Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with augrap
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de diciembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su exitoso y taquillero paso por superproducciones de Hollywood, Cuarón decidió que el cine podía ser algo más que películas bien realizadas que lo llenaran de dinero. Y afrontó una historia íntima y muy personal, en gran medida autobiográfica. Ubicada en la ciudad de México en 1970 y 71 en un bellísimo y expresivo blanco y negro, la película nos relata los hechos a veces triviales, a veces decisivos, de una familia de profesionales con cuatro hijos aún no adolescentes en una situación acomodada. Pero si bien uno intuye que uno de esos niños es el propio Cuarón, el film toma como figura central a una de las dos mucamas/niñeras de origen indígena soberbiamente interpretada por Yalitza Aparicio. El amor, los conflictos, la ternura, la discriminación social, el machismo, la violencia política, el clasismo de la sociedad mexicana y mucho más está visto de manera profundamente humana por Cuarón. Sin sermones ni estridencias, con las obvias contradicciones humanas y una empatía hacia sus personajes destacable. La reconstrucción de época es soberbia. Con momentos plácidos y otros extremos y dolorosos, Cuarón nos ha regalado un pedazo de vida de hace casi cincuenta años y al mismo tiempo nos da una lección sobre la injusticia secular que sigue pesando sobre la sojuzgada clase indígena en América Latina. Excelente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del parto, que comienza con la masacre del día de Corpus, alcanza una tensión y dramatismo casi insoportable y la escena casi final del rescate en el mar es una proeza cinematográfica.
27 de febrero de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine islandés de los últimos años ha sido una muy grata sorpresa. Con filmes sensibles que han sabido transmitirnos la desolación y fascinación del paisaje y la vida en Islandia, un grupos de jóvenes directores han puesto a esta perdida isla volcánica y glacial en el universo del mejor cine.

Lamb cuenta una historia completamente fantástica. Técnicamente vuelve a reafirmar la madurez del cine islandés, aún siendo el debut de Johannsson. Como muchos de sus coterráneos, el director utiliza el desolado e inhóspito paisaje de Islandia como una herramienta de sugestión muy efectiva y visualmente fascinante. La película cuenta con actuaciones muy adecuadas de los únicos tres intérpretes y un clima inicial muy bien creado de cierto halo de misterio. Pero hasta ahí llegan los méritos del film,

El guión es de muy poco vuelo, la fantasía es infantil y además previsible. Y el ritmo es de una morosidad enorme. Por momentos solo queda de interés esas montañas escarpadas de Islandia como fondo.

Esperemos que Johansson cuente con un mejor guión la próxima vez.
28 de diciembre de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Dos Papas es una película muy bien filmada y basada particularmente en excelentes actuaciones de Pryce como Bergoglio y Hopkins como Ratzinger, los dos últimos papas. Filmada en los interiores vaticanos asistimos a algunos detalles de la vida de estos monarcas y de la ceremonia de elección de un papa. La película toma a Bergoglio como centro y de hecho veremos en varias escenas aspectos de su vida de joven, su elección por el sacerdocio y algunos aspectos de su polémica actuación durante la dictadura militar argentina. A Ratzinger solo lo veremos como el anciano papa. El film tiene logros interesantes en la contraposición de dos personalidades diametralmente opuestas en ideas y en carácter y se centra en una larga entrevista entre ambos antes de que Ratzinger abdicara. Sin embargo, se queda corta a mi ver y no profundiza en aspectos socio-políticos de la Iglesia, que claramente rodearon la entronización de los dos últimos papas. Meirelles parece detenerse ex-profeso antes de meterse en un camino más arduo y polémico pero que podría haber sido mucho más rico y prefirió un tratamiento un tanto edulcorado y centrado exclusivamente en los dos individuos. Claro, que para contar con el apoyo del Vaticano como ha tenido para esta filmación por momentos casi deslumbrante, no es esperable otra cosa. Recomendable por las actuaciones y la ambientación, así como para conocer algo del personaje de Bergoglio para aquellos que no saben nada de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desilusiona que Meirelles elude casi ex-profeso meterse más de lleno en temas críticos como los abusos sexuales de sacerdotes y los manejos turbios de las cuentas vaticanas, así como de las enormes intrigas de la curia, algo totalmente ausente en el film. Todos sucesos que cercaron y cercan los reinados de Benedicto y Francisco
15 de enero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Oppenheimer fue una personalidad controversial, contradictoria y muy compleja. Brillante y reconocido físico teórico con facetas de cierto misticismo hinduista y simpatía por los movimientos socialistas y comunistas de la década del 1930, tuvo a su cargo los aspectos científicos del proyecto Manhattan de desarrollo de la primera bomba atómica. Hijo de una familia adinerada contribuyó económicamente en apoyo de los combatientes republicanos en la guerra civil española. Ayudó a crear y dirigió el campamento de Los Alamos y el ensayo de la primera detonación nuclear. Ésta fue terminada de desarrollar cuando la Alemania nazi ya había sido derrotada y Hitler se había suicidado en su bunker, sin embargo el proyecto siguió adelante y fue finalmente arrojada por EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki como es bien sabido, cambiando para siempre el mundo en que vivimos. En su momento fue apodado como el "padre de la bomba atómica". Propulsor de que las armas nucleares no quedaran solo en manos de un país sino de un asociación multinacional y de compartir con la URSS los conocimientos alcanzados, expresó sin embargo, contrario a un buen número de los cientificos que trabajaron bajo su dirección en el proyecto, su apoyo a que la bomba se utilizara sobre población civil de Japón. Sin embargo, en su única entrevista con el presidente Truman le dijo que sentía sus manos manchadas de sangre. Fue perseguido por el FBI, pero igual siguió actuando como profesor en la Univesidad de Princeton hasta su muerte.

