You must be a loged user to know your affinity with Emilio pineda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
8,046
4
18 de septiembre de 2017
18 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola dirijo este análisis a las personas que vieron esta versión de Rápidos y furiosos con mitología, magia y luchas incluidas, pues si la disfrutaron, están bastante confundidos. Ahora los papeles están escritos para los actores y no los actores contratados para representar los papeles, como debería ser. Es solo cine hecho para engrandecer egos de actores iguales a nosotros y distraernos de la realidad de la vida. Pero la pregunta que queda en el aire es ¿volverá alguna época como la de los noventas en donde el cine se hacía arte? Como van las cosas yo creo que NO. Hay personas que no les importa el poder del cine, utilizado para programar nuestro comportamiento, es el caso de Vin Diesel en este filme. Pues traslada lo que le ha dado resultado con la saga Fast and Furious, pero esta vez con un solo coche; y nos presenta de nuevo el estereotipo del hombre grandioso, que no le tiene miedo a nada y llama kid al anciano Michael Cane. Una consideración aparte para Elijah Wood, pues es una de las peores actuaciones de este hobbit actoral, que con un guion mediocre como este, demuestra su inexistente credibilidad para con los espectadores. Aunque el filme tiene un inicio prometedor y un par de escenas con buen suspenso, el guion lo convierte en un despropósito mientras avanza, como una gran mentira ilusiona al principio pero se va desmoronando con el tiempo y es cada vez más difícil sostenerla, a continuación sustento lo anterior:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando la reina bruja explica a Kaulder porque envió la peste negra a su pueblo, argumenta que lo hace porque viven en su propia inmundicia.¿La inmundicia va en contra de las brujas? Yo diría lo contrario ¡La magia negra es solo inmundicia! Ya en la época actual, Michael Cane explica que las brujas son una raza antigua, sin embargo si no usan la magia (peligrosamente poderosa) de mala forma contra los humanos, pueden autogobernarse y vivir entre ellos en secreto, que tontería más grande pues, ¡está demostrado que el poder corrompe! también dice que hay una tregua, tras siglos de conflicto. Si Kaulder es la única arma de El hacha y la cruz (una orden secreta de sacerdotes católicos que usa la magia, para proteger a los no mágicos) arrestando a las brujas malas y llevándolas ante el consejo de brujas (banda desalineada de los 80´s), la película mejor no debería llamarse ¿el único policía de brujas? O tal vez ¿Toreto, la salvaje y el hobbit? Ahora bien, el protagonista viaja por todo el mundo y se supone que está en el lado del bien, pero ¡es el hombre más promiscuo de Nueva York!, pues se "reúne" con un desfile de azafatas calentonas, es decir que el sexo libertino está permitido para agentes inmortales al servicio del bien. Aunque no es brujo sabe algunos truquillos, como lanzar aliento a los vidrios y con su maletín de relojero puede separar antiguas runas, además sabe si alguien está muerto o solo esta hechizado. Cuando Elijah Wood le dice a Kaulder, nunca en la historia de El hacha y la cruz asesinaron a un Dolan, es decir que ser Dolan es el trabajo más seguro del mundo y que las brujas son el enemigo más inofensivo de todos. Ahí se pierde, el interés por la mística de las brujas y la antipatía por los malvados, que en 800 años no han sido capaces de matar a un solo Dolan. Rose Lesllie no tendría el co-protagonico, sino fuera por su aparición en Juego de Tronos, pues físicamente no es muy agraciada y en este tipo de películas la protagonista femenina debería ser siempre atractiva. Su personaje tiene el poder de caminar en los sueños, pero al principio del filme le hace una pócima al protagonista, que laguna en la historia tan inverosímil. El ringtone de su teléfono es de gatos (bastante ridículo), ella lo explica diciendo que los gatos le gustan a su amiga, pero ¡el teléfono es de ella!
