You must be a loged user to know your affinity with TheSixthman77
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
1,098
10
13 de junio de 2019
13 de junio de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película crepuscular de espías con un duelo interpretativo de alto octanaje. Aunque la calificación suene a mezcla bastarda de géneros estamos frente a una película excelente muy infravalorada. El guión es sólido, construido con artesanía. La dirección es correcta, sin aspavientos. La auténtica miga está en los dos actores protagonistas. Alain Delon, cuyo personaje es el que da nombre a la cinta, está como siempre: lacónico casi en cada secuencia, perfecto en cada plano. Estamos en su época cenital y llena la pantalla con su sola presencia. Además encarna a la perfección ese individualista que es Scorpio. Por otro lado tenemos al tradicional Cross, interpretado por don Burt Lancaster. Y digo don porque él es la auténtica joya de la película. No solo a nivel interpretativo, su personaje no requiere de grandes actuaciones dramáticas aunque lo solventa con profesionalidad, sino en la implicación interpretativa a nivel físico de la que hace gala. No se pierdan la persecución que se pega don Burt Lancaster con ya 60 años corriendo como si fuera un chaval donde recuerda sin duda a Labiche, protagonista de la fantástica gesta épica "El tren". Simplemente espectacular. También noa sugiere que tras ese rostro añejo se encuentra el mismísimo Dardo o el capitán Vallo de "El temible burlón. El resto de secundarios están correctos y le dan a la historia la solidez necesaria. No se la pierdan.

6.3
1,304
6
27 de septiembre de 2021
27 de septiembre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ciudad sin ley" rescata el estilo que tan bien reflejó Walter Hill en dos de sus buddy movies más célebres como lo fueron "Límite: 48 horas" o "Danko: Calor rojo". Y no solo por el estilo procedimental policiaco que copia, maneja y transforma sino también por el discurso político conservador nacionalista muy patente en el cine de acción americano de la época Reagan y que Kang Yoon-sung traslada a la acción surcoreana. Delincuentes desalmados de origen extranjero que no saben o no quieren aceptar y entender la idiosincrasia propia del país, que "invaden" y destruyen el statu quo nacional por una insana necesidad de violencia. Es por ello que el detective Ma Suk-Do (interpretado por el carismático Ma Dong-Seok) y sus agentes deberán detener al sanguinario sicario Jang Chen (Yoon Kye-Sang) y sus mentalmente desequilibrados compinches. En el proceso veremos como la policía surcoreana tiene a sus agentes mal pagados, haciendo turnos extras por lo que prácticamente viven en la chabola prefabricada que es su lugar de trabajo. Mientras tanto los violentos y desalmados gangsters viven como quieren y se dedican a descuartizar a todo aquel que se les ponga por delante. Entretenida, estereotipada, bien interpretada y mejor dirigida.

7.1
4,085
7
29 de mayo de 2018
29 de mayo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo el cine que puebla la cartelera actual, me colma la desesperanza. El cine «con posibles» anda lleno de mensajes planos y simplistas. Preocupado por satisfacer una falsa idea de superioridad moral e ideológica que apesta. El cine de compromiso político y social peca de los mismos errores que el enemigo al que trata de combatir. Sufre de soberbia, ceguera y autocomplacencia. Por eso necesito cada vez más recurrir a obras que se hicieron en un pasado, cercano o lejano, cuando el canon no se despreciaba y los tiempos eran igual o más convulsos que los de hoy en día. Sin ir más allá de mediados de los 90 nos podemos encontrar con Lone Star, película del irregular John Sayles, que en esta ocasión demostró su buen hacer tanto en la dirección como en el guión, trayéndonos un drama fronterizo que no ha envejecido con el paso del tiempo. Estamos hablando del año 1996. Las grandes producciones del momento tenían pegada. Misión imposible, El paciente inglés, Una jaula de grillos, Sleepers. Títulos que son tan solo una muestra de la buena forma que tenía el gran cine comercial de la aquellos años. Formidables historias de acción, dramas potentes, comedias desternillantes, denuncia social. Hollywood gastaba millones y los productos satisfacían tanto a la crítica como al público. Muy por debajo de esos grandes presupuestos se encontraba Lone Star, cuyo presupuesto era de tan solo 5 millones de dólares. Y con actores que habitualmente eran secundarios, como Chris Cooper y Elizabeth Peña en los papeles protagonistas, o con viejas glorias como Kris Kristofferson además de jóvenes promesas como Matthew McConaughey. Una película sin estrellas, a excepción de la estrella solitaria del título, tan solo oficio, oficio y oficio. Artesanía cinematográfica pura y dura. El film cuenta con una combinación de géneros muy potente: western fronterizo con tintes de cine negro, aderezado con toques de drama y unas gotas de crítica social. Con estos ingredientes podría haber sido un completo mejunje pero John Sayles fue capaz de sintetizar un producto de calidad superior.
