You must be a loged user to know your affinity with El H
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
5,464
9
28 de febrero de 2008
28 de febrero de 2008
47 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Korine ofrece un producto de acre sabor y de digestión difícil, retratando lo mísero, lo sórdido, lo más oscuro de la sociedad. Para especiarlo, le añade grandes dosis de surrealismo, lo que le da un punto aún más tenebrista y esotérico.
El resultado: una película sobrecogedora, no apta para todos los públicos, sobre todo para aquel que tenga algún tipo de amor a los animales de compañía, o tenga cierta sensibilidad hacia graves problemas sociales. Y, por si acaso, para hacerla todavía más inasible, la interpretación tampoco es "al uso", en la que se desarrolla claramente una idea o se argumenta una crítica o una alabanza. Deja sencillamente sensaciones, percepciones vagas de algo no explícito, no siendo ese algo ni agradable, ni fácil.
Excéntrica y complicada. Rara y dura. Extraña e incómoda. Enorme, en suma...
El resultado: una película sobrecogedora, no apta para todos los públicos, sobre todo para aquel que tenga algún tipo de amor a los animales de compañía, o tenga cierta sensibilidad hacia graves problemas sociales. Y, por si acaso, para hacerla todavía más inasible, la interpretación tampoco es "al uso", en la que se desarrolla claramente una idea o se argumenta una crítica o una alabanza. Deja sencillamente sensaciones, percepciones vagas de algo no explícito, no siendo ese algo ni agradable, ni fácil.
Excéntrica y complicada. Rara y dura. Extraña e incómoda. Enorme, en suma...

6.2
2,840
9
7 de agosto de 2007
7 de agosto de 2007
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director húngaro György Pálfi pretende con esta película algo muy difícil de conseguir: que algo vomitivo y sórdido se convierta en algo bello y sublime. Pero encontrar a alguien que deguste de lo repugnante y que a la vez sepa ver en ello algo "bonito" no es sencillo, con lo que es normal que se encuentre con miles de detractores. Así, una persona que, engañado por la fotografía à lo Jeunet, que crea que está ante una bella y agradable película de autor, tendrá que armarse con una bolsa de plástico para poder vomitar al ver tan asqueroso espectáculo, en el que se incluyen masturbaciones en cadáveres de animales, automutilaciones, y concursos de a ver quién es el que más come. En cambio, el degustador del gore más fácil y barato, se encontrará con un producto demasiado elaborado para su gusto, e incluso pretencioso. con planos demasiado perfeccionistas para el género y simbologías incomprensibles y gratuitas.
Conseguir ver la belleza de esta película requiere estar hecho de otra pasta, la de aquel que lloró con Amelie y rio con Mal Gusto, la de aquel supo ver la poesía en los anzuelos-dentro-de-personas de La Isla, o la de aquel que toma a Miike como una referencia para el cine moderno.
La película es inmensamente sórdida, sí, pero también inmensamente bella en su asquerosidad, como una pintura negra de Goya. Aunque no todos estén preparados para verla, nos encontramos ante una obra maestra; difícil, dura, sórida, pero obra maestra.
Conseguir ver la belleza de esta película requiere estar hecho de otra pasta, la de aquel que lloró con Amelie y rio con Mal Gusto, la de aquel supo ver la poesía en los anzuelos-dentro-de-personas de La Isla, o la de aquel que toma a Miike como una referencia para el cine moderno.
La película es inmensamente sórdida, sí, pero también inmensamente bella en su asquerosidad, como una pintura negra de Goya. Aunque no todos estén preparados para verla, nos encontramos ante una obra maestra; difícil, dura, sórida, pero obra maestra.

5.4
107,854
1
13 de marzo de 2008
13 de marzo de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues el 4 de Julio ya no es el día de la Independencia americana... ¡es el de todo el mundo! Lo cual, sólo te deja dos opciones:
a) te haces americano, con lo que ya estás sustituyendo tus estúpidos ídolos de vetustas religiones por muñecos de Rambo, y eliminando toda tu rústica alimentación de bárbaro incivilizado para abrazar las virtudes culinarias de un McDonald´s, o
b) no quieres ser americano, por lo que te quedarás para siempre en tu aldeucha cochambrosa, abandonado a tu suerte la próxima vez que vengan los marcianos a retarnos a ver quién la tiene más larga.
¡Larga vida a América! ¡Por una hermosa bandera y todo lo que significa! ¡Por unas barras y unas estrellas que se alojarán por siempre en nuestros corazones! Joder... ¡me encanta este país!
a) te haces americano, con lo que ya estás sustituyendo tus estúpidos ídolos de vetustas religiones por muñecos de Rambo, y eliminando toda tu rústica alimentación de bárbaro incivilizado para abrazar las virtudes culinarias de un McDonald´s, o
b) no quieres ser americano, por lo que te quedarás para siempre en tu aldeucha cochambrosa, abandonado a tu suerte la próxima vez que vengan los marcianos a retarnos a ver quién la tiene más larga.
¡Larga vida a América! ¡Por una hermosa bandera y todo lo que significa! ¡Por unas barras y unas estrellas que se alojarán por siempre en nuestros corazones! Joder... ¡me encanta este país!

