Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cartoonnetwork
<< 1 7 8 9 10 54 >>
Críticas 267
Críticas ordenadas por utilidad
Astro Boy
Japón2009
5.7
3,043
Animación
7
6 de septiembre de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he leído un par de números del manga de Osamu Tezuka pero puedo afirmar que es una obra maestra, basándome en lo bien que maneja una ciencia ficción tan apta para chicos como para adultos, en los dibujos y en el hecho de que no siendo yo un fan del manga, esta sea una de las pocas obras, junto a Dragon Ball, que realmente me han hecho disfrutar. No sé si eso me convierte en un superfan, porque no he ido a comprarme toda la colección corriendo pero cuando algo es bueno, se nota. Otra cosa es que dentro de lo que es bueno uno tenga sus preferencias.

La película de Imagi, que ha sido un fracaso, es un poco como la que hicieron sobre las tortugas ninja. Lo mismo puede considerarse mediocre que buena. Al igual que ese otro film de este estudio se percibe cierto conocimiento y respecto hacia el cómic original, lo cual es de agradecer en una época en la que nos venden adaptaciones que no tienen nada que ver con los originales salvo por el título, y que muchas veces traicionan el espíritu y le dan la vuelta 360 grados. Pero esa es su mayor virtud, manteniéndose simplemente "correcta" en todos los demás apartados. Visualmente, por ejemplo, tiene aspectos llamativos como el diseño de algunos robots, el colorido o la composición de algunos planos pero el diseño de personajes humanos carece de la coherencia de estilo del manga de Tezuka y recuerda demasiado a los personajes humanos genéricos que vemos en cualquier producción animada por ordenador. Sólo el protagonista, Astro Boy, mantiene buena parte del encanto visual de su diseño original.

Siendo benevolentes, el filme no se merecía tanta indiferencia. Las escenas de acción están logradas y el corazón de la historia es bastante fiel al manga de origen. Sus conceptos de partida (la creación de vida artificial, la incomprensión de las máquinas con alma, el pacifismo) se mantienen y en este sentido Osamu Tezuka (cuya caricatura interviene en el filme a modo de cameo) tal vez hubiera estado contento. Esto se combina con una cierta americanización, que significa que todo te lo dan un poco más mascado, un poco más tópico y con gags un poco infantiles (más sositos que molestos), pero bueno, quizá sea el peaje que hay que pagar. Al final la parte dramática de la historia, que se hace algo lenta en ocasiones, funciona bastante bien y uno le toma cariño al personaje protagonista. Como digo, las concesiones a los niños son más indiferentes que irritantes y hay suficientes imágenes vistosas y escenas de acción para entretener a un adulto. Casi todo se ha visto ya en El gigante de hierro, A.I., Wall-E u otras, pero de vez en cuando hay atisbos de la brillantez del manga. Sigue siendo un producto medianamente digno, más satisfactorio y menos tontorrón que otros filmes de animación (no todo es Pixar), y también más adulto y entretenido que bastantes películas de acción veraniegas. Algo es algo.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de enero de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. No he visto El diablo viste de Prada pero imagino que hay parecidos. Sí he visto Notting Hill y la dirección en esta peli no me ha parecido tan lograda como en aquella. Al menos cuando allí hacían una secuencia musical tenía un montaje bonito y pegaba con el contexto. Aquí son puro relleno videoclipero que quita tiempo para poner más chistes.

Rachel McAdams está bien. Ayudaría que su personaje fuera ligeramente menos cansino, pero es medianamente simpático. Eso sí, la película está demasiado centrada en ella. Una cosa es que sea la protagonista y otra que se le de tantísima importancia cuando el filme probablemente se hubiera beneficiado de un enfoque más coral.

Harrison Ford es lo mejor de la película. O quizá sea que a mi me cae bien y he ido a ver la película por él. Actuar probablemente no actúe mejor que la McAdams, pero tiene el personaje más logrado con diferencia, y el que más gracia hace.

A Diane Keaton le toca hacer más el ridículo y bueno, no está mal, pero la veo más delgada, viejuna y exagerada de lo habitual. Aún así, le hubiera dado más papel, ya que los diálogos entre ella y Ford son las partes más cómicas de la película.

La cinta tiene demasiado rollo de manual de autosuperación o de cómo compaginar el trabajo con la vida social. Todo esto va en detrimento de la comedia, que sólo aparece en momentos puntuales.

El romance de la chica con el personaje de Patrick Wilson es algo soso e innecesario, como han dicho en alguna otra crítica. Podría estar presente pero para lo poco que aporta mejor si le hubieran dedicado mucho menos tiempo en el filme.

