Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almussafes
You must be a loged user to know your affinity with Sulo Resmes
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de octubre de 2007
79 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la impagable campaña publicitaria que nos ha tocado padecer gracias a nuestros amigos de Telecinco llega a nuestras pantallas esta peliculilla con aires de obra maestra del cine español y que en realidad no es más que un remake o refried de tópico tras tópico del cine de terror. Conforme va avanzando la película la sensación de deja vu se va haciendo cada vez más grande, de forma que cualquier cinefago de nivel medio le irán viniendo a la mente, una tras otra, cientos de películas del género en las que ya ha visto escenas y situaciones iguales a las que aquí se plantean. A pesar de lo dicho, eso no es lo peor de la película, sino el hecho de pretender asustarnos simplemente con subidas de volumen continuas en la sala, hasta el punto que dan ganas de demandar a los realizadores de esta cosa por atentar contra la salud auditiva del espectador. Este recurso denota la incompetencia de estos "renovadores del cine de terror" que suplen sus carencias de todo tipo acudiendo al recurso fácil, el susto por el susto, sea como sea....
Por último reseñar la sorpresa que me produce las enormes críticas que ha recibido esta película por parte de la crítica española. Yo entiendo que tengamos que promocionar nuestro cine, pero creo que se le hace un flaco favor si elevamos a los altares a medianias de este tipo, ya que se pierde credibilidad, y da sensación de poco respeto por tan noble arte. Si no respetamos lo nuestro, no se como vamos a pretender que nos respeten fuera.

PD. Me gustaría ver las críticas a esta película si en lugar de ser española fuese de los USA....

PD. 2. "...una Belen Rueda gigantesca. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Antonio Trashorras: Fotogramas)"... ¿Que Belén Rueda mide 2 metros?, es que si no que me lo expliquen....
21 de agosto de 2008
37 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo por costumbre darle una oportunidad a todas aquellas películas dirigidas por realizadores cuyas obras previas me hayan resultado interesantes. Supongo que eso no es ninguna rareza por mi parte, me consta que a muchos cinéfagos les pasa lo mismo.
En estas que Richard Kelly, cuya ópera prima fue la interesante Donnie Darko (2001), presentó en el Fesival de Cannes del año pasado su última película: Southland Tales (2006). Y se me ocurrió verla.
Si lo llego a saber renuncio a mis principios y me paso el estreno de esta película por el forro de los cojones. Os aconsejo que no perdáis ni un segundo de vuestras vidas viendo semejante paja mental con pretensiones de profundidad. De traca.

Esta cosa no llegó a estrenarse en nuestras pantallas, tal vez porque nuestras distribuidoras se asustaron ante el cúmulo de malas críticas recibidas tras su presentación, y he de reconocer que por una vez estoy de acuerdo con ellas. No es para menos, este engendro de diarreico argumento no se puede soportar, consiguiendo que nos replanteemos el supuesto buen hacer del director en su película anterior. De hecho, por si acaso, el menda va a pasar de revisionarla, no sea cosa que constate que el cuelgue de Kelly viene de lejos.

Joder y es que da rabia, porque mira que la peli tenía mala pinta, pero aún así me arremangué e hice el esfuerzo de tragarme las dos horas largas de infumable metraje. Estaba advertido, la peli no es mala, sino muy mala, me decían. Sin ir más lejos Carlos Boyero, aún en El Mundo, decía en su columna lo siguiente: “Es imposible describir la empanada mental del tal Kelly, su facilidad para empalmar tonterías con pretensiones alegóricas y simbolistas". Y a mi que me dio igual.

Pero es que encima la película está protagonizada por un tío que se llama The Rock, otrora estrella de la lucha libre, y entre los secundarios aparecen la médium de Poltergeist, Buffy la Cazavampiros, el tío que se hace pajas metiéndose dos dedos en el culo en El Viaje de pirados, Christopher Lambert (el anti-actor), el alguacil mayor de Juzgado de Guardia, Justin Timberlake con chotilla y cicatriz… tata tararara tata tara… ¿alguién da más?... Pues sí… no se vayan todavía que aún hay más: la película se anuncia como comedia de ciencia-ficción, mezclado con elementos de thriller político y cine de catástrofes. Toma Jeroma pastillas de goma. A ver como lo veis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama, o lo que sea, se sitúa en Los Ángeles, durante el presente año 2008. Se ha producido un ataque nuclear en Texas, fruto de lo cual, no me pregunten porque, se ha producido una carestía generalizada de electricidad y carburante. Pero mira por donde una empresa alemana, dirigida por paranoicos, descubre una energía alternativa que solucionará el problema: el Fluid Karma procedente del océano y que altera la rotación de la tierra (y que algunos pensamos que es la droga que se chutó el director para filmar este bodrio). Ante ello, un amnésico director de cine que es a la vez un alto cargo del Partido Republicano (¿?), una reina del cine porno metida a popstar, dos hermanos gemelos policías, una directora de cine chantajista y un colectivo guerrillero de ideología marxista deciden enfrentarse a una gran conspiración mundial, de no se sabe muy bien quien, para instaurar el caos. Conclusión, el fin del mundo esta al caer.