¿Cómo sabe Kaulder que las manzanas silvestres son dulces en el hechizo para atraer niños, Tal vez el gordo barbuchas quiera atraerlo a su guarida, sin embargo, no lo enfrenta allí, dejando que se lleve a su cómplice para ser juzgado, si le teme tanto a Kaulder ¿para qué dejar que vea el encantamiento de dulces? Si alguien lo entendió, ¡felicitaciones! En la escena donde Kaulder saca la mano de las esposas a presión, se ve la cara de dolor del protagonista pero inexplicablemente después de arreglársela como si estuviera inflando un guante golpea al brujo barbón, ¡con la misma mano¡ Este tipo es medio masoquista. Que dicen de esta perla: El Dolan Hobbit tiene en el computador la base de datos del FBI ¡en línea! y en 30 segundos buscando como en google encuentran al sospechoso. BALTASAR KETOLA, suena tan flojo este nombre, como floja es la barriga de este obeso hechicero. El look del antiguo Kaulder como vikingo, parece más un rabino disfrazado de punk, que un guerrero nórdico, y abusan del recurso del flash back con su familia. ¿Para que se vea vulnerable? pues como es ¡inmortal! por medio de una maldición, entonces la pregunta es ¿Por qué Kaulder se sorprende y se ofende porque El hacha y la cruz haya mantenido escondido el corazón de la reina bruja? Debería por lo menos sospechar que la reina bruja no estaba completamente muerta (Si pudo revertir el hechizo a Dolan 36, matando al brujo peludo que lo hechizo) la lógica sería, que él sigue hechizado porque la bruja ¡sigue viva! Y termino con esta reflexión: ojala que el título de esta película sea premonitorio y que de verdad sea el último cazador de brujas, que haga Vin Diesel en el cine.
¿Cómo sabe Kaulder que las manzanas silvestres son dulces en el hechizo para atraer niños, Tal vez el gordo barbuchas quiera atraerlo a su guarida, sin embargo, no lo enfrenta allí, dejando que se lleve a su cómplice para ser juzgado, si le teme tanto a Kaulder ¿para qué dejar que vea el encantamiento de dulces? Si alguien lo entendió, ¡felicitaciones! En la escena donde Kaulder saca la mano de las esposas a presión, se ve la cara de dolor del protagonista pero inexplicablemente después de arreglársela como si estuviera inflando un guante golpea al brujo barbón, ¡con la misma mano¡ Este tipo es medio masoquista. Que dicen de esta perla: El Dolan Hobbit tiene en el computador la base de datos del FBI ¡en línea! y en 30 segundos buscando como en google encuentran al sospechoso. BALTASAR KETOLA, suena tan flojo este nombre, como floja es la barriga de este obeso hechicero. El look del antiguo Kaulder como vikingo, parece más un rabino disfrazado de punk, que un guerrero nórdico, y abusan del recurso del flash back con su familia. ¿Para que se vea vulnerable? pues como es ¡inmortal! por medio de una maldición, entonces la pregunta es ¿Por qué Kaulder se sorprende y se ofende porque El hacha y la cruz haya mantenido escondido el corazón de la reina bruja? Debería por lo menos sospechar que la reina bruja no estaba completamente muerta (Si pudo revertir el hechizo a Dolan 36, matando al brujo peludo que lo hechizo) la lógica sería, que él sigue hechizado porque la bruja ¡sigue viva! Y termino con esta reflexión: ojala que el título de esta película sea premonitorio y que de verdad sea el último cazador de brujas, que haga Vin Diesel en el cine.
24 de enero de 2016
24 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré el dvd de esta absurda película por error y pensando que era otro largometraje, lamentablemente para mí la vi. Es un desperdicio de recursos fílmicos y si, se pretende entretención también de tiempo, las actuaciones con alguna excepción son un fiasco, además el director y productor Orlando Pardo se licencia junto con el guión.
Es una historia basada en la vida real, pero me pregunto, acaso faltó investigación?, o simplemente es falta de inteligencia del realizador.
