You must be a loged user to know your affinity with Pansyelv
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

1.6
1,550
10
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“LETS MAKE HISTORY” dijo el capitán más incompetente de la historia del "cine" (por denominarlo de algún modo), séase el capitán del Titanic II, y, efectivamente, hicieron historia: la peor (y mejor) peli jamás producida.
Durante el transcurso de esta obra maestra de la pequeña pantalla -incomprensiblemente no alcanzó la grande-, cada nuevo aspecto técnico o artístico analizado (analizar puede resultar un verbo un tanto fuerte en este caso, pues los “aspectos” de esta película saltan a la vista incluso para seres inanimados), nos eleva a un nuevo y desconocido nivel de horror.
El desconcierto y la contradicción son las constantes, y parten desde la clasificación misma de este filme (mis disculpas, otro término demasiado fuerte), que podría considerarse AL MISMO TIEMPO como género de catástrofes -evidentemente, ya que todo él es el preludio del Apocalipsis-, romántico, ciencia ficción, acción, aventura, suspense, (rigurosamente) histórico, fantástico y de terror. Sin olvidar que la iluminación, vestuario y diálogos están sacados del género de las porno… Yo me quedo con el único que puede hacernos superar sin dolor esos 90 minutos: la COMEDIA.
Durante el transcurso de esta obra maestra de la pequeña pantalla -incomprensiblemente no alcanzó la grande-, cada nuevo aspecto técnico o artístico analizado (analizar puede resultar un verbo un tanto fuerte en este caso, pues los “aspectos” de esta película saltan a la vista incluso para seres inanimados), nos eleva a un nuevo y desconocido nivel de horror.
El desconcierto y la contradicción son las constantes, y parten desde la clasificación misma de este filme (mis disculpas, otro término demasiado fuerte), que podría considerarse AL MISMO TIEMPO como género de catástrofes -evidentemente, ya que todo él es el preludio del Apocalipsis-, romántico, ciencia ficción, acción, aventura, suspense, (rigurosamente) histórico, fantástico y de terror. Sin olvidar que la iluminación, vestuario y diálogos están sacados del género de las porno… Yo me quedo con el único que puede hacernos superar sin dolor esos 90 minutos: la COMEDIA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque cuando una película empieza con un surfista en el Ártico esperando las olas que provocan los desprendimientos de hielo, cuando hay extras que se ahogan una y otra vez y vuelven a vivir como los peces del río, cuando la ley de la gravedad se comporta según conviene en el momento y el extra-zombie se cae en dirección contraria a la lógica (y repite), cuando cerebritos “científicos” toman núcleos de hielo prensando con las manos nieve superficial en los tubos de muestra, cuando las paredes de los barcos están construidas con hormigón armado y la única forma de sobrevivir al hundimiento es meterse en un armario (insuperable escena de prota-tragando-agua), cuando para realizar “el mismo trayecto” de un barco que zarpó de Reino Unido se parte de New York, cuando la banda sonora es EXACTAMENTE la misma que la de 1997 pero saltándose una de cada 5 o 6 notas (el crimen perfecto), cuando el barco ya no choca con el iceberg sino que es el iceberg quien ataca al barco, cuando ni el director sabe lo que quiere conseguir con la película, cuando la vida de los protagonistas te importa una mierda (otra palabra fuerte: he dicho protagonistas), cuando el hielo se resquebraja por las leyes del Paint y un barquito en la bañera crea una imagen más realista que las panorámicas del Titanic II, y… bueno, cuando partimos de una película que se llama Titanic DOS, el único mecanismo que puede protegernos de un ictus es la RISA. Y creedme, con esta película, después de la primera carcajada es imposible parar. Ni los Monty Python.
Es tan demencialmente mala, que se ha convertido en una de mis películas favoritas.
NOTA - No me cansaré de recomendárosla a todos, pero si un día la veis, recordad: focalizad el odio en el director, no en mí (es fácil, el tío los tiene cuadraos, no se conforma con dirigir tamaño engendro, además tiene el valor de protagonizarlo: sí es el musculitos rubio con pinta de proxeneta, ese mismo)
Es tan demencialmente mala, que se ha convertido en una de mis películas favoritas.
NOTA - No me cansaré de recomendárosla a todos, pero si un día la veis, recordad: focalizad el odio en el director, no en mí (es fácil, el tío los tiene cuadraos, no se conforma con dirigir tamaño engendro, además tiene el valor de protagonizarlo: sí es el musculitos rubio con pinta de proxeneta, ese mismo)

2.2
18,551
1
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen (decimos), en mi opinión demasiadas veces, como frase hecha y sin pensar, que el cine español es malo. No es cierto. Es incluso bueno. Raro, lleno de dramones (incluso cuando son comedias), de gente de barrio, de la calle, de su casa… pero bueno al fin y al cabo. De vez en cuando, te dan ganas incluso de ir al cine a hacerles gasto...
