Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Falcon
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de enero de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada mas al correr la película, esa melodía inicial, ese toque infantil seguido inmediatamente de una melodía macabra (genial Jerry Goldsmith) te anticipan la película que veras.
Soy fanático de películas que te introducen a su esencia, sin muchos efectos especiales ni sangre a litros, esta película lo hace y escarba los oscuros misterios bíblicos acerca de la llegada del anticristo. Las escenas de las muertes de sus protagonistas simplemente geniales y aterradoras (sin esos burdos y excesivos efectos visuales y musicales que Hollywood últimamente nos tiene acostumbrados), los actores impecables y la trama bien desarrollada hacen de esta una excelente película y situarla entre las más terroríficas del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del cura: Su rostro de por si te da miedo, su habitación tapiada de hojas de la biblia y algo que dicen los protagonistas después de su muerte: tenía el 666 grabado en su muslo... Su muerte es la escena que más recuerdo de la película, ese ambiente y música de terror cuando le llega su hora (no sabes si es Dios o satanás quien lo quiere matar), la iglesia le cierra sus puertas y todo el cielo nublado, para finalmente morir empalado.
La muerte del fotógrafo: Junto a la escena anterior la más recordada, una muerte necesaria porque este se estaba acercando a la verdad (que el gancho del freno de mano se desactive, aunque se ve claramente que una "mano invisible" acciona la palanca) y termine decapitado por unas láminas de vidrio.
Escena del cementerio etrusco: no hay muertes, pero ese ambiente oscuro, diabólico y descubrir que la madre de Damian era un chacal... para luego ser perseguidos por perros, piensas inmediatamente que uno de los 2 protagonistas será muerto y devorado por esas bestias.
La muerte de katherine thorn: esta escena si la resalto y de las que mas recuerdo, ella postrada en la cama del hospital inmovilizada por sus heridas, observa como la niñera de Damian se le acerca con esa mirada que no hace falta saber que te mandará al otro barrio. Lo interesante (o quizás no recuerdo bien) es que nunca se sabe que ocurre en esa habitación, solo se observa como katherine es lanzada (o se lanza) por la ventana y muere por la caída.
17 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendria 14 años cuando la vi, fue casual porque mi familia espero que la dieran en la tele para grabarla en vhs y de curioso la vi. No entendía bien la trama, la guerra de secesión ni en que ambiente fue desarrollada y a pesar que la vi solo desde una parte me quedé enganchado hasta su fin.
Mas tarde pude verla completa en dvd y simplemente es la mejor película que he visto, lo tiene todo, los actores impecables, las escenas realmente increíbles; no hizo falta tanta tecnología como lo es hoy para ambientar tan perfectamente una película. La guerra de Secesión, desde un punto de vista de los vencidos (algo poco usual en la historia, como dicen solo los ganadores la escriben, pero aquí no), los yanquis cuyos ejércitos casi ni se ven pero te infunden miedo y repulsión, son retratados como los villanos, los dictadores que querían imponer por la fuerza sus costumbres y sociedad a un sur totalmente distinto que basaba su economía en el algodón y los esclavos.
Lo negativo, pues prácticamente no le encuentro puntos flojos así quise buscarlos no los encontré.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas inmemorables:

Escena del tren llegando a Atlanta: Es la escena que más recuerdo, ver ese tren de época llegando con los soldados confederados ansiosos de encontrase con sus familias y ese fondo musical inigualable (pensaba que era musical de los productores, pero era propia de los confederados).

Escena de la partida de Ashley: Esta escena refleja quizás el ambiente más triste y gris de la película, una mañana lluviosa cuando Scarlett despide a Ashley quien va nuevamente a la guerra cuando esta ya estaba prácticamente perdida.. esa frase que él dice "...mis hombres van descalzos ya y las nieve en Virginia no cesa y cada vez veo a los yanquis avanzar más y más y más..." y luego Scarlett plantándole un beso de despedida y luego verlo por la ventana marcharse en plena lluvia hacia la muerte.