En fin, una personalidad muy interesante por si misma pero sobre todo por el rol que decidió ocupar y que tras 80 años permitiría indagar en una etapa del pasado norteamericano al que en ese país parecería que se prefiere ignorar. Nolan, tuvo esa oportunidad. Contó aparentemente con ingentes recursos y tres horas, pero el resultado queda lejos de sus potenciales posibilidades.

La indagación psicológica sobre Oppenheimer es escasa y la película se atiborra de presentar famosas personalidades con las que este científico tuvo amistades, relaciones de trabajo o aún ocasionales. Los abruptos y casi vertiginosos cambios temporales no ayudan y más parecen un intento de lucimiento del director que una necesidad o estilo narrativo que tenga algún atractivo. Las actuaciones son extrovertidas al estilo Hollywood, con poca encarnadura real. La mayoría de los diálogos suenan ceremoniosos y artificiales, como si todos hablaran hacia el público actual. La sobreabundancia de una banda musical, que casi no se detiene durante las tres horas, termina ayudando a generar un mamotreto del que se salvan pocas cosas, como la lograda escena del ensayo nuclear.

Entre una multiplicidad de diálogos la película termina centrándose en el juicio y "expulsión" de Oppenhaimer de la agencia nuclear norteamericana incentivado por el macarthismo y Edgar Hoover. Sin embargo, la gran deuda moral del cine americano con respecto a la bomba atómica y las atrocidades sobre Hiroshima y Nagasaki quedan completamente de lado.

Es muy posible que a Nolan le den muchos premios Oscar por este film, pues va muy bien con lo que gusta en Hollywood. Películas "serias" y políticamente correctas con rasgos autocríticos superficiales que no toquen las llagas profundas.
1 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de Brady Corbet, la niñez de un lider es una película con importantes méritos y algunas falencias.

Casi todo el film se centra en un niño de seis o siete años hijo de un funcionario político del gobierno norteamericano durante los momentos finales de la Primera Guerra Mundial. La acción transcurre principalmente en una casona en las afueras de París, adonde ha sido destinado el padre del chico como parte de la comitiva del presidente Wilson. Su esposa (hermosa Berenice Bejó), madre del niño, queda al cuidado de "establecer a la familia" en ese palacio bastante venido a menos y de su hijo, mientras su marido se envuelve en la "alta política".

El niño es algo más que un mimado malcriado de una familia rica y la película describe las por momentos tortuosas relaciones entre él, su madre, una institutriz que le intenta enseñar francés, el personal auxiliar de la casa y su padre.

Si bien con tiempos lentos, la película va creando un clima cada vez más ominoso por la particular sicología del infante y las dificultades de la familia, atrapada entre otras cosas en convenciones sociales bastante rígidas, para poder lidiar con los "desplantes" del pequeño.

Una excelente ambientación y reconstrucción de época, humana y creible, junto a una elegancia formal notoria y actuaciones muy efectivas son algunos de los puntos más altos del film. Sin embargo, las deficiencias mayores están en un guión, que si bien tiene aciertos importantes, en el devenir de la trama principal muestra endebleces muy marcadas. El cierre de la historia no aporta casi nada y desluce demasiado el resto del film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para