Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Pietronao
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
31 de marzo de 2018
42 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente me suelo fiar de la nota media de Filmaffinity. No es que siempre coincida, ni mucho menos, pero por lo general me suele servir para hacerme una idea de lo que me voy a encontrar. Además, tratándose de una adaptación sobre una obra literaria, lo normal es que la crítica venga con un nivel de exigencia mayor. Que Spielberg estuviese al mando del timón era, a priori, otro plus. Ante esto, me dejé llevar (una vez más) y dejé, no sin cierto control, que el hype subiera algún que otro escalón.
He de decir que sí, soy de los que se habían leído Ready Player One (Ernest Cline, 2011), libro que hasta hace poco seguía esperando en mi extensa lista de lectura, pero que tomó prioridad en vista del inminente estreno. Sabía de antemano que la película iba a tomarse licencias respecto a la historia original. No es algo que per se me parezca mal, al contrario, entiendo que es invevitable y, en ocasiones, deseable en pos y en pro de una narración y medio que necesitan de otros recursos. El problema viene cuando estos cambios son absurdamente innecesarios e inadecuados, no solo llegando a desvirtuar la historia y empequeñeciéndola hasta limites insospechados, sino haciendo que la propia narración y ritmo decaigan completamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ready Player One (Steven Spielberg, 2018) empieza bastante bien. Nos sitúa, con bastante fidelidad, en el mismo contexto distópico que Ernest Cline describe en su libro, aunque la manera en la que nos presenta el conflicto que dará entrada a todos los porvenires del film es, en mi opinion, demasiado vaga. ¿Por qué es tan importante que los gunters encuentren el huevo y no los los sixers de IOI? Esto es fundamental para que todo lo que viene detrás cobre la importancia que realmente tiene, sin embargo, viendo la película uno no tiene la sensación de que se estén jugando demasiado.
Especial atención merece la escena de la discoteca esférica, una de las “rescatadas” del libro, puesta totalmente a destiempo (como muchas más cosas) y con un nivel de epicidad inversamente proporcional a la contada en la obra original.
Como no es mi intención hacer un análisis en detalle de todas las escenas, pasaré directamente a comentar muy brevemente los otros apartados. Las actuaciones actorales son, en general, correctas, aunque no puedo decir lo mismo de los personajes. Sorrento en el mundo real es otro malo más de una peli cualquiera. No es que el libro haga un retrato psicológico brutal del mismo, ni mucho menos, pero, mientras que en la novela causa cierto respeto y hasta temor, en el film no pasa de la rabia por lo penoso del propio personaje. Tampoco me convence Art3mis, ni en el mundo real, ni en Oasis, bastante alejada de la versión literaria, aunque no me supone mayor problema dicho cambio. Lo que más me preocupa en este punto es la indiferencia que causan la mayoría de los personajes y, sobre todo, el fracaso al trasladar del texto a la pantalla unas relaciones entre los protagonistas que en origen se sentían auténticas.
En general, los diseños de los avatares y los efectos visuales son lo mejor de una película que juega la baza de la nostalgia y las infinitas referencias a la cultura pop ochentera, pero que, a diferencia del libro, no tiene mucho más que ofrecer.
Resulta especialmente llamativo la ausencia de una banda sonora que tenía una oportunidad de oro para brillar, pero que lo hace más bien por su ausencia o falta de acierto. Se podría haber optado por tirar a saco de hits ochenteros incluso noventeros y solucionar la papeleta a lo grande, como bien han sabido hacer en la saga de Guardianes de la Galaxia. Otra opción era crear una bso de estilo retro-vintage con sintetizadores y sonido electrónico, que con tan buen acierto han sabido plamar otros. Me viene a la cabeza Tron o Stranger Things, pero hay muchas más referencias. Pero ni uno ni lo otro. Algún que otro hit suelto por ahí y una banda sonora genérica de la que no se acordará ni el tato en cuanto se salga de la sala.
Resumiendo, una película que cuanto más se aleja de la obra que le da vida, más se hunde en el barro, resultando bastante tediosa por momentos. Probablemente destinada a un público infantil y adolescente, entendiendo (malamente) a éste, como colectivo incapaz de darle mucho al tarro, pero desprovista de contenido y diversión más allá de lo puramente visual y las referencias pop.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para