7.5
108,796
3
28 de febrero de 2008
28 de febrero de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, esta película prentende ser una crítica inteligente, basada en poderosos argumentos, al fenómeno del racismo, pero al final resulta tan infantil e ingenua como un anuncio de Kinder Bueno.
Sí, el film está hecho para hacerte pensar y reflexionar; y de hecho, lo consigue, todavía le doy vueltas cómo se ha podido perpetrar semejante ejercicio de soberbia moral.
Sí, el estilo narrativo se le supone impactante, pero el recurso de "vidas cruzadas" está empezando a estar más visto que el tebeo.
Sí, la academia de los oscar se rindió a sus pies, ya que, como el director, le gusta mucho su ombligo, quieriéndo con ello unirse a su discurso superficial, como diciendo "eh, en Hollywood también rechazamos el racismo. Somos los adalides de la bondad y de la moral social, y me dedico a criticar las lacras de la sociedad sin ni siquiera entenderlas".
Sí, Crash puede estar bien realizada, pero el mensaje es idiota, sin la profundidad que se supone que debería contener.
Sí, el film está hecho para hacerte pensar y reflexionar; y de hecho, lo consigue, todavía le doy vueltas cómo se ha podido perpetrar semejante ejercicio de soberbia moral.
Sí, el estilo narrativo se le supone impactante, pero el recurso de "vidas cruzadas" está empezando a estar más visto que el tebeo.
Sí, la academia de los oscar se rindió a sus pies, ya que, como el director, le gusta mucho su ombligo, quieriéndo con ello unirse a su discurso superficial, como diciendo "eh, en Hollywood también rechazamos el racismo. Somos los adalides de la bondad y de la moral social, y me dedico a criticar las lacras de la sociedad sin ni siquiera entenderlas".
Sí, Crash puede estar bien realizada, pero el mensaje es idiota, sin la profundidad que se supone que debería contener.
9
7 de agosto de 2007
7 de agosto de 2007
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg insiste en su insana obsesión por los biomecanoides, trasunto del hombre tecnologizado y deshumanizado. Los personajes de Crash necesitan estar en comunión con las máquinas, ya sean coches o prótesis, para sentirse excitados, al igual que necesitan estar en comunión con su propia autodestruccion, circular aunque progresiva, de sus propios cuerpos (biológicos o mecánicos) y de su propia moralidad, para sentirse vivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de la alineación personal a través de la alineación del propio cuerpo, tema recurrente en Cronenberg, alcanza aquí uno de sus elaboraciones más perfectas conceptualmente junto a Videodrome.
El protagonista (James Spader) va entrando cada vez más en la espiral del mundo máquina que el personaje interpretado por Koteas le va ofreciendo, primero a través de su novia (Holy Hunter), luego a través de sí mismo. Spader, tanto por sí mismo, como por su novia (Deborah Jara Unger), va haciéndose cada vez un mayor acólito de la peculiar religión de la que Koteas es maestro.
Spader, aplicado discípulo, aprende los entresijos de la alienación mecánica y del amor a la autodestrucción en un proceso de aprendizaje doble, actuando por sí mismo o vicariamente a través de sus fantasías o su propia novia. En dicho proceso, llega incluso a superar a su maestro, que, al morir y convertirse en mártir de su excéntrica religión (como ya lo fue James Dean), le da la última lección a su discípulo.
Maravillosa película de Cronenberg, aunque difícil para no iniciados en su mundo
El protagonista (James Spader) va entrando cada vez más en la espiral del mundo máquina que el personaje interpretado por Koteas le va ofreciendo, primero a través de su novia (Holy Hunter), luego a través de sí mismo. Spader, tanto por sí mismo, como por su novia (Deborah Jara Unger), va haciéndose cada vez un mayor acólito de la peculiar religión de la que Koteas es maestro.
Spader, aplicado discípulo, aprende los entresijos de la alienación mecánica y del amor a la autodestrucción en un proceso de aprendizaje doble, actuando por sí mismo o vicariamente a través de sus fantasías o su propia novia. En dicho proceso, llega incluso a superar a su maestro, que, al morir y convertirse en mártir de su excéntrica religión (como ya lo fue James Dean), le da la última lección a su discípulo.
Maravillosa película de Cronenberg, aunque difícil para no iniciados en su mundo
Más sobre El H
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here