Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de iatlos
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de julio de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, decir que la traducción del título es lamentable, sería simplemente "el gran viaje", si hubiera querido el autor titularla el largo viaje le habría puesto "le long voyage", lo que dada la trama es menos adecuado que "gran". Pues es aún más intenso que largo. La intensidad sin embargo le viene toda al final. Y le viene de que no es un viaje cualquiera, por muy largo que éste sea, sino El Viaje por excelencia.
De hecho es de esas películas en que el final le da todo su sentido, en este caso magistralmente, ya que no hacen falta alharacas ni grandes golpes de efecto...se hace como la realidad hace los grandes golpes: como sin querer.
Este viaje, que el padre debe y quiere hacer a la Meca, desde Francia, pone al hijo, al que coge como acompañante, en un brete, es una prueba de fuego dura para el chaval, que se tiene que armar de paciencia, y que resuelve con obediencia sin límites y amor. Pareciera que el padre no puede ser más insoportable, un duro impertérrito al que el hijo, que al ser francés, está en otra "longueur d'onde" debe aguantar cientos de caprichos sin explicaciones, empezando por el primero: ir en coche y con el hijo de chófer. El espectador siente lo mismo que el hijo: hastío por el viejo.
Pero el final demuestra que el padre le estaba haciendo, sin que él lo intuyera, el mayor regalo.
Entre otros importantes vectores, el film pone sobre el tapete la indefensión de un chaval ante la distancia e incomunicación a que le somete un padre tradicional a su vez víctima de una propia historia que lo muestra taciturno, casi atormentado, que resuelve las cosas solo a su manera, que suele ser infundada, con el agravante de que no se explica y no acepta que se le rechiste. La comunicación se arranca a golpes de incomprensión, de incomunicación, pero siguen adelante juntos a pesar de todo...el chico es quien tiene que tragar.
La meta será el último trago. Las razones del pobre padre llegarán en cascada silenciosa. Ello pone el tema del film en un lugar mucho más profundo.
iatlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco algunas de Tarantino, y me parecen una mala imitación de ésta. Ésta y "Amores perros" son mejores que las de Tarantino, a las que les sobra efectismo, sensacionalismo y algo de tontería. ¿Por qué las pongo a los tres registas en relación? Porque cuentan historias paralelas que se juntan por el azar, pero esa intersección es intrascendente, a lo más anecdótica...porque en las tres películas estas historias son de diferentes tonos: algunas de tono trágico y otras ligero o semi-absurdo... porque a veces hay violencia gratuita
pero lo que pasa es que Tarantino se regodea en ella y la sangre mancha a la cámara, como los films de salas de juego. Éste film, por el contrario, es mucho más refinado, delicado y delicioso. Como el vuelo de una mariposa del que de repente no puedes quitar los ojos. Obra realmente especial.
iatlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una comedia con un tema bastante banal...sin embargo sacan0 oro, oro oscuro. Y si el oro brilla como el sol y la oscuridad es opaca por definición, esto precisamente encontraremos en el film...que te sacará un par de sonrisas, pero ése es su mínimo valor. El choque entre culturas suele ocasionar comedia, como en "Ninette y un señor de Murcia", y, cómo no, de por medio siempre gravita la atracción por la rubia. Pero aquí, en este film, eso es lo de menos.....sobre todo hay, detrás de lo filmado, una constante pregunta, y un hermoso retrato de Suecia, sin querer tampoco profundizar en él conceptualmente. No es necesario: si tú viajas solo a un lugar y en él te pierdes por un período de tiempo determinado, tendrás una idea incontestable del país, tan profunda como que te has inquirido por él desde él, como extranjero....te has comfiado a él...con rostro perplejo, ensimismado...perdido....como ocurre aquí. Ya desde un principio, cuidado, la mirada del protagonista hacia su viaje no es banal...Verdone sacó mucho de aquí para sus películas, que son comedia más ligera, pero esto es muy fino. Es sofisticado.. realista y mágico. Él recibe palos pero sigue en su búsqueda, y no es sólo objeto de risa....sino que nos podemos ver identificados...y no es sólo Suecia, ni siquiera sólo la mujer...sino la realidad lo que está aquí en solfa.
Ya uno de los parámetros es la inocencia, la pureza de algún modo, la honestidad del protagonista, a pesar de ir a Suecia "a poner los cuernos a su señora", todo el viaje es interiorizado, no son escenas sólo teatrales, y la interiorización no es histriónica, valga la contradicción, no es exhibida....
Por otro lado tiene un íntimo carácter de verdadera aventura. No sé cómo lo consiguen, quizás porque el protagonista se expone a lo que venga, se ofrece, por eso le ocurren cosas.
Con razón ganó uno de los premios más importantes del cine europeo.
Hay que verlo en original o en subtitulado.
iatlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Solana el pintor levantara la cabeza e hiciera cine lo haría así. Con la diferencia de que aquí hay empoderamiento femenino, sin afeites....y mucha turbación, también algo de masturbación femenina. Mucho dolor apagado y oscuridad de horizontes, luces a medio gas y algo de monstruosidad...mucho de monstruosidad.
Lo que más me llama es el realismo tremendista, tintes oscuros pero retratos potentísimos. Bastante estáticos, como ocurre con el film, una obra de poderío, saca la fealdad para sacar la belleza. Es como llegar todavía más abajo. Este film lo consigue. España ha alcanzado una de sus cotas más altas, y diría que a nivel internacional pocos países pueden atesorar algo así. Irán, quizás.
Lo que priva, lo que es grande, son las escenas en sí. Como toda gran obra cada escena en sí misma es una película.
Está dentro de la línea que gracias al cielo existe hoy en el cine español, y quizás este film el más auténtico y fuerte de todos ellos.
iatlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una comedia-thriller.
Lo importante es su profundidad, más allá de las apariencias, y su increíble forma, sólo posible en manos de un verdadero artista. Porque para mí estamos ante una verdadera obra artística, con mucho calado, y con especial forma. Mezcla géneros en su tono, como toda gran obra...porque la gran obra exige no someterse a un tono dado, sino que éste ¡se crea para la obra! Depende de ella.
Por eso toda gran obra es anti-genérica.
El director sabe situar la realidad en un lugar tornadizo y que por tanto se hace inaferrable; la localización es rural, de la América profunda, tiene su encanto, está vista con comicidad, con candor, mientras se usa la técnica de la entrevista y sale por tanto a relucir la gran variedad de puntos de vista de los lugareños, sobre el acusado....sobre él gira toda la obra. La mayor parte de estos pareceres, son populistas, (claro, el pueblo es populista). O quieren sangre, o ven a un Dios. En general ven a un dios. (Aquí se plantea el terriblemente actual enigma de hoy: por qué a quien cae en gracia se le da todo, sin que nadie le tosa.)
El film mantiene un tono ligero en general; se plantea preguntas muy pertinentes sobre la justicia y sobre el conocimiento de la realidad.
Mantiene el interés sabiamente y es capaz de servir dos sorpresas. No las voy a contar, claro.
Actores muy adecuados, en particular el protagonista.
iatlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow