos tópicos de los que cabría esperar, si bien tampoco es que la trama sea abrumadoramente original, a pesar de unas cuantas escenas impactantes. Yo eché en falta un poco más de metraje, no mucho más, pero si «algo» que expandiese el trasfondo en que nos vemos inmersos...en fin, quizá es que me lo estaba pasando bien y me dió pena que acabase.
No haré un análisis más exhaustivo, pues varios usuarios ya lo han hecho mejor de lo que lo haría yo. Solo decir que me parece una pena que esta peli pase desapercibida en cartelera, pues merece más, de hecho bastante más que muchas otras que la abrumarían con sus presupuestos inflados y mal aprovechados. ¿Que se nota que a la producción le falta pasta? no importa, ya hace tiempo que hemos caido en la cuenta de que el dinero no hace una buena obra, solo el querer hacerla aprovechando talento y recursos al alcance, sin puñeteras sombras decadentes «jolivudienses» tapando el sol.
Ojalá se tomase nota.
Los personajes, bien dibujados y desarrollados para una historia de este tipo. El malo (bien por Lena Headey) por fin goza de la capacidad de atemorizar, carismático y con profundidad, de los mejores antagonistas que he visto en los últimos tiempos. Urban cumple con su presencia de tipo duro camino de la leyenda y Olivia Thirlby proporciona un contrapunto más que interesante al dueto.
Los defectos también son visibles. Falta de efectos, escasez de capas de tecnología que arropen ese guión bien trazado aunque sin alardes...pero nada grave. Menos tópicos de los que cabría esperar, si bien tampoco es que la trama sea abrumadoramente original, a pesar de unas cuantas escenas impactantes. Yo eché en falta un poco más de metraje, no mucho más, pero si «algo» que expandiese el trasfondo en que nos vemos inmersos...en fin, quizá es que me lo estaba pasando bien y me dió pena que acabase.
No haré un análisis más exhaustivo, pues varios usuarios ya lo han hecho mejor de lo que lo haría yo. Solo decir que me parece una pena que esta peli pase desapercibida en cartelera, pues merece más, de hecho bastante más que muchas otras que la abrumarían con sus presupuestos inflados y mal aprovechados. ¿Que se nota que a la producción le falta pasta? no importa, ya hace tiempo que hemos caido en la cuenta de que el dinero no hace una buena obra, solo el querer hacerla aprovechando talento y recursos al alcance, sin puñeteras sombras decadentes «jolivudienses» tapando el sol.
Ojalá se tomase nota.
25 de abril de 2023
25 de abril de 2023
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mola, sí (soy ochentero de espíritu, ¿puedo decir «mola»?¿que se dice ahora?). Estuve a punto de dejarme llevar por los sentimientos y ponerle incluso un 8, pero sinceramente y siendo objetivo, con un 6 es suficiente…. peeeeero, le voy a dar el 7 por el esfuerzo de ir contra corriente. Y no está nada mal, en estos tiempos de trapalladas lo considero una notaza, al menos se ve que se intenta dejar atrás la Era Oscura de las Penosas Adaptaciones.
Porque la peli no está mal. Soy un fan de Dragones y Mazmorras desde que era chaval, siempre me ha enganchado este tipo de historias, el mundo fabuloso de aventuras clásicas de mazmorreo en entornos fantásticos. La he disfrutado, he sonreído y estado a gusto en el cine…ahora bien, esta es una película con buenas maneras que no alcanza todo el potencial que tiene, los dungeon master han tirado dos dados de veinte caras y uno ha sacado 17 y el otro se ha caído de la mesa, hay que volver a lanzarlo.
Lo bueno:
- Ágil, dinámica, a veces demasiado pero no llega a saturar. La historieta fluye pero no abruma.
- Las escenas de acción son apañadas. Exageradas sí, pero como debe de ser y al menos yo las he disfrutado.
- El trasfondo.
- El cierto respeto que han tenido por el libreto original, el espíritu del juego y ese mundo.
