You must be a loged user to know your affinity with Díaz Bela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
1,915
3
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene puntos positivos que no consiguen equilibrar el mediocre resultado final. Algunos de esos puntos son unos pocos gags efectivos, la idea principal de la trama, la auto parodia que hace Coque Malla de si mismo o el buen hacer de los actores defendiendo sus papeles. También valoro el toque patrio de la película.
Pero el guion es reiterativo y machacante. Los diálogos son repetitivos al pivotar constantemente en dos ideas: 1) la infidelidad con el artista y 2) hablar del artista. Las escenas en las que se habla de Coque Malla con cualquier persona que pasa por ahí resultan muy forzadas.
El conjunto final es flojo. La película pierde interés rápidamente y se convierte en una sucesión de diálogos repetidos en distintas ubicaciones. La reiteración constante de las mismas frases y argumentos por parte de los personajes lastra a los actores (especialmente a Hugo Silva).
Sorprende la indulgencia de la critica profesional con esta película.
Valoración FLOJA (no tanto un 3/10, pues prácticamente ninguna película merecería esa puntuación).
Comedia romántica flojita.
Pero el guion es reiterativo y machacante. Los diálogos son repetitivos al pivotar constantemente en dos ideas: 1) la infidelidad con el artista y 2) hablar del artista. Las escenas en las que se habla de Coque Malla con cualquier persona que pasa por ahí resultan muy forzadas.
El conjunto final es flojo. La película pierde interés rápidamente y se convierte en una sucesión de diálogos repetidos en distintas ubicaciones. La reiteración constante de las mismas frases y argumentos por parte de los personajes lastra a los actores (especialmente a Hugo Silva).
Sorprende la indulgencia de la critica profesional con esta película.
Valoración FLOJA (no tanto un 3/10, pues prácticamente ninguna película merecería esa puntuación).
Comedia romántica flojita.

5.5
2,877
2
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de instituto fallida. Se pierde en el exceso, planteando situaciones inverosímiles y personajes nada creíbles. Tampoco hace gracia ni resulta entrañable.
La "suspensión de la incredulidad" define ese acto del espectador de apartar de forma voluntaria el sentido crítico a la hora de juzgar el realismo de lo que está viendo. Cualquier espectador entiende que en una comedia no se debe analizar en exceso la lógica o coherencia de las situaciones que se dan en pantalla; puesto que la exageración, la parodia o el disparate son recursos propios de la comedia. En este caso, es todo tan disparatado que se rompe la "suspensión de la incredulidad" (ejemplos en Zona Spoiler).
Los personajes no están nada trabajados. Los alumnos no dejan de ser estereotipos (simplones). Cuesta encontrar una comedia española de instituto en la que los personajes no estén estereotipados hasta el absurdo. Parecido a lo que sucede en Promoción Fantasma (2012).
Todos los personajes que aparecen en pantalla se dedican a faltar al respeto gratuitamente a todo el mundo. No solo los alumnos conflictivos tienen la lengua suelta, TODOS LOS PERSONAJES (menos el de María Adánez) insultan: los familiares, los espectadores de los torneos de ajedrez, los alumnos del colegio privado.... Parece que el único recurso cómico de la película es el insulto. Descalificaciones banales sin ingenio basadas mayoritariamente en remarcar la condición (pobre, borracho) del personaje.
Las actuaciones quedan deslucidas por el pobre guion. A pesar de la relevancia del ajedrez en la historia, no se explica nada del aprendizaje de los alumnos. Una escena con imágenes de los chavales jugando partidas le basta a la película para intentar convencer al espectador del esfuerzo y progreso que han hecho. No se resuelven los conflictos familiares de los chicos; ni se constata evolución real alguna.
Lo mejor de la película es el tema ZGZ de Amaral; los pocos planos de Zaragoza; y el intento de homenaje (fallido) al colegio "Marcos Frechín" cuya historia inspira la película.