La película comienza con el hallazgo de un cadáver en el campo de tiro de un cuartel militar a las afueras de un pequeño pueblo fronterizo en el estado de Texas. Todas las pruebas apuntan a que el cuerpo es el de un antiguo sheriff de la ciudad recordado por su corrupción, su baja estofa y su gatillo fácil. La investigación llega a manos del actual responsable de la autoridad policial, hijo del que dicen fue el mejor sheriff de la ciudad. Sus pesquisas serán el desencadenante de una historia llena de secretos inconfesables y mentiras. A su vez seremos testigos de varias historias que nos llevarán del presente al pasado de algunos de los habitantes y que se encuentran intrincadas con la trama central. Todo un espectáculo de capacidad narrativa que, hoy en día, con la incapacidad reinante para contar historias, daría para una serie de varias temporadas. Historias grandes y pequeñas mezcladas sin ningún artificio. Un uso del flashback de escuadra y cartabón: como herramienta narrativa al servicio del guión y no para marear y engañar al espectador. La crónica es completamente sincera en su propuesta y va desgranando los acontecimientos poco a poco, con calma pero sin pausa, sin flaquear en ningún momento. Una delicia para los amantes del séptimo arte que dirían los viejos cinéfilos.
En la cuestión actoral todos y cada uno de los intérpretes están a un nivel que raya la excelencia gracias a su extrema naturalidad, aunque siendo esta una película pequeña lo que parece sencillo y fácil es en el fondo complejo y lleno de matices. Aun así, el guión y la dirección son el auténtico valor de la cinta, ya que están plagados de detalles, que nos hablan desde de la situación socioeconómica de la época hasta del conflicto histórico del enorme estado de Texas, uno de los más complejos y variados culturalmente hablando de los Estados Unidos de Norteamérica.Todo esto en tan solo dos horas de metraje que satisfacen completamente mi más profunda necesidad de evadirme de esta época ambigua y pantanosa que nos ha tocado vivir.
La película comienza con el hallazgo de un cadáver en el campo de tiro de un cuartel militar a las afueras de un pequeño pueblo fronterizo en el estado de Texas. Todas las pruebas apuntan a que el cuerpo es el de un antiguo sheriff de la ciudad recordado por su corrupción, su baja estofa y su gatillo fácil. La investigación llega a manos del actual responsable de la autoridad policial, hijo del que dicen fue el mejor sheriff de la ciudad. Sus pesquisas serán el desencadenante de una historia llena de secretos inconfesables y mentiras. A su vez seremos testigos de varias historias que nos llevarán del presente al pasado de algunos de los habitantes y que se encuentran intrincadas con la trama central. Todo un espectáculo de capacidad narrativa que, hoy en día, con la incapacidad reinante para contar historias, daría para una serie de varias temporadas. Historias grandes y pequeñas mezcladas sin ningún artificio. Un uso del flashback de escuadra y cartabón: como herramienta narrativa al servicio del guión y no para marear y engañar al espectador. La crónica es completamente sincera en su propuesta y va desgranando los acontecimientos poco a poco, con calma pero sin pausa, sin flaquear en ningún momento. Una delicia para los amantes del séptimo arte que dirían los viejos cinéfilos.
En la cuestión actoral todos y cada uno de los intérpretes están a un nivel que raya la excelencia gracias a su extrema naturalidad, aunque siendo esta una película pequeña lo que parece sencillo y fácil es en el fondo complejo y lleno de matices. Aun así, el guión y la dirección son el auténtico valor de la cinta, ya que están plagados de detalles, que nos hablan desde de la situación socioeconómica de la época hasta del conflicto histórico del enorme estado de Texas, uno de los más complejos y variados culturalmente hablando de los Estados Unidos de Norteamérica.Todo esto en tan solo dos horas de metraje que satisfacen completamente mi más profunda necesidad de evadirme de esta época ambigua y pantanosa que nos ha tocado vivir.
24 de febrero de 2020
24 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar ya solo el título en español está mal pues en la historia no se nombra ni siquiera de pasada nada relacionado con Transilvania ni hay ningún imperio en la historia. Segundo, los problemas de producción hicieron que la película se estrenara en Europa directamente en DVD con un montaje mutilado que no corresponde con el original de la versión rusa. Por lo tanto mi opinión es acerca de la versión íntegra rusa.
