Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Alvaro3
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
5
30 de junio de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener una cara de cemento armado para presentar esta película como una “adaptación” de la novela de Vicente Blasco Ibáñez. Difícilmente cabe calificar de “adaptación” (*) lo que perpetra esta película que, alterando completamente su duro final, se convierte en una especie de "alien" irreconocible de la novela del gran escritor valenciano.

(*)Una “adaptación”, según uno entiende, conlleva cierta labor de prudente y limitada corrección del material narrativo para ajustarlo las peculiaridades del medio cinematográfico.

Juan de Orduña, que en su haber tiene esos horrorosos (e hilarantes vistos hoy) cantos al imperialismo español, “Alba de América”, “A mí la legión” o “Locura de amor” entre otros horrores, cineasta predilecto del régimen franquista, asesta aquí una puñalada trapera a D. Vicente, a la propiedad intelectual moral de su obra y a la intencionalidad del novelista (ver spoiler)

Y es una pena porque hasta que nos topamos con la sorpresa final se disfruta de una película bien narrada, estupendamente fotografiada (con algunos bellos planos de atardeceres de la albufera valenciana) y bien ambientada. También las interpretaciones con un plantel tan amplio de secundarios discurrían con un nivel de calidad razonablemente alto, motivo de mi 5 final. Pero Orduña y su guionista la cagan al final, ejerciendo un auténtico ejercicio de censura, mucho más grosero que otros que se suelen citar de esa época (como el famoso incesto involuntario de Mogambo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de abril de 2009
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes había una sana costumbre en los cines que desgraciadamente se ha perdido; irse a la primera de cambio cuando la película nos aburría o por cualquier otra razón que pudiera tener cada espectador. La última vez que ví este prodigioso hecho fue en un cine de Madrid: ponían “Pulp Fiction”. En honor a la verdad no seguí en su huida a mis compañeros de butaca, quizás por pereza, pues la película tenia sobrados meritos para irse.“Pulp Fiction”, junto con “El príncipe de las mareas” y “El Club de los poetas muertos” son para mi películas-test; si alguien me dice que le gusta el cine mido su mayor o menor proximidad a mis gustos según su opinión sobre tales películas. A mayor grado de desafección más posibilidad de afinidad cinéfila.

Viene esto a cuento, porque hacia tiempo que no abandonaba una película a mitad de proyección (al menos en este caso la vi en TV y me ahorre los 6 eurazos que ya vale el cine). “Su hermano” me ha reconciliado con la gozosa sensación de dejar a medias una película para dedicar nuestro tiempo a otras cosas mas productivas

Y por si algún incauto quiere fiarse de la crítica como hice yo y se anima a ver “esto” en el spoiler pongo algunas escenas "memorables"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de noviembre de 2010
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo no ha sido demasiado indulgente con esta “Posada Jamaica” del maestro Hitchcock.

Antes que nada hay que decir que aciertan los de FA al titular este film como “Posada Jamaica” y no como “LA Posada DE Jamaica” que es como, casi de manera unánime, se suele denominar a este película en español, no sólo porque aquel título sea mas fiel a su original “Jamaica Inn” sino porque además la acción trancurre en Cornualles (Inglaterra) y no en Jamaica como de manera confusa parece indicar la denominación al uso de esta película.

Hay que atribuir a la pobre caracterización e interpretación del (en otras ocasiones) gran Laughton gran parte de que esta película haya quedado un tanto ajada con los años.

Enumeremos,

(a) el maquillaje es absolutamente inadecuado y excesivo, sobre todo por la colocación al pobre de Charles de unas cejas con un tremebundo arco “circunflejo” y que son extrañamente dotadas capilaramente por un extremo y ayunas por el otro. Dan mucho el “cante” las malditas cejas.

(b) la interpretación de Laughton es igualmente excesiva (esos extraña gesticulación con la boca mordiéndose una labio con el otro, esa posición “en jarras” sacando la tripa, etc...) son seguramente bienintencionados modos de representar la villanía del personaje pero acaban por resultar exageradamente bufos y risibles.

(c) el doblaje (de esto evidentemente eximimos de culpa a Laughton) está en la misma línea de exceso, especialmente cuando la voz desmedidamente ronca del doblador emite en varias ocasiones ese “Chadwick!!!” (o como se pronuncie el nombre del mayordomo) (*)

Por otra parte, el guión es harto convencional y carente de sorpresas pues el posible misterio se desvela al comienzo.

