Haz click aquí para copiar la URL
Pol
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pol
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de octubre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido muchos meses de espera, de incertidumbre, pensando en lo que prometía ese proyecto en el que un despreciado Joaquin Phoenix se embarcaba, en un barco en el que su capitán iba a ser Tod Phillips conocido por "Resacón en Las Vegas". Un barco que iba a navegar en las mismas aguas en las que un día navegó el genio de la literatura Alan Moore, en el origen del antagonista más grande de la historia del cómic. Un antagonista que proyecta una sombra igual o más grande que la de su archienemigo, el Joker.

Y he de decir que esos buenos pensamientos se han quedado cortos. "Joker" es una obra maestra del cine, un retrato de un personaje que refleja a la perfección los desprecios que padecen personas con enfermedades mentales. Un viaje por la vida de una persona maltratada por todos, parientes, desconocidos, amigos, políticos, y de como estos maltratos rebosan su límite. Un límite en el que Arthur Fleck se encuentra a si mismo, en el que disfruta siendo él mismo.

También tiene su espacio para los fans de DC, con ese retrato de la Gotham sucia de criminales, de basura que ha de limpiar una lluvia estos días, de políticos egocentricos, que no se meten en la piel de nadie más que en las de ellos mismos, de una ciudadanía cansada de que siempre ganen los mismos. Y con situaciones relacionadas con ciertos personajes de DC importantes.

Es imposible terminar la crítica sin spoilers sin hablar del pilar que sostiene el mayor peso de la cinta, la actuación de Joaquin Phoenix. La cual me permito considerar como la mejor que han visto mis ojos. Phoenix logra recrear a su personaje a la perfección, a nivel físico, de gestos, de tono de voz, a nivel mental, nivel emocional, incluso su forma de correr, hacen que disfrutes de una clase magistral de interpretación. Parece que esta vez sí el Oscar que tanto se merece ha de caer este año sí o sí, con la sensación de que sería un robo mayúsculo si ocurre lo contrario.

En definitiva "Joker" es un ejercicio de buen cine, una película que te hace pensar, que te hace sentir mal, que te escupe en la cara con sus situaciones y que te deja tocado. Considero que es una película indispensable para cualquiera a que el guste minimamente el cine y en el debate de si es la mejor película del siglo XXI no pelearé ni discutiré por su primer puesto, pero me meteré en el charco que haga falta para meterla en el top cinco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos nos hemos fijado en esas escaleras, que realmente están en el Bronx (NY). Unas escaleras en las que vemos en todo momento como sube por ellas Arthur Fleck, abatido, triste, sin prácticamente ganas de hacer nada y en las que vemos que baja siendo el Joker, su verdadero ser, con el que se siente cómodo sin miedos de ningún tipo y con la intención de atar cabos sueltos. La aparición del Joker para mi queda en entre dicho. ¿Realmente lo que vemos en la película ha ocurrido?. La misma nos lo dice, Murray no alaba a Arthur en su show, tampoco ha quedado con la vecina. Si volvemos al principio de la película vemos como Arthur está en una sesión con una psiquiatra, la cual deja caer que él ha estado encerrado. Una psiquiatra que es sospechosamente parecida a la del final, cuando vemos a un Arthur Fleck encerrado en Arkham pensando en un chiste que teine gracia. Un chiste que no es otro que el origen del Joker. Para mí lo único que ocurre realmente son sus desgracias, todo lo que vemos cuando es Arthur Fleck.

En un punto de su vida es encerrado en Arkham. En el cual empeora y se crea en su mente todas las imágenes del Joker, convirtiendose en él. La película acaba con Joker corriendo por los pasillos de Arkham con sangre en sus pies síntoma de que el payaso se ha apoderado de él.

Cada uno tiene sus propias ideas y eso es lo mágico de una película. Es un trozo de cada uno y cada uno lo entiende y lo ama o odia como quiere.

Larga vida a Joaquin Phoenix.
Pol
17 de noviembre de 2019
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo utilizamos la expresión como "pez en el agua" para referirnos a una persona que se desenvuelve ante una situación de forma formidable. Pues bien en "The Irishman" nuestro pez no es un pez caulquiera, es un tiburón que no solo domina el agua sino que también domina al resto de peces que se atrevan a nadar por sus aguas. Y este tiburón no puede ser otro que Martin Scorsese.

Scorsese nos ha mostrado su maestría en infinidad de temas, prácticamente todos los que existen en el cine, pero los que lo conocemos sabíamos que donde siempre ha destacado es en mostrarnos el mundillo de la mafia, esa mafia que ha vivido en sus calles de pequeño, al cual le avisaban de cuando se iba a realizar una matanza. Pues bien en su última película ha querido darle otro tono a su historia, ha dejado atrás el ritmo frénetico de "Casino" o "Uno de los nuestros" y nos ha querido mostrar con todo detalles el ascenso y la caída de Frank Sheeran y su entorno y como sus actuaciones tienen sus consecuencias, recreando una mafia con sentimientos y arrepentimientos.

La película es una obra maestra del cine, sin tapujos. Es la despedida perfecta, o así lo podemos intuir, de Scorsese del cine de gángsters, como en su día lo fue "Érase una vez en América" de Leone. No contento Scorsese con regalarnos una obra sin precedentes, decide que va a juntar en ella a unos tales De Niro, Joe Pesci y Al Pacino. 3 monstruos de la interpretación que estaban faltos de un papel así y que sin duda han tachado esa falta con creces, pero hay uno que destaca por encima, aunque pueda y sea díficil y ese es Al Pacino (claro candidato al Óscar por actor secundario). Recital absoluto de uno de los mejores actores del cine, todo lo que hace es perfecto, caundo se enfada, cuando es generoso, cuando da lecciones, en definitiva cuando respira.

Era un pecado mortal no difrutar de esta maravilla en una pantalla de cine, donde las cosas con grandeza se tienen que presenciar. Me dolió que Scorsese decidiera pasarse al lado oscuro e irse con Netflix, compañía que tanto daño hace al cine, pero es imposible enfadarse con él más de un minuto, y más después de verla. Eso sí, en cuanto este disponible en la tan odiada compañía seré el primero en darle al play y calarme aún más de sus conceptos.

Percebía preocupación en la sala: -"¿Cómo?, que dura 3 horas y media?". Sin problema, como si quiere durar 5 ahí estaré, atento, contemplando lo que quiera decirme el maestro. Sin aburrimiento y con una sonrisa cada vez que da muestras de su genialidad, callado In the Still of the Night.
Pol
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para