La "suspensión de la incredulidad" define ese acto del espectador de apartar de forma voluntaria el sentido crítico a la hora de juzgar el realismo de lo que está viendo. Cualquier espectador entiende que en una comedia no se debe analizar en exceso la lógica o coherencia de las situaciones que se dan en pantalla; puesto que la exageración, la parodia o el disparate son recursos propios de la comedia. En este caso, es todo tan disparatado que se rompe la "suspensión de la incredulidad" (ejemplos en Zona Spoiler).
Los personajes no están nada trabajados. Los alumnos no dejan de ser estereotipos (simplones). Cuesta encontrar una comedia española de instituto en la que los personajes no estén estereotipados hasta el absurdo. Parecido a lo que sucede en Promoción Fantasma (2012).
Todos los personajes que aparecen en pantalla se dedican a faltar al respeto gratuitamente a todo el mundo. No solo los alumnos conflictivos tienen la lengua suelta, TODOS LOS PERSONAJES (menos el de María Adánez) insultan: los familiares, los espectadores de los torneos de ajedrez, los alumnos del colegio privado.... Parece que el único recurso cómico de la película es el insulto. Descalificaciones banales sin ingenio basadas mayoritariamente en remarcar la condición (pobre, borracho) del personaje.
Las actuaciones quedan deslucidas por el pobre guion. A pesar de la relevancia del ajedrez en la historia, no se explica nada del aprendizaje de los alumnos. Una escena con imágenes de los chavales jugando partidas le basta a la película para intentar convencer al espectador del esfuerzo y progreso que han hecho. No se resuelven los conflictos familiares de los chicos; ni se constata evolución real alguna.
Lo mejor de la película es el tema ZGZ de Amaral; los pocos planos de Zaragoza; y el intento de homenaje (fallido) al colegio "Marcos Frechín" cuya historia inspira la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena es demasiado surrealista con la exagerada agresión física que se muestra (sin consecuencias realistas). Al igual que la escena de las drogas en el bolso en comisaria (sin consecuencias), la escena del atraco, la bronca en el torneo regional, lo impertinentes que son todos los personajes... Es imposible no distraerse de la película pensando que todo se pasa de absurdo.

7.0
10,893
5
23 de septiembre de 2024
23 de septiembre de 2024
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película sobre el famoso humorista español Eugenio.
Destaca la soberbia actuación de David Verdaguer, quien se merece todos los premios que le han dado por clavar a Eugenio y su característica y peculiar voz. Además está muy bien caracterizado.
Las actuaciones son correctas y la ambientación es impecable, pero da la sensación de que podría haber sido mucho mejor filme. La película está basada en el libro de Gerard Jofra (hijo de Eugenio), por lo que seguramente el papel capital que tuvo la mujer de Eugenio en su vida sea cierto; pero en la película ese personaje desvía el interés (es una película sobre Eugenio) protagonizando escenas musicales muy aburridas.
La película, a pesar de reproducir muchos de los chistes clásicos de Eugenio, no es comedia. Asimismo, es un acercamiento a la persona detrás del contador de chistes. Respetando el planteamiento de la película, parece que le falta (o sobra) algo.
En conclusión:
Recomendable por la actuación de David Verdaguer. Sensación final agridulce. Las plomíferas actuaciones musicales y el ritmo demasiado pausado estropean el proyecto. Yo no discuto con nadie así que si alguien considera que no será por eso; Bueno, pues no será por eso.
Destaca la soberbia actuación de David Verdaguer, quien se merece todos los premios que le han dado por clavar a Eugenio y su característica y peculiar voz. Además está muy bien caracterizado.
Las actuaciones son correctas y la ambientación es impecable, pero da la sensación de que podría haber sido mucho mejor filme. La película está basada en el libro de Gerard Jofra (hijo de Eugenio), por lo que seguramente el papel capital que tuvo la mujer de Eugenio en su vida sea cierto; pero en la película ese personaje desvía el interés (es una película sobre Eugenio) protagonizando escenas musicales muy aburridas.
La película, a pesar de reproducir muchos de los chistes clásicos de Eugenio, no es comedia. Asimismo, es un acercamiento a la persona detrás del contador de chistes. Respetando el planteamiento de la película, parece que le falta (o sobra) algo.