A favor del film está la presencia de la grandísima y (para un servidor) una de las más bellas y fascinantes actrices de todo el cine clásico: Maureen O´Hara, que este mismo año 1939 coincidiría con Laugton en “Esmeralda la Zingara” y mas adelante en la excelente “Esta tierra es mía” de Renoir.

La presencia de O´Hara (especialmente cuando es “amorosamente” atada por Laugthon o cuando se presenta en su mansión con la ropa mojada) son escenas de un leve pero (para esa época) atrevido erotismo que podrían justificar la visión de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy notable; recrea con minucioso verismo documental el desarrollo de una manifestación que acabó de la forma tan trágica que conocemos.

A destacar

(a) los precisos movimiento de masas, así como la actuación de los extras: normalmente cuando vemos una película en donde hay movimiento de masas es inevitable ver a algún extra que sobreactúa (o que incluso se ríe) por la imposibilidad del director de controlar toda la escena sobre el terreno. Lo que se ve en esta película no son “extras haciendo de manifestantes” sino manifestantes reales, creíbles. A esa sensación de realidad contribuye la cámara en mano colocada en muchas ocasiones en medio de las masas.

(b) el vestuario y apariencia física de los personajes (gafas, las patillas de la época (hoy de moda para algunos), las gabardinas, etc...Este es un aspecto muy estudiado pues muchas veces es más difícil recrear el ambiente de una época no tan lejana que la de hace dos siglos.

(c) La dosificación de la tensión y el caos creciente que se apodera de la situación. Esplendido el momento en que el protagonista pierde el control de la situación cuando los manifestantes deciden salirse del itinerario previamente establecido. Magnifica la sensación de impotencia, de que la situación le supera.

La película solo tiene un “pero” que desvelo en el spoiler para no estropear a nadie la visión de esta notable y sobrecogedora película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de febrero de 2010
30 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan este tipo de películas. Con ellas calibro con bastante exactitud mi afinidad o discrepancia cinéfila cuando hablo de cine con desconocidos. Si mi interlocutor considera a esta película una “obra maestra” es muy probable que discrepemos en nuestros gustos cinéfilos en general. Y viceversa: coincidiré seguramente con aquellos a los que esta película les parezca lo que a mi: una enorme castaña pilonga de inexplicable éxito crítico.

Es un folletín “culebronesco” de paupérrimo nivel. Dos nudos argumentales principales, por un lado, la relación de la chica negra con su madre biológica y un segundo conflicto emocional del que hablo en el spoiler.

Lo de chica- negra- busca- madre- biológica blanca ya estaba en “Imitación a la vida” de Douglas Sirk pero, lo que en aquel resultaba un melodrama que “tenia un pase” por su sofisticado puesta en escena y por que es un cine con los excesos propios de la epoca en “Secretos y mentiras” resulta un producto de una sonrojante simpleza en su guión amén de la ausencia de verosimilitud

En la película abundan escenas muy tontas. Citemos dos:

1. Charla de la madre y la hija en la cafetería. Una cámara estática con pretensiones bergmanianas nos atiza 10 minutos (que a mi se me hicieron 30) de banal y soporífera conversación. Evitando el esfuerzo de rodar en plano-contraplano o en mala imitación del sueco coloca a los dos personajes muy apretaditas en el mismo lado de la mesa (el resto de los mortales comen, si van en pareja, a ambos lados de la mesa).

2. La escena de la barbacoa. Duración aproximada: 15 minutos. Debe tratarse de un experimento sociológico, al igual que Gran Hermano, si bien en el concurso se pronuncian sentencias de mayor altura intelectual que con las que nos deleita el guión. Aunque no lo parezca frases como “¿De qué clase prefieres la mostaza?” o “Pásame un poco más el bistec” se concentra gran parte de la filosofía postmoderna. Leigh reinventa aquí el neorrealismo.

Las interpretaciones a la altura del guión. Véanse las muecas a lo Lina Morgan que dedica (en una muestra de precoz familiaridad) la hija a su madre en el restaurante y los insufribles y ridículos “tesoooooroooo!!!, “caaaariiiiinoooooo!!! que en justa contraprestación le expele la madre a su hija (o dicho sea de paso a cualquier interlocutor que se le ponga a tiro por que en sus demostraciones de cariño la buena señora no hace distingos). Lo del “cariño” y “tesoro” pronunciado sin tino a lo largo de toda la película es una de las memeces más irritantes que he visto en años.

Rescato de una enciclopedia de directores esta perla del Director de semejante truño “Prefiero clavarme agujas en los ojos a triunfar en Hollywood”. Pues nada, persevere Ud. con las agujas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow