You must be a loged user to know your affinity with holligoly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
2 de febrero de 2023
2 de febrero de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco si la trama de la serie es fiel a la novela puesto que no me la he leído, pero cayendo en el cliché de que siempre es mejor el libro que la película, mi crítica va dirigida a lo que he visto.
La serie comienza con la desaparición de una niña en la cabalgata de Reyes y desde ese momento, y hasta el capítulo 3, resulta interesante y hasta maratoniana.
Reconozco que terminé los dos primeros capítulos con el corazón en un puño y dándole vueltas a la historia.
El problema comienza cuando la serie no sabe muy bien a donde se dirige: ¿Buscamos a la niña o nos enfrentamos a los monstruos de la protagonista?
Le pongo un cinco por esos tres intensos primeros capítulos pero la serie se derrite como la nieve.
La serie comienza con la desaparición de una niña en la cabalgata de Reyes y desde ese momento, y hasta el capítulo 3, resulta interesante y hasta maratoniana.
Reconozco que terminé los dos primeros capítulos con el corazón en un puño y dándole vueltas a la historia.
El problema comienza cuando la serie no sabe muy bien a donde se dirige: ¿Buscamos a la niña o nos enfrentamos a los monstruos de la protagonista?
Le pongo un cinco por esos tres intensos primeros capítulos pero la serie se derrite como la nieve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando sale a la luz la red de pornografía infantil y las páginas de la Deep web y se pone de manifiesto una posible relación con la violacion de Miren ( la protagonista) se activan todas las alarmas y la desaparición de la niña pasa a un segundo plano, esperando algo espeluznante o que guarde cierta relación con el envío de videos de la pequeña en VHS.
Pero nada más lejos de la realidad, cuando se descubre que la secuestradora de la niña es una mujer desquiciada que no puede tener hijos, mi cara es un poema.
¿Tanto bombo a la trama policial para ahora no dar una explicación a la parte más interesante de la historia?
Y disculpadme si parezco morbosa pero el desenlace de la niña respondiendo al nombre de Julia frente a unos padres emocionados, me parece más propio de una película de sobremesa.
Pero nada más lejos de la realidad, cuando se descubre que la secuestradora de la niña es una mujer desquiciada que no puede tener hijos, mi cara es un poema.
¿Tanto bombo a la trama policial para ahora no dar una explicación a la parte más interesante de la historia?
Y disculpadme si parezco morbosa pero el desenlace de la niña respondiendo al nombre de Julia frente a unos padres emocionados, me parece más propio de una película de sobremesa.

7.7
123,254
7
19 de febrero de 2022
19 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas se escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue adelante y ganas o no lo hace y pierdes.”
Sublime película de Woody Allen en la que las vidas convencionales, los deslices y pasiones incontrolables, la búsqueda de la propia identidad y el muro del poder, la verdad y los instintos más primarios convergen en el personaje de Chris (Jonathan Rhys Meyers) con una personalidad compleja: Sensible y consciente de su propio potencial pero del mismo modo, conocedor de su suerte, suerte que le persigue desde el mismo momento en que se convierte en profesor de tenis de una familia adinerada. Es la constante lucha de un hombre que trata de abrirse camino en una sociedad cruel y sin escrúpulos y que a la vez, sucumbe una y otra vez a una mujer Nola ( impresionante Scarlett) cuya belleza y sensualidad daña todo aquello que toca.
Sublime película de Woody Allen en la que las vidas convencionales, los deslices y pasiones incontrolables, la búsqueda de la propia identidad y el muro del poder, la verdad y los instintos más primarios convergen en el personaje de Chris (Jonathan Rhys Meyers) con una personalidad compleja: Sensible y consciente de su propio potencial pero del mismo modo, conocedor de su suerte, suerte que le persigue desde el mismo momento en que se convierte en profesor de tenis de una familia adinerada. Es la constante lucha de un hombre que trata de abrirse camino en una sociedad cruel y sin escrúpulos y que a la vez, sucumbe una y otra vez a una mujer Nola ( impresionante Scarlett) cuya belleza y sensualidad daña todo aquello que toca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que mata a la vecina y espera la llegada de Nola, con la resignación del que acepta un destino del que ya es imposible escapar, me parece supremo.
