You must be a loged user to know your affinity with Edu dSada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
8,643
7
9 de julio de 2015
9 de julio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fort Apache es una buena película a la que se le ha escapado entre los dedos una maravillosa oportunidad de convertirse en una Obra Maestra. Es buena película a pesar de que los primeros 30 minutos son prescindibles; no es más que una sucesión de imágenes costumbristas trufadas de ciertos momentos que pretenden ser cómicos, pero que en el 2015 ya no lo son. Es una buena película a pesar de los bailes, innecesariamente largos y que dinamitan la dinámica del film en momentos de máxima tensión (me estoy acordando del último baile que es necesario suspender para ir al encuentro de los Apaches).
Como he dicho, pudo ser una Obra Maestra porque la película se comporta como tal una vez transcurrido el insulso primer cuarto. Superada la primera hora la historia gana fuerza y profundidad; enseguida percibes que no es una peli del oeste para pasar el rato, aquí se habla de honor, de palabra, de paz frente a guerra, de traición, de costumbres y de clasismo. Es una película que pisa muchos charcos y los pisa con elegancia.
También la interpretación de sus protagonistas está a la altura de lo que se espera en una Obra Maestra. De Henry Fonda sólo puede decir que está simplemente deslumbrante.
En resumen me ha parecido una buena película pero su montaje no me convence y creo que ha lastrado sus posibilidades de ser más grande aún.
Como he dicho, pudo ser una Obra Maestra porque la película se comporta como tal una vez transcurrido el insulso primer cuarto. Superada la primera hora la historia gana fuerza y profundidad; enseguida percibes que no es una peli del oeste para pasar el rato, aquí se habla de honor, de palabra, de paz frente a guerra, de traición, de costumbres y de clasismo. Es una película que pisa muchos charcos y los pisa con elegancia.
También la interpretación de sus protagonistas está a la altura de lo que se espera en una Obra Maestra. De Henry Fonda sólo puede decir que está simplemente deslumbrante.
En resumen me ha parecido una buena película pero su montaje no me convence y creo que ha lastrado sus posibilidades de ser más grande aún.

8.1
32,923
6
18 de marzo de 2012
18 de marzo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no me ha entusiasmado esta película tampoco tengo pensado entrar a degüello. No sería justo negarle el pan y la sal a una cinta que en 1955 se atreve a plantear una historia con la postura narrativa que adopta Charles Laughton.
El guión está cargado de buenas y valientes intenciones. Otra cosa es que durando poco más de 90 minutos el filme por momentos se haga largo, especialmente por el recargado tono onírico que tiene la historia partir de la mitad. También la interpretación de Robert Mitchum me ha parecido impresionante. Donde es muy fácil caer en la exageración el protagonista no sólo mantiene la distancia de seguridad sino que nos regala algunos momentos magistrales.
El resto de la película no me ha calado. Hasta la mitad me parecía una obra maestra pero a partir de que los niños se montan en el bote la historia empieza a perder fuelle. Las sobreinterpretaciones de la práctica totalidad del reparto, que hasta el 50% del metraje perfectamente podían considerarse pecados veniales, de pronto resultan cargantes y molestas. Inexplicablemente también el nivel narrativo mantenido hasta el momento se tambalea a partir de la huida de los niños río abajo, posiblemente porque los tijeretazos del montaje se hacen más indiscriminados e injustificados y, como ya he comentado, el discurso narrativo se vuelve más onírico.
Uno primeros 45 minutos excepcionales que, sin justificar el resto, son suficientes como para superar el 5 y, por qué no, darle una oportunidad a una película que según gente que sabe de esto la considera todo un clásico.
El guión está cargado de buenas y valientes intenciones. Otra cosa es que durando poco más de 90 minutos el filme por momentos se haga largo, especialmente por el recargado tono onírico que tiene la historia partir de la mitad. También la interpretación de Robert Mitchum me ha parecido impresionante. Donde es muy fácil caer en la exageración el protagonista no sólo mantiene la distancia de seguridad sino que nos regala algunos momentos magistrales.
El resto de la película no me ha calado. Hasta la mitad me parecía una obra maestra pero a partir de que los niños se montan en el bote la historia empieza a perder fuelle. Las sobreinterpretaciones de la práctica totalidad del reparto, que hasta el 50% del metraje perfectamente podían considerarse pecados veniales, de pronto resultan cargantes y molestas. Inexplicablemente también el nivel narrativo mantenido hasta el momento se tambalea a partir de la huida de los niños río abajo, posiblemente porque los tijeretazos del montaje se hacen más indiscriminados e injustificados y, como ya he comentado, el discurso narrativo se vuelve más onírico.
Uno primeros 45 minutos excepcionales que, sin justificar el resto, son suficientes como para superar el 5 y, por qué no, darle una oportunidad a una película que según gente que sabe de esto la considera todo un clásico.