- Los guiños, que no han sido pocos y siempre bienvenidos. Algunos incluso cuasi geniales.
- Buen humor general. Se contagia.
- En general los personajes están bien o al menos correctos. Los actores casi todos bien, excepto quizá Michelle, que la noto floja (y eso que me mooola mazo en Resident Evil y Avatar).
- Una colección de buenas escenas.
- El paladín, un poco exagerado pero tiene coña, el tío. Por las características del tipo de personaje, da mucho juego, como en las partidas.
- ¿Qué hace Hugh Grant de picarón? Porque es la encarnación del propio Hugh Grant, ¿no?
Lo no tan bueno:
- Un personaje tan tan tan chulo como Edgin (el bardo) y está solo aprovechado a medias. El actor es perfecto para el papel, y de hecho no lo hace mal, pero se queda un poco corto. Tenia que desparramar un poco más.
- Falta épica, aunque sea a pinceladas, aunque sea difícil encajarla en medio de un tono tan «ligero». También falta auténtica intriga, no se vive lo suficiente el misterio de entrar en una mazmorra sin saber lo que el grupo se va a encontrar. Yo al menos no lo he vivido en la peli.
- También desaprovechada la druida Doric y su conexión con el mago jovenzuelo, aunque gracias a Mystra sí me ha gustado el papel de Simon Aumar, es un chorras pero que no molesta, no se convierte en el típico aditamento cómico de pacotilla, podría decir que a ese personaje sí le sacan jugo.
- La historia no está mal, pero no es de mi estilo. Siempre he preferido desarrollos e historias menos grandilocuentes, más modestas.
Lo malo:
- Que no haya tenido el éxito en taquilla que se merece. De verdad, hay cosas más flojas que venden muchísimo más (Avatar 2, ahí lo dejo). Ojalá que eso no signifique que no habrá secuela. Yo la quiero, en el mismo tono o mejor, superando las carencias.
Total, que mientras escribo esto ya están a punto de sacarla de cartelera (o ya está fuera), pero vale la pena verla. Si te gusta la aventura y lo fantástico, seguro.
Porque la peli no está mal. Soy un fan de Dragones y Mazmorras desde que era chaval, siempre me ha enganchado este tipo de historias, el mundo fabuloso de aventuras clásicas de mazmorreo en entornos fantásticos. La he disfrutado, he sonreído y estado a gusto en el cine…ahora bien, esta es una película con buenas maneras que no alcanza todo el potencial que tiene, los dungeon master han tirado dos dados de veinte caras y uno ha sacado 17 y el otro se ha caído de la mesa, hay que volver a lanzarlo.
Lo bueno:
- Ágil, dinámica, a veces demasiado pero no llega a saturar. La historieta fluye pero no abruma.
- Las escenas de acción son apañadas. Exageradas sí, pero como debe de ser y al menos yo las he disfrutado.
- El trasfondo.
- El cierto respeto que han tenido por el libreto original, el espíritu del juego y ese mundo.
- Los guiños, que no han sido pocos y siempre bienvenidos. Algunos incluso cuasi geniales.
- Buen humor general. Se contagia.
- En general los personajes están bien o al menos correctos. Los actores casi todos bien, excepto quizá Michelle, que la noto floja (y eso que me mooola mazo en Resident Evil y Avatar).
- Una colección de buenas escenas.
- El paladín, un poco exagerado pero tiene coña, el tío. Por las características del tipo de personaje, da mucho juego, como en las partidas.
- ¿Qué hace Hugh Grant de picarón? Porque es la encarnación del propio Hugh Grant, ¿no?
Lo no tan bueno:
- Un personaje tan tan tan chulo como Edgin (el bardo) y está solo aprovechado a medias. El actor es perfecto para el papel, y de hecho no lo hace mal, pero se queda un poco corto. Tenia que desparramar un poco más.
- Falta épica, aunque sea a pinceladas, aunque sea difícil encajarla en medio de un tono tan «ligero». También falta auténtica intriga, no se vive lo suficiente el misterio de entrar en una mazmorra sin saber lo que el grupo se va a encontrar. Yo al menos no lo he vivido en la peli.