Pero claro, en el cine NO están esas películas, quizá en el cine raro de las salas pequeñas, pero no en el cine "guay" al que va toda la familia. ¡Qué va!... en lugar de subvencionar ESE cine español, los ministros de cultura (muy cultos ellos) ponen pasta para el OTRO cine, español también, el que quiere marcar las distancias con Pajares y Esteso sin saber en qué dirección ni cuantos pasos distanciarse. Así, vagando por el desierto y no de otra manera (porque si no, no cabe explicación), el director subvencionado y el guionista subvencionado, con su séquito de subvencionados niños monos de series para adolescentes, decide un día que ya están suficientemente lejos de las suecas de Benidorm y que es hora de plantar un pino. No tienen ni idea de cómo es ese OTRO cine que buscan, claro, pero como tienen niños monos, un pino muy bien plantado y se han ido tan lejos, tan lejos, que ya ven la colina de Hollywood al fondo mandándoles vibraciones, empiezan a moldear su obra: cartelera americana en mano, deciden hacer un remix chulo y molón de la primera peli que les suene modernita, impactante y americana (todo sea por el cine español), por ejemplo, así a dedo, Réquiem por un sueño…
(RESTO EN SPOILER)
Pero claro, en el cine NO están esas películas, quizá en el cine raro de las salas pequeñas, pero no en el cine "guay" al que va toda la familia. ¡Qué va!... en lugar de subvencionar ESE cine español, los ministros de cultura (muy cultos ellos) ponen pasta para el OTRO cine, español también, el que quiere marcar las distancias con Pajares y Esteso sin saber en qué dirección ni cuantos pasos distanciarse. Así, vagando por el desierto y no de otra manera (porque si no, no cabe explicación), el director subvencionado y el guionista subvencionado, con su séquito de subvencionados niños monos de series para adolescentes, decide un día que ya están suficientemente lejos de las suecas de Benidorm y que es hora de plantar un pino. No tienen ni idea de cómo es ese OTRO cine que buscan, claro, pero como tienen niños monos, un pino muy bien plantado y se han ido tan lejos, tan lejos, que ya ven la colina de Hollywood al fondo mandándoles vibraciones, empiezan a moldear su obra: cartelera americana en mano, deciden hacer un remix chulo y molón de la primera peli que les suene modernita, impactante y americana (todo sea por el cine español), por ejemplo, así a dedo, Réquiem por un sueño…
(RESTO EN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Venga, esa vale
-¿Tú entiendes de qué va?
-No mucho, pero hay drogas y sexo, esto en España rompe
-Pues hay que meterle también rollo gay, que la que nos subvenciona es socialista. Y drogas más modernas, que esto de las anfetaminas es muy ya de los 90…
-¿Algo más? Argumento, por ejemplo. ¿Contratamos al menos a una persona que sepa actuar?
-Va, pasamos: hay drogas, sexo y tenemos nuestro pino. Si eso al final matamos a alguien.
Y taarrraaaaaaaaaaaaaaa…: ¡¡MENTIRAS Y GORDAS!!
En fin… ¿mi escena favorita? la conversación de las dos tías en el paseo, sin duda; porque está bien experimentar sensaciones nuevas, y yo no he sentido tanta vergüenza ajena en toda mi puta vida. Tengo grabaciones con mis amigos cuando teníamos 5 años que están mejor interpretadas… Me he declarado, eso sí, fan de los créditos, pero todavía no tengo claro si es por la canción de Fangoria o porque la peli había terminado.
Pues eso, que con su pan se la coman, yo os recomiendo que no cometáis mi error, que la curiosidad mató al gato y que paséis de ver esta bazofia y veáis (o revisionéis) la buena: Réquiem por un sueño y/o Trainspotting…
-¿Tú entiendes de qué va?
-No mucho, pero hay drogas y sexo, esto en España rompe
-Pues hay que meterle también rollo gay, que la que nos subvenciona es socialista. Y drogas más modernas, que esto de las anfetaminas es muy ya de los 90…
-¿Algo más? Argumento, por ejemplo. ¿Contratamos al menos a una persona que sepa actuar?
-Va, pasamos: hay drogas, sexo y tenemos nuestro pino. Si eso al final matamos a alguien.
Y taarrraaaaaaaaaaaaaaa…: ¡¡MENTIRAS Y GORDAS!!