Convenientemente el título está escrito con doble M, pues es un mal, mal karma esta payasada, que lo único que me hacía pensar al observarla, era, a qué hora se terminaría, el que quiera verla debe tener algo de masoquista.
Es una de las peores películas colombianas que he visto y a continuación argumento esta afirmación.
Es una historia basada en la vida real, pero me pregunto, acaso faltó investigación?, o simplemente es falta de inteligencia del realizador.
Convenientemente el título está escrito con doble M, pues es un mal, mal karma esta payasada, que lo único que me hacía pensar al observarla, era, a qué hora se terminaría, el que quiera verla debe tener algo de masoquista.
Es una de las peores películas colombianas que he visto y a continuación argumento esta afirmación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza con una frase ridícula: Cuando uno nace está destinado a morir ¡Que profundidad, que poder de deducción!. Luego se intercambia la secuencia entre, una fiesta tradicional del folklore llanero, con un secuestro en una vía, a plena luz del día y uno de los malandros le besa la mano al otro..., debe ser que en los grupos delincuenciales, esto es una costumbre. Entonces, una exagerada pelea sobre un puente entre dos sujetos, el escolta del plagiado y un enmascarado, también imagino que en esta banda de caricatura es costumbre no disparar a los hombres de seguridad del objetivo y demorarse todo lo que se quiera en un operativo. Viene un empalme de toma muy simpático, un plato que se revienta en el suelo disuelve al enmascarado de la riña cayendo del puente al río. Por que no un vaso de jugo de mora? o algo que indique que el tipo se reventó?, le hubieran puesto comida al plato por lo menos. La descripción de los hijos del hacendado es fatal, pues la hija a unos metros de la fiesta, está metiendo marihuana. " es una familia poderosa que no le importa el que dirán y que permite como remedio para el asma de su hija que fume" El hijo entra en primerísimo primer plano parcial, como augurando la más mediocre actuación de la cinta, no vale la pena investigar como se llama el seudo actor. Bueno ahí se acaba la seriedad y empieza la risa del suscrito, pues son tan grandes y evidentes los horrores, que da pena ajena, el grupo de secuestradores parece más bien de recreadores. Se van a retirar del negocio porque la última vez hubo un muerto. Es decir que son malos preocupados por el derecho a la vida.
Pasa raspando la actuación de Luis Fernando Múnera que interpreta a Don Ricardo. Él le pide al superlider de la banda que secuestre a un personaje, a cambio de no delatarlo. Este resulta ser su propio padre (esto sólo pasa en Colombia). El tonto accede, no sin antes advertirle a don Rocardo que debe saber todo, absolutamente todo, sobre la víctima. Mágicamente se hacen cómplices, y oh sorpresa, siendo su último trabajo no verifica la identidad de la victima... idiota; esto es puro surrealismo fantástico. Ya entregado el terrateniente a la guerrilla, empiezan una travesía y después de comer el hacendado quiere dar una propina a los campesinos que les dieron el almuerzo, osea que no lo requisaron y eso no es lo peor. La guerrillera que lo cuida le deja parte del dinero en el bolsillo después de pagar, esto es totalmente inverosímil y hay un total desconocimiento del escritor para hacer un guion creíble. Aquí ya es toda una comedia. Mientras tanto la familia vive una pesadilla, de tal magnitud, que el hijo culpable del secuestro no lo muestran una sola vez en la casa con sus seres queridos y en una escena con su socio en un bar, le dice que no cree ni en el mismo ( como actor imagino), ni en Dios ( yo tampoco) después de ver esta porquería de filme.
