Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
...
You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de diciembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El progreso ha traído muchas cosas que nos han facilitado la vida, pero también hay que decir que el peaje que se está pagando es muy caro: el incremento de la precariedad laboral, plasmado en interminables jornadas de trabajo con que poder llevar un sueldo digno a casa, o el aumento exponencial de la contaminación. El reivindicativo y necesario cine del veterano Ken Loach nos ayuda a mantener los ojos bien abiertos.

Una pareja formada por un repartidor y una cuidadora, cuyos trabajos les absorben la mayor parte del tiempo, intenta apañárselas para sacar adelante a su familia, con un conflictivo hijo adolescente y una dulce y delicada hija.

El británico Loach, junto a su inseparable guionista Paul Laverty, nos arrojan frente a nuestras narices los problemas que sufre la actual clase trabajadora y los efectos de los inestables empleos en el cuidado de las familias. Lo hacen con un alegato que nos llega hasta las mismísimas entrañas.

Se apoya en unas maravillosas interpretaciones que desprenden humanidad y honestidad por todos sus poros. Pese a la complicada situación a la que están sometidos sus personajes, nos hacen llegar el mensaje de que la fuerza de la unidad familiar es lo que hace seguir adelante.

Cine visceral y auténtico que ayuda a mantener los pies en el suelo y hace que no perdamos la perspectiva de lucha por los derechos que todos y cada uno de nosotros tenemos como trabajadores.

www.sudandocine.com
25 de noviembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra civil española ha dado para muchas horas de metraje en nuestra extensa cinematografía nacional, pero la cinta que aquí se nos presenta nos adentra en unos personajes que han pasado muy desapercibidos: la vida y el miedo de aquellos conocidos como topos, personas que vivían ocultas tras la Guerra Civil para evitar la represión franquista.

Higinio, tras intentar escapar del pueblo después del estallido de la Guerra Civil, se mantiene escondido entre las paredes de la casa, con la complicidad y lealtad de su querida esposa Rosa, en un encierro que durará más de treinta años.

Los responsables de las interesantísimas producciones vascas 'Loreak' y 'Handía' cambian su tierra natal por la profunda Andalucía para traernos una historia que, más allá del miedo y el sufrimiento padecido por el topo, busca reflejar las consecuencias padecidas por una mujer que debe seguir su vida como si nada pasara.

El resultado es una cinta claustrofóbica en la que se palpa el miedo que sufren los personajes en cada fotograma. Tanto Antonio de la Torre como Belén Cuesta, remarcando sus acentos andaluces para dar más credibilidad si cabe, están espectaculares, compenetrándose maravillosamente para dejarnos unas actuaciones memorables.

www.sudandocine.com
18 de diciembre de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ken Loach se despide a sus 87 años. El director británico, maestro del cine social y político, lleva desde los años 60 reflejando la realidad del ciudadano de a pie, inmerso en una sociedad más y más capitalista. Una realidad que muchos no quieren (o no les interesa) ver.

Un grupo de refugiados sirios llega a un pequeño pueblo del noreste de Inglaterra, cada vez más vacío y deprimido a medida que van cerrando las últimas minas de la zona. Yara, una joven refugiada, se hace amiga de TJ Ballantyne (interpretado por Dave Turner), dueño del último pub del pueblo, The Old Oak, que a duras penas puede mantener gracias a un pequeño grupo de clientes de toda la vida, gente de clase obrera que busca ahogar sus miserias en cerveza. Mientras los lugareños, que se sienten amenazados por los inmigrantes, se van regodeando en su propia cerrazón xenófoba, Yara y TJ tratarán de unir a refugiados y locales, despertando la antigua solidaridad minera del pueblo.

Loach, de la mano de su guionista habitual (Paul Laverty) y con la empatía como timón, dirige una historia en la que ayudar a otros que tienen menos se vuelve una necesidad para olvidar las miserias propias, que a lo mejor no son tan importantes. El director muestra los argumentos propios de muchos racistas que habitan en nuestras sociedades y lo confronta con la solidaridad y el humanismo de los más necesitados.

