You must be a loged user to know your affinity with joshua
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
92,646
9
13 de agosto de 2007
13 de agosto de 2007
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace varios años cuando estudiaba sociología un maestro, de origen español, a quien recuerdo gratamente, nos preguntó a un grupo de amigos ¿a vosotros les gusta el cine? y todos dijimos que si. Luego nos dijo que si nos gustaba fuésemos a ver Los Intocables que la estaban exhibiendo en el cine. Fuimos y nada, nos pareció entretenida. Al día siguiente nos preguntó, ¿qué les pareció? ¿les gustaron los homenajes a grandes directores de cine? y todos dijimos What?, ¿qué homenajes, que directores? Él nos dijo: la escena de la policía montada que llega de Cánada es un guiño a los westerns de John Ford; la escena de la cabaña donde sean connery levanta al muerto y le mete la pistola en la boca para amedrentar al otro ganster, es una referencia a Alfred Hitchcock y la escena de la escalinata es una remembranza a Serguéi Eisenstein y su Acorazado de Potemkin; luego volvimos a verla y, usando un cliche de tantos, diré que a partir de ese momento nunca volví a ver el cine igual. Dicho sea de paso, me parece muy buena película, entretenida y con algunas actuaciones memorables como las de DeNiro y Sean. Saludos a todos.

6.5
1,109
8
22 de octubre de 2011
22 de octubre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visionado un western como este, y he disfrutado de muchos. La ambientacion tipo cine negro (film noir) le proporciona una atmósfera algo pesado a la película, sin embargo, luego de visionarla toda uno se percata de que era conveniente plantearlo de esa forma, porque el tema de la cinta en sí el algo tenebroso.
Me gustó mucho la actuación del Gary Cooper, de verdad borda su papel, como lo hizo en muchas otras movies.
Se la recomiendo a quienes les gusten los western no tipicos, o sea, sin muchas persecusiones, ni balazos. Tal vez podría catalogarse como un superwestern, como les llamaban algunos cineastas franceses.
Me gustó mucho la actuación del Gary Cooper, de verdad borda su papel, como lo hizo en muchas otras movies.
Se la recomiendo a quienes les gusten los western no tipicos, o sea, sin muchas persecusiones, ni balazos. Tal vez podría catalogarse como un superwestern, como les llamaban algunos cineastas franceses.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sur confederado se encuentra en una buena posición para definir la guerra contra la unión, en particular por la negativa de los altos oficiales yanquis a usar métodos modernos de espionaje y contraespionaje, debido a lo cual sus altos mandos están infiltrados, y por ello no pueden abastecer de caballos a la caballería.
Enmedio de esto, el capitán Lex (Gary Cooper) opta por una resolución prudente en su combate contra una banda de ladrones de caballos que aprovisionan al ejército sudista. Un consejo de guerra nos pone en antecedentes sobre su valía militar y su carácter, pero aún así es dado de baja con deshonor, y lo lleva aún más a distanciarse de su familia, mujer e hijo, y de su vocación.
Enmedio de esto, el capitán Lex (Gary Cooper) opta por una resolución prudente en su combate contra una banda de ladrones de caballos que aprovisionan al ejército sudista. Un consejo de guerra nos pone en antecedentes sobre su valía militar y su carácter, pero aún así es dado de baja con deshonor, y lo lleva aún más a distanciarse de su familia, mujer e hijo, y de su vocación.

6.4
189
8
3 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún lugar cuyo nombre no recuerdo, leí que esta película y "una mujer de Paris", de Charles Chaplin, habían servido de inspiración al director Ernst Lubitsch para, a partir éstas, evolucionar en su estilo cinematográfico y dar pie a lo que ahora se conoce como "el toque Lubitsch", que se aprecia claramente en sus cintas posteriormente a 1923, sin embargo, he de decir que he visto varias de sus producciones previas a esa fecha, y son igualmente impresionantes (Sumurun, Ana Bolena, Madame Dubarry, por ejemplo), donde se aprecia ya algo de esa ironía fina propia del director.
Sobre esta cinta he de decir que me encantó, por su modernidad para abordar las relaciones de parejas, sútil, elegante y eficazmente, Incluso hoy en pleno siglo XXI, en mi pais (México) esto suena a ciencia ficción. Para explicarnos el tema, el director Mauritz Stiller se vale de 2 metáforas, una, parte de la ciencia de los insectos (ver el título de mi critica), y otra recurriendo a una obra de teatro, puesta en escena dentro de la película, donde nos introduce a los espectadores, y a los protagonistas mismos, a los enredos amorosos entre hombres y mujeres, que son de toda la vida.
La primera parte de la película filmada en exteriores, con vuelo de aviones, es muy dinámica, mientras la segunda parte es más romántica, pues aquí se trata de solucionar los enredos amorosos, cosa que hace de una manera sumamente original, cómica y sensata, aun para nuestra época.
Me da la sensación de que al verla, asistimos al nacimiento de la comedia romántica, del cual Lubitsch es considerado el máximo exponente, pero que sin duda se inspiró en películas como ésta y "una mujer de Paris".
Sobre esta cinta he de decir que me encantó, por su modernidad para abordar las relaciones de parejas, sútil, elegante y eficazmente, Incluso hoy en pleno siglo XXI, en mi pais (México) esto suena a ciencia ficción. Para explicarnos el tema, el director Mauritz Stiller se vale de 2 metáforas, una, parte de la ciencia de los insectos (ver el título de mi critica), y otra recurriendo a una obra de teatro, puesta en escena dentro de la película, donde nos introduce a los espectadores, y a los protagonistas mismos, a los enredos amorosos entre hombres y mujeres, que son de toda la vida.
La primera parte de la película filmada en exteriores, con vuelo de aviones, es muy dinámica, mientras la segunda parte es más romántica, pues aquí se trata de solucionar los enredos amorosos, cosa que hace de una manera sumamente original, cómica y sensata, aun para nuestra época.
Me da la sensación de que al verla, asistimos al nacimiento de la comedia romántica, del cual Lubitsch es considerado el máximo exponente, pero que sin duda se inspiró en películas como ésta y "una mujer de Paris".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como se dice por ahí: es una película sobre amor e insectos.
En ella el profesor Leo Carpentier es un Noble de profesión entomólogo abstraído por su trabajo, que dedica más tiempo a sus insectos que a su joven y hermosa esposa Irene. Tal desatención provoca que la mujer flirtee con varios hombres, entre ellos el barón Félix, y con el escultor Preben Well, el mejor amigo de los Carpentier. de quien está secretamente enamorada, éste a su vez está convencido de que Irene es la amante del barón. Mientras, Marta, la sobrina de Leo, aparenta estar interesada por la entomología, cuida la casa de su tío, pero en realidad su único objetivo es atraerle.
En ella el profesor Leo Carpentier es un Noble de profesión entomólogo abstraído por su trabajo, que dedica más tiempo a sus insectos que a su joven y hermosa esposa Irene. Tal desatención provoca que la mujer flirtee con varios hombres, entre ellos el barón Félix, y con el escultor Preben Well, el mejor amigo de los Carpentier. de quien está secretamente enamorada, éste a su vez está convencido de que Irene es la amante del barón. Mientras, Marta, la sobrina de Leo, aparenta estar interesada por la entomología, cuida la casa de su tío, pero en realidad su único objetivo es atraerle.
Más sobre joshua
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here