Todo ello contado con muy poca gracia, si es que esto es una broma del director, y envuelto en una retórica filosófica y pseudo-intelectual que da como fruto un film muy ridículo. En este sentido no tiene precio la escena en que una gorda zampabollos amenaza con suicidarse si el personaje al que pone cara (y poco más) Dwayne “The Rock” Johnson no se saca la chorra en medio de Venice Beach para practicarle una felación.

¿Hay algo bueno en la película? Pues no se que deciros chicos. Tal vez que algunas de las canciones que aparecen son chulas: alguna cosita de Moby, los Pixies, The Killers y algún esbozo de Sigur Ros, poco más. Bueno sí, la aparición relámpago de George W. Bush creo que para criticarlo. Aunque ahora que lo pienso, no lo tengo claro.
Que las chicas que salen son guapas...algunas...

Pues eso es Southland Tales, una mierda de película. Si es que se la puede calificar de película. Más bien sería un delirio psicotrópico, que sirve para confirmarnos los efectos devastadores de las drogas en los seres humanos, ejemplificado en la figura de Richard Kelly, hasta las cejas de Fluid Karma.
22 de febrero de 2010
67 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dependiendo del "cariño" que le tengáis a Martin Scorsese, del visionado de "Shutter Island"(2010) podéis extraer tres conclusiones bien diferentes. Si sois de los que pensáis que el director neoyorquino está claramente sobrevalorado, con esta película os reafirmareis en vuestra posición. Si os encontráis en el grupo de los que pensamos que la mejor época de Scorsese ya pasó, también os vendrá bien verla y así añorar aquellos tiempos en los que este tipo rodaba cosas como "Taxi Driver" o "Toro Salvaje". Si por el contrario sois incondicionales del amigo Martin, al que consideráis un crack capaz de convertir en oro todo lo que toca, pues una de dos, o salís de la sala pensando que hasta los más grandes tienen derecho a cagarla alguna vez, o bien aceptando la máxima de que los pedos de Scorsese huelen a flores, os ponéis la venda en los ojos y proclamáis a los cuatro vientos que "Shutter Island" es una obra maestra. Si os hayáis entre estos últimos, siento comunicaros que los cuescos de Scorsese huelen igual de mal que los que nos echamos el resto de los mortales. En ocasiones incluso peor.

Dicen los que saben de esto que el cine del neoyorquino es esencialmente formal y que cada una de sus nuevas películas supone un experimento en el cual tan importante es la historia como la forma de contarla. Sin embargo, lo que le salva del artificio es su pasión por los personajes, habiendo asumido que sin ellos no hay buen cine. Pues muy bien, como teoría me parece genial, el problema es que en su puesta en práctica patina a base de bien. Scorsese junta muchas imágenes supuestamente perturbadoras que no pasan, en el mejor de los casos, de desconcertantes pero en el mal sentido. Vamos, que uno tiene la impresión de que Scorsese ha jugado a ser David Lynch y no ha salido muy bien parado del experimento. Una decepción total.

Y la cosa no mejora si entramos a valorar la historia y los actores. Estamos ante un folletín detectivesco en el cual dos agentes federales acuden a una remota isla en la que se ubica un hospital psiquiátrico, para investigar la desaparición de una peligrosa asesina allí recluida. Hasta ahí bien, pero como la cosa va de los inescrutables senderos de la mente humana, el protagonista al tiempo que se enfrenta al caso, lo hace también a sus demonios interiores. Y eso justifica toda una serie de apariciones, alucinaciones y demás parafernalia onírico freudiana en forma de imágenes, que resulta bastante ridícula. Estas rayadas las sufre el prota de la peli, que está interpretado por el patético Leo di Caprio, quien, como no podía ser de otra manera, lo hace de puta pena. Maldita sea la hora en la que Scorsese cambió a Robert de Niro por este niñato, ¿es que no había nadie mejor en el mercado? Y lo peor es que ni siquiera desentona en el conjunto, ya que sus compañeros de reparto Mark Ruffalo, Michelle Williams o Emily Mortimer, están incluso peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos, que la películita es mala de solemnidad. Una paja mental que si recoge alguna buena crítica será única y exclusivamente porque viene firmada por este prestigioso director. O porqué parece inspirarse en la serie televisiva de moda "Perdidos - Lost" en algunos planteamientos y situaciones, lo cual habrá encantado al engreído de J.J. Abrams (“¿Scorsese copiándome a mi?”). Aunque, debemos ser justos y reconocer que, probablemente, toda la culpa no sea suya. Me han dicho que la novela de Dennis Lehane en la que se basa "Shutter Island" es canela fina. Eso sí, nadie le ha puesto una pistola en la cabeza para que escogiera adaptar esa mierda de libro. Y eso, para alguien que se jacta de entroncar con los clásicos en su condición de director que trabaja siempre con guiones ajenos, no es un pecado menor. Siendo uno de los pocos privilegiados que están en posición de permitirse hacer las películas que les salgan de la punta del nabo.