En fin… ¿mi escena favorita? la conversación de las dos tías en el paseo, sin duda; porque está bien experimentar sensaciones nuevas, y yo no he sentido tanta vergüenza ajena en toda mi puta vida. Tengo grabaciones con mis amigos cuando teníamos 5 años que están mejor interpretadas… Me he declarado, eso sí, fan de los créditos, pero todavía no tengo claro si es por la canción de Fangoria o porque la peli había terminado.
Pues eso, que con su pan se la coman, yo os recomiendo que no cometáis mi error, que la curiosidad mató al gato y que paséis de ver esta bazofia y veáis (o revisionéis) la buena: Réquiem por un sueño y/o Trainspotting…

6.2
6,958
1
27 de marzo de 2021
27 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo a mí se me ocurre darle una oportunidad a la adaptación de un libro que sin llegar a las 200 páginas ya se me hizo largo: esta película es insoportable. Pierde las (muy escasas) virtudes que tenía el libro y lo único que gana (y a duras penas) es a François Damiens. Audrey Tautou literalmente brilla por su ausencia.
No voy a molestarme en desmigar la historia. La historia es la de siempre. Una comedia romántica. Pero francesa. Pero sin comedia.
Aclaro en este momento que a mi sí me gusta el cine francés, aunque he de admitir que muchas de las películas se sostienen casi en exclusiva por sus toques de excentricidad característicos y confían demasiado en sus paseítos por el Sena y/o pueblitos de la campiña. Mi problema con esta historia no es por ser una francesada más (que lo es, con todo su chovinismo y miradita de ombligo), mi problema es todo lo demás.
Al libro le falta empatía, pero la película no tiene alma. Ni alma, ni emoción, ni interpretación, ni complicidad, ni ritmo, ni gracia, ni excentricidad, ni paisajes suficientes que justifiquen estas casi dos horas de mi vida. Hay en el libro momentos, muy fugaces pero haylos, en los que se roza el dolor del duelo, la excitación de los recién casados, la brisa fresca que trae Marcus a la vida de Natalie, cierta comedia e incluso chispas de ternura (que no delicadeza). Todo eso en la película se ha traducido en una bruma de sopor anodino supremo. Pero igual de pretencioso. Sopor pretencioso… ¿existe mayor delicadeza?
De ambos formatos se salva el final, quizá simplemente por serlo, quizá porque son las únicas escenas que atisban a lo lejos la promesa del título.
Pero el aburrimiento ni siquiera es lo peor.
Es interminable la colección de clichés (y cosas que una asumiría ya pasaditas de rosca para los ‘superevolucionados’ franceses del siglo XXI) sobre la que se construye esta historia (libro y película) desde <<chica guapa salvada por chico feo>> a <<hablemos de su pareja y de embarazo en una entrevista de trabajo>> pasando por <<a puñetazos por el derecho de apareamiento con la hembra>> y el <<que yo la vi primero>>.
Sin mencionar el acoso sexual en todas direcciones, como si todo fuese super normal: <<jefa besa a subordinado sin ton ni son>>, <<jefazo se enfada porque la guapa no le quiere>>, <<Jessica Rabbit es la secretaria del jefazo>>
… en este sentido, al menos, la película tiene la ‘delicadeza’ (chiste de mucha gracia) de ahorrarnos el primer encuentro de Natalie y François tal y como se cuenta en el libro; para que el muchacho nos sea más simpático, supongo.
Un libro de 2009 y una película de 2011, ambos escritos por un señor de treinta y pocos años en aquel momento, no deberían dejar un sabor tan rancio.
La delicadeza en esta historia ni está ni se la espera.
La delicadeza la voy a poner yo en no volver a leer ni ver nada que lleve el apellido Foenkinos.
DISCLAIMER: ¿Qué por qué me molesto, después de soportar el libro y caer en la trampa de la película, en dedicarle más tiempo escribiendo una crítica? Porque todos tenemos nuestros problemas. Unos nos indignamos hasta la muerte y otros escriben “La delicadeza”.
No voy a molestarme en desmigar la historia. La historia es la de siempre. Una comedia romántica. Pero francesa. Pero sin comedia.
Aclaro en este momento que a mi sí me gusta el cine francés, aunque he de admitir que muchas de las películas se sostienen casi en exclusiva por sus toques de excentricidad característicos y confían demasiado en sus paseítos por el Sena y/o pueblitos de la campiña. Mi problema con esta historia no es por ser una francesada más (que lo es, con todo su chovinismo y miradita de ombligo), mi problema es todo lo demás.
