You must be a loged user to know your affinity with el tremolino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de junio de 2018
19 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hojeando uno de los ocho tomos de El Espectador de José Ortega y Gasset leí un párrafo que me trajo a la memoria la película 300. Extraña asociación esta, entre dos obras tan dispares como el libro de Ortega y la película de Snyder. La primera pertenece a la filosofía, pero no es un libro de filosofía al uso. Consta de ocho tomos y fue un intento de publicar bimensualmente una revista unipersonal en la que el autor reflexiona sobre todo. Hecho con entusiasmo, rigor y amor a la verdad, como dice Ortega, no le falta un toque de humor que hace, bajo mi punto de vista, tan interesante la obra entera del “filósofo torero”. La otra, 300, carece de rigor histórico y pertenece más bien al mundo del cómic-mundo que desconozco totalmente-por su estética. Y así es como creo que hay que ver este film, como una delirante adaptación de un hecho histórico deformada por una propuesta visual heredera del cómic.
El texto del que hablaba es el siguiente:
“¿Cuál mágica potencia ha descendido sobre este pueblo ateniense, tan poco numeroso y a la sazón tan joven, que le permite destruir una de las fuerzas nacionales más poderosas y maduras que han existido: los persas? ¿Magia? Ninguna. Todo lo contrario. Una clara invención de la helénica mente vivaz. Grecia, Roma, Europa han sido posibles gracias a la falange. Los persas poseían un ejército enorme y brioso, pero combatían en masa informe y confuso tropel. Los griegos, en falange. La invención parece que fue dórica y, como tantas otras cosas, importada de Esparta a Atenas. Hagámonos cargo de la cuestión según la plantea el mejor historiador del arte bélico, Hans Delbrück. Merece la pena.”
El texto del que hablaba es el siguiente:
“¿Cuál mágica potencia ha descendido sobre este pueblo ateniense, tan poco numeroso y a la sazón tan joven, que le permite destruir una de las fuerzas nacionales más poderosas y maduras que han existido: los persas? ¿Magia? Ninguna. Todo lo contrario. Una clara invención de la helénica mente vivaz. Grecia, Roma, Europa han sido posibles gracias a la falange. Los persas poseían un ejército enorme y brioso, pero combatían en masa informe y confuso tropel. Los griegos, en falange. La invención parece que fue dórica y, como tantas otras cosas, importada de Esparta a Atenas. Hagámonos cargo de la cuestión según la plantea el mejor historiador del arte bélico, Hans Delbrück. Merece la pena.”

7.4
33,162
10
26 de febrero de 2016
26 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lynch en Carretera Perdida nos invita a pasear por la desquiciada mente de Fred. Esboza una parte del subconsciente latente en todas las personas.
Ojala nunca nos veamos tan abocados al caos como el pobre Fred.
Lynch no impone, sugiere, consciente de sus propias dudas.
Déjate llevar...
Ojala nunca nos veamos tan abocados al caos como el pobre Fred.
Lynch no impone, sugiere, consciente de sus propias dudas.
Déjate llevar...
Más sobre el tremolino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here