“Aprendes a esconder tu conciencia bajo la alfombra y a seguir. Tienes que hacerlo. Sino aquello te supera.” Frase que engloba la crítica social y de valores que representa la película, cómo se va deteriorando la moralidad de una persona en detrimento de los placeres terrenales.
Lo real y lo ficticio, el origen y el fin, el corazón y la razón...
“Aprendes a esconder tu conciencia bajo la alfombra y a seguir. Tienes que hacerlo. Sino aquello te supera.” Frase que engloba la crítica social y de valores que representa la película, cómo se va deteriorando la moralidad de una persona en detrimento de los placeres terrenales.
Lo real y lo ficticio, el origen y el fin, el corazón y la razón...

7.3
59,249
6
10 de octubre de 2021
10 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que llevaba altas expectativas y era consciente que una película de los 90 podía no haber envejecido demasiado bien.
La primera parte de la película alcanza su punto álgido con un Robert De Niro movido por la sed de venganza:¿Qué habrá detrás de esos planes maquiavélicos? ¿Lograré empatizar con un criminal?
Pero la película se desarrolla de una manera un tanto irregular, dando pasos inconexos.
La primera parte de la película alcanza su punto álgido con un Robert De Niro movido por la sed de venganza:¿Qué habrá detrás de esos planes maquiavélicos? ¿Lograré empatizar con un criminal?
Pero la película se desarrolla de una manera un tanto irregular, dando pasos inconexos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado, destaco el personaje de Max Candy, un depredador sexual, sin ningún tipo de prejuicios y lo suficientemente inteligente como para adelantarse a los acontecimientos. Pero por otro lado, echo en falta profundidad en esa personalidad tan oscura. Una profundidad necesaria para terminar de creerse al protagonista.
Luego tenemos a un abogado que no sabemos si es moralista en todos sus casos, o si el hecho de ser un padre excesivamente protector ha motivado una ocultación de pruebas.
No consigo creerme tampoco a una Lolita que se dedica a leer libros "prohibidos", ni a una mujer dolida en un matrimonio por un marido infiel.
La escena del barco da bastante miedo pero por lo ridículo de la situación.
La película se salva por la interpretación de un Robert De Niro cuya única misión es dar caza a su ratita.
Luego tenemos a un abogado que no sabemos si es moralista en todos sus casos, o si el hecho de ser un padre excesivamente protector ha motivado una ocultación de pruebas.
No consigo creerme tampoco a una Lolita que se dedica a leer libros "prohibidos", ni a una mujer dolida en un matrimonio por un marido infiel.
La escena del barco da bastante miedo pero por lo ridículo de la situación.
La película se salva por la interpretación de un Robert De Niro cuya única misión es dar caza a su ratita.
11 de diciembre de 2022
11 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tenía unas expectativas demasiado altas en esta película. Leí el libro de Torcuato Luca de Tena hace años pero el impacto que me causó fue enorme.
Me parece extremadamente complicado abordar esta película con la misma sensibilidad con la que trató Torcuato las enfermedades mentales.
Conseguí empatizar y sentir compasión con la protagonista desde el comienzo del libro. Alice Gould es una ex detective que decide ingresar voluntariamente en un centro psiquiátrico para investigar la muerte de uno de sus pacientes. El personaje de Alice es tan complejo como lo plantea Oriol Paulo pero a diferencia de la película, Alice no es solamente una mujer fuerte y extremadamente inteligente; también es sagaz, bondadosa y por encima de todo, frágil. Es precisamente esa ausencia de fragilidad en el personaje interpretado por Barbara Lennie, lo que hace que la película no acabe de convencerme. Vaya por delante que soy una fan incondicional de Lennie y que se mueve como pez en el agua en personajes tan complejos como este ( véase sino su interpretación magistral en Magical Girl).
Sin embargo, la película acaba convirtiéndose en un thriller al que le sobran minutos y cuyo final me deja con un sabor agridulce.
Me parece extremadamente complicado abordar esta película con la misma sensibilidad con la que trató Torcuato las enfermedades mentales.
Conseguí empatizar y sentir compasión con la protagonista desde el comienzo del libro. Alice Gould es una ex detective que decide ingresar voluntariamente en un centro psiquiátrico para investigar la muerte de uno de sus pacientes. El personaje de Alice es tan complejo como lo plantea Oriol Paulo pero a diferencia de la película, Alice no es solamente una mujer fuerte y extremadamente inteligente; también es sagaz, bondadosa y por encima de todo, frágil. Es precisamente esa ausencia de fragilidad en el personaje interpretado por Barbara Lennie, lo que hace que la película no acabe de convencerme. Vaya por delante que soy una fan incondicional de Lennie y que se mueve como pez en el agua en personajes tan complejos como este ( véase sino su interpretación magistral en Magical Girl).
Sin embargo, la película acaba convirtiéndose en un thriller al que le sobran minutos y cuyo final me deja con un sabor agridulce.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Echo en falta que el director no enfocase la película del mismo modo que Luca de Tena hizo con el libro: Mostrándonos una realidad que existe y a la que damos la espalda cada día, desconocida para muchos y en la cual, la labor de médicos y enfermeros es fundamental.
La mayor parte del libro se centra en todas y cada una de las personas ingresadas en el psiquiátrico, sus enfermedades, sus manías, sus historias personales. Con el libro consigues sentir un enorme respeto y compasión por esos renglones torcidos de Dios, mientras que la película pasa por encima ciñéndose únicamente a un final, que resulta bastante insuficiente.
La mayor parte del libro se centra en todas y cada una de las personas ingresadas en el psiquiátrico, sus enfermedades, sus manías, sus historias personales. Con el libro consigues sentir un enorme respeto y compasión por esos renglones torcidos de Dios, mientras que la película pasa por encima ciñéndose únicamente a un final, que resulta bastante insuficiente.

7.1
64,169
7
16 de enero de 2021
16 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos década después de su estreno, termino de ver "Traffic" y me dispongo también a publicar mi primera crítica.
Traffic, que no nos confunda su nombre, es mucho más que la típica película de drogas a la que estamos acostumbrados a ver. En ella se entremezclan la historias de varias personas que, en uno o varios puntos, convergen en una sola. ¿Qué fue antes? ¿El huevo o la gallina? ¿La droga o el narcotraficante? ¿ Existe la justicia porque somos conscientes de lo injusto o es precisamente la necesidad de un justiciero lo que hace que busquemos una moral a la que agarrarnos?
Todas esas preguntas van surgiendo a medida que se desarrolla la película.
Destacar el papelón de Benicio del Toro y de Michael Douglas, ambos fieles protectores del mundo al que pertenecen y que, aunque con intereses muy distintos, tienen un fin común.
Traffic, que no nos confunda su nombre, es mucho más que la típica película de drogas a la que estamos acostumbrados a ver. En ella se entremezclan la historias de varias personas que, en uno o varios puntos, convergen en una sola. ¿Qué fue antes? ¿El huevo o la gallina? ¿La droga o el narcotraficante? ¿ Existe la justicia porque somos conscientes de lo injusto o es precisamente la necesidad de un justiciero lo que hace que busquemos una moral a la que agarrarnos?
Todas esas preguntas van surgiendo a medida que se desarrolla la película.
Destacar el papelón de Benicio del Toro y de Michael Douglas, ambos fieles protectores del mundo al que pertenecen y que, aunque con intereses muy distintos, tienen un fin común.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con la escena en la que el agente Javier Rodriguez y su colega Manolo cavan a punta de pistola dos fosas en el suelo.
Destacar también la gama de colores escogidas para diferenciar ambos mundos: La producción de la droga, los cárteles, el amarillo del desierto, la falta de esperanza en un mundo corrupto; en contraposición con el color azul de las escenas americanas, la venta, el consumo, el mundo globalizado.
Destacar también la gama de colores escogidas para diferenciar ambos mundos: La producción de la droga, los cárteles, el amarillo del desierto, la falta de esperanza en un mundo corrupto; en contraposición con el color azul de las escenas americanas, la venta, el consumo, el mundo globalizado.
Más sobre holligoly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here