Al libro le falta empatía, pero la película no tiene alma. Ni alma, ni emoción, ni interpretación, ni complicidad, ni ritmo, ni gracia, ni excentricidad, ni paisajes suficientes que justifiquen estas casi dos horas de mi vida. Hay en el libro momentos, muy fugaces pero haylos, en los que se roza el dolor del duelo, la excitación de los recién casados, la brisa fresca que trae Marcus a la vida de Natalie, cierta comedia e incluso chispas de ternura (que no delicadeza). Todo eso en la película se ha traducido en una bruma de sopor anodino supremo. Pero igual de pretencioso. Sopor pretencioso… ¿existe mayor delicadeza?
De ambos formatos se salva el final, quizá simplemente por serlo, quizá porque son las únicas escenas que atisban a lo lejos la promesa del título.
Pero el aburrimiento ni siquiera es lo peor.
Es interminable la colección de clichés (y cosas que una asumiría ya pasaditas de rosca para los ‘superevolucionados’ franceses del siglo XXI) sobre la que se construye esta historia (libro y película) desde <<chica guapa salvada por chico feo>> a <<hablemos de su pareja y de embarazo en una entrevista de trabajo>> pasando por <<a puñetazos por el derecho de apareamiento con la hembra>> y el <<que yo la vi primero>>.
Sin mencionar el acoso sexual en todas direcciones, como si todo fuese super normal: <<jefa besa a subordinado sin ton ni son>>, <<jefazo se enfada porque la guapa no le quiere>>, <<Jessica Rabbit es la secretaria del jefazo>>
… en este sentido, al menos, la película tiene la ‘delicadeza’ (chiste de mucha gracia) de ahorrarnos el primer encuentro de Natalie y François tal y como se cuenta en el libro; para que el muchacho nos sea más simpático, supongo.
Un libro de 2009 y una película de 2011, ambos escritos por un señor de treinta y pocos años en aquel momento, no deberían dejar un sabor tan rancio.
La delicadeza en esta historia ni está ni se la espera.
La delicadeza la voy a poner yo en no volver a leer ni ver nada que lleve el apellido Foenkinos.
DISCLAIMER: ¿Qué por qué me molesto, después de soportar el libro y caer en la trampa de la película, en dedicarle más tiempo escribiendo una crítica? Porque todos tenemos nuestros problemas. Unos nos indignamos hasta la muerte y otros escriben “La delicadeza”.

4.1
1,364
5
6 de abril de 2021
6 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
El aprobado que le doy a esta película (de la que no recordaba ni el título) no pretende ser, en ningún caso, una recomendación a su visionado por ser humano alguno ajeno a mi sector poblacional. Séase: adolescentes de los primeros 2000s, improntados irremediablemente por la segunda mitad de los 90 y sus niños rubios con pelo a tazón, aquellos (y especialmente “aquellas”) para los que gentes como los hermanos Carter y Devon Sawa representaban la calidad suprema y el máximo ‘aspirar a ser’ de este mundo.
E incluso ese sector poblacional debería ir advertido sobre esta película y proceder con precaución, que ya tenemos una edad: ES MALA A RABIAR.
Pero salía Devon Sawa (Dios en 'yo-milenial'), y daban saltos de ‘realismo máximo’ por las montañas a toda velocidad, y todos los personajes eran caricaturas, y el hotel abandonado tenía todo tipo de comodidades, y los malos hablaban ruso, y nadie sabía por qué eran tan importantes los chavales para que les persiguieran con tanta saña… Nada tenía el más mínimo sentido, pero yo tenía 15 años.
Entiéndaseme bien, no era yo tan idiota como puede parecer, entonces ya tenía incluso criterio, pero estas fórmulas estaban hechas para satisfacer todas las estupideces básicas que poblaban nuestro cerebro.
Y funcionaban: aunque no recordase el título, a día de hoy la película ha quedado como uno de mis mayores placeres culpables. Y eso le vale un muy merecido 5.
E incluso ese sector poblacional debería ir advertido sobre esta película y proceder con precaución, que ya tenemos una edad: ES MALA A RABIAR.
Pero salía Devon Sawa (Dios en 'yo-milenial'), y daban saltos de ‘realismo máximo’ por las montañas a toda velocidad, y todos los personajes eran caricaturas, y el hotel abandonado tenía todo tipo de comodidades, y los malos hablaban ruso, y nadie sabía por qué eran tan importantes los chavales para que les persiguieran con tanta saña… Nada tenía el más mínimo sentido, pero yo tenía 15 años.
Entiéndaseme bien, no era yo tan idiota como puede parecer, entonces ya tenía incluso criterio, pero estas fórmulas estaban hechas para satisfacer todas las estupideces básicas que poblaban nuestro cerebro.
Y funcionaban: aunque no recordase el título, a día de hoy la película ha quedado como uno de mis mayores placeres culpables. Y eso le vale un muy merecido 5.
Más sobre Pansyelv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here