Ah! Y si habéis leído por ahí esas declaraciones en las que Scorsese confiesa referencias en su obra que van desde “Recuerda”(Alfred Hitchcock, 1945), a “La mujer pantera” y “Yo anduve con un zombie”(Jacques Tourneur 1942 y 43 respectivamente), además de al cine expresionista alemán de los años 20 o a la literatura de Kafka, no les hagáis ni puto caso. ¡Este tío se ha vuelto loco! Vamos, que si algún gafapasta hace suyo semejante delirio y os recita estas palabras de viva voz, le escupís en la cara de mi parte.

En fin que, como comenta Mick LaSalle, crítico cinematográfico del San Francisco Chronicle, "la leyenda se interpone en el camino del artista (...) Scorsese debería dejar de intentar hacer obras maestras y probar a hacer buenas películas". Pues eso.
30 de agosto de 2006
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Punto de partida, Japón en un tiempo más o menos próximo en el que se ha producido una especie de derrumbamiento de la sociedad del bienestar y una consecuente perdida de valores. Los protagonistas son un grupo de estudiantes japos en la edad del pavo, que se ven incluidos en un programa estatal lúdico educativo consistente en situarlos a todos en una isla, armados y peligrosos, para que se eliminen entre ellos hasta que quede sólo uno. ¿Qué? ¿promete?.... pués no!... una tontá de cojones.

Por si no te ha echado para atrás la premisa inicial, te cuento:

1. La peli tiene una estética de telefilme "basado en hechos reales" de los de Antena 3 a mediodia, que ya se percibe de entrada.... con lo cual haz caso a la impresión inicial y no continues viendo la película.
2. Esto se complementa con unas pobres interpretaciones al cargo de unos aspirantes a actor que destacan por exagerar sus gestos en todas y cada una de las situaciones en las que se ven implicados. Alguién debería repasar con todas estas nuevas generaciones de actorcillos japos las pelis de sus clásicos como Ozu, Mizoguchi, Kinugasa, Kobayashi, Kurosawa... y mostrarles la contención con la que actores como Ken Watanabe interpreta sus papeles. Es que la actuación de esta mancha de esquizofrénicos NO SE PUEDE SOPORTAR!!!, y no me vale como justificación que estas interpretaciones son "a la japonesa", o se actua bien o se actua mal aquí y en Kyoto. No me trago lo del "Japanese style", esto es simplemente una mierda de interpretación y punto.
3. Violencia rosa.... increible, por si no tenías bastante con una sucesión de mamporros, tiros a mansalva y salsa de tomate, a todo ello le añadimos altas dosis de ñoñería adolescente al cargo de esta cuadrilla de prementales... "oooooh Noriko, te amo, a pesar de que chingaras con Tamagotchi, por eso te pego un tiro... te quiero...." Esto es un love & pain y lo demás son tonterías.
4. Escenas que sobrepasan el absurdo: no os perdais, si tenéis el valor de acabar de ver la película (que hace falta!!!), la escenita en la que una de ellas, Kuchikuchi o Jilipichi, se pone a hacer footing en medio de la isla. Claroooo hombre!!!, tienes tres días para matar a tus compis de clase, en un recinto cerrado de pocos kilómetros... quien va a privarse de echarse unas carreritas en tales circunstancias??? Estamos locos o que???. Ya puestos, dentro de esta espiral de sinsentidos, y visto que algunas de las pipiolas están de buen ver, podían haber aprovechado e introducir alguna escenita picante... q quereis que os diga, con una esperanza de vida de 72 horas máximo yo preferiría pegar un casquete antes que hacer footing.... no???
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CONCLUSIÓN: PELÍCULA MALÍSIMA relizada por el infame SR. Fukasaku, director incomprendido para algunos... aunque yo lo he comprendido a la primera, no es qu me alegre de su muerte, pero al menos ya no habrá más películas "incomprendidas" a su cargo.

Sayonara.
9 de enero de 2007
27 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que habrá una pleyade de incondicionales de Bertolucci que estarán alabando las virtudes de este como director, esgrimiendo los mismos argumentos que les han servido para elevar a los altares a otras películas del mismo realizadas en su época dorada.
Yo no voy a ir por ese camino, porque, seamos serios, lo que destaca de esta película, y que nos va a hacer recordarla durante mucho tiempo es la presencia imponente de las enormes tetas de Eva Green. Más allá de las escenas de deleite colectivo en las que la jamelga nos enseña sus pitones hay bien poco que destacar. Ni espíritu revolucionario, ni cinefilia, ni descubrimiento de actores de futuro, ni ná de ná. Una película discretita de un director en declive....

..... pero siempre nos quedará Eva Green.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para