La presentación de la película, hasta los títulos de apertura, está super post producida, tratando de dar una visión onírica y mística sobre el cuento que se nos va a contar. La acción comienza en una pequeña aldea cosaca situada en un paraje remoto en medio de inmensos bosques donde acontece un hecho que parece provocado por poderes sobrenaturales. A continuación la narración nos traslada a las islas británicas. Allí se presenta al protagonista de la película, un cartógrafo y amante de la ciencia inglés que es pillado in fraganti con su prometida. Tras huir de las iras del padre de la dama con la que yacía, el cartógrafo, interpretado por Jason Fleming, llegará a tierras rusas donde se cruzará con la historia de fantasmas y brujas que se nos ha presentado al principio y donde se desarrollará una lucha entre el pensamiento atávico y místico frente al de la razón y la ciencia, aunque en el desenlace final se muestra que no critica el pensamiento religioso sino la mala interpretación y el mal uso de la fe cristiana.
El tono general de la película difiere bastante del tono interpretativo del cine occidental y es que no podemos olvidar que hablamos de una película rusa. Las interpretaciones muy sobreactuadas son excelentes y la ambientación completamente irreal es excepcional. No pretende ser una película realista sino un cuento. En líneas generales me parece una amalgama hecha con trozos de otras películas, como el 99% del cine comercial actual pero no por eso mala o aburrida sino maltratada por quienes la distribuyeron.
La presentación de la película, hasta los títulos de apertura, está super post producida, tratando de dar una visión onírica y mística sobre el cuento que se nos va a contar. La acción comienza en una pequeña aldea cosaca situada en un paraje remoto en medio de inmensos bosques donde acontece un hecho que parece provocado por poderes sobrenaturales. A continuación la narración nos traslada a las islas británicas. Allí se presenta al protagonista de la película, un cartógrafo y amante de la ciencia inglés que es pillado in fraganti con su prometida. Tras huir de las iras del padre de la dama con la que yacía, el cartógrafo, interpretado por Jason Fleming, llegará a tierras rusas donde se cruzará con la historia de fantasmas y brujas que se nos ha presentado al principio y donde se desarrollará una lucha entre el pensamiento atávico y místico frente al de la razón y la ciencia, aunque en el desenlace final se muestra que no critica el pensamiento religioso sino la mala interpretación y el mal uso de la fe cristiana.
El tono general de la película difiere bastante del tono interpretativo del cine occidental y es que no podemos olvidar que hablamos de una película rusa. Las interpretaciones muy sobreactuadas son excelentes y la ambientación completamente irreal es excepcional. No pretende ser una película realista sino un cuento. En líneas generales me parece una amalgama hecha con trozos de otras películas, como el 99% del cine comercial actual pero no por eso mala o aburrida sino maltratada por quienes la distribuyeron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los guionistas han utilizado los recursos de dos de los guiones más sobresalientes de la historia del cine como son el de "Rashomon" y el de "Yojimbo" para actualizar un cuento tradicional ucraniano. Los efectos digitales están bien utilizados (hay una versión 3D) El diseño de producción encargado de llevar a la vida la aldea cosaca copia de alguna manera el que Peter Jackson utilizó para recrear la aldea de los Hobbits en "El señor de los anillos". El montaje es a veces excesivamente rápido para tapar las carencias en ciertas partes de la historia. Hay flecos del guión que no se aclaran aunque son muy obvios, como por ejemplo la intoxicación que provoca el orujo que se bebe en la aldea y que provoca alucinaciones al más puro estilo de "El secreto de la pirámide"

6.3
1,173
7
27 de septiembre de 2019
27 de septiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directa y sencilla y muy bien contada. Ese es mi resumen de la mejor película que ha protagonizado hasta la fecha el sufrido Scott Adkins, actor abonado al cine de acción de escasa calidad, y que en este trabajo borda el papel de un cabeza buque en busca de venganza. Un hard boiled en toda regla que bebe directamente del cine de los 70 británico y más concretamente de films como "Sitting Target",con Oliver Reed, una joya infravalorada y casi desconocida en nuestro país. El director Jesse V. Johnson, otro habitual del cine con altas dosis de testosterona y baja calidad fílmica, está de enhorabuena y rueda sin alardes este producto de consumo rápido que hará las delicias tanto de espectadores curtidos en el género como de neófitos en el tema.
Más sobre TheSixthman77
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here