En conclusión:
Recomendable por la actuación de David Verdaguer. Sensación final agridulce. Las plomíferas actuaciones musicales y el ritmo demasiado pausado estropean el proyecto. Yo no discuto con nadie así que si alguien considera que no será por eso; Bueno, pues no será por eso.

5.1
978
2
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
14 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante.
Lo que podría ser simplemente una desenfadada película patria de acción de bajo presupuesto se acaba convirtiendo en una decepción más. A pesar de la ausencia de expectativas, la cinta consigue defraudar.
El problema no es la falta de presupuesto que impide disponer de mejores efectos especiales, coreografías de acción y ubicaciones espectaculares. El problema es la falta de consistencia, la zafiedad del guion (personajes demasiado estereotipados, diálogos que se reducen a gritar y proferir palabras malsonantes). La película parece un ejercicio desenfadado pero es impostado. No se acaba de soltar. Parece que prefiere auto parodiarse anticipando la burla ajena.
La decepción se produce porque había material para hacer una buena película de acción sin pretensiones. Pero se pierde en ese tono de comicidad y pretendida absurdez.
Destaco la participación de Javier Botet y la caracterización y vestuario de algunos personajes. El protagonista interpretado por Mario Mayo podría haber soportado el peso de una cinta más seria.
Recomendable solo para aficionados al denominado (y dicho sin ánimo de ofender) cine cutre. Si te gusta la acción "cutre" y las situaciones absurdas en contextos violentos es disfrutable.
Actualización: El mismo día que salió publicada esta crítica, a las pocas horas había sido valorada negativamente por 25 usuarios. "0 de 25 usuarios han encontrado útil esta critica". Resulta cuanto menos llamativo que la crítica de una película del año pasado que apenas tiene 639 valoraciones, reciba 25 votos (negativos todos) en un día...
Flaco favor hacemos a nuestro cine si no se puede debatir libremente sobre nuestras películas. A mi no me ha gustado "Os reviento", pero al menos la he visto...
Lo que podría ser simplemente una desenfadada película patria de acción de bajo presupuesto se acaba convirtiendo en una decepción más. A pesar de la ausencia de expectativas, la cinta consigue defraudar.
El problema no es la falta de presupuesto que impide disponer de mejores efectos especiales, coreografías de acción y ubicaciones espectaculares. El problema es la falta de consistencia, la zafiedad del guion (personajes demasiado estereotipados, diálogos que se reducen a gritar y proferir palabras malsonantes). La película parece un ejercicio desenfadado pero es impostado. No se acaba de soltar. Parece que prefiere auto parodiarse anticipando la burla ajena.
La decepción se produce porque había material para hacer una buena película de acción sin pretensiones. Pero se pierde en ese tono de comicidad y pretendida absurdez.
Destaco la participación de Javier Botet y la caracterización y vestuario de algunos personajes. El protagonista interpretado por Mario Mayo podría haber soportado el peso de una cinta más seria.
Recomendable solo para aficionados al denominado (y dicho sin ánimo de ofender) cine cutre. Si te gusta la acción "cutre" y las situaciones absurdas en contextos violentos es disfrutable.
Actualización: El mismo día que salió publicada esta crítica, a las pocas horas había sido valorada negativamente por 25 usuarios. "0 de 25 usuarios han encontrado útil esta critica". Resulta cuanto menos llamativo que la crítica de una película del año pasado que apenas tiene 639 valoraciones, reciba 25 votos (negativos todos) en un día...
Flaco favor hacemos a nuestro cine si no se puede debatir libremente sobre nuestras películas. A mi no me ha gustado "Os reviento", pero al menos la he visto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que la película se ha hecho con un toque paródico y cómico; pero hay escenas que dan vergüenza ajena: que se resbale un malo con una pelota, la escena del rescate con el tirachinas, la escena de los palés... Habrá quien disfrute con estos absurdos, pero no es mi caso.
El guion en lugar de intrigante, es confuso.
El guion en lugar de intrigante, es confuso.
Más sobre Díaz Bela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here