Con un toque sentimental que nunca viene mal, la película muestra la precaria situación global, recordándonos que, si no nos ayudamos mutuamente, acabaremos por destruirnos los unos a los otros. Gracias por tanto, Ken.


www.sudandocine.com
3 de agosto de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pasada semana pude colarme en la filmoteca de La Rioja para ver el interesantísimo documental “El caso Padilla”, sobre el testimonio del poeta cubano Heberto Padilla, quien, tras pasar encerrado unas semanas por sus ideas contrarrevolucionarias y comunistas, salió clamando a favor de la revolución y acusando a varios de sus colegas artistas en una grabación única que ha sido mostrada por primera vez. Robert Oppenheimer también fue acusado de mantener vínculos con el comunismo, por lo que se le retiraron todas las acreditaciones de seguridad, a pesar de que las acusaciones no pudieron probarse nunca.

El brillante físico estadounidense Robert Oppenheimer es el encargado de liderar el “Proyecto Manhattan”, financiado por el gobierno de los Estados Unidos con el fin de construir la bomba atómica para los suyos. Una vez cumplida su misión, los remordimientos y las consecuencias morales de su creación le harán oponerse al uso de armas nucleares.

El director británico, Christopher Nolan, nos adentra en la cabeza de J. Robert Oppenheimer (un personaje, para mí, bastante desconocido más allá de ser el inventor de la bomba nuclear), y nos muestra a una persona que veía más allá de las cosas, con una facilidad pasmosa para el aprendizaje y a quien sus inclinaciones comunistas le hicieron enfrentarse con parte del gobierno norteamericano.

Nolan nos detalla todo esto a lo largo de 180 minutos que se pasan muy bien gracias al buen desarrollo de un guion que va contando la historia de Oppie, entremezclándola con un par de juicios claves para ir entendiendo la trama. Entre tanto, el director juega con el blanco y negro y el color, según la perspectiva de la historia, regalándonos una serie de hipnóticas imágenes acompañadas de una épica banda sonora que nos mantiene pegados en la butaca hasta el final.

El rosario de estrellas que componen el casting es memorable. Cillian Murphy borda el papel del físico, implacable al principio pero lleno de remordimientos después. Tampoco puedo dejar de nombrar tanto a Robert Downey Jr., Matt Damon, o Josh Harnett, entre otros, dando vida a personajes claves en la vida del físico, como a las mujeres que marcaron su vida, interpretadas perfectamente por Florence Pugh y Emily Blunt.

Una interesante y recomendable película que termina siendo un thriller político que, a pesar de su complejidad y duración, resulta apasionante. Una cinta que aboga por la libertad de pensamiento, porque las ideas de izquierdas parecen no hacer mucha gracia en los estamentos totalitaristas.

www.sudandocine.com
14 de marzo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es principalmente diversión, y el director británico Guy Ritchie lo sabe. Por eso en su última película vuelve a utilizar la fórmula que tan buenos réditos le ha dado en otras ocasiones (Lock & Stock, Snatch. Cerdos y diamantes, RocknRolla): gángsters, estafadores, muchos tacos, algún cerdo que otro y un ritmo frenético que no da respiro.

Mickey Pearson es un americano que quiere deshacerse de su ingeniosa y rentable red de tráfico de marihuana de Inglaterra. En cuanto se corre el rumor, mucha gente peleará por su trozo de pastel.

Ritchie nos trae una serie de personajes que viven al margen de la ley, que quieren resultar elegantes y eruditos, que con buenas palabras y no tan buenos hechos querrán saldar las cuentas a su manera. Esos personajes se entremezclan en una historia que, al principio, puede desbordar con tantos nombres, pero que una vez se conecta con ella resulta de lo más divertida.

El director cuenta con un elenco estelar formado por Mattew McConaughey, Charlie Hunnam, Hugh Grant, Michelle Dockery, todos perfectamente encajados en la historia. Pero, sobre todo, me gustaría recalcar lo divertido que resulta el personaje de Colin Farrell, un entrenador de boxeo con una ética muy particular.

Puede que sea un producto que no sorprenda mucho viniendo de donde viene; sin embargo, tiene una gran capacidad de entretenimiento. Para pasar un buen rato.

www.sudandocine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para