Escena de la escalera: La más recordada por muchos y una de las escenas cúspides de la película (aunque sea al final)... Después de todo el sufrimiento que le hizo pasar, el capitán Butler decide dejar a Scarlett para siempre... a pesar de que ella le ruega que se quede, que lo ama y recién se había dado cuenta de ello; y ante la negativa de él, ella suelta una frase egoísta "si me dejas que será de mi ahora...", frase egocéntrica para manipular a las personas, pero Butler se lleva los aplausos cuando suelta su frase legendaria "francamente querida, me importa un bledo"; pone su sonrisa hipócrita, toma su sombrero y se marcha.

Escena del baile en Atlanta: Esta escena es increíble, más que nada por la decoración, el baile, los personajes, ese anuncio que suelta el doctor Meade... "...tengo fabulosas, gloriosas noticias, una nueva victoria más para nuestros valientes soldados, el General Lee ha hecho retroceder al enemigo y mandado las tropas yanquis hasta el norte de Virginia!"... mientras pronunciaba este discurso no se pasaba por alto la bandera confederada y la foto de Jefferson Davis, uno decía entonces "quien era este tipo?"... y bastaba buscar un libro y saber que era el entonces presidente de la confederación.

Escena del capitán Butler bebido: Escena que muchas parejas quizás han pasado, la indiferencia de la mujer. No era suficiente la indiferencia de Scarlett hacia su esposo y que ésta parara pensando en Ashley y ver cuando no oportunidades para conquistarlo, sino que ve a su esposo caído en el alcohol por ella y le reprocha esta conducta, luego se da vuelta como si poco le importara su comportamiento. Cuando todos pensaban que Butler se quedaría a seguir bebiendo, este da media vuelta agarra a su mujer, la besa, la carga en sus brazos y se la lleva a viva fuerza hacia su alcoba... grande Clark Gable!

Escena del salón de los caballeros en la casa de Ashley: Escena que te hace viajar al pasado, los ambientes decorados perfectamente. Los señores de la escena debatiendo la posible guerra que se avecinaba, pensando que un caballero podía vencer a varios yanquis, que no habría una guerra sino una pequeña escaramuza y que los yanquis huirían ante cada disparo sureño y, ahí estaba Rhett Butler escuchando en silencio las barbaridades que hablaban estos caballeros y cuando le dan la palabra, vaya que dejo crispados a todos "...el norte tiene industrias, cañones, barcos, fábrica de astilleros... el sur no tiene una sola fábrica de cañones, no tiene astilleros, barcos ni minas... solo algodón, esclavos y ....arrogancia"... que frase por Dios!... jaja y comprendo que lo hayan querido liquidar por eso.

Escena del Gran Cuartel: Escena épica, nadie quería ir al Gran Cuartel como bien lo dijo la criada negra de Scarlett... y vaya que tenía razón. La escena era devastadora, soldados mutilados, heridos, muertos, etc... y cuando la imagen se va alejando ves que es inmenso, para finalmente ver la bandera de la confederación.

Quizás olvidé otras,escenas pero son las que más recuerdo de esta grandiosa película.
6 de enero de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fanático de Star Wars como muchos que opinan aquí, pero puedo decir que la primera trilogía me gusto mucho, tanto que si la pasan por algún canal de cable la vería nuevamente sin problemas... la segunda trilogía mmm... me dejo a medias, aunque resalto el esfuerzo de los productores que hicieron para iniciar la saga y fusionarla con la primera trilogía (no fue impresionante pero no fue mala).
Se suponía que el episodio VII (inicio de la tercera trilogía) no seria difícil, pues prácticamente todo estaba servido, incluso el generar una nueva historia en base a las anteriores, pero cuando vi esta película coincido con muchos, fue un remake del episodio IV... pero un ¡PÉSIMO remake!... pasaban los minutos y sin mucho esfuerzo podía saber lo que iba a ocurrir, luego 2 personajes que sin experiencia en un 3x3! tenían habilidades de un guerrero Jedi, un villano para el olvido... y lo que si me intrigo... como una pandilla de avioncitos enfrentan a una estrella de la muerte "n" veces mas grande y poderosa que la original.
En fin, solo diré que esperaba que acabase ya!, y si lo terminé de ver solo fue por puro morbo y curiosidad nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bombo en el camino
    2019
    Shelly Love
    5.7
    (240)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para