- También desaprovechada la druida Doric y su conexión con el mago jovenzuelo, aunque gracias a Mystra sí me ha gustado el papel de Simon Aumar, es un chorras pero que no molesta, no se convierte en el típico aditamento cómico de pacotilla, podría decir que a ese personaje sí le sacan jugo.
- La historia no está mal, pero no es de mi estilo. Siempre he preferido desarrollos e historias menos grandilocuentes, más modestas.
Lo malo:
- Que no haya tenido el éxito en taquilla que se merece. De verdad, hay cosas más flojas que venden muchísimo más (Avatar 2, ahí lo dejo). Ojalá que eso no signifique que no habrá secuela. Yo la quiero, en el mismo tono o mejor, superando las carencias.
Total, que mientras escribo esto ya están a punto de sacarla de cartelera (o ya está fuera), pero vale la pena verla. Si te gusta la aventura y lo fantástico, seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que lo del laberinto final es una manera de aglutinar un montón de elementos que consideraron necesario incluirlos para la película. La bestia desplazadora, el cofre devorador, el cubo gelatinoso, los grupos de aventureros emblemáticos (Me encanta el de la serie de dibujos de los 80, no contaba yo con eso).
Yo hubiera preferido que esos elementos apareciesen más paulatinamente, en medio de la búsqueda, en las cavernas u otras mazmorras, pero bueno, seguro que no había metraje para tanto.
Yo hubiera preferido que esos elementos apareciesen más paulatinamente, en medio de la búsqueda, en las cavernas u otras mazmorras, pero bueno, seguro que no había metraje para tanto.
23 de diciembre de 2013
23 de diciembre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto este fin de semana en hora golfa y me ha parecido un auténtico bodrio como adaptación. Si estuviésemos viendo una peli de dragones y mazmorras, o de fantasía libre y clásica al margen de una novela, pues estaría chula y puede que lo hubiese colgado un 7. Pero el Istari traidor que es Peter Jackson se ha dejado llevar por su ego desmedido y un alarmante exceso de autosuficiencia y a pergeñado una versión de auténtico borrachuzo.
La narración es una sucesión de persecuciones desbocadas, a cada cual más absurda en su desarrollo acrobático, y por el medio, como para decir «sí damas y caballeros, es el Hobbit aunque no se lo crean», pues coloca los lugares emblemáticos de la novela, eso sí, visualmente impecables en lo que es el único acierto notable de la película.
Aclarar que me gustó la primera. Tuvo sus fallos, y algunos inquietantes deslices en ritmo y argumento e interpretaciones de personajes que me preocuparon, pero que no hicieron naufragar una peli entretenida pero todavía respetuosa con la novela. En ésta segunda parte, pues el respeto se va por el retrete de manera descarada, o acaso es que realmente Jackson no tiene talento para aglutinar los acontecimientos de una historia de este tipo en versión filmada.
Añado un apartado con spoilers.
En definitiva yo reniego de esta adaptación, y eso considerando que visto la puntuación recibida poca gente estará de acuerdo conmigo, algo que respeto. Pero estoy convencido de que habrá bastantes lectores a los que les haya fascinado la novela, como a mí, y se sientan dolido por esta lamentable e irrespetuosa adaptación de una historia que apenas necesitaba de aditivos para resultar igualmente fascinante en la pantalla grande.
En definitiva, para mí la mayor decepción de este año.
La narración es una sucesión de persecuciones desbocadas, a cada cual más absurda en su desarrollo acrobático, y por el medio, como para decir «sí damas y caballeros, es el Hobbit aunque no se lo crean», pues coloca los lugares emblemáticos de la novela, eso sí, visualmente impecables en lo que es el único acierto notable de la película.
Aclarar que me gustó la primera. Tuvo sus fallos, y algunos inquietantes deslices en ritmo y argumento e interpretaciones de personajes que me preocuparon, pero que no hicieron naufragar una peli entretenida pero todavía respetuosa con la novela. En ésta segunda parte, pues el respeto se va por el retrete de manera descarada, o acaso es que realmente Jackson no tiene talento para aglutinar los acontecimientos de una historia de este tipo en versión filmada.
