You must be a loged user to know your affinity with Cata
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
209
6
15 de abril de 2010
15 de abril de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El judío Suss (1940) fue encargado por Joseph Goebbels como una respuesta al film inglés del mismo nombre filmado en 1934. El Judío Suss inglés era un film antinazista, que mostraba a Süss Oppenheimer como victima de un duque despiadado. La versión alemana, por su parte, muestra la perversión de un judío ambicioso y dañino que logra desbaratar un principado.
Este film fue presentado como una advertencia a los ciudadanos de los peligros de la raza hebrea dentro de los pueblos. Su sub-título fue conocido informalmente como "El peligro de un judío".
Este film sigue estando censurado en Alemania para la distribución comercial.
Estéticamente no es de gran categoría, pero sin dudas la actuación de Ferdinand Marian es notable. Kristine Söderbaum, por su parte, presenta un trabajo deficiente lleno de exageraciones. Sin dudas la elección de esta actriz se debió a que fue considerada por los nazis como la alegoría de la mujer aria.
Como muchos sabemos, la propaganda nazi funcionaba como un sistema en sí mismo, que mediante la repetición de primicias, conseguían la aceptación del público. Dentro de este film, encontramos los típicos elementos de un film nazi, que muestran los valores que estos poseían:
1) La glorificación del Volk o pueblo.
2) La presentación de una mujer aria, bondadosa, sacrificada y bella.
3) El antisemitismo
4) La importancia de la mantención de un juramento (la palabra es la herramienta de los nazis)
5) El rechazo a la acumulación de capital y la valoración de la humildad y la no-ostentación.
Sin dudas, un film que este año 2010 volverá a ser revisado y visto, seguro, con otros ojos.
Este film fue presentado como una advertencia a los ciudadanos de los peligros de la raza hebrea dentro de los pueblos. Su sub-título fue conocido informalmente como "El peligro de un judío".
Este film sigue estando censurado en Alemania para la distribución comercial.
Estéticamente no es de gran categoría, pero sin dudas la actuación de Ferdinand Marian es notable. Kristine Söderbaum, por su parte, presenta un trabajo deficiente lleno de exageraciones. Sin dudas la elección de esta actriz se debió a que fue considerada por los nazis como la alegoría de la mujer aria.
Como muchos sabemos, la propaganda nazi funcionaba como un sistema en sí mismo, que mediante la repetición de primicias, conseguían la aceptación del público. Dentro de este film, encontramos los típicos elementos de un film nazi, que muestran los valores que estos poseían:
1) La glorificación del Volk o pueblo.
2) La presentación de una mujer aria, bondadosa, sacrificada y bella.
3) El antisemitismo
4) La importancia de la mantención de un juramento (la palabra es la herramienta de los nazis)
5) El rechazo a la acumulación de capital y la valoración de la humildad y la no-ostentación.
Sin dudas, un film que este año 2010 volverá a ser revisado y visto, seguro, con otros ojos.

6.7
67,219
10
9 de abril de 2010
9 de abril de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay aquí rastros de las típicas películas de guerra norteamericanas. Es mas bien una crítica a las razones que llevan a la una persona a ir a luchar.
Este gran film, con buena fotografía y una intensa búsqueda de las tomas que mejor representen una explosión, buscando su esencia, que lamentablemente no llega a materializar; muestra un guión lleno de silencios que demuestran cuán complejo es el ser humano.
En un equipo de desarme de bombas en Iraq, conformado por 3 personajes, cada uno tiene su mundo interior. El especialista tiene miedo de dañar a alguien (y por supuesto lo hace), otro que realmente piensa que es solo un trabajo momentáneo y el jefe del equipo a quién no le importa nada y es un adicto a la adrenalina.
Tres sujetos que deben compenetrarse y unir sus vidas por obligación. Como he dicho: no hay ni héroes ni patriotismo en este film, es mas bien una des-articulación de la mente de un militar, alejándose absolutamente de los estereotipos del sargento duro pero de buen corazón, el del alto mando que debe decidir matar a muchos en nombre de su país o el soldado que solo quiere volver a su hogar.
Último comentario: el nombre latino me parece mas acertado que el hispano, este es "Vivir al límite", está menos norte-americanizado y muestra mas de la esencia del film.
Este gran film, con buena fotografía y una intensa búsqueda de las tomas que mejor representen una explosión, buscando su esencia, que lamentablemente no llega a materializar; muestra un guión lleno de silencios que demuestran cuán complejo es el ser humano.
En un equipo de desarme de bombas en Iraq, conformado por 3 personajes, cada uno tiene su mundo interior. El especialista tiene miedo de dañar a alguien (y por supuesto lo hace), otro que realmente piensa que es solo un trabajo momentáneo y el jefe del equipo a quién no le importa nada y es un adicto a la adrenalina.
Tres sujetos que deben compenetrarse y unir sus vidas por obligación. Como he dicho: no hay ni héroes ni patriotismo en este film, es mas bien una des-articulación de la mente de un militar, alejándose absolutamente de los estereotipos del sargento duro pero de buen corazón, el del alto mando que debe decidir matar a muchos en nombre de su país o el soldado que solo quiere volver a su hogar.
Último comentario: el nombre latino me parece mas acertado que el hispano, este es "Vivir al límite", está menos norte-americanizado y muestra mas de la esencia del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que son inquietantes y que muestran el valor del film. Al sargento James realmente no le importa nada mas que el mismo y esto podemos corroborarlo en, por ejemplo, éstas escenas:
a) Cuando va en búsqueda de los asesinos de Beckham y no lo encuentra, se confunde. Pero luego vemos que en realidad el niño muerto no era su "amigo" si no otro. Realmente el sargento no se había preocupado de verlo a la cara...
b) Notable la secuencia donde está en el supermercado y luego habla con su hijo en la habitación del pequeño. Es ahí donde se muestra el verdadero James, sólo hay una cosa que le gusta hacer y esa es la adrenalina. Es una escena muy triste, que muestra como no hay forma de escapar del tedio de su vida mas que poniéndola en juego.
c) A pesar de que su vida no le importa mucho, cuando debe desactivar la bomba del hombre bomba iraquí, el sargento elige la suya, la diversión no puede terminar allí. La sobredosis no es mejor que el consumo continuo. Como dice el epígrafe: La guerra es una droga.
a) Cuando va en búsqueda de los asesinos de Beckham y no lo encuentra, se confunde. Pero luego vemos que en realidad el niño muerto no era su "amigo" si no otro. Realmente el sargento no se había preocupado de verlo a la cara...
b) Notable la secuencia donde está en el supermercado y luego habla con su hijo en la habitación del pequeño. Es ahí donde se muestra el verdadero James, sólo hay una cosa que le gusta hacer y esa es la adrenalina. Es una escena muy triste, que muestra como no hay forma de escapar del tedio de su vida mas que poniéndola en juego.
c) A pesar de que su vida no le importa mucho, cuando debe desactivar la bomba del hombre bomba iraquí, el sargento elige la suya, la diversión no puede terminar allí. La sobredosis no es mejor que el consumo continuo. Como dice el epígrafe: La guerra es una droga.
Más sobre Cata
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here