Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with e_doppelganger
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de julio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extrañísima. Es tremendamente complicado valorar esta cinta. Al final, en productos como Demonlover, tan formalmente ambiguos y caóticos, importa lo que saca en claro cada uno. Los personajes ¿han funcionado o no?; la parte final, ¿funciona o no?
Quizá esté rellenando la película con mi propia creatividad, pero voy a aventurarme a decir porqué, en mi caso, Demonlover funciona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos presentan una serie de personajes trabajadores de la industria de distribución de contenido de entretenimiento que pretende zanjar un pacto de negocios para los derechos de distribución de anime pornográfico, una sector de dudosa moral. Diane, la fría protagonista, se ve expuesta en varias ocasiones a contenido erótico fuerte bastante denigrante para la mujer. En uno de los casos son dibujos, pero el otro se trata de un sitio web donde se exhibe la tortura a mujeres por el mero placer del entretenimiento. ¿Cuál es su reacción? Nada. Cuándo descubre que una compañera suya entra a menudo: “Te excita?” le pregunta; “En realidad no”, responde, “Me fascina.”
He aquí el universo que nos propone Assayas, uno en que páginas web con este tipo de contenido son accesibles fácilmente. La empresa dónde trabaja Diane está expuesta a este tipo de audiovisual y sus trabajadores también. No es de extrañar que en estas condiciones los personajes sean tan fríos, calculadores e insensibilizados. Confunden el amor con la atracción sexual (la relación de Diane con su compañero) y utilizan más porno duro para masturbarse (Diane en el hotel)
¿Como podría una film con estos personajes tener un final al uso? Cualquier película llega a un climax emocional hacia su tercio final. Demonlover no. No contiene apenas emoción. Sólo encontramos un espiral de traiciones y más traiciones, consecuencia directa de éste mundo insensibilizado, corrupto. Lógico, el espectador, se pierde.
9 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial sin querer serlo. Esta película y en general todo el cine de Assayas se nota que esta hecha con humildad, pero a la vez rezuma genialidad. Gabriel se da cuenta al final de la película de lo que es ser escritor: escribir lo que a uno le guste, humildemente, sin ansias de dinero ni reputación (a diferencia de su amigo que escribía con estos objetivos en mente y sólo los consiguió una vez muerto). Uno se da cuenta que ésta es la filosofía que ha imperado en la mente de Assayas al producir esta cinta. Todo es tan simple, y a la vez complejo, como lo puede ser la vida misma. Es la vida misma.
30 de junio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el perfecto ejemplo de la malograda combinación buena idea + mala ejecución.
Para empezar la película no acaba de sacarle el jugo a la idea falso documental complementado con ficción dramatizada. ¿No hubiera sido más efectivo, aprovechando las dos narrativas combinadas, crear un juego de desinformación entre una y la otra? Hechos contradictorios, giros, sorpresas... Además el espectador no se sentiría tan estafado y dudaría de verdad si el falso documental resulta real o no...(¿En serio alguien se ha creído algo?!)

Aún así esto no es un punto por donde atacar este producto, cada cuál hará lo que le plazca con su guión. ¿Pero éste guión? Incluso los de Cuarto Mileno lo hacen mejor. Y Iker tiene más carisma que todos los personajes de la cinta juntos ( incluyo la lechuza giracabezas).

Mucha gente se queja de la coletilla “basada en hechos reales” y se sienten estafados por esto. Yo no. El deber de informarse es del espectador, no del cine. ¿Alguien se queja si un cuadro es tan real que se parece a una foto? ¿Alguien se queja de que Fargo utilice la misma técnica? Por ende, no deberían quejarse aquí. Por mucho que les hayan hecho replantearse ciertas creencias.
29 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante reflexión la que nos propone Woody Allen. Dicen los expertos psicoanalistas que la tragedia nos conmueve porqué nos recuerda de nuestra irremediable mortalidad. Por contra la comedía atenta a nuestras ganas de vivir y despreocupación respecto a la mortalidad. Son como dos caras de la misma moneda (la muerte).

Muerte, psicología, comedia, tragedia... ¿cómo no se le había ocurrido antes a Woody?

Lo Mejor: La parte trágica y Radha Mithcell

Lo Peor: Will Ferrell, un mal sustituto de Allen
1 de septiembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la friolera de “nosecuantos” films que tiene Woody Allen (no vale ni la pena buscar la cifra, sabemos que es astronómica) , uno no puede pedir peras al olmo. Amo al simpático hombrecillo de las gafas como el que más y entiendo que no se le puede pedir obra maestra tras obra maestra a alguien que tiene una filmografía tan larga como la Torá.

Lo que no deja de resultar extraño es que una buena peli reciente de Woody pueda llegar a la altura de clásico (a Match Point me remito), y en cambio una mala parezca tan torpe como la de cualquier directorcillo con ínfulas de mal imitador. “Conocerás…” pertenece más bien a éste último grupo.

“Conocerás…” es la enésima revisión de muchos de los temas favoritos del neoyorquino: de la vejez y la muerte hasta el matrimonio pasando por la espiritualidad. Diría que es un Allen que pretende revitalizar (o reciclar) sus temas de toda la vida. Pero también es una Allen con el piloto automático, sin el esfuerzo de ir más allá. No hay grandes frases, ni hay grandes diálogos y que coño, son sus señas de identidad! Ni los actores, que no dudaremos de su calidad, consiguen salvar al pato. Para colmo, Woody se centra en las tramas más aburridas descuidando las que tenían potencial (básicamente las que rodean al escritor frustado.)

Y lo peor es que al final te deja una sensación de vacío. Esto es mortal para una peli de la ya “factoría Allen”.

Al salir del cine mi acompañante me dijo a modo de elogio que había escrito el guión en 2 meses. Yo respondí: “Ahí está el problema”

Allen, tómate un respiro, tómate un Kit-Kat.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para