7.4
3,620
8
8 de mayo de 2015
8 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta película. Me ha encantado su sobriedad; esos escenarios nada realistas, hechos de retales y posiblemente impuestos por un presupuesto muy ajustado, convierten una posible debilidad en una poderosa cualidad. Me ha encantado Welles dentro y fuera de la pantalla, me ha gustado tanto cuando habla como cuando calla....pero, ay, el resto de los actores!....eso es harina de otro costal. Welles soporta el peso y le da sentido a la cinta porque si llega a ser por el resto de la tropa que lo acompaña la película pasaría la historia...de la sobreactuación.

7.2
5,552
8
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El azar, como con casi todas las cosas buenas de la vida, ha sido decisivo para que descubriese esta película. El azar y un poco de curiosidad, porque no decirlo, ya que la historia comienza bastante trastabillada. No puedo negar que pronto me empezaron a saltar las alarmas de que estaba frente al típico pufo que Filmaffinity a veces te cuela por toda la escuadra mediante Almas Gemelas, Amigos y Usuarios Entusiastas con poco sentido del ridículo.
Lo dicho, comienzo flojo, como con miedo escénico, pero poco a poco la calidad se va imponiendo al igual que hace Djokovic tras perder los dos primeros sets de un Grand Slam. Y tras quince minutos ya estás enganchado porque uno es una maruja tras unas gafas de pasta y quiere saber en que va a terminar todo este puterío. Pero hay puterío a lo fast food, de musculo, silicona y tatuaje, que acaba en orgasmo y reproche al calor de una hoguera, y puterío de orfebre, que no esconde el sabor amargo de las malas decisiones. Por si hay algún despistado, estamos ante el segundo tipo de puterío.
Los fotogramas se suceden mostrando un espectáculo sensual que se va dosificando más por inteligencia que por pudor. Y cuando crees que le has pillado el truco a la historia alguien tiene la maravillosa idea de añadir unas gotas de angostura que convierten al empotrador confederado en el mismísimo James Caan en Misery.
El paso de los años ha dejado en fuera de juego unos innecesarios diálogos internos. También se echa de menos haber puesto un poco más el foco en alguna de las internas más inmunes al encanto de Eastwood, aunque solo fuese por bajarle un poquito los humos. Sin embargo, estos cincuenta años le han dado a la cinta una cierta pose transgresora con alguna escena que sólo se podría haber grabado en los setenta, como el beso a la niña de doce años. Por lo demás, una película fantástica y disfrutona que, sin duda, merece 109 minutos de tu vida sobre todo a ti, que tanto te gusta presumir en las entrevistas de trabajo que tus pasiones son el cine, la literatura y viajar.
Lo dicho, comienzo flojo, como con miedo escénico, pero poco a poco la calidad se va imponiendo al igual que hace Djokovic tras perder los dos primeros sets de un Grand Slam. Y tras quince minutos ya estás enganchado porque uno es una maruja tras unas gafas de pasta y quiere saber en que va a terminar todo este puterío. Pero hay puterío a lo fast food, de musculo, silicona y tatuaje, que acaba en orgasmo y reproche al calor de una hoguera, y puterío de orfebre, que no esconde el sabor amargo de las malas decisiones. Por si hay algún despistado, estamos ante el segundo tipo de puterío.
Los fotogramas se suceden mostrando un espectáculo sensual que se va dosificando más por inteligencia que por pudor. Y cuando crees que le has pillado el truco a la historia alguien tiene la maravillosa idea de añadir unas gotas de angostura que convierten al empotrador confederado en el mismísimo James Caan en Misery.
El paso de los años ha dejado en fuera de juego unos innecesarios diálogos internos. También se echa de menos haber puesto un poco más el foco en alguna de las internas más inmunes al encanto de Eastwood, aunque solo fuese por bajarle un poquito los humos. Sin embargo, estos cincuenta años le han dado a la cinta una cierta pose transgresora con alguna escena que sólo se podría haber grabado en los setenta, como el beso a la niña de doce años. Por lo demás, una película fantástica y disfrutona que, sin duda, merece 109 minutos de tu vida sobre todo a ti, que tanto te gusta presumir en las entrevistas de trabajo que tus pasiones son el cine, la literatura y viajar.

7.7
7,226
9
6 de julio de 2015
6 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza por todo lo alto; con el campeonato de tiro. El problema es que al empezar tan arriba te estás preguntando "¿cómo va a hacer el bueno de Mann para que esto no decaiga?". Hombre, y decaer, lo que se dice decaer, la película no decae pero pierde fuerza. Y ese regusto a chasco te persigue buena parte de la película. Cierto es que la historia de los protagonistas y el porqué de su odio está perfectamente fragmentado y son como pildoritas que se van liberando en los momentos precisos como para que el espectador no comience a plantearse apagar el DVD.
En general me ha parecido una Buena película con una arranque lo suficientemente potente como para hacer tambalear el resto del metraje.
En general me ha parecido una Buena película con una arranque lo suficientemente potente como para hacer tambalear el resto del metraje.
Más sobre Edu dSada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here