Un pelotón completo de guerrilleros deja escapar al anciano en una mula..., no extraña, pues son incompetentes personajes urbanos, al verlos parecen disfrasados, el viejito bastante maltratado llega a un caserío, con la intención de buscar ayuda de la policia y además pidiendo auxilio. Entonces llega a un paraje del llano, el mal actor que hace de hijo, en su pleno climax actoral..., baja de su automóvil y arrodillándose, mostrando sus manos al cielo grita DONDE ESTAS DIOS. "Aquí se me puso la piel de gallina" y estuve a punto de detener la película, pero no , hay que terminar de ver esta basura. Milagrosamente el ejército encuentra al secuestrado, pero él, víctima de alguna clase de síndrome de estocolmo, decide volver en busca de sus captores y se vuelve a volar, tal vez enamorado de los guerrilleros de juguete. El intrépido hijo luego lo encuentra y lo lleva a su casa después de un incoherente combate, entre insurgentes y el ejercito, haciendo toda clase de peripecias, allí afortunadamente termina este suplicio, con el narrador diciendo tonterías. La música es buena, lástima.
Pasa raspando la actuación de Luis Fernando Múnera que interpreta a Don Ricardo. Él le pide al superlider de la banda que secuestre a un personaje, a cambio de no delatarlo. Este resulta ser su propio padre (esto sólo pasa en Colombia). El tonto accede, no sin antes advertirle a don Rocardo que debe saber todo, absolutamente todo, sobre la víctima. Mágicamente se hacen cómplices, y oh sorpresa, siendo su último trabajo no verifica la identidad de la victima... idiota; esto es puro surrealismo fantástico. Ya entregado el terrateniente a la guerrilla, empiezan una travesía y después de comer el hacendado quiere dar una propina a los campesinos que les dieron el almuerzo, osea que no lo requisaron y eso no es lo peor. La guerrillera que lo cuida le deja parte del dinero en el bolsillo después de pagar, esto es totalmente inverosímil y hay un total desconocimiento del escritor para hacer un guion creíble. Aquí ya es toda una comedia. Mientras tanto la familia vive una pesadilla, de tal magnitud, que el hijo culpable del secuestro no lo muestran una sola vez en la casa con sus seres queridos y en una escena con su socio en un bar, le dice que no cree ni en el mismo ( como actor imagino), ni en Dios ( yo tampoco) después de ver esta porquería de filme.
Un pelotón completo de guerrilleros deja escapar al anciano en una mula..., no extraña, pues son incompetentes personajes urbanos, al verlos parecen disfrasados, el viejito bastante maltratado llega a un caserío, con la intención de buscar ayuda de la policia y además pidiendo auxilio. Entonces llega a un paraje del llano, el mal actor que hace de hijo, en su pleno climax actoral..., baja de su automóvil y arrodillándose, mostrando sus manos al cielo grita DONDE ESTAS DIOS. "Aquí se me puso la piel de gallina" y estuve a punto de detener la película, pero no , hay que terminar de ver esta basura. Milagrosamente el ejército encuentra al secuestrado, pero él, víctima de alguna clase de síndrome de estocolmo, decide volver en busca de sus captores y se vuelve a volar, tal vez enamorado de los guerrilleros de juguete. El intrépido hijo luego lo encuentra y lo lleva a su casa después de un incoherente combate, entre insurgentes y el ejercito, haciendo toda clase de peripecias, allí afortunadamente termina este suplicio, con el narrador diciendo tonterías. La música es buena, lástima.

7.0
5,107
8
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El título de la película está expresado en cinco idiomas; italiano, alemán, francés, mandarín e inglés, mostrando así, la universalidad del contexto histórico y la originalidad del guion, en el que se vislumbra una magia tan poderosa, que trasciende la cotidianidad de muchas épocas... para alcanzar el profundo corazón de lo esotérico, a través siempre de la música y de las pasiones humanas. Todo esto englobado en un largometraje atractivo, apasionante y entretenido. La escena de la subasta que abre y casi cierra el filme, se repite durante todo el rodaje, aunque desde diferentes planos. Este conjunto llena de intriga y tensión, la última parte de la película, donde se alcanza un desenlace riesgoso, cerrando el ciclo narrativo de forma magistral. La estructura cinematográfica está dividida en cinco partes, cada una correspondiente a una carta del tarot, en la que la criada (Cesca) profetiza sin saberlo el futuro del violín a su ama (Ana). De allí se desprende la secuencia adecuada, de los dueños principales del violín, en el transcurso del tiempo y luego el segmento de la subasta, en donde se muestra(n) el, la o los interesados en pujar por llevarse el instrumento, porque los grupos culturales a los que pertenecen, en la actualidad, tuvieron contacto con el violín en algún punto del pasado. La primera carta es la luna (largo viaje), la segunda es el ahorcado (maldición), la tercera es el diablo (lujuria), la cuarta es la justicia (autoridad) y la quinta es la muerte invertida (renacimiento). Esta es una obra con entidad dramática y visual, bien interpretada, y que afronta de un modo sugestivo esa especie de inmortalidad, que es la permanencia en la memoria de los seres queridos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Niccolo Bussotti es el primero de los maestros, que aparece en escena, él construye el Violín Rojo e implícitamente le da un valor artístico. Lo que él pretende con su creación es llevar belleza al mundo, por eso en medio de su desilusión termina su obra maestra, pintando el naciente violín, combinando el barniz con la sangre de su amada muerta.