Añado un apartado con spoilers.
En definitiva yo reniego de esta adaptación, y eso considerando que visto la puntuación recibida poca gente estará de acuerdo conmigo, algo que respeto. Pero estoy convencido de que habrá bastantes lectores a los que les haya fascinado la novela, como a mí, y se sientan dolido por esta lamentable e irrespetuosa adaptación de una historia que apenas necesitaba de aditivos para resultar igualmente fascinante en la pantalla grande.
En definitiva, para mí la mayor decepción de este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia fluye totalmente ajena al espíritu de la novela. Beorn, el Bosque Negro y sus habitantes, la Ciudad del Lago...¡la horrorosa y absurda escena final! Ni rastro de sensibilidad con respecto a los personajes, esos entrañables enanos desdibujados, convertidos en graciosetes que hacen cabriolas, por no hablar de los elfos...no tendría nada en contra de la aparición de Legolas y Tauriel si añadiesen algo positivo a la narración, pero simplemente se usan de super héroes que matan apestosos orcos malotes. Para colmo, surgen temas ridículos con respecto a la sensibilidad femenina de la elfa y el enano guapito que le mola a las chicas, que me hace pensar que Jackson nos está tomando de cachondeo. ¿Un conato de enamoramiento, o ya ni conato sino que va a saco en enanillo con la elfa? ¿Pero este hombre ha leído a Tolkien realmente?
Pero bueno, previo a la lluvia de flechitas por aquí y por allá, saltos y acrobacias imposibles, aparece el pobre Beorn, un personaje secundario pero de peso, apenas esbozado y sin personalidad, saltándose a la torera la magnífica entrada de los enanos en su hogar. Lo mejor de esta parte, la terrible situación de tensión terrorífica bajo el manto de hojas del Bosque Negro, con las arañas acechando, conversando y odiando al pequeño saqueador invisible con aguijón, se queda en una simple escaramuza convencional. La persecución en barriles parece de Marvel Superheroes y la invasión de comandos orcos den la Ciudad del Lago es una soberana tontería, la excusa perfecta para más flechitas y peleas de super héroes.
Pero sobre todo, lo peor es la parte de Smaug. El dragón al principio promete, pero luego...se convierte en lagartija desmesurada. Más persecuciones, nada de complicidad pues la confrontación saqueador-dragón pierde protagonismo para dejar paso a una serie de locuras de enanos corriendo por los vastos salones, esquivando en plan «Piratas del Caribe» los fogonazos del pobre Smaug, para al final recurrir a ideas absurdas para derrotarlo. Smaug deja de ser la casi omnipotente criatura de la Era Antigua, para convertirse en un matón de grandes dimensiones al que burlan unos recién llegados que ahora sí tienen valor de hacerle frente.
Pero bueno, previo a la lluvia de flechitas por aquí y por allá, saltos y acrobacias imposibles, aparece el pobre Beorn, un personaje secundario pero de peso, apenas esbozado y sin personalidad, saltándose a la torera la magnífica entrada de los enanos en su hogar. Lo mejor de esta parte, la terrible situación de tensión terrorífica bajo el manto de hojas del Bosque Negro, con las arañas acechando, conversando y odiando al pequeño saqueador invisible con aguijón, se queda en una simple escaramuza convencional. La persecución en barriles parece de Marvel Superheroes y la invasión de comandos orcos den la Ciudad del Lago es una soberana tontería, la excusa perfecta para más flechitas y peleas de super héroes.
Pero sobre todo, lo peor es la parte de Smaug. El dragón al principio promete, pero luego...se convierte en lagartija desmesurada. Más persecuciones, nada de complicidad pues la confrontación saqueador-dragón pierde protagonismo para dejar paso a una serie de locuras de enanos corriendo por los vastos salones, esquivando en plan «Piratas del Caribe» los fogonazos del pobre Smaug, para al final recurrir a ideas absurdas para derrotarlo. Smaug deja de ser la casi omnipotente criatura de la Era Antigua, para convertirse en un matón de grandes dimensiones al que burlan unos recién llegados que ahora sí tienen valor de hacerle frente.

