You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
35,860
3
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler comienza la peli diciendo cosas muy tontas, pero que muy tontas, así que la chica que las escucha tiene que ser mucho más tonta todavía para seguirle el hilo y responder con tonterías del mismo nivel. Y claro, una comedia que se basa en esos diálogos tan simplones, es difícil que capte la atención del espectador, a menos que esté dispuesto a rebajar el listón y abrir la boca para tragarse lo que le echen: bromas sin gracia, payasadas de 1º de ESO, diálogos bobos, personajes arquetípicos, chistes forzados… Eso sí, Drew Barrymore sale muy mona e interpreta bien su papel.
En fin, la película dura hora y media y seleccionando de aquí y de allá tal vez pueden verse unos 15 minutos sin sentir vergüenza ajena. Pero primero hay que soportar frases del tipo “échale un kiki guay a la titi”. El que avisa no es traidor.
En fin, la película dura hora y media y seleccionando de aquí y de allá tal vez pueden verse unos 15 minutos sin sentir vergüenza ajena. Pero primero hay que soportar frases del tipo “échale un kiki guay a la titi”. El que avisa no es traidor.

6.3
29,191
6
15 de marzo de 2013
15 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que ya lo he dicho todo en el título de mi crítica. Daniel Day-Lewis está magnífico en su papel como el presidente Lincoln y el Oscar por su interpretación sin duda es merecidísimo. De hecho, todos los actores/actrices que intervienen en la película están estupendos, y también las localizaciones, el vestuario o la ambientación son notables. Pero… incluso cuando estudié los hechos que narran la película me aburrí menos en clase escuchando al profe que viendo “Lincoln”. Y no es sólo porque sea larga ( que lo es), ya estaba mirando el reloj antes de llegar a los 60 minutos. Por eso no puedo considerarla una buena película a pesar de todo lo bueno que contiene.

7.0
21,657
6
9 de febrero de 2013
9 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero no ha sido así. Me ha aburrido la mayor parte del tiempo. ¿Es porque no me gustan las películas en blanco y negro? No, porque vuelvo a ver encantado las películas clásicas de los años cuarenta si tengo ocasión. ¿Es porque es muda? Tampoco, porque disfruto con las de Chaplin, Keaton y también con otras más serias de la etapa del cine mudo. ¿Y entonces? Pues porque no he logrado ver lo que otros ven. Ni las actuaciones de la niña Carmencita, ni la de su madre ni la de su abuela me han parecido más que correctas (creo que el gallo Pepe está más natural), ni la historia me ha logrado enganchar, ni creo que una buena fotografía pueda salvar toda una película, ni tampoco unos buenos encuadres. Cuando veo los encuadres de “El tercer hombre”, por ejemplo, me parece que ayudan a mejorar la película porque están colocados allí donde la trama lo requiere para que hagan un efecto concreto en un momento preciso. Pero los de esta película creo que están porque el director parece que quiera demostrar que sabe hacerlos y, de vez en cuando, suelta alguno un poco porque sí. Por otro lado, hubiera sido una película original de haberse realizado antes que “The Artist”, después tampoco se puede decir que lo sea. Así que no sé a qué obedecen tantas alabanzas y tal vez se me han escapado cosas que no he logrado ver, pero voy a salirme de la fila porque no soy capaz de entender el porqué de tanto bombo.
Crítica 62
Crítica 62

7.3
101,980
9
19 de diciembre de 2011
19 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es arte hacer que las ratas, que son unos bichos que dan mucho asco a la mayoría de las personas, caigan mejor en esta película que la viejecita que al inicio de la misma quiere matarlas a todas. Que oye, Tom y Jerry ya caían simpáticos hace décadas, es verdad, pero es que eran ratones, y los ratones nunca han tenido tan mala prensa como las ratas.
Ratas simpáticas que viven en familia y que tienen sueños como los humanos, una de ellas que aspira a llegar a ser alguien en el mundo de la gastronomía y un chef malhumorado que es como un John Galliano en miniatura. Un cuento sencillo. Pero cuando se añade hasta el mínimo detalle a la hora de plasmar en pantalla el pelo de los animalitos, las miradas pícaras o tiernas y las carreras bajo los pies de los humanos al ritmo de una música más que lograda, el cuento se convierte en obra de arte. Sin aspavientos, de la forma más natural.
Pixar hace que llevar a nuestros hijos o sobrinos al cine a ver una película infantil haya dejado de ser un suplicio. Gracias, gracias, gracias.
Crítica 54
Ratas simpáticas que viven en familia y que tienen sueños como los humanos, una de ellas que aspira a llegar a ser alguien en el mundo de la gastronomía y un chef malhumorado que es como un John Galliano en miniatura. Un cuento sencillo. Pero cuando se añade hasta el mínimo detalle a la hora de plasmar en pantalla el pelo de los animalitos, las miradas pícaras o tiernas y las carreras bajo los pies de los humanos al ritmo de una música más que lograda, el cuento se convierte en obra de arte. Sin aspavientos, de la forma más natural.
Pixar hace que llevar a nuestros hijos o sobrinos al cine a ver una película infantil haya dejado de ser un suplicio. Gracias, gracias, gracias.
Crítica 54

6.1
2,302
7
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine negro que transmite credibilidad tanto en los diálogos como en la descripción de personajes y situaciones. Aida Folch, muy creíble en su papel de Kay, una ladrona de poca monta. Francesc Garrido, un poco menos porque le falta algo de modulación en la voz, sobre todo cuando habla en catalán.
Destaca de la media de la producción española porque, de entrada, los actores vocalizan aceptablemente, algo que empieza a ser insólito en el panorama de por aquí. O son gangosos, o sesean, o tienen un claro deje pijo aunque hagan de marginados, o hablan en susurros al estilo de Najwa Nimri, o simplemente no se les entiende . Nada más que por eso ya le subo un puntito.
Además, el guión está trabajado, no deja cabos sueltos como tantos otros de cine negro, incluidas las pelis americanas, con muchísimo más presupuesto que ésta. Una sorpresa muy agradable, la recomiendo sin dudarlo (Un 6’5).
Destaca de la media de la producción española porque, de entrada, los actores vocalizan aceptablemente, algo que empieza a ser insólito en el panorama de por aquí. O son gangosos, o sesean, o tienen un claro deje pijo aunque hagan de marginados, o hablan en susurros al estilo de Najwa Nimri, o simplemente no se les entiende . Nada más que por eso ya le subo un puntito.
Además, el guión está trabajado, no deja cabos sueltos como tantos otros de cine negro, incluidas las pelis americanas, con muchísimo más presupuesto que ésta. Una sorpresa muy agradable, la recomiendo sin dudarlo (Un 6’5).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay, sin embargo una escena que me chirría un poco. No entiendo que un periódico mande a una jovencita sola a hacer el intercambio de un CD con imágenes comprometedoras por dinero y que, además, la chica no compruebe que se trata del CD acordado antes de entregar la pasta.
Más sobre Cinexin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here