En la segunda secuencia fílmica, Georges Poussin, es el profesor de Kaspar Weiss. Un niño descubierto en el orfanato Taufer, enfermo del corazón y muy talentoso con el violín. La motivación de Poussin es personal, porque busca que el mundo sepa en un futuro, quien fue el tutor de Kaspar Weiss. Aunque analiza que su aprendiz, está muy apegado al instrumento, tiende a irse a los extremos velozmente y no busca un equilibrio en la enseñanza; pues por no dejarlo dormir con el violín, el aprendiz sufre una recaída en su salud.Por fin llega el día en que Kaspar Weiss, es llamado a presentar su audición frente al príncipe Mannsfeld, pero antes de que toque siquiera la primera nota, su corazón se detiene por la presión y cae muerto al piso.Para la realeza los orfanatos no eran sitios, de donde saliera alguien valioso, en estos círculos de poder, se menospreciaba el valor del conocimiento, por ello Poussin solo le da un valor económico al Violín Rojo, y se decepciona al enterarse que el infante, va a ser enterrado junto con el valioso Stradivarius.
Entramos aquí a la tercera parte, donde aparece Frederick Pope, un virtuoso compositor Ingles, que interpreta magníficamente el violín. Es un hombre muy guapo e inteligente, que conquista a las mujeres con su pasión y carisma. Su amante en ese momento, es una escritora llamada Victoria Byrd, quien hace las veces de musa de inspiración de Pope. Ellos están inmersos en una relación tortuosa, basada en la lujuria y pasión sexual. El conocimiento de la música del Sr Pope, parece ser empírico y solo comparte con el público sus obras finales. El Violín por tanto en esta época pasa a tomar un valor cultural, puesto que se vuelve un objeto famoso, en el contexto de la expansión del Reino Unido como imperio.
El Violín Rojo es llevado por un sirviente de Pope a China y vendido en una tienda de objetos antiguos. Luego a principios del siglo veinte, Xiang Pei, siendo niña, lo recibe como regalo de su madre y lo conserva durante gran parte de su vida. Ya siendo ella una mujer, hace parte de los revolucionarios que toman el poder junto a Mao Tse Tung en 1949, en los albores de la Revolución China y en un mitin político, donde se está haciendo apología de los valores chinos, el profesor Chou Yuan es juzgado por enseñar la música occidental. Xiang Pei, salva la vida del maestro y luego salva el Violín Rojo de las llamas, para luego entregárselo al profesor, pues ella, por ser una figura (militante) del partido comunista, no puede conservarlo, es decir que antepone los intereses del pueblo, por encima de sus intereses personales. El Stradivarius, en este tramo de la historia, toma por lo tanto un valor político.
Ya en la época actual, el gobierno chino, confía una colección de violines antiguos, a la casa de subastas Duval en Canadá, para ser restaurados y vendidos al mejor postor. Charles Morritz (Samuel L. Jackson), es un experto en instrumentos clásicos y es requerido por la empresa Duval, para evaluar y escoger los violines que se ofrecerán. Él trabaja en compañía de un técnico restaurador (Evan Williams), quien después de hacer los análisis científicos al violín, concluye que es la maquina acústica más perfecta que haya visto. Para el Sr. Morritz el Stradivarius Rojo, es su objetivo de deseo definitivo y el matrimonio perfecto de la ciencia con la belleza, porque descubre que el Violín Rojo lleva la sangre de la Señora Anna Bussotti. Así que compra una copia del violín de una colección privada, y planea hurtarlo en complicidad con el restaurador, en medio de la subasta cambiándolo por la excelente imitación. Aquí el violín toma un valor científico.
En la segunda secuencia fílmica, Georges Poussin, es el profesor de Kaspar Weiss. Un niño descubierto en el orfanato Taufer, enfermo del corazón y muy talentoso con el violín. La motivación de Poussin es personal, porque busca que el mundo sepa en un futuro, quien fue el tutor de Kaspar Weiss. Aunque analiza que su aprendiz, está muy apegado al instrumento, tiende a irse a los extremos velozmente y no busca un equilibrio en la enseñanza; pues por no dejarlo dormir con el violín, el aprendiz sufre una recaída en su salud.Por fin llega el día en que Kaspar Weiss, es llamado a presentar su audición frente al príncipe Mannsfeld, pero antes de que toque siquiera la primera nota, su corazón se detiene por la presión y cae muerto al piso.Para la realeza los orfanatos no eran sitios, de donde saliera alguien valioso, en estos círculos de poder, se menospreciaba el valor del conocimiento, por ello Poussin solo le da un valor económico al Violín Rojo, y se decepciona al enterarse que el infante, va a ser enterrado junto con el valioso Stradivarius.
Entramos aquí a la tercera parte, donde aparece Frederick Pope, un virtuoso compositor Ingles, que interpreta magníficamente el violín. Es un hombre muy guapo e inteligente, que conquista a las mujeres con su pasión y carisma. Su amante en ese momento, es una escritora llamada Victoria Byrd, quien hace las veces de musa de inspiración de Pope. Ellos están inmersos en una relación tortuosa, basada en la lujuria y pasión sexual. El conocimiento de la música del Sr Pope, parece ser empírico y solo comparte con el público sus obras finales. El Violín por tanto en esta época pasa a tomar un valor cultural, puesto que se vuelve un objeto famoso, en el contexto de la expansión del Reino Unido como imperio.
El Violín Rojo es llevado por un sirviente de Pope a China y vendido en una tienda de objetos antiguos. Luego a principios del siglo veinte, Xiang Pei, siendo niña, lo recibe como regalo de su madre y lo conserva durante gran parte de su vida. Ya siendo ella una mujer, hace parte de los revolucionarios que toman el poder junto a Mao Tse Tung en 1949, en los albores de la Revolución China y en un mitin político, donde se está haciendo apología de los valores chinos, el profesor Chou Yuan es juzgado por enseñar la música occidental. Xiang Pei, salva la vida del maestro y luego salva el Violín Rojo de las llamas, para luego entregárselo al profesor, pues ella, por ser una figura (militante) del partido comunista, no puede conservarlo, es decir que antepone los intereses del pueblo, por encima de sus intereses personales. El Stradivarius, en este tramo de la historia, toma por lo tanto un valor político.
Ya en la época actual, el gobierno chino, confía una colección de violines antiguos, a la casa de subastas Duval en Canadá, para ser restaurados y vendidos al mejor postor. Charles Morritz (Samuel L. Jackson), es un experto en instrumentos clásicos y es requerido por la empresa Duval, para evaluar y escoger los violines que se ofrecerán. Él trabaja en compañía de un técnico restaurador (Evan Williams), quien después de hacer los análisis científicos al violín, concluye que es la maquina acústica más perfecta que haya visto. Para el Sr. Morritz el Stradivarius Rojo, es su objetivo de deseo definitivo y el matrimonio perfecto de la ciencia con la belleza, porque descubre que el Violín Rojo lleva la sangre de la Señora Anna Bussotti. Así que compra una copia del violín de una colección privada, y planea hurtarlo en complicidad con el restaurador, en medio de la subasta cambiándolo por la excelente imitación. Aquí el violín toma un valor científico.
4
2 de septiembre de 2018
2 de septiembre de 2018
9 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero comenzar diciendo, que a medida que avanzan las temporadas de juego de tronos, mi calificación va disminuyendo así: Temp 1 – 10. Temp 2 – 9. Temp 3 – 8. Temp 4 – 7. Temp 5 – 6. Temp 6 – 5. Temp 7 – 4. Por que? Se preguntaran ustedes. Pues sencillamente porque para mi en la ciencia ficción no todo se vale. Dejemos por fuera de discusión Las escenas violentas (que son necesarias en su justa medida), las escenas obscenas, batallas épicas, ambientación y vestuario (elementos necesarios para contar una historia medieval) y preguntémonos que sentido tiene ilusionar al espectador con muchas sencilleces ? si en un solo instante se pierde la magia que se ha creado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntualmente me refiero a tres hechos que han bajado mis expectativas y el aprecio que le tenía a esta serie:
1 El asesinato de Renly Baratheon. Simplemente fue el comienzo del despropósito en que se está convirtiendo Juego de Tronos. Porque es ilógico que Stannis Baratheon se moleste con tanta maniobra, si puede simplemente eliminar a sus enemigos con magia negra de larga distancia.
2 El cambio del actor que encarna a Daario Naharis amante de Daenerys Targaryen. Esto fue muy desafortunado pues la primera pareja tenía la química necesaria, para que la fémina más importante de la serie (Emilia Clarke), mantuviera el atractivo de sueño erótico para todos los espectadores masculinos, mientras que el segundo actor (Michiel Huisman) simplemente no transmite nada.
3 La resurrección de Jon Snow. Esta fue la tapa de las grandes equivocaciones, pues uno no se explica que importan las muertes en esta serie, si con un conjuro se puede revivir a cualquier personaje.
Jon Snow es asesinado al final de la Temp 5, luego revive al principio de la Temp 6, y son colgados por él mismo los culpables de haberlo matado, En teoría podrían revivir y luego desollarlo a él, y así sucesivamente. Claramente se notó que la muerte de este personaje, quitaría mucho rating (sobretodo femenino) para HBO, y la sexta temporada de Juego de Tronos. Como siempre el dinero y los intereses económicos de las grandes cadenas Norteamericanas priman sobre el respeto hacia los espectadores.
1 El asesinato de Renly Baratheon. Simplemente fue el comienzo del despropósito en que se está convirtiendo Juego de Tronos. Porque es ilógico que Stannis Baratheon se moleste con tanta maniobra, si puede simplemente eliminar a sus enemigos con magia negra de larga distancia.
2 El cambio del actor que encarna a Daario Naharis amante de Daenerys Targaryen. Esto fue muy desafortunado pues la primera pareja tenía la química necesaria, para que la fémina más importante de la serie (Emilia Clarke), mantuviera el atractivo de sueño erótico para todos los espectadores masculinos, mientras que el segundo actor (Michiel Huisman) simplemente no transmite nada.
3 La resurrección de Jon Snow. Esta fue la tapa de las grandes equivocaciones, pues uno no se explica que importan las muertes en esta serie, si con un conjuro se puede revivir a cualquier personaje.
Jon Snow es asesinado al final de la Temp 5, luego revive al principio de la Temp 6, y son colgados por él mismo los culpables de haberlo matado, En teoría podrían revivir y luego desollarlo a él, y así sucesivamente. Claramente se notó que la muerte de este personaje, quitaría mucho rating (sobretodo femenino) para HBO, y la sexta temporada de Juego de Tronos. Como siempre el dinero y los intereses económicos de las grandes cadenas Norteamericanas priman sobre el respeto hacia los espectadores.
Más sobre Emilio pineda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here