5.8
69,180
5
13 de agosto de 2012
13 de agosto de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente impecable, argumentalmente llena de agujeros negros. Es que no hay mucho más que decir, exceptuando los innecesarios y molestas trastadas palomiteras y la poca consistencia de los personajes secundarios, que se nota que solo están para dar la nota en su escena de gloria.
Es decir, opino lo mismo que muchos otros, aunque trato de verle lo positivo a una película que por sí sola (sin ninguna referencia a alien) salvaría los muebles como cinta de entretenimiento, y punto. Bueno, y alguna escena espeluznante de esas que a algunos nos hacen guiñar los ojos.
Es decir, opino lo mismo que muchos otros, aunque trato de verle lo positivo a una película que por sí sola (sin ninguna referencia a alien) salvaría los muebles como cinta de entretenimiento, y punto. Bueno, y alguna escena espeluznante de esas que a algunos nos hacen guiñar los ojos.

7.2
74,105
7
4 de abril de 2014
4 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista, una peli diferente, ágil, con un ritmo extraño pero trepidante, nada aburrida y con un muy buen trabajo del numeroso plantel de actores, sobre todo del impecable protagonista (Fiennes).
Es una historia nostálgica, con pinceladas de diversión transgresora y pizcas de morbo violento, pero lo que domina en pantalla es una vez más el ritmo, algo que el director ha sabido manejar con soltura de principio a fin. A veces quizá se queda uno pensando...«¿Y ésto, a qué viene?», pero a la hora de la verdad apetece el limitarse a disfrutar sin mayores alardes y sin buscarle tres pies al gato. Al margen que uno quiera darle más lecturas al guión o el argumento, que en el fondo es sencillo pese a la complejidad del desarrollo, las vueltas que da para llevarlo a cabo hasta su final. La banda sonora, pues excelente, me ha encantado y no podría estar más adecuada a lo que se pretende transmitir.
¿La recomiendo? Pues yo sí, es perfecta para dejarse llevar y mantener una sonrisilla cómplice en el rostro. Pero a la salida del cine alguna gente (poca) se notaba que le había decepcionado, quizá porque no llegó a conectar con esa peculiar manera de narrar una historia, la cual en el fondo considero que es de corte muy clásico. Lo que varían son las formas.
¡Ah, y también recomiendo quedarse a ver los créditos! Vienen con una pequeña pero agradable sorpresa, aparte de que el crescendo musical invita a escuchar hasta el final.
Es una historia nostálgica, con pinceladas de diversión transgresora y pizcas de morbo violento, pero lo que domina en pantalla es una vez más el ritmo, algo que el director ha sabido manejar con soltura de principio a fin. A veces quizá se queda uno pensando...«¿Y ésto, a qué viene?», pero a la hora de la verdad apetece el limitarse a disfrutar sin mayores alardes y sin buscarle tres pies al gato. Al margen que uno quiera darle más lecturas al guión o el argumento, que en el fondo es sencillo pese a la complejidad del desarrollo, las vueltas que da para llevarlo a cabo hasta su final. La banda sonora, pues excelente, me ha encantado y no podría estar más adecuada a lo que se pretende transmitir.
¿La recomiendo? Pues yo sí, es perfecta para dejarse llevar y mantener una sonrisilla cómplice en el rostro. Pero a la salida del cine alguna gente (poca) se notaba que le había decepcionado, quizá porque no llegó a conectar con esa peculiar manera de narrar una historia, la cual en el fondo considero que es de corte muy clásico. Lo que varían son las formas.
¡Ah, y también recomiendo quedarse a ver los créditos! Vienen con una pequeña pero agradable sorpresa, aparte de que el crescendo musical invita a escuchar hasta el final.
Más sobre Telcar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here