También se ha dicho , y estoy de acuerdo, que la película parece casi dar por bueno el espectáculo chorra en televisión antes que la seriedad informativa. Pero en fin, supongo que simplemente es un recurso del guión como cualquier otro. No sé siquiera si pretende tener alguna tesis.

En fin, es una tontadita pero tiene algún diálogo que está bien y es entretenida. Es como esas películas que te ponen en un autobús, pero no de las que te quitas los auriculares, sino de las que ves para que se te haga más corto el viaje.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de julio de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la gente de mi generación que vive en Bilbao "Pagafantas" resulta una visión bastante más fidedigna de la juventud que algo del tipo "Mentiras y gordas". Las primeras escenas que reflejan la vida nocturna del protagonista y de su amigo (fenomenal Julián López) retratan perfectamente lo que puede ser salir por Bilbao entre semana.

Se habla mucho de la influencia del cine de Judd Apatow en esta ópera prima de Borja Cobeaga pero también se percibe una gran inspiración en la comedia clásica de enredo del Hollywood de los años cuarenta y cincuenta. En la línea de las películas de Howard Hawks la chica , lanzada y resuelta, aparece constantemente para complicar la vida del apocado protagonista. La diferencia es que en aquellos filmes la chica estaba enamorada del chico y aquí , para su desgracia, sólo quiere ser su amiga.

Desgraciadamente y sobre todo en la segunda parte del filme esta mezcla de elementos entre la comedia "costumbrista" con un punto de patetismo al estilo de "The Office" y otro tipo de comedia más "screwball" no termina de cuajar. Parece que se necesitaba una mayor profundidad dramática desde todos los frentes...¿es cosa mía o la actitud del personaje de Claudia es a veces un poco inverosímil? Vemos el sufrimiento de Chema pero quizá habría que saber más sobre qué le atrae de ella y por qué no cambia de parecer.

El toque alocado de una parte de la conclusión añade leña al fuego sobre el patetismo precedente. O tienes un humor muy negro o acaba por darte más pena que risa. Aunque por otra parte hay que elogiar que el director sea consecuente y no caiga en la sensiblería. Pero incluso las series de Ricky Gervais suelen ofrecer algo más de luz al final del tunel.

En todo caso, una recomendable propuesta que hace reír a carcajadas en varios momentos, bien interpretada y que demuestra cierta originalidad en sus planteamientos, lo que no es poco para tratarse de una comedia juvenil hecha en España. Visualmente se hace un tanto televisiva en algunos momentos, pero también tiene algunos instantes rodados o montados con cierta elegancia u originalidad.

P.D.1. Se hace querer Oscar Ladoire, el "Pagafantas" maduro.
P.D.2. Julián López podría haber salido un poco más...espero que algún día le den una película para él sólo
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2019
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se está llevando muchos palos en comparación con las de Barry Sonnenfeld y en cierta medida comparto algunas de esas opiniones: la trama está menos elaborada que la de aquellos filmes (aunque aquellos se sustentaban también en los gags) y aquellas versiones tenían bastante más mala leche. Sin embargo, teniendo en cuenta que esta es una película animada y los tiempos en los que vivimos me parece que esta versión ha mantenido bastantes de los rasgos que identifican a los Addams y buena parte de su humor negro. Lo vemos claro si la comparamos con la saga de Hotel Transilvania, de la que se roba unas cuantas ideas. En aquellas los monstruos pueden lucir terroríficos o tener mal genio de vez en cuando pero no hay apenas chistes macabros. Aquí los Addams siguen torturándose entre ellos, hay varios gags relacionados con la muerte o con elementos groseros o políticamente incorrectos (fetichismos sexuales, exhibicionismo...) Y, aunque el mensaje final del filme es bastante convencional y quizá algo blando para los Addams, no podemos decir que los personajes muy descaracterizados ya que, en esencia, nunca han sido "malas" personas. Incluso en los filmes de Sonnenfeld trataban de llevarse bien con sus vecinos o , al menos, con aquellos que les caían bien.

En cuanto a los aspectos técnicos la película es desigual. Buena parte de los personajes humanos "normales" lucen como personajes de Illumination realizados con menos presupuesto, y me parecen muy pobres los diseños de esa compañía. En cambio los Addams están fantásticamente diseñados, recogiendo el aspecto que tenían en los dibujos originales de Charles Addams pero a la vez dándoles la personalidad que se ganaron en otras versiones como las de Sonnenfeld. Detalles como las trenzas en forma de soga de Miércoles son sutiles pero imaginativos y el acting de este personaje, sus expresiones faciales y movimientos, hacen reír por sí mismos. Otro tanto puede decirse de Lurch, Gomez y Fétido. Estos cuatro son los personajes más conseguidos en el filme, pero Morticia también tiene un buen papel. Simplemente su diseño es menos cómico.

Siendo objetivos tal vez le daría un 6 por la irregularidad en su técnica, su trama poco desarrollada y su convencionalidad y copia de otras franquicias como Hotel Transilvania. Pero le doy un punto extra precisamente por lo que se le critica y yo creo que sí está: SÍ están las aristas de estos personajes, sí está su personalidad y sobre todo sí están los gags macabros que , aunque los hay mejores y peores, son bastante graciosos y en ocasiones MUY divertidos. Además consigue transmitir las personalidades que mostraban los personajes de los filmes de Sonnenfeld aún cuando los diseños de algunos de ellos son bastante más caricaturescos o algo distintos: Gómez regordete, una Miércoles físicamente muy cartoon frente a la de Christina Ricci...Esta última no tiene un carácter TAN deliciosamente psicópata como la de Ricci, de nuevo porque este filme es para niñ@s de 7 años en adelante y las de imagen real eran para mayores de 13, pero sigue teniendo un carácter lacónico y malicioso. No hay más que verla cuando se define a sí misma como "la reina del shock", cuando le dice a su hermano que le quiere o cuando lleva a cabo la disección de una rana (con un guiño a una famosa escena de Donald Sutherland en un clásico del cine fantástico). En conjunto la película funciona especialmente cuando aprovecha su carácter animado para realizar algunos gags más extremos que los de las versiones en imagen real, mostrando más animales viviendo en casa de Los Addams o un comportamiento de Pugsley similar al de otro animal (algo que toma de las tiras originales de Charles Addams). En definitiva puede que la trama sea una excusa pero los personajes siguen siendo entrañables y unas bombas de carisma, por lo que me agrada que haya tenido éxito y que vayamos a ver más aventuras de los Addams.
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de abril de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que odio la idea de trasladar las series de animación a imagen real, especialmente cuando son de carácter humorístico y con animales parlantes de por medio.

Dicho esto, como bien ha señalado alguna otra crítica por ahí, Scooby Doo nunca fue una gran serie de animación. Entre las múltiples versiones que se hicieron del personaje tal vez la primera de todas las series podría tener su encanto, pero aún así nunca destacó por sus grandes guiones, su sentido del humor o una gran animación. Básicamente basaba todo su encanto en una estética pop, una serie de frases típicas de los personajes y un par de protagonistas con cierta gracia (Shaggy y Scooby Doo), rodeados por tres figurines sin personalidad, de los que quizá se podría salvar "in extremis" a Velma. Los otros dos parece que estaban para que los chicos se enamoraran de ella o de él, pero pintaban cero.

La película en imagen real es una parodia de la serie. Dado que la estética setentera original quedaría pasada de moda se traslada a la actualidad-con insufribles canciones modernas adornando la banda sonora- y la ingenuidad y/o superficialidad de los personajes se exagera para hacer broma de ella. Scooby Doo es el único personaje que se mantiene exactamente igual y teniendo en cuenta que estos seres semi-reales, semi-dibujos suelen ser un poco repulsivos hay que admitir que el perrote sigue teniendo cierto carisma. El resto de los actores encajan con la idea paródica, su vestuario se parece al de los personajes originales pero su actitud y físico no tanto. Si Matthew Lillard ya resulta poco carismático su doblaje aún lo hace más insufrible. Freddie Prinze Jr no resulta tan guaperas como el Fred original ni Sarah-Buffy-Gellar es tan sexy como Daphne-aunque también tiene su punto, pero los dos le dan cierta ironía a sus caracteres. Linda Cardellini resulta más sexy que Daphne y que la Velma original, y resulta al final el personaje más simpático de la película.

No faltan los cameos o papeles de personajes famosos metidos con calzador, al igual que el ligue de Shaggy y demás en una película que no tengo muy claro si va dirigida a los niños o a los fans de la serie adultos por sus guiños satíricos. El humor es ocasionalmente inspirado pero generalmente bastante tontorrón. Aún así, entretiene moderadamente. Ya puestos a embarcarse en proyectos imposibles casi mejor tomárselo a broma. No vale la pena gastar un duro por verla pero al menos para mi no supone ningún sacrilegio. Scooby Doo como serie de animación hacía gala de un sentido del humor bastante elemental y el escaso ritmo de su narrativa hace que actualmentela mayoría de sus episodios sean bastante aburridos. Al menos la peli es ágil, si no te gusta una tontería pasa a la siguiente, y los efectos visuales son curiosos. Además tiene algún detalle malévolo con cierta gracia (en SPOILERS).

Si no la apruebo es por cierta escena, que eso sí que no lo paso...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cartoonnetwork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow