Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cinexin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Cinexin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cinexin:
6
Voto de Cinexin:
6
7.0
21,657
Drama
Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2013
9 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero no ha sido así. Me ha aburrido la mayor parte del tiempo. ¿Es porque no me gustan las películas en blanco y negro? No, porque vuelvo a ver encantado las películas clásicas de los años cuarenta si tengo ocasión. ¿Es porque es muda? Tampoco, porque disfruto con las de Chaplin, Keaton y también con otras más serias de la etapa del cine mudo. ¿Y entonces? Pues porque no he logrado ver lo que otros ven. Ni las actuaciones de la niña Carmencita, ni la de su madre ni la de su abuela me han parecido más que correctas (creo que el gallo Pepe está más natural), ni la historia me ha logrado enganchar, ni creo que una buena fotografía pueda salvar toda una película, ni tampoco unos buenos encuadres. Cuando veo los encuadres de “El tercer hombre”, por ejemplo, me parece que ayudan a mejorar la película porque están colocados allí donde la trama lo requiere para que hagan un efecto concreto en un momento preciso. Pero los de esta película creo que están porque el director parece que quiera demostrar que sabe hacerlos y, de vez en cuando, suelta alguno un poco porque sí. Por otro lado, hubiera sido una película original de haberse realizado antes que “The Artist”, después tampoco se puede decir que lo sea. Así que no sé a qué obedecen tantas alabanzas y tal vez se me han escapado cosas que no he logrado ver, pero voy a salirme de la fila porque no soy capaz de entender el porqué de tanto bombo.
Crítica 62
Crítica 62